JALISCO
Los desaparecidos del call center

Los Juegos del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //
Un nuevo suceso de posible acción criminal sacude a Jalisco. Y tiene que ver con esa gran tragedia humanitaria que viven miles de familias, buscando a sus seres queridos que un día salieron de casa y ya no regresaron.
El misterioso caso de desaparición de siete jóvenes que trabajaban en un call center ubicado en Víctor Hugo en la colonia Jardines Vallarta y que al parecer cuando menos tres de ellos fueron privados de la libertad por sujetos armados en varios vehículos y que tienen todas las características del crimen organizado.
El fiscal general de Jalisco, Luis Joaquín Méndez Ruiz salió este domingo a informar de manera general sobre acciones que realiza la dependencia a su cargo a través de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) y que se ha convertido en uno de los temas más mediáticos en esta macro tragedia de los desaparecidos en Jalisco que ubica a la entidad en el nada honroso primer lugar nacional.
La FEPD ya realizó el cateo a dos inmuebles donde se localizaron indicios que podrían permitir qué es lo que pasó, qué tipo de actividades se realizaban en ese call center y que por la información que se desprende de la propia Fiscalía este negocio funcionaba en forma ilegal.
La Fiscalía dio a conocer que posiblemente en este call center se dedicaban a cobrar deudas a extranjeros y vender tiempos compartidos en hoteles.
Seguramente este lunes la Fiscalía proporcionará más información sobre los avances de la investigación que se realiza.
Lo que todos deseamos, en especial los familiares de esos 7 jóvenes de los cuales 5 son hombres y dos son mujeres, es que los localicen con vida.
EL DRAMA DE LOS DESAPARECIDOS
Este suceso lamentablemente es uno de miles que se han registrado en los últimos años en Jalisco ante un gobierno que está completamente rebasado, cuyas cabezas de la administración estatal se niegan a aceptar y reconocer la magnitud del problema, cuando lo minimizan y presentan información incompleta y tergiversada.
Precisamente en esta semana el gobernador Enrique Alfaro se confrontó con el diario Mural cuando el rotativo exhibió que en el caso de los homicidios que se registran en Jalisco tienen un recorte las estadísticas, cuando los cuerpos sin vida que se localizan en fosas clandestinas no forman parte del registro de homicidios a fin de que la narrativa del gobernador se sostiene que en su gobierno los homicidios van a la baja y que se le está ganando la batalla a la criminalidad.
Ojalá eso fuera realidad, qué tanto quisiéramos que el gobierno y sus instituciones de seguridad fueran ganando la batalla y los índices delictivos disminuyeran.
Pero no es así. El Gobierno de Jalisco sostiene que “hay una baja en los homicidios” dolosos para lo cual inventó una categoría que no existe en el Código Penal ni en alguna ley.
El término acuñado es “víctimas de agresión directa”, pero donde quedan excluidas las víctimas localizadas en fosas clandestinas.
Y obvio, las estadísticas del Gobierno de Jalisco registran una diferencia con las del Secretariado del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Por ejemplo el 5 de abril -publica Mural- el gobernador habla de una disminución en el delito y aseguró que en el mes de marzo se había tenido la cantidad más baja de víctimas desde 2018
con 124.
Sin embargo, el Secretariado del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) tiene otros números, 184 homicidios dolosos, 30 más de los registrados apenas en marzo de 2022.
Conforme a la publicación de Mural de la pasada semana entre diciembre de 2018 y abril de 2023, Jalisco alcanzó 10 mil 643 víctimas de homicidios dolosos, 2 mil 68 asesinatos más que toda la gestión de Aristóteles Sandoval.
Al gobernador estos datos de Mural le provocaron un manifiesto malestar. “No voy a contestar difamaciones y señalamientos que ni siquiera atendieron la información que formalmente se les envió”, recriminó.
Otro punto que le echan en cara al Gobierno de Jalisco es el subregistro que ha hecho en las desapariciones contabilizadas en el Sistema de Información sobre Víctimas de Desaparecidos, lo que muestra una incapacidad para hablar con franqueza y decir la verdad.
El maestro e investigador Víctor Manuel González Romero, se distingue por ser de los más meticulosos en el análisis de las cifras y estadísticas de las personas desaparecidas en Jalisco y ha documentado el tamaño de la crisis humanitaria y de gobierno que se vive en la entidad al señalar que son más de 8 mil desaparecidos en Jalisco durante la presente administración, conforme a datos del Sistema de información sobre Víctimas de desaparición (30 de abril del 2023).
Y lo más duro: a pesar de que a este Gobierno de Jalisco le restan 18 meses para concluir la administración, los desaparecidos rebasan en casi 3 mil a los reportados en toda la administración anterior y es probable que esté el crimen organizado detrás de muchas de las desapariciones, pero eso no debe ser excusa para no buscarlos, precisa el ex rector de la Universidad de Guadalajara.
¡Qué terrible tener un gobierno que no acepta la realidad y busca a través del manejo de estadísticas amañadas asumir una postura de negación del problema!
¿Y allí qué hacer?
JALISCO
Zapopan consolida finanzas públicas de talla mundial

– Por Redacción Conciencia Pública
La agencia Fitch Ratings ratificó la calificación más alta posible a nivel nacional gracias a un manejo disciplinado y con visión de futuro.
Zapopan recibió la calificación AAA(mex) a nivel nacional y BBB- en escala internacional, ambas con Perspectiva Estable, lo que confirma la solidez financiera del municipio.
La tesorera municipal, Adriana Romo López, destacó que este reconocimiento es fruto de más de 10 años de gestión responsable. “Con eficiencia, disciplina y responsabilidad hemos reducido la deuda y sostenido el crecimiento de nuestros ingresos propios. Por eso, Zapopan cuenta con estabilidad y confianza en todos los niveles”, afirmó.
Entre los factores técnicos que respaldan la calificación se encuentra el Perfil Crediticio Individual (PCI) de A-, superior a la calificación soberana de México, lo que demuestra que las finanzas de Zapopan son más sólidas que el promedio del país.
Además, el crédito de largo plazo que el municipio tiene con BBVA fue calificado como AAA(mex), confirmando una capacidad de pago extremadamente fuerte sin comprometer los ingresos ni el presupuesto.
Fitch Ratings ubicó a Zapopan al mismo nivel financiero que ciudades como Milán (Italia) y por encima de capitales como Madrid (España) y Sao Paulo (Brasil).
Este reconocimiento llega en un momento clave, ya que en 2026 Zapopan será sede de la Copa Mundial de la FIFA, mostrando que el municipio mantiene estándares financieros comparables a las principales ciudades del mundo.
El fortalecimiento de las finanzas públicas permite consolidar proyectos estratégicos y mantener inversiones históricas en seguridad, salud, obra pública y programas sociales, demostrando que Zapopan no solo enfrenta los retos actuales, sino que está preparado para un desarrollo ordenado y competitivo en el futuro.
JALISCO
Dan de baja a burócrata que charoleó para intentar evitar caer al CURVA

– Por Mario Ávila
Luis Argenis Fausto de León, quien agredió, ofendió y trató de intimidar a los oficiales de la Comisaría Vial, para evitar caer al CURVA, luego de que fue detenido manejando en estado de ebriedad, perdió su trabajo luego de ser dado de baja por la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo.
«Conductas como la del servidor público de la Comisaría, que fue captado en estado inconveniente y queriendo ‘charolear’ no tienen cabida en mi gobierno», dijo la alcaldesa mediante un comunicado en sus redes sociales.
Y al mismo tiempo la munícipe lanzó la siguiente advertencia: «No solo lo daremos de baja de la dependencia, sino esperamos que este hecho sirva de precedente de que esta administración no tolerará este tipo de actitudes, que son contrarias a los valores que representamos».
Previamente, la Comisaría de Guadalajara informó que iniciaron un procedimiento administrativo contra el empleado administrativo que fue detenido por el operativo vial Salvando Vidas cuando conducía en estado de ebriedad y que había intentado amedrentar a los elementos de la Comisaría Vial.
La madrugada del miércoles, el funcionario fue detenido en el cruce de las avenidas Américas y José María Vigil, cerca de la Glorieta Colón, el empleado de la Policía de Guadalajara, Luis Argenis Fausto de León, después de conducir a exceso de velocidad y pasándose la luz roja en varios cruceros.
Al ser detenido, intentó amedrentar a los agentes viales porque se dijo secretario del Comisario de Guadalajara, pero de cualquier manera fue sometido a la prueba de la alcoholemia y dio positivo, por lo que fue remitido al CURVA.
JALISCO
Gobierno prohíbe importación de calzado terminado para proteger a la industria nacional

– Por Redacción Conciencia Pública
El Gobierno de México anunció la prohibición de importar calzado terminado bajo el esquema IMMEX, medida con la que busca proteger a la industria nacional del contrabando técnico y la subvaluación que, según las autoridades, han puesto en riesgo miles de empleos. El decreto fue publicado en el Diario Oficial de la Federación y forma parte de la estrategia industrial impulsada por la Secretaría de Economía.
El secretario Marcelo Ebrard explicó que la decisión responde a la necesidad de frenar la entrada de zapatos extranjeros que ingresaban como si fueran mercancía temporal para exportación, pero que en realidad se comercializaban en el mercado interno sin pagar impuestos. “Estamos defendiendo el empleo y la producción nacional frente a prácticas desleales que afectan a más de 130 mil familias”, declaró.
La restricción aplica únicamente al calzado terminado, por lo que las piezas y componentes podrán seguir importándose para su ensamble en México. De esta manera, el gobierno busca incentivar que las marcas extranjeras mantengan su cadena de valor en territorio nacional, en lugar de introducir productos listos para su venta.
La Cámara de la Industria del Calzado celebró la medida, argumentando que durante años habían solicitado cerrar esta “puerta falsa” que permitía la competencia desleal. Empresarios del sector aseguran que el nuevo decreto dará oxígeno a fabricantes de las ciudades de León, Guadalajara y otras regiones zapateras, quienes enfrentaban la pérdida de mercado ante productos asiáticos de bajo costo.
El sector zapatero genera más de 120 mil empleos directos y representa uno de los orgullos industriales del país, especialmente en estados como Guanajuato y Jalisco. Al eliminar la competencia desleal, se espera que la producción mexicana recupere mercado interno y fortalezca sus exportaciones.
Por otro lado, comerciantes y distribuidores advierten que el cierre de importaciones podría encarecer los precios al consumidor, ya que ahora los productos terminados deberán pagar aranceles e IVA completos. Pese a estas preocupaciones, el gobierno sostiene que el beneficio a la industria mexicana y a la recaudación fiscal compensará cualquier ajuste en el mercado.
En México, la industria del calzado está muy concentrada en dos ciudades:
-
León, Guanajuato 🥿👞
-
Es la capital zapatera de México y una de las más importantes de América Latina.
-
Produce principalmente calzado para hombre (casual, vestir, bota, piel), aunque también fabrica modelos femeninos.
-
Alberga más del 70% de la producción nacional de calzado.
-
-
Guadalajara, Jalisco 👠👢
-
Es el segundo polo zapatero del país.
-
Se especializa sobre todo en calzado para mujer, con fuerte presencia de moda, sandalia y zapato de temporada.
-
Tiene gran tradición en diseño y ferias de la moda en calzado.
-