Connect with us

OPINIÓN

Ley General de Educación Superior

Publicado

el

Opinión, por Héctor Romero Fierro //

Circula entre los diputados federales el anteproyecto de Ley General de Educación Superior, mediante la cual se pretende regular toda la educación posterior al bachillerato, inclusive la de los particulares con autorización, reconocimiento de validez oficial o incorporación de estudios y lo mas importante, regular y garantizar las aportaciones económicas correspondientes. Con este proyecto se confirma cada día mas que el “Federalismo” es un mito genial y que México avanza hacia un centralismo total.

Eleva la educación superior como un derecho humano y un bien público social, que debe ser garantizado por el Estado, en los términos del artículo 3º de la Constitución, sus disposiciones son de orden público, interés social y observancia general en toda la República y su aplicación corresponderá a las autoridades de los tres niveles de gobierno, correspondiendo al Estado la obligatoriedad de la educación superior, la que será universal, inclusiva, pública, gratuita y laica, garantizando el Estado el derecho de toda persona que cuente con el certificado de bachillerato o equivalente, que acredite la terminación de los estudios correspondientes a ese nivel, a tener la posibilidad de recibir educación superior de excelencia, dejando, afortunadamente, a las instituciones de educación superior establecer los respectivos requisitos de admisión, permanencia y titulación, así como las medidas pertinentes para fomentar la inclusión, continuidad y egreso oportuno, lo anterior implicaría la pretensión de MALO al sueño de todo flojo, el ingreso automático a cualquier carrera profesional, además sin costo alguno, sin embargo en búsqueda de la excelencia académica las universidades podrán apretar el ingreso.

Para ampliar el ingreso y permanencia de toda persona que decidan estudiar educación superior y cumpla con los requisitos solicitados por las universidades e instituciones públicas respectivas, las autoridades educativas establecerán mecanismos de apoyo académico y económico que respondan a las necesidades de los estudiantes con criterios de inclusión, permanencia, continuidad y egreso oportuno, lo que implica aún la aplicación de mas recursos públicos a subsidiar este nuevo programa electorero, para ello, la Federación, los estados, la Ciudad de México y los municipios, concurrirán al financiamiento de las instituciones públicas de educación superior, considerando las necesidades nacionales, regionales, estatales y municipales.

El monto anual que el Estado destinara a las instituciones públicas de educación superior para el desarrollo de las funciones de docencia, investigación científica y humanística, desarrollo tecnológico e innovación, así como extensión y difusión de la cultura, no podrá ser menor al 1% del producto interno bruto, ni inferior en términos reales a lo erogado el año anterior, procurando un incremento anual para el cumplimiento de sus funciones lo que implicara una derrama económica considerable en la educación superior, e inclusive hace corresponsables la Federación, los estados, la Ciudad de México y los municipios del cumplimiento de los principios de obligatoriedad de la educación superior y de gratuidad de la que imparta el Estado, por lo que se deben incluir las partidas necesarias en sus presupuestos. Los ayuntamientos, ¿con que recursos?

Ninguna universidad en el país tiene la capacidad y mucho menos la infraestructura para hacerle frente a la demanda educativa que se presentará con esta nueva obligación, y dudo que si se obliga a las Universidades a duplicar su matricula se les vaya a duplicar el presupuesto, por lo que este crecimiento solo se logrará sacrificando la calidad educativa del alumnado. Para el señor López es muy sencillo, dice que solo basta que en lugar de asistir los alumnos toda la semana a las aulas se alternen grupos y solo vayan unos días y el resto lo sustituyan con estudio en casa y trabajos escolares. Se cumple el sueño de muchos, como antes en Derecho: “Inscribirse y no morirse”.

Lo que no se toma en cuenta es que, al no contar con el incentivo y motivación para el ingreso, ya que actualmente se requieren promedios altos para ingresar a los estudios superiores, los estudiantes de bachillerato disminuirán notoriamente su esfuerzo, convirtiendo a nuestro país, con el llamado pase automático, en un país con profesionistas mediocres que no serán aceptados por el mercado profesional y acabarán vendiendo polvos mágicos.

Lo mas preocupante será el alto índice de deserción el cual, al eliminar las barreras de ingreso, será altísimo. Por ejemplo, en Argentina solo se gradúan 1 de cada 17 estudiantes, problemática que se pretende resolver aquí con planes de estudios poco rígidos y eliminando tesis profesionales.

La responsabilidad para elevar el nivel profesional deberá recaer en los Colegios de Profesionistas verdaderos que obligan a sus agremiados a estarse capacitando permanentemente y no de esos “colegios patito” que pululan en nuestro país. En esto van muy avanzados los Contadores Públicos y los abogados agremiados al Colegio “Asociación Nacional de Abogados de Empresa” ANADE, organismos que desde antes de que entrara en vigor la Ley estatal ya exigen a sus miembros la certificación profesional, ahora lo importante es que el mercado solo contrate a profesionistas que demuestren, no solo contar con un título profesional, sino que estos se actualizan constantemente.

En otro tema, solo basto que corriera un rumor de que el vecino del norte, enviaba dos portaviones, el Nimitz y el Theodore Roosvelt, a posiciones cercanas a Baja California, para que se hicieran todo tipo de especulaciones, achacando incluso a la presencia de estos, la salida de nuestro refugiado de lujo, Evo Morales del país rumbo a Cuba, quien por cierto salió sin despedirse del pueblo que le dio asilo y un trato de lujo que ya quisiera cualquier asilado, hospedaje en el Campo Marte, vehículos blindados, escoltas de un órgano (que ya no existe MALO dixit), “Estado Mayor Presidencial”, ni Noroña, su mecenas, se había enterado de su salida y seguía recabando donativos para su cómoda estadía.

Preocupa que, dentro de esa especulación, muchísimos mexicanos ven con gusto una acción militar quirúrgica de los americanos en contra de grupos criminales en nuestro territorio, ante la falta de acciones del Gobierno de MALO.

E-mail: hromerof@lgrrabogados.com

Twitter: @hectorromerof2

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.