OPINIÓN
Los desaparecidos
Los Hombres del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //
Una de las grandes decisiones que ha tomado Enrique Alfaro como gobernador es encarar el tema de los desaparecidos y hablar cara a cara con los familiares de las víctimas, escuchando su dolor, sus llantos, su impotencia, toda esa rabia que provoca que te hayan arrebatado a un ser querido, sin que el Estado como gobierno haya tenido o tenga la capacidad de protegerte.
Como bien lo expresa el cardenal Francisco Robles Ortega, “una sociedad violenta que ve la muerte como solución a sus conflictos termina por deshumanizarse (…) La violencia que está caracterizando nuestras relaciones sociales no corresponde a la voluntad de Dios”, expresó el pastor espiritual de los católicos en el marco de la celebración de la llevada a la Virgen a su Santuario de Zapopan.
¿De qué tamaño es la tragedia de los desaparecidos en Jalisco? El gobernador Enrique Alfaro hace unos días abordó esta herida abierta que tiene nuestra sociedad en el país, pero que se acentúa y agudiza en Jalisco, que tristemente es la entidad líder a nivel nacional. Las cifras varían, pero en lo que si están de acuerdo es que no son ni uno, ni dos, ni diez, ni cien, sino que son miles. Tan sólo en este año de 2019 que aún no concluye se han sustraído de sus hogares a poco más de 4 mil personas y son cifras que el propio gobernador proporcionó en ese evento que hacemos referencia: “se han hablado de muchas cifras, pero la verdad es que el tamaño del problema es que nos faltan 7 mil 117 personas. Esa es la realidad oficial. No puedo hablar de cifras negras, serán seguramente más pero éstas son las denuncias que tenemos y que podemos poner a disposición de los jaliscienses”.
Hay discrepancia en cifras. El Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (CEPAD), parafraseando a nuestro Presidente López Obrador, tiene otras cifras muy diferente a las del Gobernador Alfaro. La investigadora Anna Karolina Chimiak, que forma parte de este organismo, advierte que la cifra de desaparecidos que presentó Alfaro no coincide con la información que se entrega vía Transparencia ni con la que se publica en el Sistema de Información sobre Víctimas de Desaparecidos (Sisovid).
El Gobernador Alfaro en el evento que se realizó precisamente hace una semana con familiares de víctimas, afirmó que existían 8 mil 173 desaparecidos en Jalisco, desde 1965 a la fecha. Pero CEPAD considera que hasta junio pasado la cifra llegó a 9 mil 162 personas desaparecidas y nada más con cálculos a partir del 2005.
SIETE DESAPARECIDOS DIARIOS
Lo que está tremendo es que cada día desaparecen un promedio de 7 personas en la entidad. En ese encuentro del Gobernador con familiares de víctimas dio a conocer que en los últimos diez meses de este año se han reportado ante su administración 4,104 desapariciones, cada mes son 410 personas, de las cuales 1,951 están pendientes de localizar, 2,153 personas fueron localizadas, de las cuales 1,920 fueron con vida y 233 sin vida.
Para tener más claro la magnitud de este crimen de lesa humanidad en la que el Estado ha mostrado su total inoperancia ante los grupos criminales que lo generan al convertirse en dueño de las vidas, recordemos que la dictadura militar en Chile durante el periodo de 1973 a 1990 en el que permaneció la Junta Militar al frente del gobierno del país andino fueron 3,065 los muertos y desaparecidos, lo que llevó a que se hiciera una campaña mundial de varios años para que se castigara a quienes lo hicieron.
Y aquí en menos de un año son 1,951 personas que no se han localizado y hay 233 sin vida que encontraron, o sea, qué descomposición tan enorme vivimos, es peor que la ley de la selva, un caos que debería llevar una alerta mundial…siete desaparecidos diarios.
LA ESTRATEGIA DE ALFARO
Para el gobernador es enorme el reto que enfrenta y lo acepta desde que reconoce el número de desaparecidos durante su gobierno, porque contra su costumbre de echarle la culpa a otros gobiernos, reconoce que en estos últimos diez meses son miles las personas que son buscadas por sus familiares y que corresponden a su administración.
Es un buen principio, que le ponga atención al problema. Ha hablado de trabajar en una Estrategia Integral para la Atención a Víctimas de Desaparecidos, que considera a corto plazo 3 leyes para atender el problema:
-
Ley para Personas Desaparecidas.
-
Ley para Declaración Especial de Ausencia por desaparición de personas.
-
Ley de Atención a Víctimas.
Habrá que revisar qué sigue de dar a conocer este “Estrategia Integral”, que por lo visto tendrá carácter transversal, esperemos que le de seguimiento y no lo deje en manos de sus asesores que han mostrado los pobres alcances que tienen para construir. Claro que el tema está muy complejo, ya que estamos en una especie de Ciudad Gótica, donde los malosos son los que mandan y los gobernantes prácticamente están borrados para que protejan nuestras vidas, conforme a la utopía que dio vida al Estado moderno y razón por la que le pegamos impuestos y le cedemos parte de nuestra libertad.
Rogamos a Dios que Alfaro se mete en este tema y esté al lado de las víctimas en los hechos más que en el discurso. De entrada es mi primera petición. Lo demás, ya lo abordaremos, porque el tema tenemos que empujarlo.
