LOS PELOTEROS
Mariachis, Osuna, Romo y LMB

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //
Nuestra solidaridad a las víctimas de la barbarie en el estadio Corregidora de Querétaro y nuestra condena a los primates agresores.
MARIACHIS EN CONSTRUCCIÓN
A propósito de las dudas que expresamos en nuestra columna de la pasada semana sobre Mariachis porque esta segunda temporada en la LMB tendrá un equipo muy distinto al del pasado año donde tomaron de todos lados, unos por préstamos, otros firmados con contratos, este año la situación cambia.
Y Mariachis está de lleno dentro del proceso de construcción del equipo, considerando que nace como resultado de una franquicia. No se trata de un desmantelamiento del equipo, como podría pensarse, ya que las ausencias son obligadas por una serie de factores como retiros, por promoción a otras ligas o por cambios de jugadores.
En el caso de promoción a otras ligas, Mariachis este año no conrtará con los siguientes peloteros: 1. El pitcher Masaru Nakamura jugará en Japón. 2. El lanzador boricua Fernando Cruz tiene la oportunidad de jugar en MLB. 3. El jardinero novato Roque Salinas ha firmado con Azulesjo de Toronto. 4. Adrián “Titán” González se retiró. 5. El lanzador Anthony Vázquez se retiró. 6. Jessy Castillo fue cambiado por otro jugador. 7. El lanzador Alex Tovalín fue canjeado por otros jugadores. 8. El receptor Carlos Mendívil estuvo de préstamo y solicitó el equipo de Saltillo su retorno.
LOS QUE LLEGAN
Los peloteros que llegan a Mariachis: 1. Jairo Asencio, pitcher cerrador y líder en la Liga Dominicana viene a sustituir a Fernando Cruz. 2. El pitcher Marco Carrillo lo recupera Mariachis, estaba a préstamo. 3. El lanzador zurdo y abridor Matt Tenuta, es contratado para sustituir a Nakamura. 4. El lanador novato Adrian Rodríguez, pitcher tapatío entra por Tovalín. 5. Nestor Anguamea, pitcher, fue canjeado por Tovalín. 6. Anthony Giansanti, nueva contratación. 7. El jardinero norteamericano Tilman Pugh parece que será contratado. 8. Fernando Pérez, fue el cuarto bat de Sultanes en la LMP. 9. El cañonero David Olmedo, outfielder, se vestirá de mariachi. 10. Kevin Zamudio, receptor, podría también formar parte del conjunto de Mariachis.
La próxima edición analizaremos a detalle el nuevo equipo de Mariachis para esta temporada que estará bajo el mando del sonorense Sergio Gastelum.
LOS BIGLEAGUERS EN LA LMB
¿Cómo viene la temporada 2022 de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB) que inicia el 21 de abril?
¿Cuáles son las estrellas se esperan ante la indefinición sobre la fecha de inicio la temporada de este año en Grandes Ligas ante la falta de acuerdos entre Sindicatos de peloteros y MLB tendrán refugio en el beisbol mexicano?
La MLB autorizó a sus peloteros que mientras dure el paro laboral puedan jugar en la Liga Mexicana de Beisbol y pueden contratar peloteros en el roster de 40 organizaciones, al igual que agentes libres, aclarando que jugadores de ligas menores con contrato vigente no.
Recordemos que en la pasada temporada en el circuito mexicano de beisbol la afición tuvo la oportunidad de ver a big leaguers de la talla de Roberto Osuna (Diablos Rojos del México); Bartolo Colón (Acereros de Monclova); Adrián “Titán” González (Mariachis de Jalisco); el cubano Yasiel Puig (Águilas del Veracruz) y Fernando Rodney jugó con Toros de Tijuana.
Para esta temporada se ha anunciado que con Acereros de Monclova, que fue campeón en la temporada del 2020 se pone la franela Sergio “El Mechón” Romo, en tanto se define el inicio de la temporada de Grandes Ligas y la oportunidad de obtener contrato con alguno de los equipos de la Gran Carpa.
Con Diablo Rojos seguirá esta temporada Roberto “Chufito” Osuna
Sergio Romo…jugará con Acereros de Coahuila, mientras se define el futuro de Grandes Ligas.
¿Quién más? Habrá que esperar de aquí al 21 de abril para conocer si se logra un buen número de bigleaguers.
LA MANZANA DE LA DISCORDIA
Las negociaciones entre los representantes de los peloteros y los propietarios de equipos representados por MLB perdieron una semana más sin poder llegar a acuerdos, lo que significa que la temporada podría iniciar hasta mayo y por consecuencia que el rol de juegos disminuya.
La manzana de la discordia es el dinero. La Asociación de Jugadores ha demandado aumentar el pago a los jugadores más jóvenes, pero el comisionado Rob Manfred y los dueños de equipos han justificado para no aceptar esta demanda que MLB pasa por una situación financiera crítica, lo que la contra parte no lo cree.
Precisamente un artículo escrito por Travis Sawchick de The Score evidencia que MLB ha generado ganancias muy altas y que contradicen la declaración de Manfred.
Este reconocido columnista afirma que la Liga ha obtenido ingresos por 43 billones de dólares en los últimos cinco años.
La Asociación de Peloteros ha precisado que esta lucha está motivada por lograr mejorar el ingreso salarial tanto para los jugadores de MLB como para los jugadores de Ligas Menores.
TOROS PINTAN BIEN
Este 10 de marzo inicia la preparación del equipo, entre los invitados a los entrenamientos están 21 brazos buscando un lugar.
Entre los nombres hay peloteros muy conocidos como Brennan Bernardino, que fue clave para el campeonato de Charros de Jalisco al convertirse de cerrador en abridor; Manny Barreda, Carlos Hernández, Oliver Pérez, Nick Struck, Tyler Alexander que quedó a tres outs de lanzar un juego perfecto en la Serie del Caribe pasada en República Dominicana, precisamente frente a Charros.
El colombiano Fernando Rodney que fue clave para que Toros de Tijuana lograra su segunda corona en la Liga Mexicana de Beisbol con sus extraordinarias ingervenciones como cerrajero.
La rotaciòn de Toros será definida por lso coach de pitchero Isidro Márquez, vicente Palacios y Vicente “Huevo” Romo.
JUAN VENÉ PUBLICÓ
Desbandada.- Algunos bigleaguer se han alebrestado con el lockout y buscan jugar donde sea, fuera de Estados Unidos…: Bryce Harper está en tratos con los Gigantes de Tokyo; Luke Jackson y Fernando Tatis se ofrecieron a los Toros de Tijuana; y Joey Gallo publicó en Twitter…: “Busco cupo para jugar en cualquier Liga”… ¡Así es la vida!…
—
CARTÓN POLÍTICO
Edición 807: Magistrada Fanny Jiménez revoca rechazo de pruebas y defiende Bosque de Los Colomos
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
LAS NOTICIAS PRINCIPALES:
Crónica de una semana tensa en la UdeG: La rebelión estudiantil que desafía a la FEU
LOS PELOTEROS
Charros se quedó sin gas: Diablos, digno campeón

– Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac
Diablos Rojos es un digno y gran campeón. Logró ganar la Serie del Rey, venciendo en la final a Charros de Jalisco, jugando un beisbol de alto nivel al barrer al conjunto tapatío en cuatro juegos.
La superioridad de los capitalinos quedó demostrada. Los escarlatas fueron muy superiores con un equipo muy balanceado, con un juego explosivo, sólidos tanto en la ofensiva, defensiva, corriendo las bases, como su cuerpo de inicialistas y relevistas, mostrando no solo su superioridad, sino pasar a la historia como uno de los mejores clubes en los últimos 50 años al obtener su corona número 18.
Diablos con este campeonato del 2025, no solo es bicampeón de la LMB, sino que además se convierte en el club con más cetros acumulados con 18, superando a Naranjeros de Hermosillo que tiene 17 en la Liga Mexicana del Pacífico.
Una felicitación a Diablos Rojos del México, a su timonel, el norteamericano Lorenzo Bundy, y a su presidente, Alfredo Harp Helú, quien no tuvo reparo en ofrecer los apoyos requeridos —abrir la chequera— para integrar un conjunto de extraordinarios peloteros que venció a todos los rivales que se encontró en el camino.
CHARROS
Terminó el sueño de Charros de Jalisco con el manager Benjamín Gil de timonel de lograr la hazaña de ser el primer equipo campeón de las dos grandes ligas del beisbol en México: Liga Mexicana del Pacífico (LMP) y Liga Mexicana de Beisbol (LMB).
La afición jalisciense al rey de los deportes abrigaba la idea de que su equipo fuera campeón de la liga de verano, después de haber entrado de panzazo a los play-offs de esta temporada 2025, pero llegando a y haber eliminado al gran favorito Sultanes de Monterrey, que había quedado de gran líder en el rol regular, mientras que Charros en la última serie antes de que cayera el calendario, logró colarse a la postemporada.
No fue así. Fue un gran mérito que Charros lograra el Campeonato de la Zona Norte de la LMB, venciendo a Sultanes en dos ocasiones, que era el gran favorito.
Por cierto, el equipo regiomontano el pasado año fue el campeón de la Zona Norte y, al igual que Charros sucumbió en la Serie del Rey en cuatro partidos, lo que nos muestra el poderío de Diablos, convertido en un tremendo trabuco en el beisbol mexicano.
GRAN TEMPORADA DE CHARROS
El conjunto tapatío tuvo este año su segunda participación en la LMB en la era de la familia González Íñigo que adquirió la franquicia que antes perteneció a Mariachis, para convertirlo en Charros. El haber logrado ser campeón de la Zona Norte y disputar con Charros la Serie del Rey en este aniversario del centenario de vida de la LMB, ha permitido vivir semanas muy intensas, con juegos que llevaron las emociones al clímax.
En los dos últimos partidos disputados en el Estadio Panamericano fue muy grato verlo repleto, donde no cabía un alfiler, con la afición empujando al equipo.
Si bien no se logró el campeonato, el equipo cumplió sobremanera, un grupo de peloteros que habían vivido una temporada de altibajos logró sublimarse al final de la temporada con ese espíritu de lucha para lograr que la afición acudiera a darle el apoyo.
Así, termina un ciclo de ensueño para la organización albiazul, que incluyó su tercer trofeo de campeón en la Liga ARCO Mexicana del Pacífico –en enero pasado frente a los Tomateros de Culiacán–, y el pase a la Final de la LMB, fruto de su campeonato en la Zona Norte.
No hay descanso para Charros de Jalisco, que ya se prepara para iniciar la defensa de su título en la LMP: este lunes reportan los primeros invitados al roster para la campaña invernal, que arranca el próximo 16 de octubre, recibiendo a los Águilas de Mexicali, en el Panamericano.
LOS PELOTEROS
Charros vs. Diablos: ¿Habrá de nuevo jarabe tapatío como en Monterrey?

– Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac
En una final de la Serie del Rey, cualquiera puede ganar. Cuando los Charros de Jalisco enfrenten a los Diablos Rojos del México a partir de este miércoles, el diamante será un campo de batalla donde el corazón, la estrategia y la pasión decidirán al campeón de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB).
Este duelo es inédito en la historia de las finales de la LMB, un choque de titanes que promete emociones al límite. Los Diablos Rojos llegan como favoritos. Campeones en 2024 y bicampeones de la Zona Sur, buscan su título 18 y el primer bicampeonato de la LMB en 15 años.
Con un récord arrollador de 63-25 en la temporada regular, liderados por figuras como Robinson Canó, Río Ruiz, José Marmolejos y el tapatío Julián Ornelas, los escarlatas, bajo la dirección del experimentado Lorenzo Bundy, son una máquina ofensiva.
Su fortaleza en el Estadio Alfredo Harp Helú, donde abrirán los juegos 1 y 2 (10 y 11 de septiembre, 19:00 horas), los respalda. Pero, como diría un viejo aficionado, “en el béisbol, la grandeza no basta si el corazón no late”.
Los Charros de Jalisco, en cambio, son la sorpresa de 2025. Con un récord modesto de 46-46, se colaron al playoff con el sexto boleto tras vencer a Saraperos de Saltillo. Nadie apostaba por ellos.
“Charros no tiene nada que hacer ante Monterrey”, decían.
Pero, liderados por Benjamín Gil, considerado el mejor timonel del béisbol mexicano, dieron la campanada. Con cinco banderines en la Liga Mexicana del Pacífico (cuatro con Tomateros y uno con Charros en 2024-2025), Gil transformó un equipo inconsistente en una fuerza imparable.
En los playoffs, con 19 juegos (12 victorias, 7 derrotas), vencieron a Unión Laguna en un séptimo juego épico y humillaron a los Sultanes de Monterrey, líderes de la temporada con 55-37, en dos rondas (4-3 y 4-1). “El béisbol no miente: premia al que lucha”, diría Gil.
La hazaña de los Charros trasciende los números. Rompen una sequía de 54 años sin llegar a la Serie del Rey (desde 1971), su tercera final en la LMB (1950, 1971, 2025).
Son el único equipo que este año disputó la final de la Liga Mexicana del Pacífico, la Serie del Caribe y ahora la Serie del Rey, un logro histórico que los consagra como élite.
“Jalisco no juega solo por un trofeo; juega por su gente, por los que llenan el Panamericano con cánticos y banderas”, escribiría un cronista tapatío.
La serie, que continuará en el Estadio Panamericano de Zapopan (13 y 14 de septiembre, 18:00 y 17:00 horas, con un posible juego 5 el 15) y podría regresar a la capital (17 y 18 de septiembre), será una batalla épica.
Esta final es una fiesta nacional. El duelo enfrenta dos estilos: la solidez de Bundy, con su experiencia, contra el ímpetu de Gil, un motivador que levanta la autoestima de sus jugadores. En el diamante, como en la vida, gana quien entiende el alma de su equipo.
Este choque es más que deportivo; es una metáfora de México. Los Diablos representan la tradición y el poderío de la capital, un equipo que no admite derrotas. Los Charros encarnan la rebeldía tapatía, un conjunto que desafía pronósticos con garra.
La afición será clave. En Guadalajara, el Panamericano roza el lleno, respondiendo al llamado de Gil para hacer del estadio un volcán.
En la CDMX, los Diablos cuentan con un público leal que llena el Harp Helú. El béisbol es el pulso de un pueblo que se juega la gloria en cada lanzamiento. Los Charros necesitan consistencia en pitcheo y bateo oportuno para superar la historia de los Diablos. Los escarlatas deben evitar la complacencia ante un rival que crece bajo presión.
Cada juego será un capítulo de esta narrativa, donde el orgullo regional de Jalisco choca con la hegemonía capitalina. En esta Serie del Rey, el centenario de la LMB se celebra con un duelo que trasciende el marcador. Charros y Diablos nos regalan un espectáculo donde la estrategia, la pasión y el coraje decidirán al rey.
Diablos llega como favorito, como lo fue Monterrey ante Charros en los playoffs. “Sultanes no tiene rival”, decían, pero Jalisco bailó el jarabe tapatío en el Palacio Sultán. Con Gil al frente, Charros juega inspirado.
¿Lograrán los Diablos su corona 18 o veremos nacer a un nuevo titán de la LMB, como ya lo es Charros en el Pacífico?
El béisbol no tiene guion escrito; es un juego de valientes donde cada batazo escribe la historia.
Este miércoles es el primer juego, comienza esta leyenda. Que el diamante hable y que el corazón tapatío, con su afición rugiendo, deje una huella imborrable en esta batalla por la eternidad.