JALISCO
Lemus frente a la mega alianza de Morena-Futuro-Hagamos…

Los Juegos del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //
De pronósticos reservados está la lucha electoral por la gubernatura de Jalisco 2024. Movimiento Ciudadano ya definió que su maratonista es Pablo Lemus, un candidato muy competitivo, el mejor que pudieron haber postulado.
Asimismo, Morena este viernes definirá si es Carlos Lomelí su candidato o es Chema Martínez, Claudia Delgadillo, Clara Cárdenas o Cecy Márquez.
El más competitivo, desde mi perspectiva, es el doctor Carlos Lomelí.
Y el Frente Amplio por Jalisco postulará una mujer y la decisión estará entre las presidentas del PAN y del PRI: Laura Haro y Diana González.
UNA ELECCIÓN MUY REÑIDA
En la edición de este lunes del Gran Semanario de Jalisco publicamos entrevista con Pablo Lemus, que si bien se muestra optimista, le queda claro que será una elección muy reñida, por lo que requiere al emecismo unido, evitar que haya brazos caídos, su reto es generarles expectativas de que con él seguirán gobernando, porque el primer efecto de su postulación se vio como una derrota de la familia naranja, ya que la mayoría estaba a favor del senador Clemente Castañeda.
Pablo Lemus ha señalado una y otra vez que no es hombre de partidos, que no pertenece a MC y que nunca lo hará. Y se entiende que el partido naranja es sólo instrumento para llegar al poder. Los que quienes abrazan al emecismo no reciben de buen ánimo su visión, esas expresiones seguramente los estremece, porque finalmente si forman parte de un partido es lógico que los jale la zanahoria, que el trabajo será recompensado al formar parte de un grupo que lucha por ganar elecciones y que esperan ser premiados. Así es como se han movido los partidos en la lucha por el poder.
No hay, pues, un compromiso de Lemus con Movimiento Ciudadano y no se asume como heredero, como líder, como se percibe en la entrevista que publica Conciencia, cuando establece que su perfil es más empresarial y no se ve como líder de un partido político, toda vez que su perfil es diferente al político tradicional, es más ejecutivo, más de resultados.
Claro, ese perfil puede ser atractivo para electorado de clase media, pero para la burocracia del emecismo que es la que mueve al electorado, puede generar desconfianza al ver a un abanderado distante, que ni en el discurso les genera confianza y les da calor.
LA MEGA ALIANZA
Por otro lado, ha sorprendido la operación política de Morena que dio dos pasos muy importantes en el juego del ajedrez político al sumar a su causa a Futuro de Kumamoto y Susana de la Rosa, y a Hagamos del Grupo Universidad. O sea, mientras se arreglaban dentro de MC, en el contexto del pleito Alfaro-Dante, se fraguaba esas dos alianzas que no se pueden menospreciar. Podrán decir que son dos fuerzas minúsculas, que no pintan, pero no es así. En la pasada elección entre Futuro y Hagamos obtuvieron cerca de 9 puntos.
En este arranque de campaña, en el juego estratégico de ajedrez, Morena se les adelantó a Lemus y operadores.
En tiempos de Raúl Padilla esto no hubiera sucedido, ya que la alianza Leones Negros-Lemus-Frangie, era indiscutible, pero ya sin “El Licenciado” las alianzas se renuevan y los operadores de la 4T y que se entiende sirven a la doctora Claudia Sheinbaum, en Jalisco dieron un muy buen golpe.
Lo que más le dolió al emecismo es que Pedro Kumamoto y Futuro se hayan alineado con Morena. La reacción fue muy fuerte, como el linchamiento que promovieron contra el joven itesiano que cambió su cosmovisión de la política al ver la realidad, el descubrir que el idealismo no te lleva a ganar elecciones y es el pragmatismo el que se impone.
La elección del 2024 en Jalisco podría ser un plebiscito sobre la continuidad del Alfarismo con Lemus o cambio de rumbo con Morena. Habría que analizar los activos y pasivos del gobierno emecista. Ellos manejan la narrativa de que son buenos gobiernos, pero hay un buen número de puntos negros que tienen insatisfecha a un amplio sector de la sociedad.
Por el otro lado está el impacto de los programas sociales que ha impulsado la 4T en Jalisco con la pensión de adultos mayores que llega a cientos de miles de familias y que tiene un impacto positivo al gobierno de Morena.
EL FRENTE
Por otro lado, el Frente Amplio por Jalisco, integrado por los partidos PAN-PRI-PRD, al que estuvo a punto de adherirse el Alfarismo para hacer suya la candidatura de Xóchitl Gálvez, tendrá una parte del pastel. ¿Cuántos puntos pueden llevarse el frente, 10, 15, 20? No lo sabemos, pero a quien le quitarán esos puntos será seguramente a Movimiento Ciudadano y a Pablo Lemus.
No es, pues, una especie de plebiscito entre dos fuerzas, hay una intermedia, cuyos votos que capte, como es el Frente, le pueden hacer falta al emecismo en una elección apretada.
Movimiento Ciudadano tiene en Lemus un buen candidato, pero en contrapartida es postulado por un partido en el gobierno que sufre un marcado desgaste.
Vamos a ver finalmente a quién postula Morena, si es Carlos Lomelí o es una mujer.
Creo que Lomelí con todo y los negativos que pueda tener es el candidato más fuerte que tiene Morena.
Vamos a ver también el manejo de Pablo Lemus, quien en estos últimos nueve años ha ganado tres elecciones, es una especie de Rockstar de la política, es muy hábil, la comunicación es una de sus principales fortalezas, tiene carisma, pero el escenario que se ha configurado con las alianzas entre las diversas fuerzas políticas juegan en su contra en la salida.
Así vemos las cosas en este arranque.
JALISCO
Lleva Ballet Folclórico de Guadalajara cultura y tradición a Estados Unidos

– Por Mario Ávila
El Ballet Folclórico de Guadalajara se presentó en el Rosemont Theatre de Chicago, en el evento estelar de la Segunda Ruta de la Gira Internacional 2025, México en el Corazón.
Los bailarines tapatíos compartieron escenario con el Mariachi Estelar de México en el Corazón y la Banda Orquesta Colores, y presentaron estampas, música y canciones de Guanajuato, Yucatán y Jalisco ante los más de 4 mil 400 asistentes.
Este espectáculo se realiza anualmente e incluye al Mariachi Estelar como uno de sus principales artistas, junto con el Ballet Folclórico Guadalajara y la Banda Orquesta Colores.
Participaron en el evento Sergio Suárez, presidente de NAIMA (North American Institute for Mexican Advancement); Ron Serpico, alcalde de Melrose Park; Susana Mendoza de Illinois Comptroller; Reyna Torres, cónsul general de México en Chicago; Andrea Blanco, coordinadora del Gabinete Social del Gobierno de Jalisco; y Manuel Romo, secretario de Gobierno del Gobierno de Guadalajara.
Esta es la segunda parada de la ruta de México en el corazón, la primera fue en la Ciudad de Sioux City, en Iowa en donde se presentó por primera vez, y más de mil personas asistieron a disfrutar de este espectáculo.
La gira continuará por el Medio Oeste, Sur y la Costa Este de los Estados Unidos.
Para fechas y ciudades entrar en este sitio web: http://www.mexicoenelcorazon.org
JALISCO
Paro de labores en instalaciones de Conagua en Jalisco; hay denuncias de acoso laboral

– Por Mario Ávila
Esta mañana tuvo lugar un paro de labores por parte de los trabajadores de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que podría llegar a la huelga si no se atiende la demanda de frenar el acoso laboral y el incumplimiento de prestaciones laborales como pagos puntuales, escalafón, uniformes, entre otros.
Una veintena de trabajadores hicieron que las oficinas centrales de Conagua en Guadalajara, en Federalismo norte 275, amanecieran tapizadas con mensajes de reproche en cartulinas y una gran lona mediante la que exigen respeto y advierten: «Basta de violaciones y abusos constantes a nuestras condiciones generales de trabajo».
Exigen también a los directivos de la dependencia federal que se podría recurrir incluso a hacer valer el derecho de huelga.
En las pancartas colocadas en el lugar, se leen consignas como “¡Basta de acoso por parte del director!”, “Respeto a los acuerdos nacionales y a todas nuestras prestaciones de base”, a la vez que también exigen el pago por uso de sus vehículos particulares en diligencias oficiales.
De acuerdo con la dirigente sindical, las autoridades responsables solo les brindan promesas para levantar los paros, pero no han resuelto sus demandas desde 2022. Por ello, en esta ocasión decidieron tomar las oficinas nuevamente para alzar la voz.
JALISCO
El silencio se vuelve arte en Tlaquepaque con la exposición de Carlos Gill

– Por Francisco Junco
San Pedro Tlaquepaque abrirá sus puertas al poder evocador del silencio. Del 5 al 30 de septiembre, el Centro de Atención al Turista (CAT) se convertirá en un espacio donde la quietud dialoga con el color, gracias a la exposición “El Poder del Silencio”, del pintor plástico Carlos Gill Villarruel, quien presenta 38 obras cargadas de misticismo y contemplación.
“Pintar es aprender a suspender el ruido del mundo exterior y adentrarse en un espacio íntimo donde los objetos más simples revelan su grandeza”, expresó Arwin Armando Matanael Ramos Casas, director de Desarrollo Artesanal y Turístico del ayuntamiento.
Para él, el silencio no es ausencia, sino lenguaje; es una forma de comunicación profunda que se revela en cada trazo. Las piezas, trabajadas principalmente en óleo, muestran un universo en el que la pintura se vuelve espejo del pensamiento y la memoria.
Cada lienzo, explicó el funcionario, refleja momentos íntimos de la vida del artista y convierte lo cotidiano en símbolos de introspección y espiritualidad.
La sede de la exposición, el CAT de Tlaquepaque, añade un valor especial, que no solo será galería temporal, sino también escenario donde visitantes locales y turistas podrán detenerse a escuchar con los ojos y redescubrir el arte mexicano. “Son obras que embellecerán este icónico lugar”, destacó Matanael Ramos Casas.
Con esta muestra, el municipio reafirma su vocación como cuna cultural. Cada mes, el CAT se viste de arte, acercando a la gente a creadores nacionales y recordando que la pintura no solo se observa, también se siente. En septiembre, la cita es con el silencio, convertido en fuerza creadora por la mano de Carlos Gill.