OPINIÓN
¡Las vacunas llegaron ya…!
Opinión, por Héctor Romero Fierro //
Increíble el manejo político, por cierto, pésimo, de la llegada de las esperadas vacunas contra el Covid-19 elaboradas por Pfizer- BioNTech, cuyo primer embarque de solo 3 mil vacunas para un país de 129 millones de habitantes, llego el pasado miércoles, con las que se inició la vacunación precisamente en la simbólica fecha del 24 de diciembre, la cual se aplicará de acuerdo con el plan trazado por la Secretaría de Salud, que inició ese día y deberá concluir en marzo de 2022.
En una primera etapa serán vacunado todo el personal de salud de primera línea de control del Covid y concluirá en febrero de 2021; en una segunda etapa que comprenderá de febrero a abril será vacunado el personal de salud restante y las personas de 60 años o más; en la tercera etapa que corresponde a personas de 50 a 59 años; la cuarta etapa de mayo y junio corresponderá a personas de 40 a 49 años y por último, el resto de la población, en una quinta etapa mas amplia y que comprenderá de junio de 2021 a marzo de 2022.
Ahora bien, si de verdad quieren cumplir con un calendario de vacunación que ellos mismos se impusieron, sería necesario vacunar mas de 200 mil personas diarias, situación que se torna casi imposible, esto suponiendo que solo se vacune al 70% de la población estimada en 129 millones de mexicanos.
La pregunta que muchas personas se hacen es el porqué el gobierno de la “CuatroTé”, sin fundamento legal alguno prohíbe a los particulares importar y distribuir la vacuna para que, cuando alguien la quiera pagar, esté en condiciones de vacunarse sin sujetarse al calendario señalado, (aunque sean de emergencia). Lo único que provocarán será una enorme salida de divisas ya que muchos mexicanos optarán por viajar a los Estados Unidos, país donde en poco tiempo estará disponible, inicialmente en las cadenas de Walmart y Sam´s Club y Albertsons, que ya están vacunando a su personal para iniciar una campaña masiva de vacunación aprovechando su gran infraestructura. De entrada, al sábado en el país vecino ya se habían vacunado 3.3 millones de personas, en nuestro país solo tres mil. Debo aclarar que estas cadenas de entrada no podrán comercializar al principio las vacunas, sino hasta que se cubran las dosis obligadas para su población.
No entiendo porqué presumir tanto que nuestro país era el primero en recibirlas cuando en Brasil ya habían recibido más de 5 millones de dosis y de inmediato vacunaron a su población, sin tanto show, Chile y Costa Rica recibieron 10,000 dosis de Pfizer, y Argentina 300,000 de la vacuna rusa Sputnik V, ¿acaso esos países no necesitaron “calibrarlas”?
No creo que tenga nada de malo y menos inmoral que los patrones podamos comprar vacunas para nuestros trabajadores o que los mexicanos podamos pagar por podernos vacunar, a solo que esa campaña sea en realidad una gran campaña política para asegurarle los votos a los candidatos de la “CuatroTé” en las próximas elecciones y entonces se torna perverso y criminal por parte de Manuel Andrés López Obrador MALO, la gran mortandad que se dará en el país por el equivocado manejo sanitario y pésima logística para traer las vacunas al país.
Yo me pregunto, ¿sí es cierto que ya tenían compradas un millón y medio de vacunas Pfizer, porqué no mandaron el “avión no rifado” por ellas? Me queda claro que debemos felicitar al equipo de Marcelo Ebrad ya que sin sus gestiones México no tendría vacunas, ya que MALO todo improvisa. Gastaron más en traer al país a su aliado Evo Morales o las cenizas de José José, que lo que pagan por un envío de carga consolidado en una compañía de carga, al fin era solo una sola caja.
Ahora por fines electorales el gobierno federal presume, como si fuera un hecho inusitado que la vacuna será gratuita y de acceso universal, les recuerdo que hasta hace dos años México tenía un excelente programa de vacunación, y precisamente gratuito y de acceso universal con una cobertura de mas del 90%, ya que desde que llego la “CuatroTé” inició la escasez de vacunas de influenza, poliomielitis, medicamentos contra el cáncer, y varias mas del cuadro básico.
El problema se agrava cuando el segundo embarque no lo pueden sacar de la aduana a pesar de ser un embarque propiedad del Gobierno Federal, situación extraña ya que para las aduanas son hábiles los 365 días del año y las 24 horas del día, y la duda existente es ¿si la aduana tiene las instalaciones necesarias para conservar el preciado líquido a temperaturas extremas de -70º C. durante un fin de semana?
En otro tema, aunque lo nieguen a todos los de Morena les dio, no miedo, terror, la alianza de “Va por México” formada por el PAN, PRI Y PRD, quienes, sin lugar a duda, logrará la mayoría en el Congreso Federal bajo una misma agenda ciudadana, la cual es un esfuerzo histórico, como ellos lo definen, donde mas allá de partidos y colores los une el gran reto de salvar a México de las crisis que se viven en materia económica, de empleo, de seguridad y salud, enhorabuena.
