Connect with us

OPINIÓN

Los tribunales y la corrupción

Publicado

el

Luchas Sociales, por Mónica Ortiz //

¿Jalisco, un Estado corrupto? Según la Unidad de Inteligencia Financiera, a cargo de Santiago Nieto, podría ser y por eso congelaron las cuentas bancarias de tres magistrados de Jalisco, dos del Tribunal de Justicia Administrativa (TAE) y uno del Supremo Tribunal de Justicia del Estado.

Habrá que meditar entonces ampliamente que tipo de Estado queremos realmente o continuamos con esté, repleto de simulación de justicia, corrupción y cinismo. ¿Hace cuánto tiempo, corre el rumor y el señalamiento, contra el TAE y algunos de sus magistrados? ni los abogados que litigan la materia administrativa en el Estado recomiendan que sea mediante el tribunal, sino por la vía del amparo todo aquello que se pueda llevar en esta materia, a raíz de la abrumadora y evidente complicidad de intereses económicos, políticos o gubernamentales que maneja el TAE, ha sido uno de los instrumentos preferidos de los cotos y grupos de poder en Jalisco, manteniéndolo completamente alejado y ajeno a la sociedad.

El Poder Judicial es un poco menos cínico y descarado, quizás debido a su función más relacionada a la sociedad o por tener diversas instancias en las que los ciudadanos acuden para salvaguardar sus derechos y obligaciones derivadas de las relaciones entre particulares; sin embargo no deja de tener como todo sitio susceptible a personajes con hambre de poder, un sinnúmero de situaciones que impiden el ejercicio de la justicia a través de estos tribunales, la mayoría de los litigantes sabemos que existen jueces que se inclinan ampliamente por la parte que tenga poder político, empresarial, económico o gubernamental y la única opción para detener posibles actos de favoritismo o corrupción es acudir a la siguiente instancia y así cada vez que se sienten intereses obscuros dentro de los procedimientos judiciales, se debe subir un escalón, también sabemos que esta estrategia mata actos de dudable razonamiento jurídico o legal, pero implica que los juicios se alarguen por años a manera de represalia cuando regresan al juzgado de origen.

Podríamos los ciudadanos lograr enumerar un sinfín de contextos y entornos que sí son reales y pasan en los sistemas de impartición de justicia, los litigantes activos otro importante número de circunstancias que dejan a la sociedad fuera de la posibilidad de la defensa legal y del alcance de sus derechos, pues solo los despachos grandes adquieren la posibilidad de ser tratados como parte del sistema de justicia en el Estado de Jalisco, esto hace imposible para los ciudadanos comunes de sociedades medias o bajas en materia económica, puedan acercarse a procedimientos judiciales que sea necesarios para su familia o para sí mismos.

En este sentido, hablando de poderes en el Estado, como son el Ejecutivo, Legislativo y Judicial, no gozamos de certeza política, gubernamental ni justicia, ya que estos son lugares colmados de intereses evidentemente observables, esto lo indica la simulación abrumadora con la que buscan constantemente justificarse ante la sociedad, la mayoría de veces en medio de una dura guerra entre ellos, en la búsqueda constante de mantener el mejor de los lugares en la función de teatro de gobiernos y poderes.

Sus luchas muy pocas veces tienen de fondo el beneficio de la sociedad o del ciudadano, pero parece que nadie les han contado que es muy perceptible su actuar, esto desde que la información y la tecnología avanzan adquiriendo más dominio que cualquier nación o ser humano poderoso en el mundo.

En Jalisco festejamos la transparencia y el combate a la corrupción, la caída de los partidos políticos, las declaraciones de los gobiernos con mensajes salvadores paternalistas y los cabildeos para lograr acuerdos legislativos que nada tienen que ver con la sociedad y sus verdaderas necesidades, pero por Jalisco me refiero a las cúpulas en el poder que en realidad son tan ciegas que se creen sus propios anuncios, declaraciones y discursos, sin evaluar que sabemos lo que hacen y lo que hicieron el verano pasado, convirtiéndose en cínicos crédulos.

Tenemos una Fiscalía anticorrupción que en este escenario no ha fungido como tal, ni la carga de la prensa más mediática ni la presión del otros poderes, han logrado realmente echarla a andar en su función y ejercicio efectivo, es porque es tanta la corrupción y la impunidad en Jalisco que resulta imposible que este gran mecanismo de noble creación avance sin atascarse en el sistema político y de poderío en el que vivimos, esperemos que el próximos procesos de selección en esta Fiscalía especializada anticorrupción sean lo suficientemente transparentes, alejados de las trabas de los poderosos actuales o de las élites de cuotas partidistas, para lograr perfiles adecuados que vengan a brindarnos certidumbre a los ciudadanos de que habrá atención a los graves problemas de corrupción, influencia política y gubernamental e impunidad que sufrimos, sin que sea el poder federal el que venga a contarnos lo que nos pasa en casa.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.