Connect with us

OPINIÓN

Los trabajadores primero

Publicado

el

Columna Políticamente Correcto, por César Iñiguez //

Muchas veces nos hemos preguntado, ¿cuál es la diferencia entre un lugar extremadamente productivo y líder en su ramo con respecto a los demás?

Seguro hay diversos factores, pero uno fundamental es cómo se trata a los trabajadores.

La clave del éxito de muchas empresas, dependencias y lugares, en diversas partes del mundo está en cómo se trata a los trabajadores y sus condiciones laborales.

Existen estudios que revelan que cuando un trabajador se siente seguro, respaldado y con apoyo, su rendimiento se vuelve exponencial y su compromiso con el trabajo se duplica.

A diferencia de las empresas, lugares o dependencias públicas donde los trabajadores se sienten agobiados, mal tratados o mal pagados, su productividad disminuye de manera sustancial.

De entre los trabajos y empresas líderes a nivel mundial, por su visión, proyección y capital invertido, sin duda destaca el gigante Google; donde además de estar a la vanguardia tecnológica, se encuentran también con una visión futurista de las relaciones laborales con sus empleados.

Dicen que su proceso de selección de sus trabajadores es muy escrupuloso y contratan a las mentes más brillantes de todo el mundo, a quienes una vez dentro de la empresa, les dan un trato muy especial.

Los trabajadores de este gigante norteamericano tienen comida gourmet y saludable gratuita diariamente, además de aperitivos que son interminables; sus horarios son flexibles y les estimulan a rendir y quedarse más tiempo.

Tienen todas las herramientas tecnológicas y materiales a su alcance para el desarrollo de su trabajo; pueden incluso llevarse sus mascotas si quieren.

Tienen estímulos de tarjetas de masajes y spa cuando realizan un buen trabajo; sus prestaciones de maternidad y paternidad son realmente sorprendentes, a los nuevos papás les dan 6 semanas para quedarse con sus familias y a las mamás les dan 18 semanas, además de días extras para atender a sus nuevos hijos.

También tienen un gimnasio y regaderas gratuitos que pueden usar durante sus tiempos libres. Del trabajo cotidiano invierten 80 por ciento a sus proyectos primarios y tienen talleres en los que dedican el 20 por ciento restante para estimular la creatividad.

Tienen facilidades para pedir vacaciones de dos o tres meses sin derecho a sueldo, sí así lo disponen.

Y así también tienen diversos detalles con sus empleados los que la convierten en una empresa líder a nivel mundial al saber que el estímulo a sus trabajadores les hace generar un compromiso importantísimo y por lo tanto dejar sus mayores capacidades.

Esto se ve en la iniciativa privada, pero también es fundamental que en el servicio público se comience a revisar las condiciones y la relación laboral de los trabajadores; y más, en los espacios públicos que requieren especialización y mucho talento.

Por ejemplo en los ayuntamientos, que su razón de ser es prestar servicios públicos a la población; la relación y el buen trato con la gente es fundamental; si se tienen trabajadores altamente comprometidos con un trato excepcional al ciudadano, seguro la imagen y la calificación de muchos ayuntamientos cambiaría para bien.

En el Poder Legislativo, por ejemplo, un espacio público de grandes exigencias técnicas; hay gente que trabaja mucho y otros que hacen lo suficiente; si se lograra estimular que todos los trabajadores den el extra mediante la mejora de sus condiciones laborales, seguro elevaría su compromiso y provocaría que los empleados dieran lo mejor de sí.

Porque esa sería una visión exitosa para mejorar el servicio público; sin embargo, muchas veces, quienes dirigen las instituciones públicas están pensando cómo pagar menos o dar menos prestaciones y a la vez buscar que los trabajadores den el extra en sus trabajos; sí hay trabajadores que responden a esas dinámicas, pero la realidad es que son los menos y es una práctica que poco estimula al empleado.

Porque muchas veces los trabajadores andamos negociando incrementos raquíticos de sueldo, por debajo de la inflación anual que ni siquiera van a la par con los créditos hipotecarios que las mismas instituciones públicas ofrecen y poco estimulan para asumir los compromisos que tienen.

Mucho se puede mejorar, y si los titulares y autoridades de las dependencias públicas vieran que es tratando mejor a sus empleados y mejorándoles sus condiciones la llave de la eficiencia, muchos cambiarían sus formas de tratar a sus subordinados para hacer del servicio público un espacio de desarrollo de primer mundo.

Twitter: @CesarIniguezG

Instagram: @cesariniguezg

Facebook: César Iñiguez

E-mail: cesar_iniguez@hotmail.com

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.