Connect with us

JALISCO

Los informes de presidentes municipales: Ritos y pretensiones

Publicado

el

Opinión, por Pedro Vargas Ávalos //

Por estos días de septiembre, el mes de la Patria, la primera quincena está plagada de noticias sobre los informes que rinden anualmente los presidentes municipales. En esos actos, suelen decirse datos que no concuerdan con la realidad.

Se enumeran grandes sumas de recursos (por eso jocosamente se dice que en los informes hay danzas de millones) y desde luego, existen especies de actos ceremoniosos que nuestros políticos no han podido extirpar, y en cambio, junto a esa especie de pasarela de personajes, se hacen declaraciones que son reveladoras de las pretensiones de cada alcalde, o incluso, de sus invitados.

El municipio, es la entidad más pequeña de las tres que coexisten en el sistema político mexicano. De arriba hacia abajo, por su potencialidad, está la Federación, le sigue el Estado y cierra los órdenes político-jurídicos, el municipio. Este se compone de población, asentada en un espacio geográfico y con una cabecera municipal. Como es libre (autónomo) se regula por leyes propias y un órgano de gobierno que es el ayuntamiento, integrado por regidores o munícipes, y el síndico.

La República tiene una gran cantidad de municipalidades: 2471 en total, y de las 32 Entidades Federativas, la que mayor número de municipios tiene es Oaxaca, con 570. En la ciudad de México, se les denomina Alcaldías a sus demarcaciones territoriales, siendo en total 16, mientras que Baja California Sur, apenas posee 7, en tanto que Jalisco se integra por 125 (estando pendiente Capilla de Guadalupe, actualmente delegación de Tepatitlán).

La Constitución Federal, en su articulo 115, precisa lo esencial de la institución municipal. En ese dispositivo supremo, se encuentra vertida la Ley del Municipio Libre, redactada por el ilustre abogado jalisciense Luis Manuel Rojas, en diciembre de 1914, estando el gobierno constitucionalista que presidía Venustiano Carranza como Primer Jefe, en Veracruz: este gran líder revolucionario la publicó el 26 de diciembre de ese año. Y siendo ese hecho, una efeméride vital para la vida de los ayuntamientos de todo el país, resulta que en ninguno se le recuerda y muchos menos se conmemora. A ese grado de ingratitud e ignorancia, se llegó, no cabe duda, por lo impreparado de nuestros políticos. Y la imputación es más grave para Jalisco y Guadalajara, pues el ilustre Rojas, nativo de Ahualulco de Mercado, fue diputado constituyente por la Perla Tapatía.

La Constitución particular de cada Estado de la República, contiene, en fiel reproducción de la Carta Suprema nacional, los principios que norman la vida de los municipios. En especial para Jalisco, está vigente la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado, promulgada en tiempos del gobernador panista Alberto Cárdenas Jiménez, pero con múltiples reformas. Una de ellas fue la de los informes de los alcaldes o presidentes municipales.

Hemos de anotar, que los jaliscienses estábamos muy acostumbrados, desde el siglo antepasado, a que el postrer día de diciembre, se leyeran los informes municipales, y al día siguiente, uno de enero, se iniciara el período de gobierno, que muchos años fue bianual y ahora es de tres anualidades, que arrancan el primer día de octubre, luego de la elección constitucional. En consecuencia, también se varió el tiempo de los famosos informes, que al tenor del artículo 47, fracción VIII, de la antecitada ley de gobierno municipal, debe ser en la primera quincena septembrina, pues es obligación del presidente del cabildo: “Rendir informe por escrito al Ayuntamiento del ejercicio de la administración dentro de los primeros quince días del mes de septiembre de cada año. En caso de que decida hacerlo en acto protocolario, en sesión de Ayuntamiento, la fecha se fijará con oportunidad necesaria y se hará saber a las autoridades estatales y a la sociedad en general”.

La sesión en que se lleva a cabo esa especie de rendición de cuentas, debe ser solemne, conforme el Código de Gobierno Municipal de Guadalajara. En este Reglamento se estipulan los detalles de esa sesión. Y como nuestra Sultana de Occidente es la guía de los pueblos jaliscienses, pues casi en todos se hacen réplicas de lo que en la capital del Estado se lleva a cabo en materia de informes.

Hemos de observar, que los medios de comunicación no le dan importancia a los informes de la mayoría de los alcaldes, enfatizando sus noticias, comentarios y reportajes, sobre lo que sucede en nuestra Perla guadalajarense, en los municipios del área conurbada, destacando Zapopan, San Pedro Tlaquepaque, Tonalá y Tlajomulco de Zúñiga. Del resto de la Entidad, algo se dice de Puerto Vallarta y Ciudad Guzmán; poco se habla de lo rendido en Autlán, Lagos de Moreno, Ciudad Guzmán (Zapotlán el Grande), Tepatitlán, Arandas, Ocotlán, Zapotlanejo, y, de plano, casi nada de las demás municipalidades.

Por ello, los ojos y oídos están prestos para ver y escuchar lo que se dice en esas localidades importantes para los políticos. Así, el primer edil tapatío, de quien se dice que trabaja arduamente para ser el sucesor de Alfaro Ramírez, en su informe, realizado en el Parque Agua Azul, tras hablar de sus aparentes logros (porque los ciudadanos en gran número no están de acuerdo) manifestó: “Estoy concentrado en mi trabajo como alcalde de Guadalajara, no tengo porqué traer distracciones. Pero lo he dicho públicamente que me encantaría hacer muchas más cosas”. Y claro, a buen entendedor media palabra: quiere ser gobernador.

Por su lado, Juan José Frangie, el jefe municipal de Zapopan, nos dice el reportero de Notisistema, Héctor Escamilla Ramírez: “Como en los viejos tiempos de eventos multitudinarios y con la pasarela de empresarios y políticos, rindió su informe de gobierno el alcalde de Zapopan, Juan José Frangie, en el Parque de las Niñas y los Niños”. Y mientras el funcionario citaba varias veces -para quedar bien, faltaba más- a su antecesor (Pablo Lemus), las protestas hacían eco, pues atronaban en las afueras del local. En pocas palabras, dice el antedicho periodista, que el discurso del zapopano, tuvo “poca autocrítica a las actividades gubernamentales”.

De los mandamases tonalteca y tlaquepaquense, poco podemos decir, pues su medianía no pareció atractivo a los medios de comunicación, y si acaso difundieron datos escuetos. Pero del primer edil tlajomulca, Salvador Zamora, vaya que sí se publicaron frases, datos y aspiraciones. La problemática abordada fue desde el parque de La Primavera, la comunicación entre Guadalajara y Tlajomulco, que es crítica (a tal grado, que el gobernador ya habló de un segundo piso para aliviar el tráfico en esa zona), hasta las casas abandonadas en las cercanías de la cabecera municipal, junto al delicado asunto del agua y desde luego, la casi indomable inseguridad pública. Pero lo que más atrajo a los interesados en saber de este político, fue escucharlo hablar sobre sus aspiraciones, ya sea para Guadalajara o incluso, para el Estado: «Me siento preparado, me siento fuerte, me siento entero y me siento lo suficientemente activo para dar y entregar todo.» (El Informador, 14 sept.2022).

Por lo tanto, todos los que asistieron al informe del tlajomulquense, se pusieron a cuchichear, y hacer apuestas.

Como titulamos esta colaboración, los informes de presidentes municipales, mas que real información de obras y hechos, son ceremonias rituales, pasarelas, en las cuales se debe leer entre renglones lo que se dice y lo que efectivamente se busca.

En pocas palabras, en esos eventos, lo que se hace es proyectar las pretensiones de cada alcalde, para que sus partidarios redoblen sus esfuerzos a fin de lograr sus objetivos, y por su lado, los adversarios (manifiestos o encubiertos), tomen sus precauciones para obstruir al potencial rival, y a su vez, alcanzar sus propias metas, que se rigen por la frase típica de “quítate tú, para ponerme yo”.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Conciencia TV: ¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México?

Publicado

el

¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México? ¿Es Miguel Hidalgo realmente el Padre de la Independencia? ¿Se le debe reconocer a Agustín de Iturbide como el Gran Libertador de México? Estos temas los abordamos con el estudioso de la historia José Luis Ortiz en Conciencia TV.

Continuar Leyendo

JALISCO

Instalan Mesa de Seguridad por la Paz en Tlaquepaque

Publicado

el

– Por Francisco Junco

Con el objetivo de fortalecer la seguridad pública y consolidar condiciones duraderas de paz, el Gobierno Municipal de Tlaquepaque, encabezado por la presidenta Laura Imelda Pérez Segura, instaló formalmente la Mesa de Seguridad por la Paz, un espacio de coordinación interinstitucional que integra a autoridades de los tres órdenes de gobierno.

Durante el encuentro, la alcaldesa destacó que este mecanismo representa un compromiso con la tranquilidad y el bienestar de la población. “Es aquí donde las autoridades podemos trabajar de manera conjunta, analizar la realidad que enfrentamos y, sobre todo, tomar decisiones rápidas y coordinadas para atender los retos en materia de seguridad”, afirmó.

Pérez Segura subrayó que la mesa de seguridad no se limita a un requisito legal, sino que constituye un instrumento que obliga a actuar con responsabilidad y seriedad. “Aquí se analizan los datos sobre la incidencia delictiva en nuestro municipio, se diseñan acciones de prevención de la violencia y se coordinan esfuerzos entre las instancias municipales, estatales y federales”, puntualizó.

En su mensaje, la presidenta municipal agradeció a las autoridades participantes y recalcó la necesidad de mantener informada a la ciudadanía con total transparencia sobre los avances de las acciones emprendidas. “La seguridad no puede tener colores ni intereses distintos al de la paz y el bienestar de la gente. Estoy convencida de que, con trabajo en equipo, diálogo y acciones firmes, esta mesa de paz será un punto de partida para lograr el cambio que nuestra comunidad necesita”, expresó.

Además de la instalación de la mesa, se informó que, mediante el programa de desarme voluntario “Sí al desarme, sí a la paz”, realizado del 8 al 13 de septiembre, la población entregó 22 armas cortas, 11 armas largas, 4,314 cartuchos, 60 cargadores y 7,752 cápsulas detonantes o fulminantes, reafirmando así el compromiso de Tlaquepaque con la construcción de un municipio más seguro.

Continuar Leyendo

JALISCO

PRI Jalisco conmemora el 215 Aniversario de la Independencia

Publicado

el

– Por Mario Ávila

En el marco de la conmemoración del 215 aniversario de la Independencia de México, el Comité Directivo Estatal del PRI Jalisco, encabezado por la presidenta Laura Haro Ramírez, llevó a cabo una ceremonia en la que se rindió homenaje a las mujeres y hombres que hace más de dos siglos lucharon por un país libre, justo e independiente.

Durante su mensaje, Haro Ramírez destacó que la historia de las y los héroes de la patria debe ser inspiración en tiempos complejos como los actuales: “Hoy somos hijas e hijos de México y debemos demostrar de lo que estamos hechos. En nuestro origen corre el espíritu independentista y libertario que nos ha caracterizado en la lucha por la democracia, la libertad y la justicia. Ese mismo espíritu es el que debe guiarnos para enfrentar los desafíos de hoy”, señaló.

La presidenta del PRI Jalisco también resaltó la importancia de visibilizar a las mujeres en la historia nacional y en el priismo jalisciense.

Hizo un llamado para rendir homenaje a las heroínas de la Independencia con un busto que perpetúe su memoria en el Comité Directivo Estatal. “Las heroínas también encendieron la llama de la Independencia. Hoy, las mujeres siguen sosteniendo con valentía y convicciones la vida pública de nuestro estado y de nuestro partido. Es justo rendirles homenaje, y más justo aún será que pronto podamos develar un busto en el PRI Jalisco, en honor a una de nuestras heroínas nacionales”, expresó.

Finalmente, convocó a la militancia priista a mantenerse unida y organizada, recordando que la independencia no fue un hecho aislado, sino una causa permanente: “Por México vale absolutamente todo, incluso dar la vida como lo hicieron nuestros héroes. Hoy, desde Jalisco, celebramos con orgullo y con fuerza el legado de libertad, independencia y democracia.

Con esta ceremonia, el PRI Jalisco refrendó su compromiso con la historia y con el presente de la nación, dejando claro que la defensa de la democracia, las libertades y la justicia es la mejor manera de honrar a los héroes y heroínas de la patria.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.