CULTURA
Las universidades: Aquellas grandes figuras de los Pumas de la UNAM
Futbol, por Esteban Trelles Meza //
Si bien en cierto las universidades fueron constituidas para la educación y formación académica en el nivel medio y superior con licenciaturas, posgrados, subespecialidades, maestrías, doctorados etc. y un trabajo de investigación científica en las diversas aéreas del conocimiento universal.
También es cierto que por otro lado de manera paralela, las artes y el deporte forman parte importante de su desarrollo integral.
La cultura de los pueblos se mide con la educación, política, social y deporte, entre otros rubros y constituyen la identidad de sus formas de vida.
Nuestra alma mater, la más importante y trascendental de América Latina, la UNAM, con un prestigio y calidad de excelencia incuestionable, pone atención particular en los deportes o disciplinas de conjunto más populares como son el futbol soccer y el futbol americano, entre otras, esta última actividad tiene un arraigo espectacular en la capital del país que lo practican desde siempre con la confrontación deportiva y amistosa que tiene la UNAM y el IPN, esta última institución educativa de educación superior, también prestigiada, forman ambos el clásico nacional de futbol americano los “Pumas” de la UNAM y los “Burros” del IPN que tienen décadas de rivalidad deportiva y lo principal, la formación de profesionistas.
“Por nuestra raza hablara el espíritu”, frase célebre de la máxima casa de estudios de nuestro país que cumple a cabalidad su cometido como universidad pública de Estado; la educación laica y gratuita formando profesionales en ambos sexos.
A pesar que la UNAM no tiene la antigüedad de los dos equipos más importantes de nuestro país (Guadalajara y América), tiene relativamente nueva su aparición en la época contemporánea de nuestro futbol que de inmediato buscó la trascendencia de su institución como corresponde a su prestigio académico posicionándose entre los llamados grandes (América, Guadalajara, UNAM y Cruz Azul), de manera vertiginosa obteniendo paulatinamente con sus campeonatos de liga un lugar preponderante en el concierto nacional.
Los Pumas incursionan en segunda división que al tiempo ascienden a primera desarrollando con creces sus objetivos de supremacía.
Mucho tiene que ver toda su infraestructura de CU donde construyen su estadio olímpico México 68 que, precisamente, albergó los juegos olímpicos que en el pebetero encendió la llama olímpica Enriqueta Basilio, destacada atleta que entre paréntesis México obtuvo como país anfitrión 9 medallas distribuidas en los metales de tres en tres.
El trabajo de infraestructura deportiva nace con una visión canterana, esto es formar a sus propios futbolistas de fuerzas básicas con un éxito tal que simple y sencillamente surgió en ella el más grande de todos los tiempos, Hugo Sánchez, camadas importantes encabezadas desde la portería con Jorge Campos, Claudio Suárez, Juan de Dios Ramírez Perales, Alberto García Aspe y el propio Hugo Sánchez como columna vertebral de su historia.
Recordamos a mediados de los 70´s la incursión de los futbolistas Horacio Sánchez (hermano de Hugo), Genaro Bermúdez, Héctor Sanabria, “Gonini Vázquez Ayala, una defensiva a ultranza Leonardo Cuellar, motor incansable, el “Pareja” López, Bora Milutinović (yugoslavo), Spencer Coelho (brasileño) y el tridente espectacular en la delantera: Juan José “la cobra” Muñante (peruano), el brasileño Evanivaldo Castro “Cabinho” y Hugo Sánchez, iniciaron con el húngaro Árpad Fekete de técnico, quedando campeones de liga con Jorge Marik también húngaro.
Los “Pumas” tienen al máximo goleador de todos los tiempos en México Evanivaldo Castro “Cabinho” con 8 títulos de goleo (4 consecutivos con “pumas”, 3 con Atlante y uno más con el León).
Cabinho escribe su historia futbolística con letras de oro como un fuera de serie que por distintas circunstancias no es valorado en su justa dimensión.
Bora Milutinović convertido después en director técnico mundialista con México 86, dejó escuela con sus pupilos destacados Miguel Mejía Barón (técnico mundialista USA 94), Ricardo Tuca Ferretti (brasileño) con más de 30 años ininterrumpidos como director técnico en su carrera actualmente con Tigres de la UANL y en menor medida Guillermo Vázquez, padre e hijo, este ultimo director técnico actual del Atlético San Luis en Primera División.
Un tiempo los Pumas fueron considerados la mejor cantera del futbol mexicano que casi de inmediato emigraban sus jugadores a otros equipos, para convertirse en referentes en ellos.
Sería interminable la lista de los jugadores importantes de los Pumas a través de su historia por lo que debemos establecer que muchos fueron seleccionados nacionales.
En síntesis, la organización futbolística de Pumas compuesta actualmente por un patronato, tiene una aportación importante no solo en el contexto nacional sino en diversos mundiales con jugadores extraídos de sus filas, terminaremos diciendo el “Goya” tradicional de su porra y su afición universitaria agradeciendo la aportación en bien del futbol mexicano.
