JALISCO
Lemus exhorta a no comprar en Villas Panamericanas y el recorte de Alfaro a los «leones negros»

Tercera Instancia, por Modesto Barros González //
Tal parece que ya se están poniendo de acuerdo el Presidente de México y el Gobernador de Jalisco, para salirse con lo que parece su capricho y a pesar de que “llueva, truene o relampaguee”, se inicien las clases con la presencia de todos los educandos, sin importarle a los altos funcionarios que es el alarmante incremento de contagios del COVID-19.
Andrés Manuel López Obrador, recalcó este fin de semana que “gracias” a la vacunación que se ha realizado, los peligros entre la población ha sido menos fatal, con menos defunciones y parece que poco le importa que ya estamos en semáforo rojo.
En la misma coincidencia está Enrique Alfaro Ramírez, quien pudiera ser por disciplina al Presidente, pues hasta se les ha estado “rebelando” a los directivos de la Universidad de Guadalajara (UdeG), los cuales le han servido con creces en consejos y estudios para el combate a la terrible enfermedad del COVID-19. Pero eso se le olvida y ahora hasta ya les está retirando 140 millones de pesos que tenía asignado para el próximo año, así que les pega donde más les duele y necesitan.
La pregunta obligada para nuestros “flamantes” gobernantes es si tanto ponderan los productos químicos que fabrican algunas farmacéuticas, porqué la Organización Mundial de la Salud (OMG), no ha entregado o certificado como verdaderas “vacunas” los compuestos que se han estado suministrando como “compuestos de emergencia” no como soluciones para controlar el contagio del virus, pero parece que es más conveniente para los fabricantes y gobernantes.
Vale la pena señalar lo que escribió este domingo en el periódico El Informador, el urbanista José Manuel Gómez Vázquez Aldana, al criticar abiertamente a AMLO, y escribió: “Y la inexacta e irresponsable declaración del inútil de López-Gatell, que dice que el regreso a clases presenciales será y que no habrá riesgo de contagio, aunque sea en semáforo rojo, por considerar la educación prioritaria y esencial”.
Mientras les siguen “reventando” problemas a los gobernantes y por lo menos AMLO, trata de desligarse de ellos con su “escudo protector” que ha utilizado que él tiene otros datos, en la semana se molestó por la información emitida por El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), la que mide la pobreza en México y evalúa programas y políticas sociales del Gobierno, al exponer que la pobreza en nuestro país se ha incrementado.
Ahora bien, mientras el Señor Presidente López Obrador, se “encierra” en sus dichos y presuntos “caprichos”, continúa viajando por el país sin importarle el incremento de contagios del COVID-19, o al menos eso parece. El domingo en la capital de Japón, en una muestra de civismo, el presidente del Comité Olímpico Internacional, el suizo Thomas Bach, clausuró la contienda deportiva y utilizando cubrebocas dijo que dieron al mundo “el más precioso de los regalos, la esperanza durante los tiempos difíciles”.
¿MÁS MEZCLA, MAISTROS?
Continuando con los dos “superpoderosos” gobernantes que he referido con anterioridad, también señalaré el poco interés que han mostrado desde hace varios meses en materia de protección al medio ambiente y más el haberse señalado el pésimo manejo que hacen los particulares, en concreto la empresa Caabsa, en el municipio conurbado de Zapopan.
Desde hace tiempo se ha publicado la supuesta fuga o más bien, el desinterés por ordenar el cumplimiento legal de las leyes y reglamentos en materia de ecología hacen los dueños de Caabsa en el relleno sanitario que desde hace muchos años manejan en Los Laureles, Zapopan, al verter los “jugos” de la basura conocidos como lixiviados, mismos que se han encontrado presentes en la delegación de Tololotlán, municipio de Tonalá, según notas periodísticas.
Por desgracia, como ya se está haciendo costumbre, al gobernador Enrique Alfaro Ramírez, parece que no le preocupa la contaminación de terrenos con el poderoso veneno que tienen los lixiviados, y al ser entrevistado sobre lo que ocurre parece defender a los hombres del dinero o sea a los de Caabsa.
Alfaro declaró al periódico Mural, según publicó que “El plan de abandono se va a seguir, se están haciendo los trabajos que se necesitan hacer, no hay nada fuera de regla, se están haciendo los procesos de manera correcta. En algún lugar se tienen que tratar los lixiviados y es el proceso que se está siguiendo”.
Lo dicho me hace recordar lo que dijo en 2011 el “flamante” director del deporte de Jalisco, Carlos Andrade Garín, cuando se descubrió que las aguas negras en la tan criticada Villa Panamericana, se vertían a cielo abierto, contaminando las tierras colindante, pero “brillantemente” se defendió diciendo que los deportistas Panamericanos se bañaban mucho y por eso resultó insuficiente la planta de tratamientos, o sea también cosa de risa y pura tomada de pelo.
Por cierto ya que se habla de las Villas Panamericanas, hay que señalar la valiente y frontal declaración del recién electo Presidente Municipal de Guadalajara, y alcalde con licencia de Zapopan, Pablo Lemus Navarro, al informar que combatirá la habitabilidad de la Villa Panamericana o el nombre que le quieran dar y exhortó a la población a no comprarlos y los cuales ya está promoviendo la acaudalada y actual empresa Green Life Capital.
El político dijo que ya “es momento de que nos unamos como sociedad y defendamos el Bajío de El Arenal”.
Hay que recordar que no solamente se pone en riesgo la zona que ocupan los edificios que un tiempo fueron utilizados por deportistas, jueces y entrenadores de la contienda deportiva que se llevó a cabo, sino que hay varios terrenos que una vez fueron propiedad ejidal y que poderosos desarrolladores inmobiliarios buscan fraccionar y construir sin cuidar la zona protegida que tiene el Bosque La Primavera.
Así que hay que esperar los “choques de trenes” que se verán entre el Gobernador Alfaro y la UdeG, el de Jesús Pablo Lemus Navarro contra acaudalados desarrolladores inmobiliarios, el de AMLO con el eterno y poderoso guía moral de la universidad, Raúl Padilla, al que acusa de oponerse al regreso a clases, y otros conflictos que se conocerán en pocos días.
Deportes
Mirza Flores expresa apoyo a Canelo Álvarez

– Por Francisco Junco
La líder de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Mirza Flores, emitió un mensaje de aliento y reconocimiento al boxeador mexicano Saúl «Canelo» Álvarez, quien el pasado sábado 13 de septiembre perdió ante Terence Crawford en una histórica pelea en Las Vegas.
En su mensaje, Flores destacó que «los seres humanos somos el resultado de nuestros triunfos, pero dice más quienes somos después de nuestras derrotas».
La líder política subrayó que, a pesar de la derrota, Canelo sigue siendo un ejemplo de disciplina y tesón para Jalisco y para todo México.
La pelea, que se llevó a cabo en el Allegiant Stadium de Las Vegas, fue presenciada por más de 70 mil espectadores y transmitida globalmente a través de Netflix.
Crawford se coronó campeón indiscutido del peso supermedio, convirtiéndose en el primer boxeador en la historia en obtener títulos indiscutidos en tres divisiones diferentes.
Por su parte, Canelo reconoció la superioridad de su oponente, calificándolo como «mucho mejor que Mayweather» .
A pesar de la derrota, Canelo expresó su gratitud hacia su familia y seguidores, afirmando que se siente como un campeón gracias a su apoyo.
La victoria de Crawford no solo marcó un hito en su carrera, sino que también dejó claro que el boxeo continúa siendo un deporte lleno de sorpresas y momentos memorables.
JALISCO
Tlajomulco celebrará el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica

– Por Francisco Junco
Tlajomulco de Zúñiga se prepara para recibir un evento sin precedentes en la región: el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica del Cerro Viejo, un encuentro que combinará ciencia, cultura, tradición y comunidad con el objetivo de promover la conservación de los hongos silvestres.
La iniciativa, impulsada por la Fiscalía Ambiental del municipio, busca acercar a las familias a un conocimiento esencial para la salud de los ecosistemas y la identidad biocultural local.
Verónica Delgado Carrillo, fiscal ambiental de Tlajomulco, explicó en entrevista con Conciencia Pública que el festival servirá como plataforma de encuentro entre comunidades, investigadores, artesanos y artistas.
“Será un espacio de ciencia, cultura y la comunidad, que estamos ahí haciendo la promoción del conocimiento y la conservación de los hongos silvestres de esta región tan importante para el municipio”, destacó.
El Cerro Viejo, área natural protegida y de gran valor hidrológico, fue elegido como sede por su riqueza en biodiversidad y por ser un refugio donde los hongos desempeñan un papel esencial en la regeneración de los ecosistemas.
Delgado Carrillo subrayó que visibilizar esta riqueza y generar acciones colectivas es clave frente a la crisis climática que afecta a la región.
El festival involucra a comunidades tradicionales alrededor de la Laguna de Cajititlán —San Juan, San Lucas Evangelista, Cuexcomatitlán, Cajititlán y San Miguel Cuyutlán—, así como ejidos al pie del Cerro Viejo y la comunidad indígena de Tlajomulco.
Todos participarán en el intercambio de saberes, fortaleciendo la relación entre el conocimiento ancestral y la divulgación
JALISCO
Conciencia TV: ¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México?
¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México? ¿Es Miguel Hidalgo realmente el Padre de la Independencia? ¿Se le debe reconocer a Agustín de Iturbide como el Gran Libertador de México? Estos temas los abordamos con el estudioso de la historia José Luis Ortiz en Conciencia TV.