JALISCO
Los jóvenes desaparecidos del call center: ¡Cuidado con los juicios sumarios!

Opinión, por Javier Jaramillo González //
He escuchado reiteradamente noticieros nacionales, internacionales y locales, la tremenda presión mediática, por el tema sobre la ausencia de los jóvenes desaparecidos del call center en la zona metropolitana de Guadalajara.
Los padres de los muchachos están entre si este hecho lamentable, da como resultado que sus hijos trabajaron en un call center o con un defraudador o extorsionador financiero .
Hoy Jalisco es nota internacional de manera negativa, afectando el prestigio de la entidad, por el tema de tiempos compartidos que afectan el turismo en todo México, pues comentan que entre otras actividades, los jóvenes sde dedicaban a ofertar la venta de los mismos a extranjeros, pues sabemos que son bilingües.
Presumiblemente se ha incrementando la inseguridad, y mas en homicidios dolosos a nivel nacional, que sí existe, más no al nivel que se informa en algunos medios, si no con datos oficiales, que en busca de audiencia o lectores o radio escuchas, dan un toque amarillista a una información no certera .
Señalo de manera precisa, ¿cuál es la responsabilidad de los padres?, pues van surgiendo rumores, comentarios en las redes, noticias de que los familiares, son ausentes de como va la investigación, nos invitan a marchas, que es legítima, necesaria, sin tener aún resultados ciertos, se lucra entonces con el dolor, en acciones que rompen el silencio, confunden a la ciudadanía y se vicia la información que menciona real.
Más lo que informan las benditas redes sociales, que tiñen de rojo y crean miedo, al no tener datos precisos dados por las autoridades competentes .
Tenemos que esperar concluyan las investigaciones, se integren las carpetas federales y del fuero común, por lo que a derecho corresponde en este lamentable hecho ocurrido.
Ya no solo de desaparición, sino de una posible ejecución o homicidio.
Informa el gobernador la estrecha colaboración que tiene el gobierno de Jalisco con las autoridades federales, como con el gobierno de EEUU, pues aparentemente hay un ciudadano estadunidense entre los desaparecidos.
Pero ahora me vuelvo a preguntar, ¿estaban los padres de los muchachos enterados en que trabajaban sus hijos? ¿Sabían en lo que estaban laborando?
Estos jóvenes se dedicaron a ofrecer venta de bienes e inmuebles, según vemos en las noticias, tiempos compartidos, todo por vía telefónica, en el orden nacional como internacional, apuntando hacia Canadá, cómo a Estados Unidos de Norteamérica y seguramente otras naciones.
Qué grave es que no se tenga un rumbo fijo en la educación de nuestros hijos, tanto en la escuela como en el hogar, dónde la ausencia de valores es la constante, independiente de la edad.
Nosotros los padres, no prestamos atención a nuestros hijos, estamos ausentes de una convivencia o diálogo constante, para saber que hacen nuestros hijos, a que lugares frecuentan para divertirse o esparcimiento.
En situaciones como este doloroso suceso que golpea a familias tapatías, el rumor o los supuestos, nacen producto de algún comentario de familiares de los desaparecidos, porque alguien llegó a saber, que sus hijos trabajaban realizando algo indebido y reitero ‘se dice estaban amenazados’, por lo mismo no denuncian por miedo a represalias o desconfianza a la autoridad.
Dónde queda la capacidad de denuncia ciudadana, la procuración de justicia, por qué es tan cuestionada la integración de las carpetas de investigación, en fiscalías de los estados y la propia Fiscalía General de la República, pues tienen fallas y muchos responsables salen libres a falta de pruebas.
Es así como el titular del Ejecutivo Federal arremete contra el Poder Judicial por liberar a presuntos delincuentes y que sea dicho de paso, no sabemos si son presuntos culpables y se van libres por la debilidad jurídica y del debido proceso que integran los ministerios públicos, así de simple .
Ya es una moda que les da por señalar o especular a algunos comunicadores o influencers quién posiblemente fue, es muy temerario señalar a tal grupo o persona de la delincuencia, más aún por los juicios de valor que expresan personas que no son la autoridad competente, referente un sin número de delitos y hoy estos mismos especulan quién pudo ser y por qué murieron estos jóvenes, al decir que encontraron bolsas negras con restos humanos o óseos descuartizados en un barranco de cientos metros de profundidad, rápido crean sospechosos que igual nada tienen que ver.
Muchos asuntos en lo general, de manera irresponsable por tener audiencia o rating, culpan a quienes pude ser que nada tengan que ver, puede ser falsa la información.
Este tipo de delitos y fraude, son planeados y realizados por operadores que entienden y planean delitos de cuello blanco, fraudes vía telefónica. Justo ahí es donde tenemos que poner atención, quiénes son los delincuentes o socios de los mismos.
Desafortunadamente cierto es que lo que ocurre en este tipo de delitos financieros es difícil que lo realicen personas ajenas al sistema financiero .
En mi modesta opinión, no podemos asegurar que estén vinculados a la producción y distribución de opioides, estimulantes, precursores químicos, drogas etc., etc., lo repito pueden ser personas que saben de movimientos financieros.
Los delincuentes de cuello blanco, existen mucho antes que lo que hoy llamanos crimen organizado, independientemente de cómo terminó la vida de estas personas, trabajadores supuestos del call center.
Creo que debemos de esperar a que se haga la investigación y posterior a eso y que ya estén los resultados del servicio médico forense pericial y las pruebas fundamentadas, con certeza de lo qué presumiblemente ocurrió .
Entonces ya con esto sólido y con todos los elementos, tendremos un referente sustantivo, de un posible delito penal y se buscan a los responsables.
Nuestro país tiene que cambiar muy profundamente la política pública en los tres niveles de gobierno.
Unidos somos más fuertes.
Jalisco tomará un buen rumbo.
JALISCO
Tribunal da la razón a Guadalajara en defensa del Bosque de los Colomos

– Por Francisco Junco
El Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Jalisco dio la razón al Gobierno de Guadalajara en su defensa jurídica para proteger el Bosque de Los Colomos, uno de los principales patrimonios ambientales de la ciudad.
La resolución revoca un acuerdo previo del 26 de mayo de 2025 que había desechado las pruebas documentales y de inspección ocular ofrecidas por el municipio.
Durante la sesión de la Sala Superior celebrada este 10 de septiembre, los magistrados respaldaron la ponencia de la magistrada Fany Lorena Jiménez, reconociendo que el desechamiento de las pruebas fue indebido.
Con ello, se admiten los documentos y pruebas de inspección ocular presentadas por el municipio, en atención a la relevancia del juicio y los principios que protegen el derecho humano a un medio ambiente sano.
El Gobierno de Guadalajara aclaró que la resolución únicamente aplica para la admisión de pruebas y que aún no existe una decisión de fondo sobre el caso.
No obstante, subrayó la importancia de este avance para garantizar que las decisiones judiciales reconozcan la protección del Bosque de Los Colomos.
Cabe recordar que en octubre del año pasado, el municipio negó la solicitud de dictamen de trazo, usos y destinos específicos que tramitó un particular para desarrollar un predio ubicado en Avenida Patria 2175, en los límites del bosque.
La medida fue parte de la estrategia municipal para proteger esta área verde de la expansión urbana.
El Gobierno de Guadalajara, mediante un comunicado de prensa, reafirmó su compromiso con la preservación del Bosque de Los Colomos y reiteró que no permitirá construcciones que pongan en riesgo este patrimonio natural ni afecten su biodiversidad, asegurando que continuará defendiendo jurídicamente el espacio en favor de la ciudadanía y del medio ambiente.
JALISCO
Entrega PRI Jalisco a CEDHJ quejas por el “tarifazo” del SIAPA

– Por Francisco Junco
La dirigencia estatal del PRI Jalisco, encabezada por Laura Haro Ramírez, presentó ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos un primer paquete de quejas ciudadanas contra el aumento del 10 por ciento a las tarifas del SIAPA, así como por las deficiencias en el suministro de agua en la Zona Metropolitana de Guadalajara.
La también diputada federal recordó que el amparo colectivo interpuesto fue admitido el pasado 25 de agosto y que el 23 de septiembre se realizará la audiencia constitucional.
“El amparo está vivo y vamos a defender la economía de las familias jaliscienses con la ley en la mano”, afirmó.
El expediente entregado documenta problemas como el agua turbia que sale de las tuberías, cortes prolongados sin previo aviso, inundaciones recurrentes, cobros excesivos y falta de atención a reportes, situaciones que obligan a los hogares a gastar en pipas y garrafones.
Ante ello, el PRI pidió a la CEDHJ que integrara la queja y que requiriera a las autoridades la información correspondiente, para que emita una resolución vinculante que garantice un servicio suficiente y seguro.
Haro Ramírez sostuvo que las recientes afectaciones por inundaciones y el colapso de la movilidad urbana evidencian la mala planeación y la voracidad inmobiliaria tolerada por los gobiernos actuales.
“No vamos a permitir que se cobre más por menos. Vamos a echar atrás el tarifazo y a exigir transparencia e inversión en infraestructura. Movimiento Ciudadano, Morena y sus aliados avalaron este golpe al bolsillo; cuando se trata de cargarle la mano a la gente, se ponen de acuerdo”, sentenció.
En tanto, la presidenta del PRI Zapopan, Andrea Márquez, afirmó que el descontento social se refleja en cada recorrido por colonias, mercados y tianguis.
“No se puede seguir tolerando un servicio caro y deficiente; cada firma representa hartazgo, pero también determinación para defender lo justo”, señaló.
La coordinadora priista en el Congreso de Jalisco, diputada Cuquis Camarena, presentó avances del plan “SIAPA 2.0”, que plantea la rehabilitación de redes y colectores, un colector profundo contra inundaciones, un sistema inteligente de cobro y la profesionalización del organismo.
A la par, el PRI anunció un foro ciudadano y gestiones ante el Senado y la Conagua para defender el Lago de Chapala.
“Aquí hay pueblo dispuesto a defender lo que le corresponde; el agua es un derecho humano, no un negocio”, concluyó Haro.
JALISCO
Frangie entrega su Cuarto Informe en Cabildo

– Por Francisco Junco
El presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie, presentó su Cuarto Informe de Gobierno durante sesión solemne del Cabildo, donde agradeció el respaldo de las distintas fuerzas políticas y subrayó que el trabajo en equipo ha sido clave para consolidar el proyecto iniciado en 2015 junto a Pablo Lemus.
“Diez años después podemos decir con orgullo que esa visión ha dado resultados. Hoy Pablo es gobernador de Jalisco y eso no fue producto de la suerte, fue resultado de los buenos gobiernos que han transformado la manera de hacer política en nuestro municipio y en nuestro estado”, expresó.
En su intervención, el alcalde enfatizó que Zapopan es una ciudad en constante crecimiento y que la dinámica del municipio exige un pleno del ayuntamiento enfocado en dar resultados inmediatos.
“Zapopan es una ciudad dinámica que crece rápidamente y aquí no hay tiempo para las divisiones, aquí no hay tiempo para la burocracia. Zapopan necesita un gobierno centrado en trabajar, trabajar y trabajar en equipo para resolver las necesidades de la ciudadanía”, señaló.
El alcalde resaltó la importancia de la transparencia como principio rector de su administración y afirmó que rendir cuentas fortalece la confianza de la ciudadanía.
“Gobernar también es rendir cuentas y es con transparencia como fortalecemos la confianza de la gente”, aseguró, al tiempo que agradeció a todo su equipo de trabajo, reconociendo que los logros alcanzados son resultado del esfuerzo colectivo.
Juan José Frangie también dedicó un reconocimiento especial a Chely de Obaldía, secretario del Ayuntamiento, a quien calificó como pieza clave para el buen funcionamiento del Cabildo.
Aseguró que la filosofía de gobernar con visión empresarial y con el enfoque de que Zapopan sea la “ciudad de las niñas y los niños” seguirá siendo la guía de su administración, porque, dijo, construir un futuro para los más pequeños significa abrir oportunidades para todos.
El alcalde adelantó que este miércoles por la mañana presentará los resultados de su cuarto informe ante la ciudadanía en la explanada del Parque de las Niñas y los Niños.
“Hoy me toca entregar el informe de gobierno, pero los resultados logrados son el resultado de toda la familia del gobierno de Zapopan. Diez años después seguimos de pie, más fuertes y más unidos que nunca, y así seguiremos trabajando para llevar a Zapopan a otro nivel”, concluyó.