Connect with us

JALISCO

Ley de Movilidad perjudicial y contra la ciudadanía

Publicado

el

Agenda Pública, por Alberto Tejeda //

La movilidad en la ciudad es un complejo que está conformado por diversos factores que para entenderlo de una forma gráfica, en la pirámide de movilidad en la cima se encuentran los peatones y personas que utilizan sillas de ruedas, ya que todos somos peatones y se privilegia y protege a este en todo momento.

Luego siguen los ciclistas, después el transporte publico seguido del transporte de carga y servicios, por ultimo se encuentran los coches, ya sea de uso particular y/o taxi, este esquema se replica y es el estándar a nivel mundial, este orden privilegia al peatón y ayuda a entender como funciona la movilidad de forma eficiente, pero además privilegiando siempre la seguridad. Esta pirámide no la entienden las y los diputados que aprobaron la ley de movilidad en Jalisco. 

La movilidad en el estado es multifactorial, con un sistema de transporte público caro, malo e inseguro, transporte de carga que opera dentro de la AMG muchas veces violando la ley pero además dañando la infraestructura de la ciudad como postes, banquetas y cableado, pero también a particulares en sus vehículos.

Desde siempre el transporte publico es un problema en el estado y pareciera que el pulpo camionero puede siempre más que los gobiernos en turno y logran doblegar a quien sea, en la actualidad no solo doblegar sino hasta recibir 500 millones de pesos en subsidio, pero como si esto fuera poco cuentan con diputados que parece que trabajan para ellos en legislar lo que a los transportistas les conviene y no a la gente. Pareciera que estos legisladores son empleados de los transportistas. 

El problema de la legislación en materia de movilidad en el estado es principalmente porque las y los diputados que han estado encargados de la Comisión de Movilidad son ignorantes o de plano vendidos y empleados de los transportistas. No se logra concebir otra razón para su actuar en las últimas tres legislaturas en el Congreso del Estado, porque las iniciativas que han aprobado van siempre en el sentido de favorecer a los transportistas y darles mayores privilegios, ya solo falta que les den total inmunidad para violar la ley, digo, ya lo hacen pero conociendo el actuar y la ignorancia de estos diputados solo falta que lo hagan ley para permitirles pasar por encima de todos, literal y figuradamente. 

Cabe señalar que los colectivos en materia del movilidad y seguridad vial se dicen utilizados, engañados y manipulados, ya que se les omitió información, pero además se les mintió respecto a lo que se probó que es distinto a lo que realmente ellos proponían en un inicio, esto es un dato alarmante pues la simulación por parte de las y los diputados integrantes de la Comisión de Movilidad es evidente y parece, de nuevo que obedecen a intereses de transportistas y no a los intereses de la gente, los colectivos de movilidad y seguridad vial son de suma importancia pues son quienes conocen a fondo el tema de movilidad y seguridad vial, no las y los diputados que parece que solo van al congreso a tomarse fotos para redes sociales en busca de likes, porque queda claro que lo que buscan es ser influencers y no legisladores. 

Entre lo aprobado en la ley de movilidad están diversos puntos que resultan preocupantes, se aprobó que la tarifa del transporte publico suba cada año y sea en proporción a la inflación, esto se reflejara directo en el bolsillo de los usuarios de transporte público, quiere decir que los aumentos ya no serán de 50 centavos como venían ocurriendo y se daban cada 3 o 4 años, ahora, con la nueva ley de movilidad podrán ser por lo menos de 2 a 4 pesos cada año.

Ah si, pero este aumento aplicará a partir del segundo semestre de 2024, la razón es simple, porque a mediados de año hay elecciones y no quieren verse afectados, porque el cinismo seguro llevará a las y los diputados que aprobaron esta ley a pedir el voto de la gente que hoy perjudicaron con esta nueva ley. Adicional a esto, a los transportistas ya se les da dinero, este año la cifra alcanzó 500 millones de pesos. 

Como si esto no fuera suficiente también se aprobó un aumento del 50% en todas las multas en la materia, una medida por demás recaudatoria, buscando afectar siempre al contribuyente. Lo que debieron legislar es hacer ley que los transportistas renueven sus unidades cada año, que se elimine el subsidio a estos, que se obligue a mejorar el servicio al usuario.

Pero sobre todo congelar la tarifa sujeta a cumplir con todos los puntos establecidos. Pero todo esto a las y los diputados no les importa, porque todo esto se paga con el dinero de las personas.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Desunión de diputados impidió frenar el aumento a tarifas del SIAPA

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Sin el ánimo de faltar al respeto a los diputados de Morena en Jalisco, para el legislador federal, Alberto Maldonado Chavarín, ha sido la falta de unidad y de talento, para mantener cohesionado al grupo parlamentario en la entidad, lo que ha impedido que pudieran frenar un golpe grave a los habitantes de la ZMG, que fue el incremento a las tarifas del agua en 9.65% para el 2025.

A la par de esta recriminación del diputado federal, Maldonado Chavarín, les sugirió también a los diputados locales de Morena y de los partidos aliados, no hacer caso ‘a los cantos de las sirenas’, incluso aseguró que a ellos también han llegado voces que los han querido dividir, “queriéndonos comprar o queriendo que caigamos en temas de corrupción y no lo vamos a hacer”.

Y abundó: “Yo soy muy respetuoso de los legisladores de nuestro movimiento en Jalisco; sin embargo, creo que ha faltado el talento para mantenerlos unidos, ha faltado un poco el talento para tener la cohesión y que no caigan en la tentación de los chiqueos y los halagos en lo oscurito, y que estén dejando pasar temas tan importantes como uno que nos dolió mucho a los jaliscienses, que fue el aumento a las tarifas del SIAPA, un problema que aquí donde estamos en Tlaquepaque, todos los días, porque el agua no nos llega y si nos llega, llega sucia, nos llega cochina”.

Explicó que, en el caso de la bancada de Morena Federal, primero que nada, hay unidad, aquí no hay quien tenga la tentación de votar en contra del proyecto de nación que se ha planteado en Morena, ni mucho menos de ir en contra de las instrucciones de las directrices de nuestra presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.

En segundo lugar, expuso que tienen un coordinador (refiriéndose a Ricardo Monreal), de primera, que también ha servido como factor de unidad y que les ha enseñado cómo mantenerla. «Tengan por seguro —abundó— que los diputados federales estamos primero en unidad, estamos alejados de las tentaciones, tenemos un coordinador que todo el tiempo nos da una atención increíblemente personalizada; lo hago patente y aquí están todos los compañeros de la circunscripción, que te lo pueden avalar».

«Tenemos una mujer que nos da un ejemplo de una gran calidad moral y no le podemos fallar a la presidenta de la República, no le podemos fallar a nuestro coordinador, no le podemos fallar a México, tampoco le podemos fallar a Jalisco, por lo que estaremos muy atentos de lo que sucede en Jalisco y que afecte a los jaliscienses», finalizó el diputado.

Continuar Leyendo

JALISCO

Congreso de Jalisco honra la memoria de Alejandro Góbel: Un reconocimiento ambiental con raíz social

Publicado

el

Por Francisco Junco

El reconocimiento al Mérito Ambiental 2025 aprobado en la Comisión de Medio Ambiente del Congreso de Jalisco trasciende lo legislativo y se instala en el terreno social, pues significa un gesto de memoria y de dignidad para quienes han luchado por aire limpio en Guadalajara.

El colectivo “Afinación sí, verificación no” recibirá este galardón bajo el nombre “Ambientalista Alejandro Góbel”, un añadido que honra la vida del joven asesinado en noviembre pasado, cuya voz se volvió bandera contra las deficiencias del programa de verificación vehicular.

Alejandro Góbel, asesinado el 3 de noviembre de 2024, dedicó su tiempo a denunciar las fallas del programa de verificación vehicular y a luchar por un aire más limpio. Su asesinato, ocurrido mientras mostraba una motocicleta que tenía a la venta, convirtió su nombre en símbolo de la resistencia ciudadana y en un referente de las luchas ambientales en Jalisco.

En el dictamen que propone la lista de reconocimiento al Mérito ambiental 2025, también están los nombres de José Alexis Rojas Umanzor y Iván Ilich Vladimir Cisneros González, los jóvenes de Huentitán que fueron encarcelados por plantar árboles en un predio inutilizado de Guadalajara.

Durante la sesión de la Comisión de Medio Ambiente, su presidenta, Yussara Canales González del Partido Verde Ecologista, respaldada por legisladores del PT y Futuro, defendió que la convocatoria permite la participación de colectivos ciudadanos sin necesidad de constituirse legalmente como asociación civil.

Estos recordaron no solo la represión que han vivido activistas ambientales, sino también el asesinato de Alejandro, al que colocaron como símbolo de resistencia cívica en defensa del aire. En contraste, legisladores como Alejandra Giadans y José Guadalupe Buenrostro expresaron reservas sobre la documentación del colectivo, aunque la mayoría cerró filas en su favor.

La propuesta de modificación presentada por Giadans fue rechazada con 3 votos en contra y 2 a favor. Posteriormente, la lista original de galardonados fue aprobada con 4 votos a favor y 1 en contra, emitido por el diputado Buenrostro.

Se aprobó la lista de ganadores del premio, entre ellos: José Antonio Sánchez Ruvalcaba; Salvador González Palomares; José Alexis Rojas Umanzor; Iván Ilich Vladimir Cisneros González; Ana Luisa Santiago Pérez; Francisco Martín Huerta Martínez; Colectivo “Afinación Sí, Verificación No – Ambientalista Alejandro Góbel”; Patronato del Nevado de Colima y Cuencas Adyacentes A.C.

Ahora será en el Pleno del Congreso de Jalisco que se votará y, de ser aprobada, deberán publicar oficialmente a los ganadores del Mérito Ambiental 2025, que incluyen a ciudadanos, colectivos y organizaciones que han contribuido a la defensa del medio ambiente.

Continuar Leyendo

JALISCO

Detenido burócrata alcoholizado tratando de huir de agentes viales

Publicado

el

Por Mario Ávila

Esta madrugada fue detenido en el cruce de las avenidas Américas y José María Vigil, cerca de la Glorieta Colon, el empleado de la Policía de Guadalajara, Luis Argenis Fausto de León, después de conducir a exceso de velocidad y pasándose la luz roja en varios cruceros.

Al ser detenido, intentó amedrentar a los agentes viales porque se dijo secretario del comisario de Guadalajara, pero de cualquier manera fue sometido a la prueba de la alcoholemia y dio positivo, por lo que fue remitido al CURVA.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.