JALISCO
Lomelí y Lemus se subieron al ring

Comuna México, por Benjamín Mora //
Parecen personajes del absurdo cómico: Carlos Lomelí y Pablo Lemus, obsecrados por el poder, pierden el tiempo en agarrarse en dimes y diretes que nada abonan a la democracia. De Carlos Lomelí no me extraña, es un pica pleitos como lo es su presidente y entenado Andrés Manuel López Obrador; de Pablo Lemus me extraña, lo creí más seguro.
Ninguno de los dos me convence; ninguno de los dos merece gobernar Guadalajara y ninguno de los dos merece soñar con ser nuestro próximo gobernador.
De Lomelí he escuchado historias diversas, de Lemus he sufrido los males de su gobierno mediocre en Zapopan: Violación de los planes parciales de desarrollo municipal mediante el otorgamiento de licencias de construcción que me hacen dudar de su honorabilidad y la de su gente; una inseguridad dolorosa y dolosa, y, en mi caso, la pérdida total de mi auto por volar y caer sobre un tope gigante, no balizado, en la avenida General Ramón Corona… después de mi accidente fue pintado y ya está casi borrado por la pésima calidad de la pintura puesta, en menos de un mes.
Lemus ahora busca la presidencia municipal de Guadalajara y me pregunto si le motiva el servicio o la obsesión de poder; si es ésta última su razón, mal por él y peligroso p los habitantes de Guadalajara. ¿Qué acaso no hay más razones para quedarse en Zapopan? ¿Por qué migrar a Guadalajara? ¿Qué le hace creer que todo buen gobierno se centra en él?
Ninguno de los dos, Lomelí y Lemus merecen gobernar Guadalajara. Ninguno de los dos lo hará bien: Lomelí porque sería un López Obrador minimizado y Lomelí por que no termina por hacer bien la cosas, dejándolas a medias, como fue en el caso de tope contra el que mi auto voló, por ejmplo: ¿Por qué, si Pablo Lemus autorizó la construcción de varios topes sobre general Corona, no consideró su balizamiento y advertir con leyendas en el arroyo vehicular y señalamiento lateral sobre su existencia como lo manda la Norma Oficial Mexicana relativa a ello? ¿Qué acaso no entiende de planeación gubernmental? No, ninguno de los dos sería un buen presidente.
Esta semana, un buen amigo me invitó a escuchar a Sofía García, candidata a presidente municipal de Guadalajara por el Revolucionario Institucional en la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción – Jalisco. Fui y Sofía García me sorprendió muy gratamente. Me explico:
Nos propone hacer de Guadalajara una ciudad de inclusión plena para personas con discapacidad, lo cual aplaudo, y lo que me entusiasma es que tiene muy claro cómo lograrlo: Desde la reactivación del turismo a través de ser el mejor destino de los norteamericanos con discapacidad fuera de EEUU.
Sofía García impulsaría que los nuevos desarrollos habitacionales tuvieran certificación LEED, es decir, que fueran amigables con el medio ambientes por sus materiales usados, el uso de paneles solares y sistemas de ahorro de agua, paredes verdes. Con Sofía García no más edificaciones que violen los usos de suelo: Quien de su equipo otorgase una licencia fuera de los planes parciales de desarrollo, será removido y pagará los gastos y costas que deban cubrirse por extralimitarse en sus funciones, y la licencia de construcción, como lo marca el Código de la materia, sería nula de origen, obligándose al constructor a detener la obra y, en su caso derribarla.
También nos propone dar nueva vida al Centro Histórico de Guadalajara a través de su repoblamiento. Sofía García nos hace ver que en la vieja Guadalajara hay historia, sabor y encanto, y que, si impulsamos la construcción de uno o dos pisos más por vivienda, hasta llegar a un máximo de 4 niveles, preservando el estilo de su fachada, estos pisos adicionales podrían rentarse, generando ingresos a los dueños de los inmuebles, garantizando su repoblamiento. Los mercados municipales y el comercio del centro tendrían nuestros clientes, mejorando su economía. El gobierno mantendría el monto del predial y no cobraría la licencia de construcción. Pablo Lemus habla de unos parques de bolsillo –ridículo nombre- y Sofía de forestar el centro con la siembra de árboles no invasivos, en algunas de sus calles.
Sofía García reconoce que debemos hacer más fluido el tránsito vehicular para acabar con las islas de calor, la emisión de gases de efecto invernadero y lograr ahorro en los tiempos de traslado. Eso podría mejorar la temperatura de nuestra Gran Metrópoli.
También está preocupada por la captación del agua de lluvia y la recarga de nuestros mantos friáticos. Tan solo en ello, nos dice, se podrían evitar las grandes inundaciones que tenemos cada año en Guadalajara. Nos dice: “Es un crimen que el agua de lluvia se revuelva con aguas contaminadas como sucede hoy día”. Tal verdad de Perogrullo resulta muy vigente en estos días de escases de agua en muchas de nuestras colonias.
En fin, mientras Carlos Lomelí se pelea con Pablo Lemus, y éste se obsesiona con el poder, Sofía García escucha y suma compromisos que me atraen y convencen.
Decían mis abuelas: “Si así es de rendido, cómo será de arrepentido”; por ello, hay que tener cuidado con Lomelí y Lemus. Me parecen muy verdes para pericos y muy habladores para merolicos.
E-mail: benja_mora@yahoo.com
JALISCO
Un 65% de las mujeres que usan el transporte público se sienten inseguras

– Por Mario Ávila
Graves fallas estructurales en el transporte público, entre ellas la corrupción, la falta de mantenimiento, la escasez de unidades y la inseguridad para las mujeres, quedaron exhibidas en el foro “El transporte que nosotras queremos: más íntegro, incluyente y seguro”.
Durante el foro se hizo público el resultado de un estudio en el que 65% de las mujeres que usan el transporte público en Jalisco lo consideran inseguro, mientras que solo el 35% de las mujeres se sienten seguras.
De ello dio cuenta la diputada Yussara Canales, quien alzó la voz por un transporte público más seguro, íntegro e incluyente para Jalisco y en especial para las mujeres, las personas mayores y los estudiantes, que diariamente enfrentan deficiencias, riesgos y omisiones en el sistema de transporte público en Jalisco.
Refiriéndose al servicio público en su distrito, Puerto Vallarta, Canales expuso la precariedad del servicio: largas esperas de hasta dos horas, pocas unidades funcionando y ausencia de condiciones adecuadas para personas con discapacidad o movilidad limitada.
«En Vallarta -dijo-, solo hay 260 unidades operando, cuando se requieren muchas más. Hay mujeres embarazadas, personas mayores, estudiantes, que simplemente no pueden llegar a sus destinos sin gastar en plataformas privadas».
El foro fue organizado por la diputada Tonantzin Cárdenas, sirvió como espacio de diagnóstico colectivo, intercambio de experiencias y generación de propuestas desde distintas regiones del estado, con un enfoque en justicia de género, movilidad digna y combate a la impunidad.
JALISCO
Pronóstico de clima para hoy viernes en Guadalajara

– Por Redacción Conciencia Pública, con información de Accuweather
En la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), los cielos se presentan con intervalos nubosos acompañados de tormenta, lo que sugiere un día inestable y potencialmente complicado en términos meteorológicos.
Según Accuweather, se espera un 65% de probabilidad de lluvia por la tarde, con una humedad ambiental del 86%.
- Mínima: 16°C
- Máxima: 26°C
- Sensación térmica: 32°C de máxima
- Cielos: En Guadalajara, se prevén tormentas y 65% de probabilidad de lluvia.
Viento
- Velocidad del viento: 7 km/h
- Racha máxima: 22 km/h
Precipitaciones y humedad
- Lluvias: 65%
- Humedad: 86%
Recomendaciones para el día
- Ropa: Para un día con temperaturas que oscilan entre 16 y 26 grados, se sugiere usar una camiseta de manga corta o una blusa ligera, combinada con una chaqueta o suéter que se pueda quitar si la temperatura aumenta.
- Es recomendable optar por pantalones largos o una falda, dependiendo de la preferencia personal y considerar el uso de calzado cerrado que sea cómodo y resistente al agua, dado el pronóstico de lluvia. Además, se aconseja llevar un paraguas o una impermeable para estar preparado ante posibles chubascos.
Calidad del aire
- La calidad del aire en Guadalajara hoy es poco saludable para grupos sensibles.
Pronóstico para mañana: ¿Cómo estará el clima en Guadalajara?
Para mañana sábado 06 de septiembre en Guadalajara, se espera un cielo cubierto con tormentas. La velocidad media del viento será de 7 km/h, lo que podría generar condiciones inestables. Se recomienda estar preparado para posibles precipitaciones.
JALISCO
Tlajomulco e Infonavit alistan rescate de hasta mil viviendas en este 2025

– Por Diego Morales Heredia
El alcalde Gerardo Quirino Velázquez Chávez anunció que este año podrían recuperarse entre 800 y mil viviendas en el municipio, gracias a un plan de regeneración habitacional acordado con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
El presidente municipal informó que sostuvo una reunión con directivos del Infonavit en la Ciudad de México, en la que se definió la ruta para arrancar el proyecto de recuperación a corto plazo. La próxima semana, los representantes del instituto visitarán directamente los polígonos habitacionales de Tlajomulco donde podría comenzar la implementación.
“Estamos muy contentos, fue una reunión muy productiva que nos permite aterrizar este plan, el cual empata con la estrategia que el propio Infonavit tiene contemplada para el cierre del año. Con el apoyo del gobernador Pablo Lemus, del municipio, del gobierno federal y de la presidenta Claudia Sheinbaum, estoy seguro de que este año vamos a poder recuperar de 800 a mil viviendas”, señaló el alcalde.
Gerardo Quirino destacó que esta primera fase servirá como modelo para que, a partir de 2026, se amplíe el número de viviendas recuperadas con el objetivo de convertir a Tlajomulco en un referente nacional en políticas de regeneración urbana.
En la reunión participaron, por parte del gobierno estatal y municipal, René Caro, coordinador general de Gestión del Territorio; Guillermo Medrano Barba, titular del Instituto Jalisciense de la Vivienda (IJALVI); y Javier Curiel Dueñas, Oficial Mayor de Tlajomulco.
Por el Infonavit asistieron Gerardo Uriel Tufiño Sandoval, coordinador general de Cobranza Judicial; Aldo Michel Clares Juárez, coordinador de Regeneración de Vivienda; Darío Aceves, gerente de Reinserción de Vivienda; y Francisco Hernández, de la Dirección de Vivienda.
Tlajomulco es actualmente el municipio con mayor número de viviendas abandonadas en el país. El plan de recuperación municipal busca rescatar hasta 10 mil casas en los próximos años, aprovechando las mejoras en habitabilidad generadas por proyectos estratégicos como la Línea 4 del Tren Ligero, el nuevo Centro Universitario de la UdeG, así como infraestructura en movilidad y seguridad.