Connect with us

LOS PELOTEROS

Los 75 años de la LMP: Una noche de magia en el Cabañas

Publicado

el

La crónica de Ronnie Camacho //

Solamente viví en mi carrera de beisbolista profesional, tres eventos, que por su importancia he querido recordar y compartir con ustedes. Mi entronización al Salón de la Fama del Beisbol Profesional Mexicano, celebrado en el elegante y exclusivo Hotel Ambassador de Monterrey N.L. en 1983, y el 75 aniversario de la Liga Mexicana del Pacífico, celebrado hace unos escasos días en la bella ciudad de Guadalajara, Jalisco y en Los Lagos de Hermosillo, cuando por primera vez entregué el Trofeo Ronnie Camacho al mejor Jonronero de la Liga.

Cuando descendimos mi esposa Blanca y yo del avión, después de retirar nuestro equipaje, entre un mar de gente que salía y entraba al Aeropuerto Internacional de Guadalara, logré ver a un joven con cartulina en mano enseñaba mi nombre, de inmediato me dirigí a él y me identifiqué, lo demás llegó solo, abordamos una elegante Suburban negra y empezamos a rodar por las amplias y hermosas avenidas adornadas por bellas palmeras, pinos y hasta yucatecos de la urbe tapatía.

Rodamos por espacio de una hora, hasta llegar a nuestro destino, un impresionante edificio de 14 pisos, situado en el corazón de ésa gran metrópoli, el nombre es NH Collection Providencia en calle Sao Paulo 2334, éste hotel está rodeado de vistosos y bellos jardines, también existen unos restaurantes en la planta baja siempre con mucha asistencia, pues en uno venden comida Italiana, el otro es un Steak House y comida mexicana, en todos ellos se mantiene música ambiental en vivo y con bares lujosos, vale la pena darse una vuelta por ese rumbo, también es sede de la Selección Mexicana de Beisbol que ya se alistaban para emprender el viaje a Japón, ya que terminaron invictos el compromiso de clasificación.

Ya estando en el Lobby, procedí a registrarme e irme a mi cuarto asignado, por el Comité Organizador de la Liga Mexicana del Pacifico, antes de subir, me dieron las instrucciones del caso, el horario de llevarnos al lugar del evento de ida y de vuelta, así como de la mesa con diez sillas que ocuparíamos más tarde.

EL MAJESTUOSO CABAÑAS

Salimos del hotel a la hora indicada las 6 de la tarde y llegamos al impresionante edificio donde sería el evento una hora después, el Hospicio Cabañas, hoy convertido en Instituto Cultural Cabañas. Este edificio es una de las obras más importantes de la Arquitectura Neoclásica en México, ícono de la Arquitectura Jalisciense, sirvió como asilo para personas desvalidas, con 23 patios de una gran dimensión, más de 130 cuartos, los cuales eran usados por la gente que ahí se refugiaba, corría el Siglo XlX.

En su interior se conservan más de 50 Murales de Clemente Orozco, siendo los más destacados “El hombre de Fuego”, La Conquista Española”, “La Humanidad”, “Afán de Superación”, fueron pintados por el Maestro Orozco de 1938 a 1939. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la U N E S C O, EN 1997. Lo construyó el Arq. Manuel Tolsa.

Eran las 7.15 de la tarde noche, cuando arribamos a la puerta principal se encontraba cerrada, siendo abierta hasta las 7.30 cuando llegó el Presidente de la Liga Mexicana del Pacifico, Lic. Omar Canizales Soto, acompañado de su esposa y algunos Presidentes de equipos, por cierto, estuvo la mayoría de ellos…

Entramos al gran Patio y lo que vi, me impresionó, todo lo que encontraba ahí, estaba bien instalado, luces laser, pantallas de televisión muy amplias, colocadas en los lados del Presídium, sonido impecable, las mesas elegantemente adornadas para la ocasión, edecanes atendiendo a los invitados lista en mano, para la designación de las mesas y sillas, ahí estaban todos los nombres enlistados, ni uno más, ni uno menos, todo debidamente calculado, le comenté a mi amigo Marco Rodríguez quien nos acompañó, “Mira Marco, se ve la mano del Lic. Omar Canizales, es de mente ágil para instrumentar estos eventos”…

GRAN MENSAJE DE ENRIQUE IBARRA

Y principiamos, vino la gran y esperada presentación, los discursos muy bien escritos, en referencia a lo que estábamos viviendo, puro Beisbol, incluyendo a mi amigo Secretario de Gobierno del Estado de Jalisco, Enrique Ibarra Pedroza, quien llevaba la representación del Gobernador del Estado, Enrique Alfaro, habló de los orígenes del beisbol y de las futuras generaciones, su mensaje fue del agrado de todos los ahí presentes, pues no se salió del tema deportivo, lo acompañaba Ismael del Toro, Presidente Municipal de Guadalajara a quien saludé de mano y mi dilecto amigo Gabriel Ibarra Bourjac, Director del Semanario Conciencia Pública y de la Revista Peloteros, de la cual yo soy el Padrino, hecho que sucedió hace unos años en Hermosillo en un evento especial, «Gabriel, escribes con una finura que contagia», le dije en una ocasión y agregué “Por eso te va a ir muy bien».

ARCADIO VALENZUELA “EL CAYO”

Cuando me vieron sus hijos sentado en la mesa designada, le dijeron, “Papá, mira quien está aquí”.

– Mi Ronnie, mi “archi enemigo”, mira nomás donde nos encontramos, no te veía desde aquella noche en Hermosillo, en 1973—1974, nos vemos bien todavía. -Me tendió los brazos y me abrazó fuertemente. “Tomate una foto conmigo, me dio mucho gusto verte… “

– Las que quiera mi Cayo -sus hijos mirando sorprendidos por ese estado de lucidez que mostró en esos momentos, uno de ellos me comentó-: “Fíjate Ronnie, luego, luego te ubicó, me causó risa y asombro, de cómo te recibió, quiero que sepas que no se le olvidará éste momento, hasta te pidió una foto solo contigo…”

Pues a mí me dejó anonadado, hasta al rato reaccioné. La foto que vino después fue con un grupo de Estrellas del beisbol, como Maximino León, Vicente Romo, Pancho Campos, Cornelio García. Sus hijos, muy accesibles en su trato y beisboleros de corazón, siempre fieles a Los Naranjeros.
Debo decir que el nombre de Arcadio Valenzuela es emblemático en el mundo del beisbol, desde el Fernando M. Ortiz, pasando por el Parque Héctor Espino. Cuando Fausto Soto Silva en la DM, la grande de Sonora, proyectaba por todos los rincones del Estado a los famosos Naranjeros de Héctor Espino y su trío de lanzadores invencibles, Miguel Sotelo, Blas Arredondo y Horacio Solano. Nombres mágicos en la Costa del Pacifico. Juan Manuel Ley histórica familia Beisbolera, Horacio “Macacho” López, Presidente de la Liga a quien debemos adjudicarle la presencia de los equipos del Caribe en México, antes de ellos existen algunas personas que vieron nacer ésta Liga, Rogelio Rodríguez Torres, Florencio Zaragoza, Enrique Romero, Octavio Luebbert, fueron quienes sembraron la semilla, para lograr lo que ahora se está viendo.

Beisbolistas mexicanos de Grandes Ligas reconocidos por la LMP

Beisbolistas mexicanos de Grandes Ligas reconocidos en el evento de la LMP

LOS GRANDES HÉROES DE GRANDES LIGAS

En esa noche inolvidable, estuvieron los héroes del momento en las Grandes Ligas Roberto Osuna, Sergio Romo y José Urquidy, Andrés Muñoz, el fenómeno lanzador que lanza la bola a 103 mph de Los Padres de San Diego. Se entregaron los Guantes de Oro a los mejores fildeadores de la Liga pasada.

Se entregaron los trofeos a los mejores bateadores, manager y lanzadores…. Desgraciadamente yo no pude subir al estrado a entregar mi trofeo, porque el jugador de los Mayos de Navojoa el cubano Jovan Rosa, no se presentó.

Los Campeones de la Liga CHARROS DE JALISCO, recibieron el trofeo de manos de Enrique Ibarra Pedroza, Secretario de Gobierno de Jalisco. La cena de Campeones fue lo esperado, filete con champiñones, chiles en nogada, leche quemada de postre y las bebidas sin límite, tequila muy bueno, del mejor…

Y así fue como terminó una de mis mejores noches de mi vida en el Beisbol, acompañado de mi esposa Blanca Aurora Sosa Campillo, de Sara Romo esposa de mi gran amigo Vicente Romo. Las fotos de los personajes asistentes ya se las envié por adelantado, nada más me faltaba compartir la experiencia de lo que vivimos y de dar gracias a Dios por estar presente…gracias Omar Canizalez Soto, Presidente de la Liga Mexicana del Pacífico.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.