JALISCO
Lemus y Zamora, los finalistas

De Frente al Poder, por Óscar Ábrego //
A Clemente Castañeda no lo imagino derrochando simpatía y humildad solicitando el voto a los tiangueros de “El Baratillo” o posando para la foto en plena mordida a una de las “Tortas locas” de Don Chava en el mercado San Juan de Dios. En cambio, sí lo veo consolidando su brillante carrera legislativa repitiendo como senador o asumiendo la coordinación de la bancada emecista en la cámara federal de diputados.
Lo anterior viene a cuenta en virtud de que, durante más de una semana, fue objeto de análisis por parte de algunos opinantes profesionales, ubicándolo como probable candidato a los gobiernos de Guadalajara o del Estado.
Ya lo he plasmado en este espacio, me aseguran que el “Pachi” -como le dicen sus cuates-, posee una tremenda capacidad para hacer política de altura; que si bien no es alguien carismático ni de trato fácil, se mueve con soltura en las glamurosas arenas de la grilla nacional.
Por eso, a diferencia de quienes afirman que tiene condiciones suficientes para abanderar las causas naranjas en la capital tapatía, e incluso a nivel estatal, a Clemente y a su partido les vendría bien que él continúe desempeñando lo que sabe hacer de forma efectiva.
En lo personal, creo que cometería una equivocación si ingresa a jugar en una zona de la cancha en la que sus habilidades son incompatibles con el tamaño de la responsabilidad que implica gobernar.
Ahora, si detrás de la abundante promoción de su persona existe un plan de posicionamiento a fin de colocarlo en el ánimo de la población para ver si sube en las encuestas y así legitimar una eventual aspiración, entonces me parece que la estrategia es tan elemental que supone resultados poco alentadores.
No basta con tener la bendición del gobernador. Conectar con la gente es un asunto que va más allá de las intenciones y la mercadotecnia; Clemente Castañeda carece de una personalidad atractiva ante los ojos del electorado. Su fortaleza radica en la inteligencia y su enorme habilidad de gestión y cabildeo.
El senador Castañeda, si bien es el favorito de Enrique Alfaro, no escapa a su circunstancia, misma que –al menos por ahora- le es desfavorable de frente a Pablo Lemus y Salvador Zamora.
Y ya que me refiero a ellos, al respecto hay un par de puntos que deben resaltarse.
Primero, y quizás sea el más relevante, es que ambos munícipes son los activos más importantes con los que cuenta Movimiento Ciudadano en Jalisco.
Mientras que Lemus Navarro es una marca por sí mismo, Zamora logró trascender su desempeño en Tlajomulco al área metropolitana, tal como lo hicieron en su momento Alfaro Ramírez e Ismael del Toro.
El otro es que difícilmente chocarán en el trayecto. A menos que en el futuro por alguna razón Pablo y Enrique entren en un conflicto irreversible, Salvador Zamora entraría al quite.
Sin embargo es un escenario de escasas posibilidades.
Aunque en el implacable mundo de la política todo puede cambiar en un día, en la actualidad estos dos alcaldes se convirtieron en los protagonistas de una historia que aún se escribe.
Si nada extraordinario sucede, hoy vemos a los que aparecerán en la boleta en busca de llegar a Palacio de Gobierno y a la presidencia de Guadalajara.
Es verdad, parece lejos nuestro encuentro con las urnas, pero saber con tanta anticipación quiénes pretenden escalar a otra latitud, nos permite monitorear y evaluar con ojo crítico su trabajo.
Sí, no obstante que falta un largo tramo por recorrer en el sinuoso camino que lleva al 2024, ya hay dos finalistas.
¿Y Zapopan y Tlajomulco?
Pues mis fuentes, que no me han fallado, sostienen que la reelección de Juan José Frangie en Zapopan tiene el viento a favor debido a que la ciudadanía lo evalúa bastante bien; de cualquier modo, si en la mesa de las decisiones se tomara otra determinación, Fabiola Loya, subsecretaria de Derechos Humanos, sería la candidata.
En Tlajomulco lleva mano Adriana Medina, Coordinadora General de Construcción de Comunidad del ayuntamiento.
“Es que en Tlajo, va mujer”, según me dicen.
Así las cosas.
@oscarabrego111
@DeFrentealPoder
*Óscar Ábrego es empresario, consultor en los sectores público y privado, escritor y analista político.
JALISCO
Encapuchados, violencia y la Unión de la Juventud Revolucionaria de México: ¿Qué hay detrás del conflicto en la UdeG?

– Por Raúl Cantú
¿Qué hay detrás del conflicto entre estudiantes de la Universidad de Guadalajara en el CUCSH? ¿Quiénes son los encapuchados que participaron en el choque? ¿Qué origen o vinculación tienen algunos de los participantes en el acto violento registrado la pasada semana en Rectoría de la UdeG?
Mucho se ha hablado de este suceso en el que existen demandas justas de los estudiantes de democratización en las elecciones y que las autoridades universitarias deben atender a través del diálogo, pero también hay una mezcla de participación de organizaciones radicales que se pregonan como marxistas leninistas, así como la mano de la criminalidad que acecha a la UdeG.
Uno de los personajes con el rostro cubierto, involucrado e identificado en los actos de violencia, es Gustavo Morales Valdivia, quien en un video acepta su participación en las agresiones a trabajadores administrativos y maestros de la UdeG, justificando que lo hizo como respuesta a agresiones que recibió dentro de rectoría.
En este video, Morales Valdivia llega y le pega por la espalda al trabajador, que luego le responde con una cachetada. No obstante, ni una ni otra cosa derivaron afortunadamente en ninguna lesión. Hay otros personajes violentos con el rostro tapado que aún no han sido identificados.
Gustavo Morales Valdivia, uno de los líderes visibles de este grupo y el que empezó la trifulca, forma parte de la Unión de la Juventud Revolucionaria de México (UJRM), y en un video que subió a redes, se queja de la difusión de otro video de las agresiones que él hizo a personal administrativo y maestros de la UdeG.
Gustavo Morales Valdivia es egresado de Historia del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), aunque él afirma ser estudiante.
La Unión de la Juventud Revolucionaria de México en Facebook e Instagram tiene páginas de contacto cuyo símbolo es la hoz y el martillo, y es identificada como un movimiento marxista leninista, encuadrado en la izquierda radical, y se ha significado por su posición crítica contra las autoridades de la universidad y la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU).
Para este miércoles 17 de septiembre, UJRM está convocando a una asamblea interuniversitaria en la explanada del CUCEI.
La unión precisa que “la lucha también está encaminada a recuperar los derechos laborales de los docentes que han sido vulnerados por la Universidad de Guadalajara». A ellos les mandan además el siguiente mensaje: «maestro, escucha, también está en tu lucha».
En el comunicado aseguran que en la UJRM Jalisco no existe fragmentación interna, que su trabajo se sostiene en la unidad, la organización y la lucha conjunta de la juventud estudiantil y popular.
“Reconocemos y respaldamos que el paro estudiantil realizado fue un acto legítimo de presión hacia la Universidad de Guadalajara para que atienda las demandas de las y los estudiantes, el cual ha contado con el apoyo y el acuerpamiento de distintas asambleas universitarias”, señala la agrupación.
Reafirman que su militancia se mantiene firme, combativa y organizada, sin dar cabida a intentos de división o suplantación de nuestra identidad política.
Deportes
Mirza Flores expresa apoyo a Canelo Álvarez

– Por Francisco Junco
La líder de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Mirza Flores, emitió un mensaje de aliento y reconocimiento al boxeador mexicano Saúl «Canelo» Álvarez, quien el pasado sábado 13 de septiembre perdió ante Terence Crawford en una histórica pelea en Las Vegas.
En su mensaje, Flores destacó que «los seres humanos somos el resultado de nuestros triunfos, pero dice más quienes somos después de nuestras derrotas».
La líder política subrayó que, a pesar de la derrota, Canelo sigue siendo un ejemplo de disciplina y tesón para Jalisco y para todo México.
La pelea, que se llevó a cabo en el Allegiant Stadium de Las Vegas, fue presenciada por más de 70 mil espectadores y transmitida globalmente a través de Netflix.
Crawford se coronó campeón indiscutido del peso supermedio, convirtiéndose en el primer boxeador en la historia en obtener títulos indiscutidos en tres divisiones diferentes.
Por su parte, Canelo reconoció la superioridad de su oponente, calificándolo como «mucho mejor que Mayweather» .
A pesar de la derrota, Canelo expresó su gratitud hacia su familia y seguidores, afirmando que se siente como un campeón gracias a su apoyo.
La victoria de Crawford no solo marcó un hito en su carrera, sino que también dejó claro que el boxeo continúa siendo un deporte lleno de sorpresas y momentos memorables.
JALISCO
Tlajomulco celebrará el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica

– Por Francisco Junco
Tlajomulco de Zúñiga se prepara para recibir un evento sin precedentes en la región: el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica del Cerro Viejo, un encuentro que combinará ciencia, cultura, tradición y comunidad con el objetivo de promover la conservación de los hongos silvestres.
La iniciativa, impulsada por la Fiscalía Ambiental del municipio, busca acercar a las familias a un conocimiento esencial para la salud de los ecosistemas y la identidad biocultural local.
Verónica Delgado Carrillo, fiscal ambiental de Tlajomulco, explicó en entrevista con Conciencia Pública que el festival servirá como plataforma de encuentro entre comunidades, investigadores, artesanos y artistas.
“Será un espacio de ciencia, cultura y la comunidad, que estamos ahí haciendo la promoción del conocimiento y la conservación de los hongos silvestres de esta región tan importante para el municipio”, destacó.
El Cerro Viejo, área natural protegida y de gran valor hidrológico, fue elegido como sede por su riqueza en biodiversidad y por ser un refugio donde los hongos desempeñan un papel esencial en la regeneración de los ecosistemas.
Delgado Carrillo subrayó que visibilizar esta riqueza y generar acciones colectivas es clave frente a la crisis climática que afecta a la región.
El festival involucra a comunidades tradicionales alrededor de la Laguna de Cajititlán —San Juan, San Lucas Evangelista, Cuexcomatitlán, Cajititlán y San Miguel Cuyutlán—, así como ejidos al pie del Cerro Viejo y la comunidad indígena de Tlajomulco.
Todos participarán en el intercambio de saberes, fortaleciendo la relación entre el conocimiento ancestral y la divulgación
JALISCO
Conciencia TV: ¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México?
¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México? ¿Es Miguel Hidalgo realmente el Padre de la Independencia? ¿Se le debe reconocer a Agustín de Iturbide como el Gran Libertador de México? Estos temas los abordamos con el estudioso de la historia José Luis Ortiz en Conciencia TV.