JALISCO
Los gobernantes que queremos

Luchas Sociales, por Mónica Ortiz //
Se inicia en Jalisco el desfile de candidatos para competir en las internas de sus partidos o alianzas, por las candidaturas del 2024, todos los partidos y alianzas se encuentran en Jalisco bajo la presión interna de elegir sus mejores candidatos, aquellos que los pueden llevar a la victoria en el Estado y les permitirían posicionarse para gobernar, administrar municipios o legislar.
Para el común de la sociedad estos procesos internos no son muy vistos o seguidos por los ciudadanos que no viven de la política, resultan interesantes, pues es desde donde se gestan los pactos y acuerdos para lograr candidatos que generen a los partidos o alianzas esperanzas o preferencias altas en encuestas y la elección.
En este sentido, durante los próximos dos o tres meses los partidos políticos se mantendrán en trabajo interno para conseguir al mejor abanderado en todas las posiciones que tiene una boleta de elección, de esto depende muchas situaciones futuras para ellos y sus dirigentes, como el presupuesto que recibirán, los apoyos económicos y sociales que buscan generar para conseguir las mejores campañas en el tiempo electoral marcado.
Para la sociedad en general este es un período algo incompresible que pasa desapercibido, aunque no debería, ya que es el momento en el que las líneas internas de división de los partidos se notan con claridad, es el instante en que se separan para competir entre ellos, resultando interesante observarlo y notar que la sociedad nunca es la prioridad.
Los partidos políticos en México, son sin duda una figura decadente, siempre lo han sido, pero en este tiempo de tecnología, acceso a la información, derechos humanos, paridad de género y de historia política al alcance de todos los ciudadanos, su forma de operar se vuelve rígida y obsoleta, nada acorde a los tiempos que se viven ni en la transparencia que deberían tener sus procesos internos, lo que vale sigue siendo quién trae más canicas en los bolsillos y no quien es la persona realmente idónea para gobernar, administrar o legislar, y así seguiremos sumergidos en la gobernanza forzada de personas que no cuentan con la gran capacidad de ser líderes y que por el bien de los partidos intentarán ganar las elecciones.
Esta sociedad ansiosa de lo que merece en los puestos de poder público y político, se inclina a volver a repetir las historias, quizás el desinterés vuelva a votar en el 2024; los sistemas siguen siendo los mismos, luchas de poder y grupos políticos en la pugna por subir a la contienda a quién les acomoda políticamente y no socialmente, por lo que en la teoría somos más conscientes de las necesidades de las sociedades en el presente y en la práctica es exactamente lo mismo, perfiles carentes de capacidades visibles para gobernar o legislar, en este cuento de nunca acabar las campañas serán una lucha de ego entre la política local vs la sociedad en hartazgo, en el 2025 estaremos auto convencidos de que es muy pronto para ver los resultados de lo que nos quedó para votar.
Es por eso que nuestra mayor labor es analizar y observar las campañas a detalle, basta de regalarnos espejitos a cambio de nuestra seguridad o del bienestar de los que amamos, debemos poder entender que votar es una obligación y también un gran acto de responsabilidad a nuestros seres queridos, votar por una supuesta militancia inducida a cambio de trabajar para el gobierno, algún ayuntamiento o para la legislatura en turno, nos lleva sin duda a poner al Estado, los ayuntamientos y la legislatura en las manos equivocadas y esperar tres o seis años para volver a intentar votar por lo que Jalisco y México se merecen sin manipulaciones políticas, recordemos que el voto es libre y secreto.
Jalisco, vale un gobierno que no solo vea por su sociedad, sino que explore las necesidades generales de su población y las atienda, reconozca en los ejes que generan gobiernos sanos y abiertos, como el derecho a la información pública, la validez de los derechos humanos, la transparencia gubernamental, el servicio profesional de carrera en la administración pública, la participación ciudadana en temas de gobierno y las políticas públicas anticorrupción.
Si lo que vamos a tener por candidatos, son solo personajes de la política de jaliscienses que van por la posición de los grupos de poder que los llevaron a la candidatura y que no tienen ni idea de políticas públicas, gobernanza o en su caso legislación, entonces estamos igual que siempre y nos pasará los mismos de siempre, buscar la excelencia no es fácil, pero exigir la eficiencia y eficacia de los gobiernos, es un derecho constitucional.
JALISCO
Entregan 66 patrullas a municipios del Sur, Sureste y Lagunas de Jalisco

–Por Mario Ávila
En el marco de la Reunión Estatal de Seguridad efectuada en Acatlán de Juárez, el Gobierno de Jalisco entregó 66 patrullas para municipios de las regiones Sur, Sureste y Lagunas, como parte de la estrategia para fortalecer los operativos.
«El trabajo en coordinación con todos los poderes es clave para recuperar la paz de nuestro estado», dijo el mandatario estatal, Jesús Pablo Lemus Navarro, en el acto.
Uno de los municipios beneficiados fue Sayula, cuya presidenta municipal, Jaz Carrión, agradeció el apoyo al recibir 3 patrullas totalmente equipadas y listas para fortalecer la seguridad del municipio.
Explicó que en este programa no incluyeron los municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) porque aunque son los más poblados, tienen recursos para renovar sus unidades, mientras que hay regiones del estado donde los policías tienen que patrullar usando sus vehículos particulares.
JALISCO
Pacta Reino Unido alianza por los desaparecidos en Jalisco y Zacatecas

–Por Mario Ávila
Colectivos de búsqueda del estado de Zacatecas convocan a los familiares de personas víctimas de desaparición forzada a participar en el panel “Desafíos y oportunidades en búsquedas de campo”, que se celebrará este jueves 31 de julio.
Al mismo tiempo, en ese marco se anunciará una la alianza con la Asociación Británica de Antropología Forense (BAFA), con Buscadoras de Zacatecas, A.C. y con Guerreros Buscadores de Jalisco. Además la misma institución del Reino Unido impartirá un taller sobre identificación de huesos humanos.
A propósito de los hallazgos que ha realizado el grupo de Guerreros Buscadores de Jalisco, subió a ocho el número de cuerpos encontrados en el predio de La Ladrillera en el municipio de Tonalá.
En la semana anterior, solo se habían encontrado seis cuerpos en la zona, a los que se sumó el detectado este fin de semana en el mismo sitio y hoy martes se dio el hallazgo del octavo cuerpo, todos masculinos.
Por ello hicieron un llamado a las madres y a las familias buscadoras, a fin de que, si las características coinciden con alguno de sus familiares, acudan ante el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF).
Al mismo tiempo, mediante un mensaje en sus redes sociales, agradecen los mensajes anónimos que les hacen llegar a la página, ya que es la manera que han podido localizar a estas personas y regresarles un poco de paz a las familias.
JALISCO
Lemus reitera que no permitirá aumentos excesivos en el SIAPA para 2026: «Sobre mi cadáver»

-Por Redacción Conciencia Pública
En días pasados, el Congreso de Jalisco aprobó un incremento del 9.65 % a las tarifas del servicio de agua potable que otorga el SIAPA para el año 2025, vigente desde el 1 de julio.
Sin embargo, también se hizo público que para el año 2026, la Comisión Tarifaria del mismo organismo había aprobado incrementos mucho más significativos, que oscilaban entre el 44 % y hasta un 200 % en las tarifas base mínimas, lo que desató molestias entre la ciudadanía.
Aunque el aumento de casi 9.65% ya aprobado generó críticas de legisladores de MC, Morena y Hagamos, quienes exigieron revisar la tarifa y condicionar cualquier ajuste a mejoras reales al servicio, el posible aumento exorbitante para 2026 intensificó aún más el debate en todos los ámbitos (político, empresarial y ciudadanía en general).
Ante esto, el gobernador Pablo Lemus calificó esa propuesta para 2026 como un aumento “fuera de toda proporción” y anunció que ordenará acciones legales para que dicha determinación quede sin efectos. Públicamente, ha venido señalando que no permitirá esa medida.
De hecho este martes reiteró su decisión y ante cámaras de diversos medios se comprometió ante la ciudadanía que vetará dicha propuesta y aseguró que habrá una reingeniería en todas las áreas del organismo.
«Sobre mi cadáver que se aprueben esos aumentos a las tarifas del SIAPA del 200 por ciento (…) No voy a permitir los aumentos de tarifas que se habían aprobado para el 2026, se los anticipo, quedan sin efectos, es una decisión que yo voy a tomar y tengo la posibilidad incluso de vetarlas, y así va a ser», dijo enfático el gobernador ante cámaras y micrófonos.
Promesa de reingeniería total del SIAPA
Además de vetar el aumento, Lemus anunció que en un par de semanas estará dando los detalles para una reingeniería integral del organismo. Aseguró que se trabajará con especialistas para optimizar todas las áreas: recursos humanos, finanzas, cobranza, atención al cliente y calidad del suministro.
La urgencia de la reingeniería en el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) de la Zona Metropolitana de Guadalajara responde a múltiples problemas: mora en pagos por parte de usuarios, cartera vencida millonaria, nómina inflada con sueldos altos a directivos, fugas, escasez de agua o mala calidad, y casos controvertidos de contrataciones irregulares como el de una figura mediática que cobró más de 70 mil pesos mensuales sin perfil adecuado.