Beisbol
Los 75 años de la LMP: Una noche de magia en el Cabañas

La crónica de Ronnie Camacho //
Solamente viví en mi carrera de beisbolista profesional, tres eventos, que por su importancia he querido recordar y compartir con ustedes. Mi entronización al Salón de la Fama del Beisbol Profesional Mexicano, celebrado en el elegante y exclusivo Hotel Ambassador de Monterrey N.L. en 1983, y el 75 aniversario de la Liga Mexicana del Pacífico, celebrado hace unos escasos días en la bella ciudad de Guadalajara, Jalisco y en Los Lagos de Hermosillo, cuando por primera vez entregué el Trofeo Ronnie Camacho al mejor Jonronero de la Liga.
Cuando descendimos mi esposa Blanca y yo del avión, después de retirar nuestro equipaje, entre un mar de gente que salía y entraba al Aeropuerto Internacional de Guadalara, logré ver a un joven con cartulina en mano enseñaba mi nombre, de inmediato me dirigí a él y me identifiqué, lo demás llegó solo, abordamos una elegante Suburban negra y empezamos a rodar por las amplias y hermosas avenidas adornadas por bellas palmeras, pinos y hasta yucatecos de la urbe tapatía.
Rodamos por espacio de una hora, hasta llegar a nuestro destino, un impresionante edificio de 14 pisos, situado en el corazón de ésa gran metrópoli, el nombre es NH Collection Providencia en calle Sao Paulo 2334, éste hotel está rodeado de vistosos y bellos jardines, también existen unos restaurantes en la planta baja siempre con mucha asistencia, pues en uno venden comida Italiana, el otro es un Steak House y comida mexicana, en todos ellos se mantiene música ambiental en vivo y con bares lujosos, vale la pena darse una vuelta por ese rumbo, también es sede de la Selección Mexicana de Beisbol que ya se alistaban para emprender el viaje a Japón, ya que terminaron invictos el compromiso de clasificación.
Ya estando en el Lobby, procedí a registrarme e irme a mi cuarto asignado, por el Comité Organizador de la Liga Mexicana del Pacifico, antes de subir, me dieron las instrucciones del caso, el horario de llevarnos al lugar del evento de ida y de vuelta, así como de la mesa con diez sillas que ocuparíamos más tarde.
EL MAJESTUOSO CABAÑAS
Salimos del hotel a la hora indicada las 6 de la tarde y llegamos al impresionante edificio donde sería el evento una hora después, el Hospicio Cabañas, hoy convertido en Instituto Cultural Cabañas. Este edificio es una de las obras más importantes de la Arquitectura Neoclásica en México, ícono de la Arquitectura Jalisciense, sirvió como asilo para personas desvalidas, con 23 patios de una gran dimensión, más de 130 cuartos, los cuales eran usados por la gente que ahí se refugiaba, corría el Siglo XlX.
En su interior se conservan más de 50 Murales de Clemente Orozco, siendo los más destacados “El hombre de Fuego”, La Conquista Española”, “La Humanidad”, “Afán de Superación”, fueron pintados por el Maestro Orozco de 1938 a 1939. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la U N E S C O, EN 1997. Lo construyó el Arq. Manuel Tolsa.
Eran las 7.15 de la tarde noche, cuando arribamos a la puerta principal se encontraba cerrada, siendo abierta hasta las 7.30 cuando llegó el Presidente de la Liga Mexicana del Pacifico, Lic. Omar Canizales Soto, acompañado de su esposa y algunos Presidentes de equipos, por cierto, estuvo la mayoría de ellos…
Entramos al gran Patio y lo que vi, me impresionó, todo lo que encontraba ahí, estaba bien instalado, luces laser, pantallas de televisión muy amplias, colocadas en los lados del Presídium, sonido impecable, las mesas elegantemente adornadas para la ocasión, edecanes atendiendo a los invitados lista en mano, para la designación de las mesas y sillas, ahí estaban todos los nombres enlistados, ni uno más, ni uno menos, todo debidamente calculado, le comenté a mi amigo Marco Rodríguez quien nos acompañó, “Mira Marco, se ve la mano del Lic. Omar Canizales, es de mente ágil para instrumentar estos eventos”…
GRAN MENSAJE DE ENRIQUE IBARRA
Y principiamos, vino la gran y esperada presentación, los discursos muy bien escritos, en referencia a lo que estábamos viviendo, puro Beisbol, incluyendo a mi amigo Secretario de Gobierno del Estado de Jalisco, Enrique Ibarra Pedroza, quien llevaba la representación del Gobernador del Estado, Enrique Alfaro, habló de los orígenes del beisbol y de las futuras generaciones, su mensaje fue del agrado de todos los ahí presentes, pues no se salió del tema deportivo, lo acompañaba Ismael del Toro, Presidente Municipal de Guadalajara a quien saludé de mano y mi dilecto amigo Gabriel Ibarra Bourjac, Director del Semanario Conciencia Pública y de la Revista Peloteros, de la cual yo soy el Padrino, hecho que sucedió hace unos años en Hermosillo en un evento especial, «Gabriel, escribes con una finura que contagia», le dije en una ocasión y agregué “Por eso te va a ir muy bien».
ARCADIO VALENZUELA “EL CAYO”
Cuando me vieron sus hijos sentado en la mesa designada, le dijeron, “Papá, mira quien está aquí”.
– Mi Ronnie, mi “archi enemigo”, mira nomás donde nos encontramos, no te veía desde aquella noche en Hermosillo, en 1973—1974, nos vemos bien todavía. -Me tendió los brazos y me abrazó fuertemente. “Tomate una foto conmigo, me dio mucho gusto verte… “
– Las que quiera mi Cayo -sus hijos mirando sorprendidos por ese estado de lucidez que mostró en esos momentos, uno de ellos me comentó-: “Fíjate Ronnie, luego, luego te ubicó, me causó risa y asombro, de cómo te recibió, quiero que sepas que no se le olvidará éste momento, hasta te pidió una foto solo contigo…”
Pues a mí me dejó anonadado, hasta al rato reaccioné. La foto que vino después fue con un grupo de Estrellas del beisbol, como Maximino León, Vicente Romo, Pancho Campos, Cornelio García. Sus hijos, muy accesibles en su trato y beisboleros de corazón, siempre fieles a Los Naranjeros.
Debo decir que el nombre de Arcadio Valenzuela es emblemático en el mundo del beisbol, desde el Fernando M. Ortiz, pasando por el Parque Héctor Espino. Cuando Fausto Soto Silva en la DM, la grande de Sonora, proyectaba por todos los rincones del Estado a los famosos Naranjeros de Héctor Espino y su trío de lanzadores invencibles, Miguel Sotelo, Blas Arredondo y Horacio Solano. Nombres mágicos en la Costa del Pacifico. Juan Manuel Ley histórica familia Beisbolera, Horacio “Macacho” López, Presidente de la Liga a quien debemos adjudicarle la presencia de los equipos del Caribe en México, antes de ellos existen algunas personas que vieron nacer ésta Liga, Rogelio Rodríguez Torres, Florencio Zaragoza, Enrique Romero, Octavio Luebbert, fueron quienes sembraron la semilla, para lograr lo que ahora se está viendo.

Beisbolistas mexicanos de Grandes Ligas reconocidos en el evento de la LMP
LOS GRANDES HÉROES DE GRANDES LIGAS
En esa noche inolvidable, estuvieron los héroes del momento en las Grandes Ligas Roberto Osuna, Sergio Romo y José Urquidy, Andrés Muñoz, el fenómeno lanzador que lanza la bola a 103 mph de Los Padres de San Diego. Se entregaron los Guantes de Oro a los mejores fildeadores de la Liga pasada.
Se entregaron los trofeos a los mejores bateadores, manager y lanzadores…. Desgraciadamente yo no pude subir al estrado a entregar mi trofeo, porque el jugador de los Mayos de Navojoa el cubano Jovan Rosa, no se presentó.
Los Campeones de la Liga CHARROS DE JALISCO, recibieron el trofeo de manos de Enrique Ibarra Pedroza, Secretario de Gobierno de Jalisco. La cena de Campeones fue lo esperado, filete con champiñones, chiles en nogada, leche quemada de postre y las bebidas sin límite, tequila muy bueno, del mejor…
Y así fue como terminó una de mis mejores noches de mi vida en el Beisbol, acompañado de mi esposa Blanca Aurora Sosa Campillo, de Sara Romo esposa de mi gran amigo Vicente Romo. Las fotos de los personajes asistentes ya se las envié por adelantado, nada más me faltaba compartir la experiencia de lo que vivimos y de dar gracias a Dios por estar presente…gracias Omar Canizalez Soto, Presidente de la Liga Mexicana del Pacífico.
Beisbol
Mexicanos en el spring training: Urquidi dejó Houston; ¿va a Detroit?

Al bat, por Jesús Alberto Rubio //
Más que interesante.
Ya establecido como un estelar del pitcheo, José Uquidy acordó como agente libre lanzar este año con Tigres de Detroit, de modo que ¡adiós Houston!
Sí, el saber cómo andan nuestros paisanos –en especial los prospectos– en la Gran Carpa en esta pretemporada.
El mazatleco se sometió a una segunda cirugía Tommy John (ligamento colateral cubital desgarrado) el 5 de junio pasado, después de haber tenido una primera intervención en 2017. Ha trascendido que se enfundará el uniforme de Tigres de Detroit, pero oficialmente no hay aún nada. Lo cierto es que ya no jugará con Astro de Houston.
Crucemos dedos porque la mayoría de ellos hoy en el Spring Training puedan quedarse con sus equipos “grandes”.
A la expectativa con ellos, entonces, deseándoles lo mejor en este periodo.
Mire:
Spring Training: Jonathan Aranda (Rays) y Joey Meneses (Mets) sonaron tubeys; el primero, llegó a cuatro producidas; el segundo, dio su primer inatrapable de dos bases; Alejandro Kirk (Blue Jays), sencillo y ya dio su primer jonrón; y Rowdy Téllez ya se estrenó con Seattle (obús de cuatro esquinas)…
Tenemos, pues, prospectos que pueden hacer el grado este 2025: Jared Serna (Miami), Alejandro Osuna y Alan Trejo (Texas), Tirso Ornelas (San Diego); Yovanny Gallegos y José Rodríguez (Dodgers); Andrés Sosa (Toronto), Marcelo Mayer (Boston), Alan Rangel (Filadelfia)…
Pendientes.
En efecto: Los NYY hicieron honor a su apodo, los «Bombarderos del Bronx»: fue el equipo que más jonrones dieron en la temporada 2024 de la MLB al disparar colectivamente 237 cuadrangulares. Veremos en este 2025.
EL NOVATO DEL AÑO
Luis Gil, ganador del Novato del Año de la Liga Americana en 2024 fue enviado a Nueva York para pruebas adicionales, según Brian Cashman.
Al grano:
Y puntual:
Katherine Rosales: Por tercera vez en su carrera, Shohei Ohtani se adueña del PRIMER puesto en el Ranking anual de los mejores 100 jugadores de las Grandes Ligas: Su tercer MVP, Primer DH a tiempo completo nombrado Jugador Más Valioso y Primer 50-50 en toda la historia de MLB.
Erick José Lantigua: El ganador del Novato del Año de la Liga Americana en 2024 fue enviado a Nueva York para pruebas adicionales, según Brian Cashman. Se espera que esté fuera al menos tres meses, con la esperanza de que regrese en algún momento del verano. Que todo salga bien y podamos verlo de vuelta en la lomita pronto.
Strikeout: LMP: Sobre las versiones extraoficiales de mudanzas de Mayos y Sultanes, Carlos Manrique aclaró que la semana próxima, tras la asamblea mensual, se tendrá mayor información. «No ha habido reuniones, así que no tenemos información sobre esos temas».
Dodgers Nation: Dave Roberts quedó impresionado con el debut de Roki Sasaki en el Spring Training y adelantó que será su segundo abridor en la serie que sostendrán en Tokio contra los Cachorros de Chicago. “Es lo mejor que he visto de él”, expresó emocionado.
Fernando Álvarez: Jasson Domínguez batea Avg. .200 en 20 turnos, con 1 HR y 3 CI y Spencer Jones .429 con 2 HRs y 6 CP en 14 turnos. Ambos son prospectos de los Yankees. Creo que la posición sigue abierta.
Irving Furlong: Exclusiva: Benjamín Gil será el manager de México en Clásico Mundial de Béisbol 2026.
PETE ROSE
Verá si no: continúa en el ámbito beisbolero de la Gran Carpa la polémica en torno a si Pete Rose merece o no ser indultado y tener la oportunidad de ser aspirante –como jugador o mánager– a un nicho en el Salón de la Fama con sede en Cooperstown, Nueva York.
Ya un servidor recientemente abordó el tema y aporté mi posición respecto a la propuesta del presidente Trump en ese caso (de darle el perdón completo), teniendo, por supuesto, la diversidad de respuestas de colegas y aficionados, amigos.
Hoy le tengo dos opiniones, del todo certeras:
Cesáreo Suárez Naranjo: En lo que dice Enrique Rojas –en relación con Pete Rose–, “obvio” que sería “como jugador» y no en “otra categoría”, que es lo que se está dilucidando. Sin embargo, si algo hay que tomar en cuenta, es la conducta ilícita.
En un artículo que leí allá por el 2000 en una revista especializada gringa, el autor expone el ejemplo siguiente: “Si un niño saca buenas calificaciones en la escuela, pero se descubre que ha estado copiando de algunos de sus compañeros, ¿se le debería premiar por sus “buenas calificaciones, o castigarlo por NO hacer las cosas de manera correcta?”.
Bernabé López Padilla: Cesáreo, definitivamente Rose fue un gran pelotero, pero el hecho de apostar lo convierte en alguien que pudo hacerlo cuando fue jugador y eso se debe castigar. Trump se ve en ese espejo y ha violado leyes como Rose, por eso quiere dejar el antecedente de perdonar a los pícaros.
Beisbol
Póngale atención al joven lanzador José Rodríguez: Participa en el spring training con los Dodgers

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //
Llegan las noticias de la actuación de los mexicanos llamados a participar en el llamado Spring Training, cuyas actuaciones están llamando la atención.
Es el caso del espigado lanzador derecho José Rodríguez, que participa en el campamento de Dodgers, quien, de acuerdo a las crónicas periodísticas, ha brillado en los dos juegos que ha tenido acción.
El sitio de beisbol Al Bat, especializado en Grandes Ligas, nos informa que el novato oriundo de Oaxaca ha estado muy fino en las dos actuaciones que ha subido a la lomita de los sustos en la Liga del Cactus, no ha permitido carrera y los bateadores rivales no le han conectado imparable. Y lo interesante es que 3 de los 6 outs que ha logrado sacar Rodríguez, han sido por la vía del strike out.
Es muy factible que este prospecto de 23 años de edad podría ser considerado, como mínimo, para ser ascendido a Ligas Menores de los Dodgers.
Habrá que recordar que José Rodríguez fue firmado por el Club Oeste de California en 2021, cuando el oaxaqueño tenía 19 años, y desde entonces hace su labor en las sucursales de Dodgers.
Los números nos muestran que el pasado año lanzó 90.2 entradas entre Clase A y A+ con efectividad de 3.38 en 25 salidas, 8 de ellas en calidad de abridor y el resto desde el bullpen, conforme el reporte de Al Bat.
José Rodríguez nació en Oaxaca en 2001, mide casi dos metros de altura (1.98 metros) y participa como invitado fuera del roster en los entrenamientos de primavera de los Dodgers, es hijo de Guillermo ‘Tiburón’ Rodriguez, un expelotero mexicano y gerente deportivo del equipo Guerreros de Oaxaca de la Liga Mexicana de Beisbol.
Desde su debut en Ligas Menores, Jose Ignacio Rodriguez ha tenido un excelente desempeño. Pasó sus primeras dos campañas de 2021 y 2022 en el nivel rookie, lanzando en la Dominican Summer League.
En 2023, arrancó la temporada aún en rookie, pero luego fue ascendido a Clase A. Durante la campaña, en general, ganó tres y perdió uno, con promedio de efectividad de 5.11. En 20 salidas como relevista, acumuló 24.2 entradas con 33 ponches y solo tres boletos. Su WHIP quedó en 1.38 y le batearon para un alto promedio de .304.
JARED SERNA CONECTA JONRÓN
Pues el guaymense Jared Serna ya mostró su poder con Marlins de Florida al conectar el día de ayer su primer cuadrangular en los entrenamientos de primavera con Miami. Fue un batazo que rebasó la barda del jardín izquierdo ante la mirada del guardabosque de Bravos, que por cierto estos ganaron 7-2 al equipo de Florida.
Link: para ver el cuadrangular: https://www.facebook.com/watch/?v=2066021787135593
TIRSO ORNELAS
El gran artillero de Charros de Jalisco mostró su poder la pasada semana al conectar su primer jonrón con Padres de San Diego en el Spring Training.
¿Qué falta para empezar a gozar la MLB?
Nuestro amigo y colega Jesús Alberto Rubio, como muchos estamos, se le hace tarde para que inicie la temporada 2025 se las Grandes Ligas para disfrutar este maravilloso espectáculo de la Gran Carpa.
“Y, en tanto se llevan a cabo en gran forma los juegos de pretemporada, mire qué titulares de notas del todo relevantes de la MLB le comparto este día: Usted dirá si no nos envuelve la emoción ante el advenimiento de la siguiente temporada 2025:
Ocho equipos que podrían pasar de tener marca perdedora a playoffs; ¿Quiénes serán los líderes de cada equipo en jonrones este año?; Luis Gil (NYY) se someterá a una resonancia magnética por molestias en el hombro; y Sammy Sosa imparte sus conocimientos en la pretemporada de Chicago Cubs”.
Además: Luis Severino, un líder en el clubhouse, será lanzador crucial para Atléticos ahora en Sacramento; «Podemos ser los mejores»: Jazz, Volpe brillan en la doble-matanza; Marcelo Mayer se hace sentir entre los prospectos prometedores de Boston; y Jurickson Profar se perfila como primer bate de Atlanta para iniciar el 2025.
Rubio que le da seguimiento puntual a los mexicanos en Grandes Ligas nos informa que Ramón Urías (Orioles) conectó su primer HR de pretemporada. En 2024 dio 11 HR’s y tuvo 37 producidas.
OHTANI DE PRIMER BAT
Está bien que pongan a Ohtani como primer bat, es un tremendo bat y hay que asegurar que batee desde el primer inning, pero estaría mucho mejor que lo pusieran de tercero, para que al batear probablemente encontraría hombre(s) en base. Cada temporada, si sigue de primero, batearía unas cien veces, o poco más, sin hombre(s) en base.
Lo mismo podemos decir del Juez Aaron Judge.
Con Don Héctor Espino cometieron el error de ponerlo como cuarto bat. ¿Cuántas veces bateó en el segundo inning sin hombres en base?
Como tercero hubiera bateado como mil veces más, aumentando enormemente su productividad, ayudando aún más a su equipo.
Cuando jugó con Monterrey, Zungo Carrera lo puso de tercero, anotó como cien carreras, produciendo otras tantas.
Beisbol
Se retira don Enrique Mazón: Tirso, Jared y Ornelas ante la gran oportunidad en MLB

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //
Son tres peloteros de Charros de Jalisco que viven el sueño americano de debutar en Grandes Ligas y están muy cerca de hacerlo: Tirso Ornelas (Padres de San Diego), Jared Serna, (Marlins de Florida) y Alejandro Osuna (Rangers de Texas).
Estos tres prospectos mexicanos tienen la gran oportunidad de debutar esta temporada y alcanzar el éxito en la llamada Gran Carpa. El más cercano de debutar es Tirso Ornelas, que ya ha sido alineado en los dos primeros juegos de la pretemporada de primavera con el uniforme de los Padres de San Diego, defendiendo la pradera izquierda.
De entrada podemos afirmar que está en los planes del manager Mike Shildt, a quien le renovaron el contrato para este segundo año, ya que en la temporada del 2024, Padres logró 93 victorias, la segunda mejor cantidad en la historia de la franquicia.
Tirso Ornelas, quien cumple 25 años el próximo 11 de marzo, tuvo una destacada temporada el pasado año en la sucursal Triple A de Padres de San Diego con 297 milésimas de porcentaje de bateo, conectando 144 hits, 23 jonrones y 89 carreras remolcadas al participar en 126 juegos.
Los padres lo consideran un muy buen prospecto y tienen claro que con un poco más de fogueo tendrán a un gran elemento en su alineación.
La oportunidad la tiene Tirso y deberá aprovecharla. El triunfo de Tirso, paradójicamente lo alejará de Charros, ya que los equipos de Grandes Ligas cuidan a sus jugadores y difícilmente les dan permiso para que jueguen en invierno ante el temor de una lesión.
Y de Jared Serna, otro pelotero de Charros que participa en los entrenamientos de primavera con Marlins de Florida, vive como Tirso el sueño americano, como es el debutar en Grandes Ligas y triunfar. El orgullo de Guaymas, Sonora y que fue el novato sensación de Charros en la temporada 2023 (la pasada no jugó ya que Marlins no le dio permiso, porque está en los planes de subir al equipo grande este año y lo cuidaron para evitar el riesgo de alguna lesión).
Jared se soñó debutando en el Yankee Stadium, lo cual no será, puesto que los neoyorquinos decidieron cambiarlo el 27 de junio del pasado año al equipo de Miami. Jared tiene muy entusiasmada a la organización de Miami, por su facilidad para cubrir varias posiciones, su poder ofensivo y su velocidad en las bases.
A su vez, el originario de Juan José Ríos, en Guasave, Alejandro Osuna, que apenas tiene 22 años de edad, participa en los entrenamientos de primavera, quien logró cautivar a la organización con su actuación del pasado año al ganar el premio 2024 como el mejor jugador de Rangers en ligas menores.
Alejandro, hermano de Roberto Osuna, jardinero, ha mostrado poder y velocidad en los senderos. Tiene talento.
Pronto nuestros ojos seguramente verán debutar a estos tres talentosos peloteros mexicanos que tienen hambre de trascender.
SE RETIRA DON ENRIQUE MAZÓN RUBIO
Si hablamos de una gran directiva en la Liga Mexicana del Pacífico, la número uno se llama Naranjeros de Hermosillo que durante los últimos 38 años la ha presidido el Ing. Enrique Mazón Rubio, quien recientemente anunció que concluye su etapa como presidente del Consejo de Administración de Naranjeros de Hermosillo.
El paso del ingeniero Mazón Rubio por la presidencia de Naranjeros de Hermosillo es impresionante en buenos resultados: se lograron 9 de los 17 títulos que suma Naranjeros y una Serie del Caribe (la otra serie del caribe le tocó a Arcadio Valenzuela de presidente de Hermosillo).
Fue además anfitrión de nueve juegos de pretemporada de Ligas Mayores y sede de cuatro clásicos caribeños, como lo resalta nuestro colega Jesús Alberto Rubio.
¿Quién seguirá en la presidencia de Naranjeros? No hay definición aún y mientras tanto, se queda de interino el Ing. Pablo de la Peña Blanco, director general del club.
-
Uncategorized6 años atrás
Precisa Arturo Zamora que no buscará dirigencia nacional del PRI
-
Beisbol5 años atrás
Taiwán marca camino al beisbol en tiempos del COVID-19: Reinicia partidos sin público
-
REPORTAJES6 años atrás
Pensiones VIP del Ipejal: Arnoldo Rubio Contreras, ejemplo del turbio, sucio e ilegal proceso de tabulación de pensiones
-
VIDEOS6 años atrás
Programas Integrales de Bienestar, desde Guadalajara, Jalisco
-
VIDEOS6 años atrás
Gira del presidente López Obrador por Jalisco: Apoyo a productores de leche en Encarnación de Díaz
-
OPINIÓN5 años atrás
¡Ciudado con los extremistas! De las necedades de FRENA y otros males peligrosos
-
VIDEOS6 años atrás
Video Columna «Metástasis»: Los escándalos del Ipejal
-
OPINIÓN3 años atrás
Amparo, la esperanza de las Escuelas de Tiempo Completo