CULTURA
Los espacios culturales
Horizonte Cultural, por Alfonso Javier Collignon Orozco //
Es increíble cómo en cada cambio de administración, la falta de conocimiento, ineptitud, y caprichos de algunos funcionarios, se ve magnificada con eventos como el de convertir el Museo de Antropología de Occidente (MAO), que fue donación del ejército al estado de Jalisco, vocacionado para museo, el cual se inauguró con una exposición permanente, y a capricho se convirtió en oficinas administrativas, teniendo el gobierno del estado, inmuebles en plaza tapatía ideales para oficinas. En otros espacios se deja al libre albedrío de los directores o curadores.
Se han dejado de usar los diferentes espacios gubernamentales para la cultura, por falta de planeación, capacidad, visión, o vaya usted a saber por qué. Antes se usaban mínimo de miércoles a domingo y hoy no.
No hay una ruta para las diferentes disciplinas artísticas, principiantes, hasta los profesionales de la cultura en el estado, para que ellos sepan de acuerdo a su situación personal o profesional, a qué espacios pudieran tener acceso, para presentar su trabajo.
Ejemplo: de un artista plástico o visuales, su ruta pudiera iniciar en exposiciones colectivas, en los diferentes espacios como en el Lobby del Foro de Arte y Cultura, pasar al Patio de los Ángeles, e ir fogueándose , pasando por la Casa López Portillo, el Museo de la Ciudad, el MUPAG, las diferentes casas de la cultura municipales, e ir así subiendo de acuerdo a su trabajo, calidad y talento, pasando ya por el Museo de Sitio del Palacio de Gobierno las diferentes galerías y espacios municipales, El Museo Raúl Anguiano hasta los consagrados llegar al Museo Cabañas que sería la meta a seguir de los artistas visuales y plásticos.
Como sería el Degollado para las artes escénicas, las diferentes ferias del libro para los escritores, así en las demás disciplinas artísticas.
Por otro lado, considero se deberían de generar consejos curatoriales que sean transexenales o trianuales, para que sea el talento del artista que determine si puede o no estar en tal o cual espacio, y no a gusto o albedrío del director o curador en turno.
Estos consejos curatoriales, bien pudieran tener (claro ya fortalecidos) gente del CECA (Consejo Estatal para la Cultura y las Artes del Estado) o de los consejos municipales de cultura, así como la designación de los jurados para: las becas, apoyos, o concursos en el estado, para que no suceda lo que ha venido pasando en la designación de recursos estatales o municipales, como en los diferentes concursos estatales o municipales, donde la designación de los jueces ha dejado mucho que desear, y en algunas ocasiones, dejando mal parado al concurso o apoyo, tanto municipal como estatal.
Vivamos más los tres espacios culturales.
