Connect with us

JALISCO

Manejo de fideicomisos y operativos viales: ¡Al meritito estilo Jalisco!

Publicado

el

Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //

En Jalisco si quieres desaparecer dinero y no dar explicaciones, crea un fideicomiso. Si quieres hacerlo más turbio, mezcla iniciativa privada y funcionarios de gobierno, así no te pedirán cuentas vía gasto público, pues participa sociedad civil y no es auditable, y por lo invertido vía gobierno siempre se podrá hablar de dinero privado, cuando lleguen a preguntar”, señala el viejo político apoltronado en el sillón de cuero de su oficina notarial.

¿Quieres un ejemplo? El fideicomiso de las fotomultas iba a ser para atender a víctimas del transporte público, a deudos de víctimas de accidentes viales; este gobierno de Alfaro lo que hizo es financiar unidades del transporte público a los transportistas, mucho de ese recurso a fondo perdido. Entonces, ¿De qué sirve el fideicomiso de las Fotomultas? ¿Quién lo audita? ¿Cuándo rinden cuentas? ¿Cuánto se ha reunido? ¿Cuánto se ha dado a los transportistas? ¿A qué transportistas?

¿Ves? Es dinero recaudado que se gasta discrecionalmente y con el que se beneficia unos cuantos, sin que se informe a nadie”, aclara este exfuncionario público que conoce las entrañas burocráticas del gobierno de Jalisco.

El fideicomiso más turbio en este momento es el que se genera con el famoso pago de “Tarjeta Electrónica: Mi Movilidad”, ahí va a dar el dinero que se roba a los usuarios del transporte público cuando pagan con dinero en efectivo y no ponen la cantidad exacta.

¿Cuánto dinero ha entrado por concepto de dinero excedente a ese fideicomiso? ¿Quién determina qué hacer con ese excedente? ¿Por qué se permite seguir robando a los pasajeros esos cincuenta centavos después de tantos años?

¿Ves? ¿A quién le pides cuentas de esos fideicomisos? ¿Quién es el responsable de informar y tomar decisiones? Todo se pierde en la maraña del fideicomiso y unos cuantos se llevan muchos beneficios,” remata el hombre que sabe de la administración pública, pues muchos años ha participado en ella.

Esta platica surgió luego que, de buenas a primeras, el primer día de noviembre, el Gobierno del Estado informó que:

Con el propósito de contener los efectos negativos sobre la infraestructura educativa de Jalisco y mejorar las condiciones de los planteles del estado, el sector privado y el gobierno del estado, acordaron crear un Fideicomiso especial que se destinará principalmente para la construcción, el mantenimiento y equipamiento de los planteles escolares de nivel básico, medio superior y superior del sistema educativo estatal.

Estos recursos se operarán a través de un Fideicomiso que entrará en vigor el próximo año con los recursos del Impuesto sobre la Nómina, los cuales se modificarán en 2022 y 2023 y será progresivo llegar a la tasa de 3% (actualmente es del 2%).

Esta decisión, tomada en conjunto, es producto de diversas reuniones llevadas a cabo durante el año, en la mesa de reactivación económica desde el pasado mes de agosto, por ello, la decisión está considerada en la propuesta de Ley de Ingresos del Estado para el año entrante. La instrumentación del incremento en la tasa del ISN también requerirá de adecuaciones a la Ley de Hacienda Estatal, así como a la Ley de Coordinación Fiscal del Estado

La estimación de recaudación por este concepto durante 2022 se estima en 800 millones de pesos, a los cuales, deberán sumarse mínimo otros 400 millones de parte del gobierno de Jalisco.

El comité técnico del fideicomiso estará conformado por representantes de la comunidad empresarial, sociedad civil y servidores públicos del estado, con una mayoría de representantes empresariales, es decir, sin mayoría de miembros del Gobierno de Jalisco.

Dicho comité técnico decidirá dónde se invertirán los recursos del fideicomiso a partir de las prioridades definidas por el gobierno estatal, en ejercicio de sus atribuciones como rector de la política educativa.

Sobre la aportación del gobierno de Jalisco al mismo propósito, se hace el compromiso de que el mismo será ejercido según las indicaciones del Fideicomiso, a pesar de que tales fondos no formen parte de los fondos de la bolsa recaudada, aunque respetando la priorización del sector empresarial para ser muy específicos en el destino de los recursos.

Esta es una decisión que forma parte de la atención a la emergencia económica provocada por la Pandemia del Covid-19 en el estado de Jalisco, que ha exigido el esfuerzo conjunto de gobiernos estatal y municipales con la sociedad civil, incluyendo empresarios, sindicatos, universidades, y diversas organizaciones no gubernamentales.

Es importante resaltar que el diagnóstico reciente realizado por la Secretaría de Educación Jalisco, muestra que fortalecer y mantener la infraestructura de educación básica requiere de una inversión de cerca de 35 mil mdp, lo cual está fuera de la capacidad financiera actual del gobierno del estado.

Este déficit se explica en buena medida debido a las bajas aportaciones por parte del gobierno federal para atender a la población en edad escolar en Jalisco. El estado actualmente está en el último lugar en términos de recursos per cápita provenientes del FONE”, explicó así la autoridad estatal el aumento al Impuesto sobre la Nómina, un aumento que afecta principalmente a los empresarios con mayor cantidad de empleados contratados, en este momento que se busca reactivar la economía.

El aumento al impuesto se daría de esta manera:

Luego de las criticas y preguntas que el Gobierno de Jalisco recibió por este anuncio, el gobernador Enrique Alfaro apareció y dijo:

Como un ejemplo más de que en Jalisco, Gobierno e Iniciativa Privada hacemos equipo por el bien de nuestra gente y nuestra tierra, acordamos la creación de un fideicomiso para la construcción, mantenimiento y equipamiento de las escuelas estatales de nivel básico, medio superior y superior.

Además, será regulado por un comité formado por la sociedad civil, servidores públicos y, en su mayoría, por empresarios. Así podremos garantizar que las nuevas generaciones se preparen mejor para ser las y los futuros jaliscienses que Jalisco necesita para salir adelante”, decía el gobernador.

Pero, no explicaba Enrique Alfaro: ¿Quién escoge a los representantes de la sociedad civil de ese fideicomiso? ¿Cuáles empresarios serán los convocados a decidir en el fideicomiso? ¿Qué escuelas y quién decide van primero? ¿Qué es primero construir, mantener o equipar? ¿Quién decide la prioridad? ¿Se va a informar de los procesos de recaudación? ¿Cuándo? ¿Todo lo recaudado vía 2 por ciento o Impuesto a la Nómina será para el fideicomiso?

Así de opaco el ejemplo del nuevo fideicomiso en Jalisco.

GOBERNADOR MATA PORTAPLACAZO

A alguien se le ocurrió desde la semana pasada que la Policía Vial, si, aunque usted no los vea, existen algunos elementos de la Policía Vial, y alguien decidió que empezaran a hacer efectivo el Articulo 169 de La Ley de Movilidad y Transporte de Jalisco, que, establece que el circular con las placas ocultas total o parcialmente, o con algún complemento que impida su visibilidad, amerita que tu vehículo sea retirado de circulación.

Si bien es cierto, de igual forma, el artículo 177, fracción VIII, estipula que se sancionará a conductores que circulen con placas ocultas, total o parcialmente, con cualquier objeto o material que impida su plena identificación.

Y el Reglamento de la Ley de Movilidad y Transporte de Jalisco, el artículo 165 menciona que las placas deberán colocarse permitiendo su correcta lectura, evitando alterarlas por cualquier medio, incluyendo los que obstruyan su vista total o parcialmente.

El “operativo” dejó mucho que desear, pues algunas de las patrullas que infraccionaban a los automovilistas traían sus portaplacas bien atornillados, practicando pues, lo que en otros castigaban.

Lo recaudatorio de la medida, hizo que el gobernador saliera a echarse para atrás como acostumbra, con un mensajito, sin aceptar preguntas, sin informar de responsables y como es su estilo, poniéndose por encima de la ley que él dice representar: “instruí hoy que se suspendan esas medidas, para que nadie pueda ser infraccionado por usar portaplacas”, dijo el gobernador, ¿Tiene capacidad legal Enrique Alfaro para hacer algo así?

Esta semana, quedó claro que en Jalisco, “El poder es para poder, no para no poder”, así se gobierna.

En Twitter: @DEPACHECOS

JALISCO

Impulsan campaña para prevenir el uso de taxis y plataformas pirata en Jalisco

Publicado

el

– Por Francisco Junco

El Gobierno de Guadalajara, en coordinación con el Gobierno del Estado, lanzó la campaña “Si dudas, ¡no te subas!”, cuyo objetivo es alertar a la población sobre los riesgos de utilizar taxis o vehículos de plataformas pirata y prevenir situaciones que puedan comprometer la seguridad de los usuarios, especialmente de los jóvenes.

La iniciativa busca que los pasajeros conozcan medidas básicas de seguridad, como verificar que los datos del vehículo de plataforma coincidan con los que aparecen en la aplicación, desde el nombre del conductor, color, placas, modelo y marca del automóvil.

En el caso de los taxis, se recomienda corroborar que el número del sitio y la placa estén visibles, además de confirmar que la unidad tenga los colores oficiales, como es el amarillo con azul o amarillo con blanco.

Entre las señales de alerta destacan el bloqueo en las puertas o vidrios, así como la ausencia de tarjetón en los taxis amarillos.

De igual manera, las autoridades recomiendan compartir el viaje en tiempo real con una persona de confianza y mantener siempre a la vista las pertenencias durante el trayecto.

El Gobierno de Guadalajara también exhortó a que, al salir, las personas procuren hacerlo en grupo y eviten caminar solas.

En caso de detectar alguna irregularidad, pidieron reportar de inmediato cualquier situación sospechosa a la línea 089 o al teléfono de la Comisaría de Guadalajara: 33-1201-6070.

Con esta campaña, los gobiernos estatal y municipal reiteraron su compromiso de trabajar en conjunto para proteger a las familias tapatías y garantizar que el transporte público y privado sea una opción segura para la movilidad en la ciudad.

Continuar Leyendo

JALISCO

Galería urbana en el andador Chapultepec para festejar 30 años de democracia

Publicado

el

Por Mario Ávila

Este viernes 19 de septiembre en punto de las 10:40 horas, Jalisco festejará 30 años de democracia y lo hará mediante una exposición de 29 ilustraciones del caricaturista, Saúl Herrera, mejor conocido como «Cucho».

Las obras estarán montadas en el andador de la avenida Chapultepec y será en el cruce con la calle Morelos donde se realice un acto inaugural de la exposición “30 Años de Democracia”, organizado por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC).

Todo esto se realiza en el marco del Festival Demofest 2025 y del 31 aniversario del organismo electoral.

La inauguración estará a cargo de la presidenta Municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo y de la Consejera Presidenta del IEPC, Paula Ramírez.

Continuar Leyendo

JALISCO

Productores de maíz exigen precio de garantía y advierten posible colapso del campo mexicano

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Productores de maíz de diversos estados del país se manifestaron este jueves en Expo Guadalajara, sede del Congreso Internacional Agroalimentario 2025, en demanda un precio de garantía de 7 mil 200 pesos por tonelada, freno a importaciones y ser escuchados por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Al evento asistió el secretario de Agricultura, Julio Berdagué Sacristán, quién fue testigo del reclamo realizado con pancartas y consignas, exigieron al gobierno un precio de garantía al maíz, ante el riesgo de que el grano se desplome hasta en 4 pesos si se deja al libre mercado, lo que según advirtieron, provocaría el colapso del campo mexicano.

Encabezados por Antonio Lizardi, de la agrupación Amigos por el Campo, los inconformes reclamaron incluso ser recibidos por la presidenta Claudia Sheinbaum y señalaron que se ha incumplido la promesa de alcanzar la autosuficiencia y la soberanía alimentaria, mientras que el campo enfrenta abandono y precios cada vez más injustos.

Los manifestantes también denunciaron que, pese a la prohibición para sembrar maíz transgénico en México, se sigue importando este grano, lo que genera una sobreoferta que desplaza a la producción nacional.

“Nos dejaron a la deriva de los precios internacionales, donde no somos competitivos; no tenemos seguros agrícolas, las tasas de interés son altísimas, el cambio climático nos golpea desde hace cinco años y ahora permiten la importación de maíz blanco transgénico”, subrayaron.

Continuar Leyendo

JALISCO

Designan al senador Carlos Lomelí presidente de la Comisión de Marina

Publicado

el

Por Mario Ávila 

La Junta de Coordinación Política del Senado de la República, otorgó la responsabilidad de presidir la Comisión de Marina al senador de Jalisco , Carlos Lomelí Bolaños.

El legislador jalisciense de Morena sustituye en la responsabilidad al priísta, Alejandro Moreno Cárdenas, a partir de este jueves 18 de septiembre.

La Comisión de Marina tiene como responsabilidades ratificar nombramientos en la Armada de México, autorizar ascensos en las Fuerzas Armadas y avalar la salida o tránsito de tropas extranjeras por el territorio nacional.

Además de agradecer la confianza depositada en él, Lomelí Bolaños, expuso: «Este cargo es un reconocimiento al pueblo de Jalisco y a la lucha colectiva que nos trajo hasta aquí. El mar es riqueza, frontera, trabajo y vida. Desde esta trinchera trabajaré para que nuestras y nuestros marinos, pescadores y comunidades costeras avancen con la justicia social que merecen».

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.