OPINIÓN
Manejo criminal de la pandemia en México
Tercera Instancia, por Modesto Barros González //
En su momento deberán de ser sancionados los principales responsables del criminal manejo que se ha hecho durante la pandemia del Coronaviru-19 en nuestro país, donde se han manipulado cifras, medicamentos y supuestos estudios para enredar más los resultados al parecer manipulados.
Mientras la población en general está viviendo días de angustia y cada vez más resienten el contagio de sus seres queridos, pero algunos funcionarios del gobierno federal se dedican a “minimizar” los resultados y permiten que el sector comercio no se vea afectado en sus operaciones, sin importarles la salud y la pérdida de vidas de tantos inocentes.
Los supuestos responsables de “proteger” a la población contra el contagio de la terrible enfermedad, hacen todas las acciones necesarias para lograr que “no cunda el pánico” y entregar presuntos “calmantes” a la población y han logrado durante varios meses que no se entreguen y mucho menos se distribuyan la “pruebas” de posible contagio, así logran que los resultados sean manipulados al antojo “criminal” de quienes resultan demostrar que hacen un buen trabajo en favor de la población de nuestro país, pero por desgracia es todo lo contrario.
El flamante gobierno de la 4T (cuarta transformación), cuando le conviene se escuda en la falta de dinero para realizar determinadas acciones que parece no favorecerle, por ejemplo no cuenta con dinero suficiente para “apoyar” al Instituto Nacional Electoral (INE), con todo y que el Presidente Andrés Manuel López Obrador, ha sentenciado y hasta tratado de linchar algunos consejeros del mismo INE, para llevar a cabo el próximo 10 de abril lo que llaman “revocación de mandato”.
Ahora bien el presunto mecanismo que a toda costa se busca realizar, sin importar los miles de millones de pesos que no tendrá ningún fin vinculatorio y en beneficio para la verdadera democracia de México y solamente se podría decir que será un “logro” preelectoral para el partido en el gobierno en el proceso federal de 2024.
Según se ha dicho en múltiples ocasiones “La revocación de mandato es el mecanismo de democracia participativa por medio del cual los ciudadanos ejercen su soberanía para revocar o retirar de un cargo de elección popular, al candidato que resultara electo en la última elección en su distrito o circunscripción electoral, ya sea del poder ejecutivo o poder”, se ha señalado.
Hasta donde se sabe no existe ningún riesgo y mucho menos la intención de retirar del cargo al actual Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien terminará su cargo hasta Octubre de 2024, entonces de quien es la prisa y precipitación para gastar tantos miles de millones de pesos en un ejercicio por el memento inútil e innecesario.
La verdadera gran desgracia que se está viviendo es el constante incremento en personas contagiadas del Covid-19 y ahora con la nueva cepa del Coronavirus denominada Ómicron que se destaca con las mutaciones y variantes.
Para algunos gobernantes el alarmante crecimiento en contagios no es de preocupaciones, como hace casi dos años cuando inició la pandemia se dijo que no era de preocuparse y que ellos, los “funcionarios” advertirían en su momento las acciones de protección y luego se les fue de las manos y muchas cosas fueron meras ocurrencias, como ahora otra vez parece que lo hacen.
A la población en general nada más nos queda “apechugar” y “aguantar” las ocurrencias de quienes tienen la responsabilidad de proteger a millones de inocentes, mientras que algunos buscan la capitalización de sus “brillantes” decisiones.
Hay que esperar el momento que en verdad se busque la mejoría y mejoras en protección sin que busquen logros particulares o para sus fines políticos.
