Connect with us

JALISCO

Los Leones Negros apapachan al canciller: Con todo y crisis política, Ebrard tuvo día a modo en Guadalajara

Publicado

el

Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //

La peor tragedia migratoria que se recuerde en una instalación gubernamental de México dejó un saldo de 39 migrantes muertos y decenas de heridos, acaba de suceder la semana pasada en un centro de detención ante la indiferencia de los guardias del Instituto Nacional de Migración (INM) y elementos de seguridad privada que, se supone, resguardaban el lugar, pero, quienes no fueron capaces de tratar de apagar el incendio o al menos, abrir las puertas de las celdas para que los migrantes libraran el fuego.

“Dejo cualquier consideración de índole política para otros momentos. Cada cual debe hacer lo que le corresponde en esta hora”, respondió Marcelo Ebrard luego que Adán Augusto López, secretario de Gobernación dijera respecto a lo sucedido en el centro de detención de Ciudad Juárez: “Habrá quienes me dicen, bueno ¿y por qué el Secretario de Gobernación quiere hablar sobre el tema, si él no es el encargado de operar el sistema migratorio? Aunque formalmente es la Secretaría de Gobernación, para efectos administrativos, hay un acuerdo al interior del Gobierno y es Marcelo, el Secretario de Relaciones Exteriores, quien se encarga del tema migratorio”, el 28 de marzo, en entrevista con el periodista Joaquín López-Dóriga en Grupo Fórmula.

Desde hace un par de semanas se había anunciado la visita del Canciller Marcelo Ebrard a Jalisco, específicamente a Guadalajara, sus visitas anteriores no fueron significativas más allá de las declaraciones del gobernador Enrique Alfaro quien se mostró molesto -que novedad- por la visita de Marcelo Ebrard a Tonalá donde regaló tinacos, acompañado por el presidente municipal Sergio Chávez, en ese momento suspirante a gobernador por MORENA, hoy Chávez anda muy callado e incluso el domingo acompañó a Claudia Sheinbaum.

“El Canciller Marcelo Ebrard no dará entrevistas”, era el comentario de la gente de prensa de la Universidad de Guadalajara al invitar a la “conferencia” “Perspectivas de la política exterior de México”, impartida por Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER) en el Paraninfo Enrique Díaz de León de la Universidad de Guadalajara.

Esta vez a diferencia de la visita de Marcelo Ebrard al Conjunto Santander de Artes Escénicas del CCU, en agosto pasado, la asistencia fue nutrida, se trajo estudiantes que se pararan a escuchar afuera del Paraninfo, y se habilitaron otros espacios para ver la transmisión de circuito cerrado.

En el interior del Paraninfo, los presentadores del libro se le entregaron completamente a Marcelo Ebrard, Ricardo Villanueva, Rector General de la UdeG, le agradeció su presencia y sus aportaciones en política exterior, y precisamente, una de las aportaciones del Canciller al gobierno de López Obrador es apagar incendios: la compra de pipas para PEMEX, el ir por Evo Morales, la compra de vacunas y la lista sigue:

Era junio de 2019 y Donald Trump, entonces presidente de Estados Unidos, presionó a México con el aumento de aranceles a las importaciones sí México no endurecía su política migratoria, el encargado de enfrentar esa crisis fue Marcelo Ebrard, y lo hizo.

En septiembre de 2019, un decreto presidencial creó de forma transitoria una Comisión Intersecretarial de Atención Integral en Materia Migratoria, que en el papel preside el canciller o el subsecretario para América Latina y el Caribe, Maximiliano Reyes Zúñiga.

Luego de la participación del Rector de UdeG, Carlos Iván Moreno Arellano, Coordinación General Académica y de Innovación, se desvivió en elogios a Marcelo y a su libro: “Si algo es evidente y consistente en su trayectoria, canciller, es ese tejido fino de la negociación y los consensos”, todos sonríen, Ebrard se muestra cómodo ante estas palabras.

David Gómez Álvarez en su intervención celebra la escritura de Ebrard y el uso de la autobiografía para hablar de sí mismo, David sabe del tema y reconoce las líneas del Canciller como medio para construir su propósito.

Y es cierto, Marcelo Ebrard aprovecha la “presentación” del libro para darle forma a un discurso que explica las debilidades de la política gubernamental y la sociedad mexicana:

“¿Cuáles son las debilidades principales la distancia entre el gobierno y la sociedad? A mayor distancia mayor debilidad.

Primera debilidad: distancia entre el gobierno y la sociedad; segunda debilidad: la desigualdad crónica del país que no tenemos por qué seguir mantenimiento lo podemos cambiar.

Tercera debilidad: La que tiene que ver con que tengamos una idea de que, nuestro país no puede alcanzar ciertos objetivos o dicho de otro modo, la contemporización con una cierta mediocridad”, asegura Marcelo Ebrard y los presentes asienten con la cabeza.

Mara Robles muestra lo bien que domina el ritmo de los tiempos políticos y en su participación habla más de Marcelo Ebrard y su trabajo político que de otra cosa, pero, aprovecha para referir la actuación represiva del gobierno de Jalisco y el servilismo legislativo de los empleados del gobernador, es una anfitriona histriónica que pone aún más cómodo al Canciller.

En medio de este ambiente de buenondismo y simpatía, fue el propio Marcelo Ebrard quien mostró el oficio político y el control de crisis de comunicación, pues al iniciar su participación y luego de saludar a todos los que se tiene que saludar en estos casos, encaró a los presentes y dijo: “Quiero para iniciar pedirles que guardemos un minuto de silencio por las víctimas de lo que acaeció en Ciudad Juárez”, los asistentes se pusieron en pie junto con Ebrard, el silencio reinó en el Paraninfo, la UdeG se le entregó, la “conferencia” presentación ha sido un éxito, no hubo un solo cuestionamiento, ningún acto que incomodara, el control sobre los asistentes fue absoluto.

En la Cámara de Comercio fue diferente, los que portaban un botón en forma de corcholata que decía MARCELO trataron de controlar el evento y algunos tener mejor lugar o mayor cercanía con el candidato, perdón, con el Canciller, sobre todo al iniciar el intento de firma de libros que terminó en un tianguis, muy tipo MORENA pues.

“¿Ya viste que Ebrard no trae políticos ganadores en su equipo aquí en Jalisco? Pura bala quemada”, me pregunta un compañero periodista, “¿Ya te fijaste que Marcelo Ebrard tiene días que no usa el tinto en su vestir? Y los asistentes no traen los colores de MORENA… Le respondí.

En TWITTER @DEPACHECOS

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Mirza Flores expresa apoyo a Canelo Álvarez

Publicado

el

Por Francisco Junco

La líder de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Mirza Flores, emitió un mensaje de aliento y reconocimiento al boxeador mexicano Saúl «Canelo» Álvarez, quien el pasado sábado 13 de septiembre perdió ante Terence Crawford en una histórica pelea en Las Vegas.

En su mensaje, Flores destacó que «los seres humanos somos el resultado de nuestros triunfos, pero dice más quienes somos después de nuestras derrotas».

La líder política subrayó que, a pesar de la derrota, Canelo sigue siendo un ejemplo de disciplina y tesón para Jalisco y para todo México.

La pelea, que se llevó a cabo en el Allegiant Stadium de Las Vegas, fue presenciada por más de 70 mil espectadores y transmitida globalmente a través de Netflix.

Crawford se coronó campeón indiscutido del peso supermedio, convirtiéndose en el primer boxeador en la historia en obtener títulos indiscutidos en tres divisiones diferentes.

Por su parte, Canelo reconoció la superioridad de su oponente, calificándolo como «mucho mejor que Mayweather» .

A pesar de la derrota, Canelo expresó su gratitud hacia su familia y seguidores, afirmando que se siente como un campeón gracias a su apoyo.

La victoria de Crawford no solo marcó un hito en su carrera, sino que también dejó claro que el boxeo continúa siendo un deporte lleno de sorpresas y momentos memorables.

Continuar Leyendo

JALISCO

Tlajomulco celebrará el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica

Publicado

el

Por Francisco Junco

Tlajomulco de Zúñiga se prepara para recibir un evento sin precedentes en la región: el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica del Cerro Viejo, un encuentro que combinará ciencia, cultura, tradición y comunidad con el objetivo de promover la conservación de los hongos silvestres.

La iniciativa, impulsada por la Fiscalía Ambiental del municipio, busca acercar a las familias a un conocimiento esencial para la salud de los ecosistemas y la identidad biocultural local.

Verónica Delgado Carrillo, fiscal ambiental de Tlajomulco, explicó en entrevista con Conciencia Pública que el festival servirá como plataforma de encuentro entre comunidades, investigadores, artesanos y artistas.

“Será un espacio de ciencia, cultura y la comunidad, que estamos ahí haciendo la promoción del conocimiento y la conservación de los hongos silvestres de esta región tan importante para el municipio”, destacó.

El Cerro Viejo, área natural protegida y de gran valor hidrológico, fue elegido como sede por su riqueza en biodiversidad y por ser un refugio donde los hongos desempeñan un papel esencial en la regeneración de los ecosistemas.

Delgado Carrillo subrayó que visibilizar esta riqueza y generar acciones colectivas es clave frente a la crisis climática que afecta a la región.

El festival involucra a comunidades tradicionales alrededor de la Laguna de Cajititlán —San Juan, San Lucas Evangelista, Cuexcomatitlán, Cajititlán y San Miguel Cuyutlán—, así como ejidos al pie del Cerro Viejo y la comunidad indígena de Tlajomulco.

Todos participarán en el intercambio de saberes, fortaleciendo la relación entre el conocimiento ancestral y la divulgación

 

 

 

 

 

Continuar Leyendo

JALISCO

Conciencia TV: ¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México?

Publicado

el

¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México? ¿Es Miguel Hidalgo realmente el Padre de la Independencia? ¿Se le debe reconocer a Agustín de Iturbide como el Gran Libertador de México? Estos temas los abordamos con el estudioso de la historia José Luis Ortiz en Conciencia TV.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.