Connect with us

JALISCO

Los desafíos de Pablo Lemus

Publicado

el

Opinión, por Miguel Anaya //

Pablo Lemus Navarro ha rendido protesta como gobernador y consecuentemente ha comenzado un período lleno de retos y oportunidades. El momento político es complejo pues encabezará al gobierno más importante de oposición en un México donde el obradorismo arrasó en las pasadas elecciones.

Los temas por resolver en Jalisco son muchos, pues el entorno social, el crecimiento poblacional y el desarrollo económico presentan una dinámica acelerada. Más allá del tema económico, donde la generación de empleo y la atracción de inversiones han mostrado números positivos en los últimos años, los grandes temas por resolver en nuestro Estado son los siguientes:

La movilidad. La movilidad en el Área Metropolitana de Guadalajara es un problema con varias aristas. Los desarrollos urbanísticos llevan años presentando un crecimiento desordenado, alejando a las personas de sus centros de trabajo y convivencia, obligándolas a realizar traslados más largos para poder llevar a cabo sus actividades diarias, esto generó una cantidad de tráfico muy alta.

El transporte público ineficiente lleva a que muchas personas opten por utilizar el auto; las ciclovías, necesarias, pero en muchos casos mal planeadas han abonado al tráfico y por esto y algunos otros factores, actualmente una persona puede gastar entre 2 y 4 horas diarias en sus traslados de la casa al trabajo y/o escuela y de regreso, aumentando el estrés, la ansiedad y el rasgado en el tejido social, pues las familias cada vez tienen menos tiempos de convivencia.

Es imperante fomentar un transporte público de calidad, planear mejor las vías ciclistas, llevar una mejor sincronización de los semáforos y mayor presencia de autoridades viales en las calles, pero, sobre todo, llevar un plan urbanístico de largo plazo donde en los desarrollos habitacionales se incluyan las necesidades de la mayoría de la población.

El agua. El crecimiento exponencial de la población y de la mancha urbana han llevado a dificultar el acceso al agua de calidad, el pago por este servicio se ha elevado, sin embargo, no son pocos los casos donde las personas no reciben líquido de calidad en sus hogares. El actual gobernador ha optado por perfiles técnicos en SIAPA y la Comisión Estatal del Agua, esperemos buenos resultados a mediano plazo.

La basura. Aunque el tratamiento de desechos es un tema meramente municipal, la logística para brindar un buen servicio a la ciudad se debe prestar desde el entendimiento de un problema metropolitano. Aunque los alcaldes y alcaldesas de la Zona Metropolitana de Guadalajara provienen de distintos partidos políticos, es necesaria una buena coordinación para resolver un tema de sanidad para millones de jaliscienses. La comunicación y buena disposición es clave para resolver esta problemática.

Inseguridad. Este tema se debe atender con una perspectiva más allá de lo local, es evidente que el país entero sufre crisis de violencia, pero, las directrices se deben atacar desde la raíz y desde la idea de los problemas diarios que afectan al ciudadano ‘de a pie’, pues si bien hay un tema de delincuencia organizada que genera violencia que traspasa las fronteras, el asalto, robo de autopartes, violencia familiar, etc., es responsabilidad de los gobiernos locales.

La marca personal. En el actual gabinete hay varios perfiles que repiten, como cualquier administración entrante, el reto es dar continuidad a lo que venía funcionando, mejorar lo perfectible y desechar los proyectos y programas que no fueron exitosos durante el gobierno anterior.

Por temas entendibles, Pablo Lemus ha llevado el proceso de transición muy cerca del Alfarismo. Sin abandonar al equipo de trabajo que lo encumbró a la gubernatura, el político zapopano deberá imponer su propia marca y principalmente su propio discurso para lograr acuerdos con las personas indicadas en la Ciudad de México, aquellas que le permitan lograr un mejor presupuesto y mejores condiciones para el desarrollo de nuestro Estado.

El ejercicio de gobierno no es una tarea fácil, pero confiamos en que el nuevo gobierno ofrecerá oportunidades y desarrollo para todos, en un Estado que demanda menos polarización y mayores acuerdos para mejorar las condiciones de cada persona. Esperemos lo mejor para todos los que habitamos esta bella e importante entidad.

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

JALISCO

Rehabilita Gobierno del Estado planta de tratamiento de aguas en Lagos de Moreno

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública 

Con una inversión de 59 millones de pesos, el Gobierno de Jalisco entregó este 16 de agosto la rehabilitación y modernización de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de la cabecera municipal de Lagos de Moreno, considerada una de las obras más importantes de infraestructura hidráulica en la región de Los Altos.

La planta, que tiene capacidad para tratar 285 litros por segundo, ahora cumple con los estándares de la NOM-001-SEMARNAT-2021, lo que garantiza que el agua procesada pueda destinarse al reúso agrícola, industrial y de jardinería, además de contribuir a mejorar la calidad del líquido que desemboca en la presa El Zapotillo.

La obra incluyó la actualización de procesos, modernización de equipos, instalación de sistemas de desinfección con luz ultravioleta y mejoras estructurales. Con ello, la Comisión Estatal del Agua (CEA) estima un beneficio directo para más de 111 mil habitantes de Lagos de Moreno.

Uno de los aspectos más destacados de la modernización es la incorporación de 758 paneles solares, que generan alrededor de 443 kilowatts-hora y permiten cubrir hasta 40 por ciento de la demanda energética de la planta, reduciendo costos operativos y avanzando hacia un modelo de gestión sustentable.

Cabe recordar que esta planta, la más grande del municipio, había enfrentado problemas serios en años anteriores, operando a menos del 30 por ciento de su capacidad debido a fallas técnicas y abandono. Con la rehabilitación integral, se busca garantizar su funcionamiento eficiente y continuo en beneficio de la población y del medio ambiente.

El proyecto fue ejecutado por la CEA Jalisco mediante la licitación pública CEA-MOD-EST-LP-008-24, con un plazo de 220 días naturales para su realización.

Las autoridades estatales destacaron que la obra es un paso fundamental para asegurar la calidad del agua en la región y refrendar el compromiso con la sustentabilidad hídrica en Jalisco 

Continuar Leyendo

Deportes

Gemelas tapatías Lia y Mia Cueva conquistan el oro panamericano junior en Asunción

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública 

Las hermanas tapatías Lia y Mia Cueva Lobato siguen confirmando que son una de las grandes promesas del deporte mexicano.

Con apenas 14 años, las gemelas se colgaron la medalla de oro en el trampolín de 3 metros sincronizado durante los II Juegos Panamericanos Junior que se disputan en Asunción, Paraguay, consolidando un año espectacular para los clavados de Jalisco y de México.

La dupla jalisciense brilló con ejecuciones limpias y gran sincronía, lo que les permitió subir a lo más alto del podio en un evento que reúne a los mejores talentos juveniles del continente.

En la misma jornada, su hermana mayor, Suri Cueva, también aseguró su pase a la final de plataforma de 10 metros, confirmando que la familia entera es ya una referencia en los clavados.

El triunfo en Paraguay se suma a los logros recientes de Lia y Mia en la temporada internacional.

En julio pasado, en el Mundial de Deportes Acuáticos de Singapur 2025, conquistaron la medalla de bronce en la misma prueba de trampolín sincronizado, al registrar 294.36 puntos y compartir podio con las potencias de China y Gran Bretaña.

Antes, en su debut internacional absoluto, habían sorprendido al conseguir la plata en la Copa del Mundo de Clavados en Guadalajara, ante su público.

Las gemelas entrenan bajo la tutela del reconocido entrenador Iván Bautista en el CODE Jalisco, semillero de múltiples medallistas olímpicos. Con disciplina, talento y una conexión natural al competir juntas, han demostrado que México cuenta con una nueva generación de clavadistas capaces de pelear de frente a las potencias mundiales.

La presencia de tres hermanas tapatías en competencias internacionales –Lia, Mia y Suri– ha llamado la atención de la prensa especializada, que ve en la familia Cueva Lobato una historia deportiva digna de seguimiento rumbo a los próximos Juegos Olímpicos. Sus progresos, apenas iniciando la etapa juvenil, marcan un camino ascendente con grandes expectativas a futuro.

Los clavados en Asunción 2025 concluirán el próximo 19 de agosto, por lo que Lia y Mia aún tendrán actividad en pruebas individuales, mientras que Suri buscará meterse en el podio de plataforma.

Por lo pronto, el oro panamericano junior confirma que Jalisco sigue siendo la cuna de los mejores clavadistas  y deportistas de México y que las Cueva Lobato ya están escribiendo su propia historia.

Continuar Leyendo

Deportes

Andrea Zambrano le da a México y Jalisco un oro histórico en los Panamericanos Junior

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública 

La taekwondoín jalisciense Andrea Mariana Zambrano Montiel, de tan solo 20 años, hizo historia al conquistar la medalla de oro en la categoría -49 kg durante los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, convirtiéndose en la primera atleta de Jalisco en subir a lo más alto del podio en esta justa deportiva. Su victoria no solo representó un triunfo personal, sino también un pase directo a los Juegos Panamericanos de Lima 2027, consolidando su lugar entre las grandes promesas del deporte mexicano.

El camino al oro no fue sencillo. Zambrano superó en cuartos de final a la guatemalteca Nicolle Way (2-0) y en semifinales a la estadounidense Maya Mata (2-1), mostrando temple y precisión en cada combate. En la final se midió a la uruguaya María Grippoli, a quien derrotó con autoridad por 2-0, con puntos clave logrados gracias a un puñetazo zurdo y una patada en los instantes finales que sellaron su victoria.

Andrea expresó con orgullo que este logro le da un pase a los Juegos Panamericanos de adultos, ya que lleva más de una década de disciplina y esfuerzo en la práctica de este deporte.

El triunfo de Zambrano aportó una medalla más al medallero mexicano, que ya acumula entre 10 y 11 preseas doradas en Asunción 2025, fortaleciendo la posición de la delegación nacional en el continente.

Además, su victoria se sumó a la de Zaira Salgado en -57 kg, quien también consiguió oro y boleto a Lima 2027, confirmando el poderío del taekwondo mexicano en estas competencias juveniles.

Con este resultado, Andrea Zambrano no solo entra a la élite continental del taekwondo, sino que también se perfila como una de las figuras a seguir rumbo a Lima 2027.

Su hazaña representa un motivo de orgullo para Jalisco y para México, que celebra a una nueva generación de atletas dispuestos a dejar huella en el deporte internacional.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.