JALISCO
Llama Adriana Buenrostro al verdadero voto útil, votar por «Fuerza y corazón» en Jalisco: «Queremos reconstruir el país de las atrocidades de Morena»

Por Diego Morales Heredia //
El compromiso que asume es trabajar desde la empatía, reivindicar el actuar político, ser la voz de los ciudadanos de su distrito y poner su granito de arena en la Coalición Fuerza y Corazón por Jalisco para revertir las decisiones que han tomado los gobiernos emanados de Morena, así lo indicó la candidata a diputada federal por el distrito 6 en Zapopan Adriana Buenrostro Vázquez.
Es psicóloga de profesión, cuenta también con una licenciatura en Derecho y una Maestría en Terapia Familiar; en su carta de presentación, cuenta con experiencia en el Congreso de Jalisco como asesora de diputados, ha sido asesora de regidores en Zapopan, además de tener participación en el Poder Judicial en el Centro de Justicia para las Mujeres y en el Consejo de la Judicatura. Ahora, levanta la mano buscando una curul por el distrito 6 por segunda ocasión.
“Me siento capaz de buscar el apoyo para la diputación, es importante que la política se haga desde la empatía, reivindicar el actuar político, hay muchas cosas por hacer, me gustaría poner mi granito de arena. Tenemos que actuar con mucha responsabilidad y compromiso, no es ganar por ganar, el 2 de junio se define, pero apenas empieza el trabajo, cuando de verdad tienes que ir a demostrar la razón por la cual fuiste electo, comienza la chamba, dejar de pensar en los intereses particulares, poner todo lo que hace falta, entre más conoces las necesidades que se tienen a tu alrededor te das cuenta que hay muchísimo por hacer, hay demasiado que trabajar”.
EL DISTRITO ESTÁ ABANDONADO
Para Adriana Buenrostro, una de las prioridades en su búsqueda del voto ciudadano es representar a los ciudadanos del distrito 6, que considera han sido abandonados durante las últimas legislaturas, pues su voz no ha hecho eco en el Congreso de la Unión y quiere recuperar esa esperanza entre los habitantes del distrito que tiene como cabecera la ciudad de Zapopan.
“Quiero representar a un distrito que está abandonado, las diputaciones federales que se han tenido o han sido representados por muy pocas personas con Movimiento Ciudadano o la mayoría simple que tiene Morena no le ha hecho caso a Jalisco ni al distrito, para atender las carencias que se tienen, como quitar el Seguro Popular, son casi 400 mil personas que no tienen acceso a la salud. Se tiene que hacer mucho, pero hacerlo desde la empatía y trabajando”.
Subraya: “La gente me dice temas importantes y puntuales, el tema de la seguridad es la principal queja, somos el estado número uno en desaparecidos y desgraciadamente en el recorrido que he tenido en el distrito me he encontrado con muchas familias que tienen a una persona desaparecida. Es algo terrible que tenemos que trabajar para que eso deje de suceder».
«Los robos a casa habitación, a vehículos, asaltos, son temas que tienen preocupadas a las personas; también, el tema de la salud, les quitaron el Seguro Popular, hay desabasto de medicamentos importante. También el tema de la movilidad afecta mucho, con un crecimiento inmobiliario que no garantizó los servicios públicos municipales ni la movilidad, ahora tenemos por este motivo escasez de agua, hay un montón de cosas que no están bien”.
LA PRIORIDAD DE ATENDER LA SALUD MENTAL
Cuando se habla de propuestas, afirma que no va sola, sino que es parte de una coalición a nivel nacional que buscará establecer un proyecto de nación que contrarreste las decisiones que se han tomado desde el gobierno federal en el último sexenio. No obstante, debido a su preparación académica, asevera que los temas de salud mental serían una prioridad en su agenda legislativa si es favorecida con el voto el 2 de junio.
“Yo no voy sola, no se trata de mí, es toda una coalición que a nivel nacional somos la segunda fuerza política, nosotros sí tenemos la oportunidad de tener la mayoría simple en el congreso. Hablamos de un proyecto de nación, que no es solo una propuesta, queremos reconstruir al país de todas las atrocidades que ha hecho el gobierno de Morena”.
Agrega: “Una de mis banderas es la salud mental, como psicóloga lo que más me interesa es buscar que haya un aumento en el presupuesto de la salud mental, necesitamos psicológicos gratuitos y de calidad, el tema de la ansiedad y depresión ha sido terrible para nuestros jóvenes, el suicidio es la cuarta causa de muertes para los jóvenes y tenemos que atacarlo, propongo que haya un trabajador en cada plantel de educación básica, con un psicólogo, que existan escuelas para padres de manera obligatoria, entre otras cosas que hacen falta, hacer tareas de prevención, porque al final lo que sucede en el país con la inseguridad tiene que ver con algo que estamos dejando de hacer en las familias, con políticas encaminadas en este sentido”.
En ese mismo orden de ideas, Buenrostro Vázquez insistió en la necesidad de buscar un nuevo proyecto de nación que se tiene en el proyecto que encabeza Xóchitl Gálvez en la alianza Fuerza y Corazón integrada por el PRI, PAN y PRD.
“Estamos en un retraso impresionante en materia educativa, en salud, en seguridad, lo importante es entender que no puedo prometer sueños guajiros, porque no me van a creer, pero tenemos que buscar que el dinero se vaya donde realmente se necesita, vamos en la coalición que es importante, vamos por la mayoría simple para poder frenar a Morena y sus ocurrencias”.
EL VERDADERO VOTO ÚTIL
El andar en campaña le ha permitido permear el ambiente en las calles, en donde ve aceptación a la alianza y sus candidatos, sin embargo, le preocupa la confusión que se genera desde Movimiento Ciudadano en el llamado voto útil para que no entre Morena en Jalisco, situación que considera es una mentira de los naranjas para llevar votos a su casa y asegurando que el único voto útil es el que le den a la alianza Fuerza y Corazón en el estado.
“En Jalisco Xóchitl Gálvez va a ganar, la cosa es que la gente no confunda el tema de las votaciones, está movido el tema del voto útil, yo le digo que es el fraude naranja. En lo federal, Movimiento Ciudadano es un partido muy chiquito, es una representación muy pequeña, por eso no pueden traer el recurso a Jalisco, asustan a la gente diciendo que son los únicos que pueden frenar a Morena. Ellos no tienen representación a nivel nacional, solo quitaron la mayoría simple en el congreso y no hubieran sucedido temas como la desaparición del Seguro Popular, el Tren Maya, pero gracias a Movimiento Ciudadano que metió este miedo pasó, ahora lo quieren hacer de nuevo, pero la gente ya lo tiene claro, que no pintan a nivel nacional y si queremos ayudar a Xóchitl con un Congreso de la Unión fuerte, que vaya con el proyecto de nación que tienen, se debe votar por los candidatos del PAN, PRI y PRD para legisladores federales y locales, porque aquí en 9 años MC no ha respondido a la expectativa de la gente, ojalá la gente vea que sí hay de otra”.
Añadió: “Voy a trabajar en este proyecto de nación, trabajar para contrarrestar lo que ha dañado tanto el país con lo hecho por Morena, regresar ese Seguro Popular que tanta falta nos hacen, esas estancias infantiles, esas escuelas de tiempo completo, a trabajar por el tema de salud mental, Xóchitl es la única candidata que tiene la propuesta de los psicólogos gratuitos, van a tener en mí a alguien que está trabajando con todas las ganas, alguien cercana, yo no pretendo desaparecer, tengo mis redes sociales abiertas para estar en contacto con las personas”, puntualizó.
JALISCO
Arden vehículos por segundo día consecutivo en Teocaltiche

– Por Mario Ávila
Por segundo día consecutivo en el municipio de Teocaltiche, Jalisco, la noche del jueves sujetos encapuchados y armados realizaron la quema de vehículos en 3 distintos puntos.
En las calles Abismo y Pino Suárez, en pleno Centro de la cabecera municipal quemaron dos camionetas y un auto sedán. En la calle Melchor Ocampo quemaron otro vehículo y en el punto conocido como El Chapulín quemaron otro vehículo.
Habitantes refieren que los causantes son integrantes de la delincuencia organizada, que pretenden tomar el control del municipio.
Autoridades de los 3 niveles de gobierno no se han pronunciado respecto a la ola de violencia, que se ha renovado, después de que el gobernador, Pablo Lemus, ofreció pacificar en 45 días. El ofrecimiento lo hizo el pasado 30 de abril.
JALISCO
Fortalece DIF Jalisco la unión familiar con el evento “Tres Generaciones”

– Por Francisco Junco
En un ambiente lleno de alegría, música y convivencia, el Sistema DIF Jalisco celebró una nueva edición del evento “Tres Generaciones”, reuniendo a más de 150 personas entre abuelos, padres e hijos, con el propósito de fortalecer los lazos familiares y reconocer el papel fundamental de las personas adultas mayores en la vida comunitaria.
El encuentro, realizado como parte de los programas de atención y desarrollo para personas adultas mayores, tuvo como eje principal promover la unión familiar y la participación activa de todas las edades en un espacio de convivencia intergeneracional, donde cada familia presentó un número musical lleno de emoción y creatividad.
Leticia Guadalupe Romero Lima, directora de Atención a las Personas Adultas Mayores del DIF Jalisco, subrayó que con este tipo de actividades “se busca posicionar al adulto mayor como el centro de la familia, al hacerlo partícipe de acciones que fomentan la organización, la convivencia, el amor y la unión entre las tres generaciones”.
Añadió que “la persona adulta mayor sigue siendo el eje que une a las familias desde que propone una actividad artística y propicia que todos se reúnan para practicar y presentarla en un evento como este”.
Nueve familias de diferentes municipios participaron con entusiasmo, ofreciendo presentaciones musicales que provocaron sonrisas, aplausos y momentos entrañables entre el público.
El auditorio se llenó de energía, reflejando la alegría de compartir entre generaciones y el orgullo de ver a los adultos mayores como ejemplo de vitalidad y unión.
Desde 2023, el evento “Tres Generaciones” ha logrado consolidarse como un espacio esperado por las familias, al convocar a los 47 grupos comunitarios de personas adultas mayores afiliados a la Universidad No Formal para Adultos Mayores (UNI3), provenientes de Guadalajara, Tlaquepaque, Tlajomulco, Tonalá y Zapopan.
La UNI3 es un espacio de convivencia y formación dedicado a promover el envejecimiento activo, ofreciendo talleres gratuitos y actividades recreativas.
Deportes
Celebran la pasión deportiva de Roberto Guerrero Ayala, voz legendaria del fútbol mexicano

– Por Francisco Junco
Entre aplausos, recuerdos y emoción, el Gobierno de Zapopan rindió un homenaje lleno de calidez al cronista deportivo Roberto Guerrero Ayala, una de las voces más queridas del deporte nacional, quien ha acompañado a México en 15 Copas del Mundo a lo largo de más de seis décadas de trayectoria.
El reconocimiento se llevó a cabo en el Pabellón Mundialista “El Alma del Mundial”, en el marco de las Fiestas de Octubre, donde autoridades municipales y representantes del Comité Organizador Guadalajara 2026 destacaron la entrega, el profesionalismo y la pasión del periodista que ha hecho vibrar a generaciones enteras con su inconfundible estilo.
“Hoy reconocemos a uno de los mejores cronistas de Jalisco, de México y del mundo. Usted revolucionó la industria, marcó un antes y un después en el fútbol. Los homenajes deben hacerse en vida, cuando las personas pueden disfrutar del cariño de la gente”, expresó el presidente municipal, Juan José Frangie Saade, quien subrayó la importancia de celebrar a quienes han dejado huella en el deporte y en la sociedad.
El ambiente fue de alegría y nostalgia. Los asistentes pudieron revivir momentos icónicos de la carrera del homenajeado mediante un video con imágenes de sus transmisiones en XEGT, Televisa y Canal 44, recordando al Guerrero que narró goles, victorias y derrotas con la misma pasión.
“Hablar de don Roberto Guerrero es hablar de historia y tradición. Su voz marcó un antes y un después en la crónica deportiva. Este reconocimiento es más que merecido para quien ha acompañado a México en 15 Copas del Mundo”, dijo la regidora Haidee Aceves Pérez, entre aplausos del público.
Visiblemente emocionado, Roberto Guerrero Ayala agradeció el gesto y el cariño mostrado y señaló que “este reconocimiento lo recibo con mucho gusto y con profundo agradecimiento al municipio de Zapopan, una tierra que quiero mucho y que ha crecido en todos los sentidos. Gracias por este homenaje y que viva Zapopan”, expresó con una sonrisa que resumía toda una vida dedicada al deporte.
El acto concluyó con la entrega de una placa conmemorativa firmada por los integrantes del Comité Organizador Guadalajara 2026.
JALISCO
Transforman el corazón de Tlaquepaque, el programa “Pinta tu Fachada” alcanza el 80% de avance

– Por Francisco Junco
Las calles del Pueblo Mágico de San Pedro Tlaquepaque lucen más vivas, coloridas y llenas de historia gracias al programa “Pinta tu Fachada”, que ha logrado un avance del 80 por ciento en la rehabilitación de viviendas dentro del polígono del centro histórico, uno de los lugares más emblemáticos y visitados del municipio.
El director de Centro Histórico, Roberto Torres Navarro, informó que ya se han renovado más de 400 fachadas de un total de 500 contempladas, mediante un trabajo coordinado entre ciudadanía y gobierno.
“Lo más importante es que las vecinas y vecinos se han apropiado del programa; ellos mismos restauran sus fachadas mientras el Ayuntamiento aporta la pintura y el acompañamiento técnico”, explicó.
El funcionario detalló que este esfuerzo forma parte del compromiso por preservar el valor patrimonial y fortalecer el atractivo turístico de Tlaquepaque.
“Este programa no sólo embellece el entorno, sino que impulsa el orgullo de comunidad y el sentido de pertenencia de quienes habitan el centro histórico”, agregó Torres Navarro.
Además, en algunos casos, personal municipal ha colaborado directamente en la pintura de herrería, incluyendo puertas, ventanas y rejas, para garantizar una imagen armónica y duradera.
El proyecto abarca 42 manzanas y cerca de 1,200 fachadas, de las cuales 500 presentaban deterioro y fueron seleccionadas para su rehabilitación.
Además, en algunos casos, personal municipal ha colaborado directamente en la pintura de herrería, incluyendo puertas, ventanas y rejas, para garantizar una imagen armónica y duradera.
Entre los espacios intervenidos destacan el Centro Cultural El Refugio y el Mercado Juárez, íconos de la vida cultural y comercial de Tlaquepaque.
Con acciones como esta, señalaron en el ayuntamiento se avanza en el objetivo de mantener viva la identidad del Pueblo Mágico, combinando tradición, participación ciudadana y desarrollo urbano sostenible.