Connect with us

OPINIÓN

Más meritocracia, menos simpatocracia

Publicado

el

Entre Nos, por Alfredo Ponce //

Resulta que se registró una migración temporal de políticos jaliscienses, en busca de la oportunidad de levantar la manita, para ocupar el puesto de Súper Delegado, que recientemente ha dejado vacante el Dr. Carlos Lomelí. De todas las cunas de origen, se sienten que pueden ser ungidos para manejar los programas de beneficio social en el estado y andan de puerta en puerta, tocando y llevando los sabidos regalitos, para decir que son los indicados. Algunos, incluso, apoyados en fotografías de los tiempos felices, soltaron el “borrego” mediático, de que ellos son los elegidos.

Cuando se antoja que los puestos de esta envergadura, deberían de ser por competencias, en donde se presenten las hojas de vida de cada uno de los suspirantes y de la misma manera ellos elaboren proyectos y mencionen los equipos de trabajo, con los que podrían contar, buscan simplemente ser simpáticos, como el caso aquel de los muchos arlequines que se le presentaban a los otrora políticos poderosos que hacían reír al jefe en busca de una secretaria de estado.

Jalisco, requiere de más meritocracia y menos simpatocracia. Esperamos que ahora, el presidente demuestre los verdaderos cambios, en las tomas de decisiones para nombrar a quien quiera servir a Jalisco y no, solamente a quien busque trabajo, o una plataforma para ascender al siguiente nivel, como en los juegos electrónicos de los chamacos. De que hay gente capaz, claro que la hay, pero a veces las vanidades y sed de poder siguen afectando a la clase política que busca su chambita en lugar de buscar servir a la patria, que es lo que verdaderamente necesitamos. Por lo pronto, cuando vemos algunos de los que se andan candidateando, solo podemos decir: ¡Que Dios nos agarre confesados!

POLITICAMENTE INOPORTUNA

¡Tronó el Cuete!, en las “merititas manos”. Lo que para algunos parecía una decisión sensata y adecuada, ya que gastar del erario tantos millones de pesos, para elegir un gobierno estatal por dos años, es inoperante, aberrante y caótico, resulta que ha puesto de cabeza a toda la clase política y jurídica del país.

Finalmente, hasta los mismos congresistas federales morenistas, le dieron la espalda a la decisión del Congreso de Baja California Norte, para que el gobernador recientemente electo, en lugar de gobernar por solo dos años, lo hiciera por 5. La política, como la vida misma, tiene sus tiempos y al parecer, esta decisión fue inoportuna, por el ambiente político en el que estamos viviendo.

La controversia, no solo es de opiniones, sino que tendrá que ser llevada hasta la Suprema Corte de la Nación. ¿Los Congresos de los estados son libres y soberanos para determinar leyes sobre sus asuntos o no lo son? Los votos de los congresistas estatales del PAN, al parecer les traerán la expulsión de un partido, que se “rasga las vestiduras”, aunque se encuentra en una crisis fatal, pero siguen dando “patadas de ahogado”.

Lo importante, es que impere la legalidad, aunque vuelva a preguntarse la gente, si es lo mismo ser justo que ser legal. El temor principal, que sigue teniendo la oposición, es que este sea un mensaje para que en el futuro, el presidente actual, pudiera usar la misma vía para aumentar sus años de mandato.

DELINCUENTES O PROVOCADORES

Cuando los sembradores de encono, consiguen que un grupo de pelafustanes se atreva, a violentar los espacios privados del jefe máximo de la nación, para tratar de llegar hasta sus mismísimos aposentos, las cosas son delicadas. Los expedientes de investigación que se están armando sobre los latrocinios que se realizaron en el pasado, traen a muchos poderosos de antaño muy nerviosos y la respuesta de ellos, ha sido tratar de empujar a grupos para enfrentar a los actuales gobernantes. “El miedo no anda en burro” y como saben que se acabaron las transacciones en lo oscurito, que por debajo de la mesa ya no hay acuerdos, han decidido tomar el camino del ataque social, de la confrontación y el manipuleo de los cacicazgos. Las personas que en Ciudad Valles quisieron ingresar hasta la habitación del presidente, no deben ser consideradas manifestantes, ni siquiera agitadores, sino delincuentes, a los que se debe dar un escarmiento legal.

No se porque, a este acto le encuentro similitud con algunos paros y bloqueos de campesinos que se realizaron en la semana, porque los lÍderes agrícolas siguen pretendiendo que los apoyos para el campo, se les entreguen a ellos, para que les den una “razuradita”, porque de hacerse efectivo que cada agricultor reciba directamente su chequecito, entonces ellos serían una especie en peligro de extinción. Ojalá que no se olvide nadie de unas palabras de J. F. Kennedy: “Los que hacen imposible la revolución pacífica, quieren hacer inevitable la revolución violenta”.

Hasta la próxima.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.