Connect with us

OPINIÓN

MC Jalisco: Entre el continuismo y la esperanza

Publicado

el

Opinión, por Iván Arrazola //

Movimiento Ciudadano emerge como una opción política a partir del desgaste que sufre el bipartidismo en Jalisco dominado por la derecha y el centro durante buena parte del siglo XX y el inicio del siglo XXI. Este movimiento que en sus inicios se llamó Convergencia cuestionó las viejas estructuras del poder político establecidas en Jalisco, desde aquel momento se destacó por ser un partido crítico con los partidos tradicionales o los de siempre como los denominaba.

Hoy el partido emergente se ha convertido en la fuerza política más importante en el estado de Jalisco y su presencia ha llegado a estados como Nuevo León. Esto es una muestra de que el partido ha ganado presencia en estados con un mayor nivel de desarrollo y con un mayor nivel de exigencia por parte de la ciudadanía sobre los problemas que deben ser atendidos. Con perfiles jóvenes y con una mayor capacidad para comunicar en redes sociales, la ciudadanía parece darle un voto de confianza a este partido de reciente creación.

Actualmente Movimiento Ciudadano gobierna al 11 por ciento de la población en el país y tiene en Enrique Alfaro, Samuel García y Luis Donaldo Colosio Riojas, un importante capital político, que en los próximos años lo llevará a convertirse en un partido con potencial para ganar la Presidencia de la República, por lo que seguramente la presencia del partido seguirá creciendo en todo el país.

A pesar de las altas expectativas, el tema de la seguridad en Jalisco sigue siendo uno de los grandes déficits no solo de este gobierno sino también de los anteriores. Ver la forma en como sustraen a un joven de su casa en Tlajomulco o como tres hermanos son sacados de su casa en Guadalajara para ser asesinados refleja el nivel de violencia y lo vulnerable que se encuentra la población ante la delincuencia. Otro botón de muestra lo constituye el asesinato del exgobernador Aristóteles Sandoval, en medio de una emboscada en la que resulta difícil entender cómo es que las autoridades no se percataron de lo que iba ocurrir aquella noche. No por nada Jalisco es el segundo lugar en delitos atroces, señala la organización Causa en Común.

Y si bien la responsabilidad de la seguridad no es exclusiva del gobierno estatal y municipal, ya que se requiere de una adecuada articulación con la federación, lo cierto es que la selección de los perfiles de las personas encargadas de la procuración de justicia en el estado, sí es responsabilidad de los gobernantes, perfiles que respeten los derechos humanos, que tengan un historial impecable y que sobre todo actúen con transparencia e informen a la sociedad de manera clara y oportuna, son indispensables para acabar con el alto nivel de impunidad que hay en el país.

Otra de las fórmulas que ayudan, es generar empatía con la ciudadanía. El ponerse en los zapatos de las personas ante los problemas que viven día con día, es una buena fórmula para acercarse a los problemas que la gente vive cotidianamente, aceptar que existe un problema y se está trabajando en su resolución puede generar una reacción más positiva que mostrar cifras que poco o nada le dicen a la gente.

De no revertir la situación en materia de seguridad, Movimiento Ciudadano corre el riesgo de repetir la historia del resto de los partidos que han gobernado Jalisco. El caso del Partido Acción Nacional ilustra esta situación, aunque ganó de manera consecutiva en tres ocasiones la gubernatura en Jalisco, el déficit de legitimidad que arrastraron las dos últimas administraciones hizo que el partido tuviera una caída súbita, las pugnas internas y los arrebatos de sus gobernantes llevaron a una ruptura con la ciudadanía que se reflejó en las urnas.

Si Movimiento Ciudadano pretende constituirse en una opción creíble y perdurable de gobierno, deberá de empezar por marcar diferencia respecto a cómo articula las acciones de gobierno y sobre todo en los resultados. Si bien la ciudadanía vive de la esperanza, también espera una mejoría en sus condiciones de vida. Dice José Enrique Rodo que los partidos políticos no mueren de muerte natural; se suicidan. Los tiempos políticos que se viven deben poner en el centro a la ciudadanía, cualquier proyecto político que no tenga en mente este objetivo estará condenado al suicidio.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.