OPINIÓN
Las voces de los ex futbolistas: Las expresiones diversas en periodismo deportivo
Futbol, por Esteban Trelles Meza //
Primeramente debemos establecer lo que pareciera un tema repetitivo no lo es, puesto que el periodismo es extenso y variado con aristas diversas en el que presentamos panoramas completamente diversos que nos llevan al análisis y la reflexión, donde la tecnología de las redes sociales abren un enorme abanico de posibilidades en un enfoque más versátil y expedito.
La noticia surge prácticamente “en vivo”, con imágenes del momento y de inmediato el lector en los medios electrónicos se entera en forma por demás pormenorizada. Qué decir en lo visual en la pantalla casera o aplicaciones de internet, que tenemos la noticia repito, en el momento mismo del suceso.
Manejándonos políticamente el llamado “Cuarto Poder”, tiene una abrumadora descalificación, denostación y crítica despiadada por el actual régimen de gobierno donde su vocero oficial lo es el Ejecutivo Federal que de manera despectiva se refiere a la inmensa mayoría de los medios de comunicación escrito, radiofónico, televisivo y demás, en una forma de hacer gobierno creando las susodichas “mañaneras”, con el pretexto de la información al “pueblo de México”, que se convierte en adoctrinamiento político ideológico de una llamada izquierda recalcitrante, donde el porfiriano del siglo XIX, pretendiendo establecer un comparativo actual que aparte de desproporcionado está fuera de lugar en tiempo y forma, remontándonos también siglos atrás a la cultura prehispánica descalificando a todos, donde exige repetitivamente pedir perdón al pueblo de España y su monarquía colonizadora.
Los términos de “prensa fifí, y los intelectuales orgánicos”, están prácticamente de manera cotidiana desvirtuando la noble labor del periodismo en general, donde el abuso de la investidura presidencial no tiene límites.
México se convierte en un peligro permanente, la labor periodística con muertos al por mayor que se acrecienta sobremanera en lo que va de esta administración referida de una violencia inusitada en todo el país con el control de las mafias de los carteles del poder criminales que dominan todo el territorio nacional.
La prensa deportiva y su apertura transformadora incluyen a personajes que vivieron experiencias propias particularmente en el futbol donde la inmensa mayoría de ex futbolistas de comentaristas son acertados en sus apreciaciones, en un enfoque diferente de ver y analizar un encuentro de futbol y su entorno.
El comentario y análisis de los ex deportistas referidos son más mesurados detallistas y objetivos dando una visión más profunda en sus apreciaciones.
Rafael Puente, Roberto Gómez Junco, Jared Borgetti, Francisco Gabriel de Anda y su hermano Juan Carlos, Hugo Sánchez, José Antonio “Tato” Noriega, de la cadena internacional ESPN; Luis García, Jorge Campos, Luis Roberto Alves, en esta empresa nacieron Rafael Puente, Carlos Albert, Roberto Gomes Junco pasando por Antonio “Tota” Carvajal, Lupillo Castañeda, José Luis Lamadrid de TV Azteca; Fernando “Sherif” Quirarte, Alberto García Aspe, Daniel “Ruso” Brailovsky (recién separados inexplicablemente), Eduardo “Yayo” de la Torre, Raúl Orvañanos, Salim Chartouni, Alex Aguinaga, Fabián Estay, Rafael Márquez Lugo de Fox Sport; Carlos Hermosillo, Jesús Bracamontes, Hristo Stoichkcov, Ramón Morales, “Tito” Villa, Félix Fernández, “Bam Bam” Zamorano, Javier “Zully” Ledesma de Univision y por último y no menos importante Televisa: Juan Dosal, Ignacio Basaguren, Francisco “Kikin” Fonseca, Damián “El Ruso” Zamogilny, Emanuel “Tito” Villa, Marc Crosas, Oswaldo Sánchez, Rafael Márquez.
Por supuesto que existen más personajes con algunas excepciones muy limitadas por decirlo de manera elegante, caso concreto los mundialistas Oswaldo Sánchez (merolico), Rafael Márquez (El mudo), que escucharlos en un encuentro de selección nacional es un verdadero martirio.
En el terreno local, Canal 58 fue líder en sus transmisiones con los mejores comentaristas y analistas de manera profesional, era un gusto y deleite escucharlos, incluso patrocinaban jugadores activos teniendo el jersey de sus equipos respectivos el número 58 en los dorsales, del empresario Manuel López Agredano (RIP).
Una población mexicana de 120 millones de habitantes tiene que tener en todos los ámbitos una diversidad plural donde la comunicación juega como siempre un papel trascendental, no solo en el terreno de la información, sino en el trabajo de la investigación para escrudiñar de fondo la realidad de las cosas al ser el puente y enlace de la opinión pública.
Los youtuberos, Facebook, Instagram y demás aplicaciones de hacer periodismo llegaron para quedarse, donde no propiamente los improvisados (algunos), de jóvenes, principalmente, que tienen pocas oportunidades en los medios tradicionales, abriéndose camino incluyendo a los llamados consagrados periodistas, tienen también sus redes sociales para comunicar, donde sigue su liderazgo y la forma correcta de hacer periodismo, debemos también resaltar la forma de cada personaje en su estilo (profesional, inmaduro, impulsivo, amarillista, manipulador, etc.), donde va implícito las personalidades propias.
Por ultimo bienvenidas todas las expresiones juveniles y de experiencia en el manejo y proyección de sus especialidades, donde la ética, responsabilidad y objetividad se encierra en un solo término : profesionalismo prensa calificada.
