JALISCO
Los cortesanos del Poder Ejecutivo: Nueva legislatura, mismos retos

A título personal, por Armando Morquecho Camacho //
La columna de esta semana la dedico a la memoria de Sol Méndez de Jasso. A mi amigo, el lic. José Herminio Jasso Álvarez, además de enviarle un fuerte abrazo, le mando toda la solidaridad y el apoyo que la amistad puede brindar.
«La muerte solo tiene importancia en la medida que nos hace reflexionar sobre la vida».’’
ndré Malraux.
La semana pasada tomaron protesta las diputadas y los diputados que protagonizarán la historia política que se escribirá durante los próximos tres años en nuestro estado, y aunque los retos son demasiados, tristemente, la vara no está muy alta, al contrario, está por los suelos.
No obstante, la historia tan gris que rodeó la pasada legislatura, es justamente lo que hace que con la llegada de nuestros nuevos representantes populares, también llegue la esperanza de un mejor mañana para Jalisco.
El poder legislativo en nuestro estado tiene una deuda enorme con la ciudadanía que no podemos ignorar, y mientras la lista de pendientes con carácter de urgente sigue creciendo, los problemas sociales y políticos en el estado continúan agravándose.
Es así, que los 38 diputados que tomaron protesta hace unos días deben de tener presente, que con el proceso electoral pasado no solo ganaron un escaño en el palacio legislativo de nuestro estado, sino que también, tal y como diría el gran Martin Luther King, firmaron un pagaré del que todos los ciudadanos somos herederos.
Por eso, nuestros nuevos representantes deben tener en cuenta algunas cosas:
Primero, y probablemente lo más importante es que a partir de ahora, su trabajo debe ser siempre procurar el bien común de la ciudadanía, por lo que cualquier interés partidista, debe quedar donde siempre debe de estar: en los partidos políticos, no en las instituciones que se encargan de velar por el bienestar colectivo.
Recuerden: no legislan para sus partidos.
Por otro lado, también es importante que recuerden que esta puede ser una de las últimas legislaturas que tenemos para sacar adelante reformas ambientales que nos permitan sumarnos seriamente a la lucha contra el cambio climático, para así, garantizar nuestra supervivencia.
Asimismo, considero que es fundamental que cada uno de los protagonistas de esta nueva historia se conduzcan cada día de su gestión con total congruencia, no solo a sus valores e ideales, sino también a la declaración de principios y al programa de acción política de las instituciones que los formaron y que les abrieron las puertas para luchar por el espacio que hoy representan, y con los cuales quiero creer que comulgan.
Aunado a lo anterior, tampoco podemos pasar por alto que nuestro estado tiene una deuda histórica con grupos vulnerables a los que durante muchos años no solo se ha silenciado, sino que también se han mandado al olvido y se han utilizado únicamente con fines discursivos cada campaña electoral.
En esta ocasión, la historia debe de cambiar y se debe atender al llamado de auxilio de todos aquellos que de una forma u otra, han sido oprimidos sistemáticamente.
Por ende, es necesario recalcar que ahora no es el momento de tibiezas, indiferencia o servilismos, al contrario, es el momento de que a través de sus respectivas representaciones, se hagan realidad las promesas de la democracia.
Como sociedad, no podemos darnos el lujo de ignorar por otros tres años todos los problemas que nos aquejan y cuyos efectos impactan en lo más profundo de nuestro tejido social, produciendo así heridas que cada vez son más difíciles de sanar.
Esta nueva legislatura debe caracterizarse por la seriedad, la imparcialidad, la profesionalidad y el firme compromiso de trabajar por escuchar a todas las voces de la sociedad, para que así puedan erigirse como verdaderos representantes populares capaces de darle a la colectividad un espacio para hacer eco a su aflicción.
Ahora, aunque ciertamente las aspiraciones políticas y profesionales son válidas y necesarias para el desarrollo personal en cualquier ámbito, esperemos que esta legislatura no sea solamente un medio para construir y proyectar mediáticamente aspiraciones de cara al 2024, y esperemos que a ésta se le de la seriedad que merece.
La discusión política en México tiene que progresar, ya no puede seguir estancada como ha estado los últimos años, esto solo se terminará traduciendo en facturas que nosotros los ciudadanos tendremos que seguir pagando generación tras generación.
Es por lo anterior, que en lo particular, la oposición debe empezar un verdadero proceso de cambio y necesita replantearse seriamente el papel que tienen en la vida política.
Para empezar, la oposición debe comprender que ésta no responde ni se debe a los intereses partidistas, al contrario, responde y se debe directamente a los intereses de la ciudadanía, es por eso que debe de funcionar como una fuerza política bien articulada y capaz de contrastar con objetividad y neutralidad los pros y contras de todas las propuestas que realiza la mayoría, garantizando que en ellas nunca se olviden a los grupos más vulnerables y olvidados por el sistema.
La oposición ya no debe plantearse desde el antagonismo, debe plantearse desde la utilidad ciudadana.
Por ultimo, es necesario atender con seriedad el hecho de que México enfrenta momentos de mucha tensión social, de hartazgo y polarización que vuelven a los espacios públicos, especialmente, el poder legislativo, más importantes de lo que muchos creen.
Es así que aquellos que tengan como principal objetivo acabar con la polarización que poco a poco se apodera de la discusión pública, deben tener muy presente, ahora que inician con una gran responsabilidad política y social, que en estas tiempos donde los ciudadanos de a pie se sienten cada vez más ignorados y menospreciados, se requiere, tal y como lo establece Michael J. Sandel en su libro ‘’La Tiranía del Mérito’’, de liderazgos capaces de consolidar verdaderas fuentes de cohesión y solidaridad social.
JALISCO
Omar Cervantes impulsa acuerdo en favor del empleo digno y la formalidad laboral en Jalisco

– Por Francisco Junco
El diputado local de Movimiento Ciudadano, Omar Cervantes Rivera, convocó a sindicatos, representantes de la iniciativa privada, funcionarios estatales, colegios de profesionistas y universidades a la mesa de diálogo “Manos al Oficio”, con el objetivo de construir un marco legal que impulse la formalidad laboral y promueva el empleo digno en Jalisco.
Durante el encuentro, Cervantes Rivera destacó que la informalidad laboral afecta a cerca de dos millones de personas en el estado, principalmente en los sectores del comercio, los servicios y el trabajo por cuenta propia.
“Esta situación repercute negativamente en los derechos sociales, la productividad y la equidad social. Impulsar los oficios con políticas innovadoras es clave para avanzar hacia la formalidad”, afirmó el legislador.
El vicecoordinador de la bancada naranja adelantó que con los resultados de este diálogo se presentará una propuesta de ley que incluya características económicas y de acompañamiento salarial para garantizar empleos justos y dignos.
“Se trata de un ejercicio fundamental para enriquecer el intercambio de ideas y fortalecer el empleo formal en nuestro estado”, agregó.
En la reunión, la diputada Ana Fernanda Hernández Sanmiguel advirtió que, de acuerdo con el INEGI, el 50 por ciento de la población ocupada en México trabaja en la informalidad, lo que genera falta de seguridad social, ingresos inestables y mayor desigualdad.
A su vez, el director del IDEFT, Salvador Cosío Gaona, llamó a empresas y sindicatos a reducir el burocratismo y a ver la capacitación como una inversión, ya que “quien tiene una certificación en artes y oficios, también tiene una puerta abierta”, subrayó.
El encuentro reunió a líderes sindicales como Antonio Álvarez Esparza (CROM-FROC), representantes del sector industrial como Mario Alberto Ávalos González (CCIJ), profesionistas encabezados por Rosa Jaime Ballesteros, así como funcionarios estatales y académicos, quienes coincidieron en la necesidad de generar programas de certificación y capacitación para dignificar los oficios y reducir la informalidad laboral en Jalisco.
JALISCO
Conciencia TV: Análisis de los informes los informes de Veronica Delgadillo y Juan José Frangie

Los informes de Veronica Delgadillo y Juan José Frangie y las respuestas del gobernador Pablo Lemus, forma y fondo.
El análisis de Gabriel Ibarra, Alberto Tejeda y Nadia Madrigal.
JALISCO
Guadalajara, capital de desaparecidos, inundaciones, baches y basura”: PAN Jalisco

– Por Francisco Junco
En respuesta al mensaje oficial del Ayuntamiento de Guadalajara, liderazgos del Partido Acción Nacional (PAN) presentaron un contrainforme ciudadano donde cuestionaron la falta de resultados de la administración encabezada por Movimiento Ciudadano y acusaron al gobierno municipal de privilegiar la propaganda sobre las necesidades de la población.
La regidora tapatía Diana González aseguró que el informe de la alcaldesa Verónica Delgadillo estuvo “plagado de cifras maquilladas y promesas incumplidas”. Criticó la narrativa de mejora en materia de seguridad.
“Vimos a un gobierno sonriendo y mintiendo, diciendo que ha mejorado la seguridad, cuando la gente vive con miedo, enfrenta desapariciones, acoso, violencia y robos todos los días”.
Denunció además el abandono en el apoyo a la Comisaría de Seguridad Pública Municipal, la falta de aumentos salariales a los elementos y la insuficiencia del parque vehicular.
El diputado federal Miguel Monraz fue más severo y sentenció que el informe oficial fue un montaje propagandístico.
“Guadalajara es hoy la capital del abandono, de los desaparecidos, de las inundaciones, de los baches y de la basura”. Recordó que MC gobierna desde hace más de una década la ciudad sin cumplir las promesas de transformación. “Han tenido diez años para transformar esta ciudad, y lo único que han hecho es gobernar con descaro y negligencia”, agregó.
El presidente del PAN Jalisco, Juan Pablo Colín, subrayó que el actual estilo de gobierno es autoritario y personalista, comparando a MC con Morena.
“La única verdad del informe fue cuando la alcaldesa dijo que le dejaron un cochinero de ciudad. Pero no dijo que ese cochinero se lo dejaron sus propios compañeros de partido, que llevan más de diez años gobernando Guadalajara”.
Colín también cuestionó el gasto en propaganda y eventos del Ayuntamiento, señalando que “con una fracción de esos millones podrían haberse reparado cientos de baches o apoyado a colonias en abandono”.
Y criticó que “Guadalajara no necesita una alcaldesa que se tome fotos mientras la ciudad se cae a pedazos. Necesita una gobernante que se parta el lomo como la gente que trabaja todos los días en las calles”.
Los liderazgos panistas coincidieron en que Guadalajara vive una crisis en seguridad, servicios públicos y transparencia. Exigieron rendición de cuentas sobre la adquisición de patrullas y vehículos eléctricos, muchos de los cuales —afirmaron— permanecen arrumbados en instalaciones municipales.
Finalmente, Colín remarcó que Acción Nacional sí construye propuestas y mantiene contacto directo con la ciudadanía.
“Nosotros sí caminamos los barrios, sí escuchamos a la gente y sí proponemos soluciones. No vinimos a la política a tomarnos selfies. Vinimos a trabajar por quienes todos los días se levantan esperando que su gobierno no les falle otra vez”.