Connect with us

OPINIÓN

Maleck y las vítcimas

Publicado

el

Luchas Sociales, por Mónica Ortiz //

Hablemos de corrupción e impunidad conceptos básicos para nuestra sociedad, lo leemos constantemente, lo escuchamos en cada discurso pronunciado por los políticos y gobernantes, son dos palabras increíblemente utilizadas para generar percepción y honrar indiscriminadamente las posiciones de autoridades en función, con estas dos palabras llegaron a sus cargos públicos y con las mismas desvían las responsabilidades, cuando de rendir cuentas a la ciudadanía se trata.

El caso del joven futbolista Joao Maleck, donde la evidente manipulación del tratamiento inicial de la zona del accidente, los involucrados, los primeros respondientes y el ejercicio del ministerio público en tan impactante accidente vial, hoy tenemos un suceso delicado y lamentable puede quedar en la impunidad, por una administración de justicia dudosa y posiblemente amañada por el poder y el dinero.

Resulta dolorosa la historia de las víctimas del accidente, dos jóvenes recién casados Fernanda y Alejandro que perdieron la vida en manos de quien al parecer la vida no la percibió como una responsabilidad propia y ajena, sin embargo nos corresponde ver lo gravoso de este accidente como sociedad, asistiendo a la familia de Fernanda quien salió a los medios para solicitarnos ayuda, tratando de evitar que su caso se vaya sin castigo, se olvide y deje un mensaje nada positivo de que con dinero y asistencia indebida, se logra salvarse de la responsabilidad de matar personas en la calle.

La lección es general y va para las instituciones encargadas e involucradas a todos los niveles, las que llegaron al lugar de los hechos como primeros respondientes, las que no acordonaron ni cuidaron la escena y la actuación del M.P, quién al parecer no procuró como lo es su función pública de cara a la sociedad, velar porque nadie quedara impune ante la evidente culpabilidad y responsabilidad del conductor del vehículo, como sociedad nos deja de enseñanza que somos vulnerables y expuestos a quienes cuentan con los medios para evadir y sortear responsabilidades penales, a quienes tienen los contactos y la billetera para este tipo de contingencias familiares, lo peor es que lo sabemos es parte de la cultura del poder y de las sociedades divididas en estratos sociales, este es México.

El caso de Joao Maleck debió dejarnos un mensaje distinto, uno donde no se clamara justicia y las defensas legales de ambas familias fueran limpias al proceso penal, armadas de sus estrategias jurídicas buscando la justicia que hoy claman las víctimas y los responsables buscarán las penas mínimas en proporción a los agravantes reales del caso, sin la ventaja que causa la colusión, simulación y corrupción con la que este caso llegó a la procuración de la justicia penal.

En este sentido cabe hacer mención que la responsabilidad es general de los gobiernos, autoridades y ciudadanía, como sociedad no podemos permitir que el caso de Fernanda y Alejandro, sea uno más de aquellos que en pláticas sociales y familiares nos contemos con toda naturalidad “Te acuerdas del futbolista que mató a la pareja en Zapopan y salió libre, porque dicen que no iba alcoholizado ni a exceso de velocidad”, eso debe ser imposible sabemos la verdad y nos convertiría en una sociedad tibia, altamente condescendiente con la corrupción y la impunidad, pero sobre todo nos puede cambiar en una víctima más que tal vez no tenga los medios de comunicación para ponerlo a consideración de la sociedad.

Jalisco cuenta con casos que vulneran a la sociedad, el de Joao Maleck y el de la joven Anahí, quien falleció luego de que policías de Guadalajara dispararan al vehículo en el que trasladaba, los cuales al parecer pueden quedar en lo que no deber ser, debido a posibles actos de simulación que darán origen a la corrupción de las instituciones involucradas, permitiendo al final la impunidad; por lo tanto aquellos que nos gobiernan fracasan en el ejercicio de su función de manera deliberada y pareciera que eso no es importante, mientras no fallen políticamente en sus acuerdos con grupos de poder, para generarse apoyo en tiempo electoral, por lo tanto lo que la sociedad reciba y perciba es lo de menos, ni los altos niveles de inseguridad o la corrupción que engendra impunidad, les causa incertidumbre en materia política electoral y no es correcto solo nos dejan bastante claro que no llegan al poder solo por el voto y la buena voluntad de otorgarles la confianza, de ser así cuidarían su ejercicio público de poder y gobernanza, como si la sociedad de verdad tuviera en sus manos el futuro de un gobierno, a través de la participación social.

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.