Connect with us

JALISCO

Las pugnas por el poder en Jalisco

Publicado

el

Los Juegos del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //

Ha iniciado el nuevo año y en el campo de la política reinician las actividades dentro de los partidos y las alianzas con miras a la lucha electoral que culmina con las votaciones del próximo 2 de junio para la renovación de la presidencia de México, nueve gubernaturas, así como las Cámaras de Senadores y de Diputados.

¿Cómo se da la disputa? ¿Cómo quedan las alianzas, los grupos y partidos que las conforman?

En el caso de Jalisco, la disputa la visualizamos en tres pistas donde se agrupan los corredores para emprender la carrera hacia la consecución de la gubernatura.

Los partidos y coaliciones en el firmamento son Movimiento Ciudadano, la Alianza de Morena “Juntos hacemos historia” (Morena- PT- Partido Verde-Hagamos-Futuro) y la Alianza del Frente Amplio “Fuerza y Corazón por México”, integrada por PAN-PRI-PRD.

El grupo más sólido y compacto es el de Movimiento Ciudadano, quienes lograron superar las diferencias internas para articularse hacia un objetivo, con todo el choque y rompimiento que se dio entre Dante Delgado y Enrique Alfaro. Pablo Lemus ha tenido la inteligencia y sensibilidad para cerrar filas, abriéndose a las diversas expresiones y liderazgos que forman parte del partido naranja.

Enrique Alfaro por su parte ha asumido la actitud de fortalecer a Pablo Lemus, actuando con madurez para que se pueda dar el relevo político en esta agrupación con un perfil distinto a la cosmovisión de quienes lo fundaron. A Pablo le tocará darle rumbo y sentido de acuerdo a su visión del mundo y de la política. El objetivo número uno es ganar. El desafío superar los negativos que implica el desgaste de un gobierno y el estilo duro de Alfaro de confrontación, así como acciones de gobierno muy controvertidas que gravitarán en el resultado final y dependerá de Lemus con sus estrategas de cómo ir afinando y haciendo ajustes a la campaña de acuerdo al panorama que les toque enfrentar, si el escenario es favorable o es complicado, de lo que dependerá qué tipo de campaña tendrá que realizar. Por lo pronto está muy del brazo de Alfaro, pero si las circunstancias lo requieren podría llegar un momento en el que le marque distancia. Todo dependerá de cómo evolucione la campaña, si las preferencias le son muy favorables, no tendrá la necesidad.

LOS MORENOS DIVIDIDOS

En tanto en el grupo de Morenos y aliados, no se ha podido cerrar filas. El grupo del doctor Carlos Lomelí se ha mantenido distante. Pendiente definición de las candidaturas a las alcaldías, diputaciones locales y federales y después de que se den a conocer las nominaciones, ya podremos tener un panorama más claro sobre si se logra llegar a la carrera unidos o divididos.

Las alcaldías de Guadalajara, Puerto Vallarta y Tlaquepaque pueden ser la manzana de la discordia. Es allí donde se requiere hacer los acuerdos que les permita salir tomados del brazo a la carrera por la gubernatura de Jalisco. ¿Cómo van a tomar la decisión en Guadalajara? ¿Será parte del acuerdo para que Lomelí se integre y apoye a Claudia Delgadillo? ¿El candidato o la candidata será quien tenga mejor posicionamiento o será parte del acuerdo político?

¿En Tlaquepaque va Erika Pérez, Laura Imelda Pérez Segura o va Alberto Alfaro Jr?

Lo cierto es que en Morena no hay reglas claras para las postulaciones. El tema de la paridad lo pueden aplicar de acuerdo a las conveniencias del poder central.

GOLPETEO EN LA ALIANZA FUERZA Y CORAZÓN POR MÉXICO

En el otro frente, la Alianza Fuerza y Corazón por México el golpeteo se ha intensificado. Las 76 organizaciones que encabezan Salvador Cosío y Emilio González Márquez que apoyan la candidatura presidencial de Xóchitl Gálvez y que prácticamente fueron ignoradas en la postulación de la candidatura a la gubernatura de Jalisco al apoyar a la maestra Idolina Cosío Gaona se inconforma y han impugnado el proceso interno ante las autoridades electorales para obligar a las dirigencias partidistas a negociar.

En ese pleito entre organizaciones civiles y cúpulas partidistas, quienes ganan son la Alianza “Juntos hacemos historia” y su a abanderada presidencial Claudia Sheinbaum.

Tanto Salvador Cosío como Emilio González Márquez equivocaron la estrategia, toda vez que debieron de haber construido los acuerdos tanto con Xóchitl Gálvez, Claudio X. González y con los dueños de los partidos que son los que al final deciden, como son Marko Cortés y Alejandro “Alito” Moreno, principalmente con estos dos que son los mandones; si los ignoraron desde el principio, allí está el gran error.

Y debieron haberlo hecho con los pies sobre la tierra porque el pensar en candidaturas a la gubernatura, senadurías o alcaldías como Guadalajara y Zapopan es estar fuera de la realidad.

¿Qué va lograr con las impugnaciones? ¿Tumbarán la candidatura de Laura Haro que es un acuerdo cupular entre los partidos como parte de la alianza? ¿Van a doblar a Marko Cortés y Alito Moreno? ¿Qué esperan que se derive de las impugnaciones?

Es una lucha pérdida y esto puede llevarlos a que terminen estas agrupaciones con las manos vacías cuando las herramientas de la política quedaron fuera y prefirieron irse a la guerra.

Es así como vemos los escenarios en este frío mes de enero.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Impulsan campaña para prevenir el uso de taxis y plataformas pirata en Jalisco

Publicado

el

– Por Francisco Junco

El Gobierno de Guadalajara, en coordinación con el Gobierno del Estado, lanzó la campaña “Si dudas, ¡no te subas!”, cuyo objetivo es alertar a la población sobre los riesgos de utilizar taxis o vehículos de plataformas pirata y prevenir situaciones que puedan comprometer la seguridad de los usuarios, especialmente de los jóvenes.

La iniciativa busca que los pasajeros conozcan medidas básicas de seguridad, como verificar que los datos del vehículo de plataforma coincidan con los que aparecen en la aplicación, desde el nombre del conductor, color, placas, modelo y marca del automóvil.

En el caso de los taxis, se recomienda corroborar que el número del sitio y la placa estén visibles, además de confirmar que la unidad tenga los colores oficiales, como es el amarillo con azul o amarillo con blanco.

Entre las señales de alerta destacan el bloqueo en las puertas o vidrios, así como la ausencia de tarjetón en los taxis amarillos.

De igual manera, las autoridades recomiendan compartir el viaje en tiempo real con una persona de confianza y mantener siempre a la vista las pertenencias durante el trayecto.

El Gobierno de Guadalajara también exhortó a que, al salir, las personas procuren hacerlo en grupo y eviten caminar solas.

En caso de detectar alguna irregularidad, pidieron reportar de inmediato cualquier situación sospechosa a la línea 089 o al teléfono de la Comisaría de Guadalajara: 33-1201-6070.

Con esta campaña, los gobiernos estatal y municipal reiteraron su compromiso de trabajar en conjunto para proteger a las familias tapatías y garantizar que el transporte público y privado sea una opción segura para la movilidad en la ciudad.

Continuar Leyendo

JALISCO

Galería urbana en el andador Chapultepec para festejar 30 años de democracia

Publicado

el

Por Mario Ávila

Este viernes 19 de septiembre en punto de las 10:40 horas, Jalisco festejará 30 años de democracia y lo hará mediante una exposición de 29 ilustraciones del caricaturista, Saúl Herrera, mejor conocido como «Cucho».

Las obras estarán montadas en el andador de la avenida Chapultepec y será en el cruce con la calle Morelos donde se realice un acto inaugural de la exposición “30 Años de Democracia”, organizado por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC).

Todo esto se realiza en el marco del Festival Demofest 2025 y del 31 aniversario del organismo electoral.

La inauguración estará a cargo de la presidenta Municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo y de la Consejera Presidenta del IEPC, Paula Ramírez.

Continuar Leyendo

JALISCO

Productores de maíz exigen precio de garantía y advierten posible colapso del campo mexicano

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Productores de maíz de diversos estados del país se manifestaron este jueves en Expo Guadalajara, sede del Congreso Internacional Agroalimentario 2025, en demanda un precio de garantía de 7 mil 200 pesos por tonelada, freno a importaciones y ser escuchados por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Al evento asistió el secretario de Agricultura, Julio Berdagué Sacristán, quién fue testigo del reclamo realizado con pancartas y consignas, exigieron al gobierno un precio de garantía al maíz, ante el riesgo de que el grano se desplome hasta en 4 pesos si se deja al libre mercado, lo que según advirtieron, provocaría el colapso del campo mexicano.

Encabezados por Antonio Lizardi, de la agrupación Amigos por el Campo, los inconformes reclamaron incluso ser recibidos por la presidenta Claudia Sheinbaum y señalaron que se ha incumplido la promesa de alcanzar la autosuficiencia y la soberanía alimentaria, mientras que el campo enfrenta abandono y precios cada vez más injustos.

Los manifestantes también denunciaron que, pese a la prohibición para sembrar maíz transgénico en México, se sigue importando este grano, lo que genera una sobreoferta que desplaza a la producción nacional.

“Nos dejaron a la deriva de los precios internacionales, donde no somos competitivos; no tenemos seguros agrícolas, las tasas de interés son altísimas, el cambio climático nos golpea desde hace cinco años y ahora permiten la importación de maíz blanco transgénico”, subrayaron.

Continuar Leyendo

JALISCO

Designan al senador Carlos Lomelí presidente de la Comisión de Marina

Publicado

el

Por Mario Ávila 

La Junta de Coordinación Política del Senado de la República, otorgó la responsabilidad de presidir la Comisión de Marina al senador de Jalisco , Carlos Lomelí Bolaños.

El legislador jalisciense de Morena sustituye en la responsabilidad al priísta, Alejandro Moreno Cárdenas, a partir de este jueves 18 de septiembre.

La Comisión de Marina tiene como responsabilidades ratificar nombramientos en la Armada de México, autorizar ascensos en las Fuerzas Armadas y avalar la salida o tránsito de tropas extranjeras por el territorio nacional.

Además de agradecer la confianza depositada en él, Lomelí Bolaños, expuso: «Este cargo es un reconocimiento al pueblo de Jalisco y a la lucha colectiva que nos trajo hasta aquí. El mar es riqueza, frontera, trabajo y vida. Desde esta trinchera trabajaré para que nuestras y nuestros marinos, pescadores y comunidades costeras avancen con la justicia social que merecen».

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.