Connect with us

CULTURA

Los estadios en el mundo y en México: Lo ideal son las canchas de pasto natural

Publicado

el

Futbol, por Esteban Trelles //

El futbol como actividad deportiva acapara la atención y el gusto de manera masiva de infinidad de personas aglutinadas en un complejo o recinto que en este caso hablamos de estadios, comúnmente de 30 mil espectadores en adelante que se convierten en inmuebles que tienen vida propia y se vuelven míticos y famosos en el mundo.

Pareciera que un estadio de futbol no tiene mayor importancia por majestuoso o imponente que pareciera, antiguo o moderno, que lo principal deportivamente hablando es indudablemente su cancha de césped natural como una “alfombra” para la práctica del futbol (básico e indispensable en la disciplina para jugar el golf).

En la Unión Americana con su disciplina deportiva por excelencia del llamado rey de los deportes el beisbol y el futbol americano, también tienen en muchos de sus estadios pasto sintético. En el papel tiene vistosidad que pudiéramos decir elegante por la pulcritud de su engramado que para el espectador aficionado se ve estéticamente impecable en comparación al césped natural. En el desgaste de las áreas del guardameta bajo el arco o portería, muchas canchas se ven deterioradas en su césped por cuestiones lógicas de mayor intensidad; permanentemente su mantenimiento tiene que ser óptimo, obviamente en el verano con mayor intensidad el sol que cae a plomo incluso el invierno extremo en países que existe esa condición climatológica.

Los cuidadores o supervisores de las canchas que antiguamente pudieran ser los jardineros comunes, la modernidad contemporánea y las exigencias de la cancha misma obligan a tener ingenieros agrónomos especialistas también en el subsuelo con existencia de materia orgánica en la conservación de césped, principalmente del llamado pasto inglés como una alfombra de características blandas que  “hunde” al deportista en comparación con la firmeza de una cancha sintética.

Afortunadamente en nuestro país solamente existe una en el Estadio de los Xolos de Tijuana. La tienen desde su aparición en Primera División; su dueño es el multimillonario Jorge Hank Rhon, titular de la empresa de apuestas “Caliente” que entre paréntesis es heredero de la fortuna de su padre ex gobernador del Estado de México Carlos Hank González.

Hay un desconocimiento de este propietario sobre su equipo como la inmensa mayoría de sus colegas dueños de equipo, ignorantes del tema futbolístico y mucho más de la importancia de una cancha de pasto natural que es lo adecuado para un deportista de alto rendimiento que a la larga repercute físicamente de manera individual.

Brevemente en este mismo sentido Jorge Vergara cometió ese mismo error que repercutió el perder una final en la Copa Libertadores de América en 2010 contra el Internacional de Porto Alegre jugado en su cancha de pasto sintético del Estadio Chivas. Iniciaron dicha eliminatoria en el Estadio Jalisco (obviamente), pero las locuras de Vergara y su afán protagónico personal y de su equipo lo llevaron a jugar en el propio Estadio Azteca de manera increíble con la complacencia de la FEMEXFUT culminando ese torneo en el Estadio Chivas, este dato es muy importante en el tema que presentamos para definir la importancia de un estadio.

Cuando un equipo se vuelve “canchero” se refiere, valga la redundancia, a que el jugador conoce a plenitud el terreno que pisa e incluso el tránsito del balón principalmente en lluvia por el bote y los “extraños” que hace el esférico. Estos pequeños grandes detalles marcan la diferencia abrumadora para el resultado de un encuentro.

Brasil como potencia mundial tiene su famoso Estadio Maracaná en Rio de Janeiro con capacidad de más de 200 mil espectadores donde algunas zonas del inmueble con aficionados de pie donde su Selección Nacional es prácticamente invencible, en la mayoría de victorias ante los rivales donde desafortunadamente “la tragedia del Maracanazo” en 1950 siendo sede en ese mundial perdió la final contra Uruguay que varios aficionados de la llamada “torcida brasileira” que son fanáticos radicales se infartaron literalmente por la impresión de la derrota y fallecieron al instante llevando al extremo su pasión por el futbol y el mundial 2014 que también fueron eliminados en su propia sede.

En Argentina destaca el Estadio de la Bombonera casa del Boca Juniors y el Estadio Monumental de River Plate que como equipos anfitriones muy difícilmente llegan a perder encuentros principalmente de carácter internacional, lo mismo sucede en Uruguay en el Estadio Centenario donde juegan sus grandes equipos Nacional de Monte Video y Peñarol que son también imbatibles.

En la capital chilena de Santiago los equipos Colo –Colo y Universidad de Chile, máximos campeones, juegan en el Estadio Monumental que es un bastión donde difícilmente pierden. El Estadio Matute de la Alianza de Lima y el Estadio Monumental del Universitario de Deportes son las sedes del clásico nacional en Perú. En Colombia, sus equipos importantes “cancheros”, Atlético Nacional con su Estadio Anastasio Girardot en Medellín y Millonarios FC con el Estadio Campín en Bogotá.

Los mejores equipos del mundo tienen en sus estadios respectivos el Santiago Bernabéu del Real Madrid y el Camp Nou del Barcelona en España. El famoso Estadio Wembley en Inglaterra fue remodelado del 2002 -2007 donde la Selección Inglesa fue campeona en el mundial de 1966.

En nuestro país indiscutiblemente el equipo América en el Estadio Azteca en la capital del país difícilmente es vencido en contraparte el equipo Chivas de Guadalajara que no es “canchero” en su estadio que inició con pasto sintético y gracias al holandés Johan Cruyff Vergara accedió a cambiarlo por césped natural, La Bombonera de Toluca jugando a las 12 del día comúnmente también es “canchero” lo mismo que Pumas de la UNAM en Ciudad Universitaria con el cobijo de sus estudiantes de la porra oficial que nunca dejan de animar a su equipo, el Estadio de la UANL también conocido como el Volcán es de los más “cancheros” apoyados por su enorme afición, lo mismo ocurre con Rayados del Monterrey con su flamante Estadio BBVA moderno y vistoso poco pierde en su cancha.

En conclusión las canchas de pasto natural son ideales para los futbolistas, es increíble que en el Estadio de Tijuana se utilice pasto sintético donde los especialistas en medicina del deporte y todos los involucrados como entrenadores, periodistas, preparadores físicos no cuiden la integridad física de los futbolistas. Finalmente los equipos más importantes de los diversos países principalmente los clásicos son entre los mejores.

Correo electrónico: etrememodelos@hotmail.com

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.