CULTURA
Los espacios culturales

Horizonte Cultural, por Alfonso Javier Collignon Orozco //
Es increíble cómo en cada cambio de administración, la falta de conocimiento, ineptitud, y caprichos de algunos funcionarios, se ve magnificada con eventos como el de convertir el Museo de Antropología de Occidente (MAO), que fue donación del ejército al estado de Jalisco, vocacionado para museo, el cual se inauguró con una exposición permanente, y a capricho se convirtió en oficinas administrativas, teniendo el gobierno del estado, inmuebles en plaza tapatía ideales para oficinas. En otros espacios se deja al libre albedrío de los directores o curadores.
Se han dejado de usar los diferentes espacios gubernamentales para la cultura, por falta de planeación, capacidad, visión, o vaya usted a saber por qué. Antes se usaban mínimo de miércoles a domingo y hoy no.
No hay una ruta para las diferentes disciplinas artísticas, principiantes, hasta los profesionales de la cultura en el estado, para que ellos sepan de acuerdo a su situación personal o profesional, a qué espacios pudieran tener acceso, para presentar su trabajo.
Ejemplo: de un artista plástico o visuales, su ruta pudiera iniciar en exposiciones colectivas, en los diferentes espacios como en el Lobby del Foro de Arte y Cultura, pasar al Patio de los Ángeles, e ir fogueándose , pasando por la Casa López Portillo, el Museo de la Ciudad, el MUPAG, las diferentes casas de la cultura municipales, e ir así subiendo de acuerdo a su trabajo, calidad y talento, pasando ya por el Museo de Sitio del Palacio de Gobierno las diferentes galerías y espacios municipales, El Museo Raúl Anguiano hasta los consagrados llegar al Museo Cabañas que sería la meta a seguir de los artistas visuales y plásticos.
Como sería el Degollado para las artes escénicas, las diferentes ferias del libro para los escritores, así en las demás disciplinas artísticas.
Por otro lado, considero se deberían de generar consejos curatoriales que sean transexenales o trianuales, para que sea el talento del artista que determine si puede o no estar en tal o cual espacio, y no a gusto o albedrío del director o curador en turno.
Estos consejos curatoriales, bien pudieran tener (claro ya fortalecidos) gente del CECA (Consejo Estatal para la Cultura y las Artes del Estado) o de los consejos municipales de cultura, así como la designación de los jurados para: las becas, apoyos, o concursos en el estado, para que no suceda lo que ha venido pasando en la designación de recursos estatales o municipales, como en los diferentes concursos estatales o municipales, donde la designación de los jueces ha dejado mucho que desear, y en algunas ocasiones, dejando mal parado al concurso o apoyo, tanto municipal como estatal.
Vivamos más los tres espacios culturales.
CULTURA
La legendaria actriz Kim Novak recibe a sus 92 años el León de Oro en Venecia

– Por Redacción Conciencia Pública
La legendaria actriz estadounidense Kim Novak, conocida por su papel en Vértigo del también legendario director Alfred Hitchcock, recibió el León de Oro por su trayectoria en la 82ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia, este lunes 1 de septiembre de 2025.
A sus 92 años, Novak hizo una rara aparición pública para aceptar este prestigioso reconocimiento, presentado por el director mexicano Guillermo del Toro.
Durante la ceremonia, Novak fue ovacionada de pie durante ocho minutos. En su discurso, expresó su preocupación por la situación mundial actual y abogó por la unidad y la creatividad para salvar las democracias.
La entrega del premio coincidió con el estreno del documental El vértigo de Kim Novak, dirigido por Alexandre O. Philippe y producido por su amiga y representante Sue Cameron. El documental ofrece una mirada íntima a su vida, explorando su infancia difícil, su lucha contra el trastorno bipolar y su decisión de alejarse de Hollywood en los años 80 para preservar su identidad.
Además, Novak expresó su desconfianza hacia una próxima película biográfica sobre su vida que protagonizará Sydney Sweeney, mostrando reservas sobre cómo será retratada en la cinta.
Este reconocimiento en Venecia reafirma el legado de Kim Novak como una figura icónica del cine clásico y una mujer que ha luchado por mantener su autenticidad a lo largo de su vida.
CULTURA
Amin Maalouf, ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025

– Por Mario Ávila
Amin Maalouf, un escritor y periodista franco-libanés, fue designado por unanimidad como el ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025, según lo reveló la profesora Carmen Alemany.
El premio se le concede por ser una de las voces más importantes de nuestro tiempo, su obra tiene un lugar especial en la literatura contemporánea, porque explora con gran lucidez las fracturas y los mestizajes del mundo moderno; sus novelas y ensayos exploran la memoria y el exilio a la vez que rechazan la cerrazón nacionalista o religiosa.
Su pensamiento humanista, crítico y generoso ilumina nuestra época, atravesada por conflictos entre culturas y memorias, y nos recuerda que la esperanza reside en el reconocimiento de nuestras herencias compartidas.
Amin Maalouf estudió Economía política y Sociología en la Universidad de San José de Beirut. Periodista en el diario An-Nahar, como enviado especial en zonas como Vietnam y Etiopía. En 1976 se exilió en Francia a causa de la Guerra Civil Libanesa.
Tras el anuncio hecho por los organizadores de la Feria Internacional del Libro, a través de un enlace, el ganador del premio expresó en viva voz cuán feliz y honrado se siente de recibir este premio tan prestigiado y planteó: “Este premio sin duda es el más importante de la literatura en las lenguas románicas; estoy muy contento de recibir este premio porque la literatura, porque la humanidad ha avanzado en muchos dominios, pero no en las mentalidades, ahí no se ha avanzado en la manera que nos tratamos unos a otros y la literatura puede representar un remedio para esto”.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
LAS CINCO PRINCIPALES:
Arranca el Sistema Estatal de Participación Ciudadana en Jalisco
La corrupción urbanística: Valle de los Molinos y Colomos III