JALISCO
Los gobernantes que queremos

Luchas Sociales, por Mónica Ortiz //
Se inicia en Jalisco el desfile de candidatos para competir en las internas de sus partidos o alianzas, por las candidaturas del 2024, todos los partidos y alianzas se encuentran en Jalisco bajo la presión interna de elegir sus mejores candidatos, aquellos que los pueden llevar a la victoria en el Estado y les permitirían posicionarse para gobernar, administrar municipios o legislar.
Para el común de la sociedad estos procesos internos no son muy vistos o seguidos por los ciudadanos que no viven de la política, resultan interesantes, pues es desde donde se gestan los pactos y acuerdos para lograr candidatos que generen a los partidos o alianzas esperanzas o preferencias altas en encuestas y la elección.
En este sentido, durante los próximos dos o tres meses los partidos políticos se mantendrán en trabajo interno para conseguir al mejor abanderado en todas las posiciones que tiene una boleta de elección, de esto depende muchas situaciones futuras para ellos y sus dirigentes, como el presupuesto que recibirán, los apoyos económicos y sociales que buscan generar para conseguir las mejores campañas en el tiempo electoral marcado.
Para la sociedad en general este es un período algo incompresible que pasa desapercibido, aunque no debería, ya que es el momento en el que las líneas internas de división de los partidos se notan con claridad, es el instante en que se separan para competir entre ellos, resultando interesante observarlo y notar que la sociedad nunca es la prioridad.
Los partidos políticos en México, son sin duda una figura decadente, siempre lo han sido, pero en este tiempo de tecnología, acceso a la información, derechos humanos, paridad de género y de historia política al alcance de todos los ciudadanos, su forma de operar se vuelve rígida y obsoleta, nada acorde a los tiempos que se viven ni en la transparencia que deberían tener sus procesos internos, lo que vale sigue siendo quién trae más canicas en los bolsillos y no quien es la persona realmente idónea para gobernar, administrar o legislar, y así seguiremos sumergidos en la gobernanza forzada de personas que no cuentan con la gran capacidad de ser líderes y que por el bien de los partidos intentarán ganar las elecciones.
Esta sociedad ansiosa de lo que merece en los puestos de poder público y político, se inclina a volver a repetir las historias, quizás el desinterés vuelva a votar en el 2024; los sistemas siguen siendo los mismos, luchas de poder y grupos políticos en la pugna por subir a la contienda a quién les acomoda políticamente y no socialmente, por lo que en la teoría somos más conscientes de las necesidades de las sociedades en el presente y en la práctica es exactamente lo mismo, perfiles carentes de capacidades visibles para gobernar o legislar, en este cuento de nunca acabar las campañas serán una lucha de ego entre la política local vs la sociedad en hartazgo, en el 2025 estaremos auto convencidos de que es muy pronto para ver los resultados de lo que nos quedó para votar.
Es por eso que nuestra mayor labor es analizar y observar las campañas a detalle, basta de regalarnos espejitos a cambio de nuestra seguridad o del bienestar de los que amamos, debemos poder entender que votar es una obligación y también un gran acto de responsabilidad a nuestros seres queridos, votar por una supuesta militancia inducida a cambio de trabajar para el gobierno, algún ayuntamiento o para la legislatura en turno, nos lleva sin duda a poner al Estado, los ayuntamientos y la legislatura en las manos equivocadas y esperar tres o seis años para volver a intentar votar por lo que Jalisco y México se merecen sin manipulaciones políticas, recordemos que el voto es libre y secreto.
Jalisco, vale un gobierno que no solo vea por su sociedad, sino que explore las necesidades generales de su población y las atienda, reconozca en los ejes que generan gobiernos sanos y abiertos, como el derecho a la información pública, la validez de los derechos humanos, la transparencia gubernamental, el servicio profesional de carrera en la administración pública, la participación ciudadana en temas de gobierno y las políticas públicas anticorrupción.
Si lo que vamos a tener por candidatos, son solo personajes de la política de jaliscienses que van por la posición de los grupos de poder que los llevaron a la candidatura y que no tienen ni idea de políticas públicas, gobernanza o en su caso legislación, entonces estamos igual que siempre y nos pasará los mismos de siempre, buscar la excelencia no es fácil, pero exigir la eficiencia y eficacia de los gobiernos, es un derecho constitucional.
Deportes
Mirza Flores expresa apoyo a Canelo Álvarez

– Por Francisco Junco
La líder de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Mirza Flores, emitió un mensaje de aliento y reconocimiento al boxeador mexicano Saúl «Canelo» Álvarez, quien el pasado sábado 13 de septiembre perdió ante Terence Crawford en una histórica pelea en Las Vegas.
En su mensaje, Flores destacó que «los seres humanos somos el resultado de nuestros triunfos, pero dice más quienes somos después de nuestras derrotas».
La líder política subrayó que, a pesar de la derrota, Canelo sigue siendo un ejemplo de disciplina y tesón para Jalisco y para todo México.
La pelea, que se llevó a cabo en el Allegiant Stadium de Las Vegas, fue presenciada por más de 70 mil espectadores y transmitida globalmente a través de Netflix.
Crawford se coronó campeón indiscutido del peso supermedio, convirtiéndose en el primer boxeador en la historia en obtener títulos indiscutidos en tres divisiones diferentes.
Por su parte, Canelo reconoció la superioridad de su oponente, calificándolo como «mucho mejor que Mayweather» .
A pesar de la derrota, Canelo expresó su gratitud hacia su familia y seguidores, afirmando que se siente como un campeón gracias a su apoyo.
La victoria de Crawford no solo marcó un hito en su carrera, sino que también dejó claro que el boxeo continúa siendo un deporte lleno de sorpresas y momentos memorables.
JALISCO
Tlajomulco celebrará el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica

– Por Francisco Junco
Tlajomulco de Zúñiga se prepara para recibir un evento sin precedentes en la región: el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica del Cerro Viejo, un encuentro que combinará ciencia, cultura, tradición y comunidad con el objetivo de promover la conservación de los hongos silvestres.
La iniciativa, impulsada por la Fiscalía Ambiental del municipio, busca acercar a las familias a un conocimiento esencial para la salud de los ecosistemas y la identidad biocultural local.
Verónica Delgado Carrillo, fiscal ambiental de Tlajomulco, explicó en entrevista con Conciencia Pública que el festival servirá como plataforma de encuentro entre comunidades, investigadores, artesanos y artistas.
“Será un espacio de ciencia, cultura y la comunidad, que estamos ahí haciendo la promoción del conocimiento y la conservación de los hongos silvestres de esta región tan importante para el municipio”, destacó.
El Cerro Viejo, área natural protegida y de gran valor hidrológico, fue elegido como sede por su riqueza en biodiversidad y por ser un refugio donde los hongos desempeñan un papel esencial en la regeneración de los ecosistemas.
Delgado Carrillo subrayó que visibilizar esta riqueza y generar acciones colectivas es clave frente a la crisis climática que afecta a la región.
El festival involucra a comunidades tradicionales alrededor de la Laguna de Cajititlán —San Juan, San Lucas Evangelista, Cuexcomatitlán, Cajititlán y San Miguel Cuyutlán—, así como ejidos al pie del Cerro Viejo y la comunidad indígena de Tlajomulco.
Todos participarán en el intercambio de saberes, fortaleciendo la relación entre el conocimiento ancestral y la divulgación
JALISCO
Conciencia TV: ¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México?
¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México? ¿Es Miguel Hidalgo realmente el Padre de la Independencia? ¿Se le debe reconocer a Agustín de Iturbide como el Gran Libertador de México? Estos temas los abordamos con el estudioso de la historia José Luis Ortiz en Conciencia TV.