LOS PELOTEROS
México debe ir con lo mejor al Premier12: Atinado designar a Valenzuela comisionado de la LMB

Vuelacercas, por Salvador Cosío Gaona //
México, Estados Unidos y República Dominicana, las tres selecciones del continente americano que disputarán junto con Holanda uno de los boletos directos a los Juegos Olímpicos de Tokio durante el certamen Premier12 a celebrarse del 2 al 5 de noviembre en el estadio de los Charros en Zapopan -una de las tres sedes de dicha eliminatoria-2w han elegido de entre lo mejor a los managers que tendrán a su cargo los respectivos escuadrones que habrán de medirse entre sí, aunque valga mencionarlo, pareciere que van tardíamente en el proceso ya que el tiempo apremia para registrar los rosters ante la organización del Premier12.
Como ya lo mencionamos en entregas anteriores, los hombres de pantalón largo del béisbol mexicano, se decantaron por Juan Gabriel Castro, el sinaloense ligamayorista con larga historia como pelotero en 19 temporadas en equipos de la Gran Carpa y con alguna experiencia como piloto en equipos de la Liga Mexicana del Pacífico y una gran experiencia como coach con los Dodgers de Los Ángeles y con los Phillis de Filadelfia, en lo que se recibe como una acertada decisión.
Entre los directivos de las barras y las estrellas, fue el campeón y colmilludo timonel Joe Girardi el elegido, mientras que la República Dominicana se inclinó apenas hace un par de días por el coach de los Mets de Nueva York, Luis Rojas, quien desde hace rato estaba entre los candidatos para asumir las riendas de la selección para el torneo que sirve de clasificatorio para las Olimpiadas de 2020.
Con las respectivas designaciones de sus managers inició el proceso para la integración de los equipos que habrán de medirse en el certamen preolímpico Premier12.
En el caso de México, que es el que nos interesa y ocupa, se puede decir que en tanto el entrenador mexicano siendo una figura importante del béisbol nacional y habiendo realizado un satisfactorio desempeño en el mejor béisbol del mundo, su conocimiento de los peloteros mexicanos que allá juegan o han jugado deberán dar fruto, el asunto es que se advierte que el tiempo está encima porque el 3 de septiembre es la fecha establecida en que deberá presentarse ante la organización del Premier12 el listado de 42 beisbolistas que integrarán la preselección formal de cada país, de los cuales se decantarán los 25 peloteros que serán los titulares del roster que deberá inscribirse antes del 3 de octubre.
Lo complejo es conjuntar ese grupo de 42 que se deberán registrar. El contraste por ejemplo con el país vecino del norte es que ellos tienen un abanico muy amplio de peloteros para elegir a los 42 beisbolistas que integrarán su preselección olímpica, mientras que México no tiene demasiado amplio su espectro, cuenta actualmente con 23 peloteros aztecas en equipos de Grandes Ligas y otros tres que siendo excelentes jugadores estaban activos en escuadras de la Gran Carpa y recién causaron baja, más siete u ocho beisbolistas que han sido ligamayoristas y por su calidad siguen activos en equipos de Japón o en el béisbol estival mexicano, así como los cuatro o cinco personajes estelares que aunque ya no están activos en Ligas Mayores aún son muy valiosos y pueden ser susceptibles de utilizarse para conformar el listado preliminar de alrededor de 55 jugadores para desde ahí decantar a los 42 y después 25, debiendo considerar 10 o 12 buenos peloteros en equipos de las Ligas mexicanas.
Ambos escuadrones tienen parecidas circunstancias limitativas toda vez que hay buenos peloteros que no podrán ser tomados en cuenta porque están inmersos en rosters de equipos que tienen posibilidades de estar jugando los playoffs en la Gran Carpa sea en la etapa por la lucha de las series divisionales o por la competencia en búsqueda del logro de la corona de cada una de las dos Grandes ligas, La Americana y La Nacional, o incluso porque tengan posibilidad de jugar la Serie Mundial y en este esquema no obstante la misma limitación hay que insistir, del equipo estadounidense tienen una amplitud importante de peloteras, en cambio el escenario para México es más limitado.
LOS LIGAMAYORISTAS DESCARTADOS
Debido a esta situación, podemos casi descartar del seleccionado mexicano a valiosos peloteros en Dodgers como Julio Urías y Alex Verdugo; a Roberto Osuna, José Urquidi y Aarón Jacob Sánchez que están con Astros de Houston, así como los jugadores de Atléticos de Oakland Khristopher Adrian Davis Alarcón y Joaquín Augustine Soria Ramos, y de Nacionales de Washington Anthony Michael Rendon, sin menoscabo de estar aún pendientes según puedan lograr sus equipos llegar a Playoffs, los que militan en Cardenales de San Luis como Giovanni Gallegos y Ramón Urías, y especialmente Sergio Francisco Romo, quien recientemente pasó de Marlines de Miami a Mellizos de Minnesota, equipo que tiene grandes posibilidades de llegar y colarse hasta las finales en la Postemporada, por lo que podría estar ausente del preolímpico.
LOS QUE ESTARÍAN LISTOS
Por ello habrá que poner especial atención en los que sí pudieran estar listos como los peloteros en Padres de San Diego Gerardo Reyes, Luis Urías y Andrés Muñoz, así como Oliver Pérez que está con Indios de Cleveland, Héctor Velázquez inserto con Boston, Jason Matthew Vargas con Phillies de Filadelfia o Jesse David Chávez con Rangers de Texas al igual que Bernardo Sebastian Zavala en Medias Blancas de Chicago y otros más, que al tener pocas posibilidades de estar en postemporada sí podrían jugar con México en el certamen preolímpico.
Aunque podría haber sorpresas, la afición de Charros de Jalisco tiene confianza en que varios peloteros del equipo Campeón de la campaña 2018-2019 sean considerados, como podrían ser el receptor Gabriel Gutiérrez, los infielders José Manuel Rodríguez, Amadeo Zazueta y Agustín Murillo, así como los lanzadores Marco Tovar, Orlando Lara, Octavio Acosta y Felipe González.
UNA SORPRESA LLAMADA VALENZUELA
Sin duda, la Liga Mexicana de Béisbol (LMB) dio un gran paso rumbo a una nueva época en la que las cosas debe estar mejor tanto al seno de la propia liga, como en sus relaciones con las Grandes Ligas y con la hermana Liga Mexicana del Pacífico (LMP), al designar inesperadamente al gran Fernando Valenzuela como Alto Comisionado, quien con seguridad generará una óptima relación con la Federación Mexicana de Beisbol (Femebe) y, especialmente, con la Oficina Presidencial para el Desarrollo y la Promoción del Beisbol en México (PROBEIS).
Se veía venir una sacudida en la LMB para frenar o incluso sacar de la jugada a Javier Salinas, su Presidente Ejecutivo, en el sentido de que habría un manotazo fuerte de los dueños y jerarcas de los equipos que integran esa liga, inconformes con algunos asuntos que no están siendo bien llevados por el polémico Salinas, que bastante daño ha causado al béisbol mexicano.
Uno de los detonantes fue que en fecha reciente la directiva del club Toros de Tijuana, que encabeza Alberto Uribe, determinó dar por terminadas las actividades de capacitación a los jóvenes beisbolistas de la academia que durante muchos años funcionó en la frontera de México con California, y la causa que esgrimió fue la mala negociación que tuvo Salinas con la MLB, en la que dejó un muy escaso margen de maniobra a los clubes de la LMB. Tampoco gustó la irrupción de Salinas en conjunto con el presidente de la FEMEBE, Enrique Mayorga, buscando agandallarse el manejo de la Selección mexicana de beisbol que competirá en el torneo preolímpico Premier 12.
En fin, lo rescatable de todo este asunto es la estupenda noticia para el beisbol mexicano en el sentido de que Fernando Valenzuela, el famoso Toro de Etchohuaquila, el más importante pelotero mexicano por su trayectoria en Grandes Ligas, haya sido designado “Alto Comisionado” en la LMB, donde tendrá a su cargo la supervisión general de las labores por encima del presidente ejecutivo y con la encomienda fundamental de generar la unidad que había hecho falta al seno del circuito, así como mejorar sustancialmente las relaciones de la LMB con la LMP, la Femebe, PROBEIS y la MLB. Habrá que desearle éxito y generarle el apoyo que requiere para sacar adelante su encomienda.
E-mail: opinión.salcosga@hotmail.com
Twitter: @salvadorcosio1
LOS PELOTEROS
Íñigo González Covarrubias: “Charros de Jalisco: Forjando un legado con afición y ambición”

– Por Gabriel Ibarra Bourjac
En el vibrante Estadio Panamericano, los Charros de Jalisco han encendido la pasión de su afición, que con más de 10,000 gargantas llenando las gradas en días laborales, impulsa al equipo hacia la gloria en la Serie de Campeonato 2025 de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB).
Con una ventaja de 2-0 sobre los Sultanes de Monterrey, el equipo dirigido por Benjamín Gil se prepara para los duelos en el Palacio Sultán.
En entrevista con Iñigo González Covarrubias, presidente de Charros, se revela el motor detrás de este proyecto: una visión audaz, una afición entregada y un compromiso con el béisbol de calidad.
P: ¿Cómo percibes el desempeño de Charros y la respuesta de la afición en esta serie contra Monterrey, con ventaja de 2-0?
Iñigo González: Estoy muy contento. La afición es única, llenando el estadio con más de 10,000 personas, incluso entre semana. Comparada con la Liga del Pacífico, nuestra afición es apasionada y está creciendo, consolidando una base sólida de seguidores en Guadalajara que vive el béisbol con un cariño excepcional.
P: ¿Qué significa para la directiva mantener dos equipos de béisbol en Jalisco, algo único en México?
Iñigo González: Es un reto que abrazamos con pasión. Mi familia y yo pensamos en grande, ofreciendo más de 100 juegos al año entre temporada regular y playoffs, que ya son tradición. No es nuestra primera aventura, pero este proyecto refleja un equipo de trabajo sólido, comprometido con llevar béisbol de élite a Jalisco.
P: ¿Cómo se materializa el compromiso de Charros con la afición y la ciudad?
Iñigo González: Buscamos una organización profesional que inspire. Desde el primer día, soñamos con una comunidad donde los jugadores vean a Guadalajara como su hogar, para ellos y sus familias. Queremos béisbol de calidad con equipos competitivos que enorgullezcan a Jalisco en ambas ligas, fortaleciendo la identidad de la ciudad.
P: Con la serie trasladándose a Monterrey, ¿qué esperas de los próximos juegos?
Iñigo González: Vamos con todo. Queremos ganar en Monterrey, empezando este miércoles. El equipo está fuerte, competitivo y listo para avanzar. Confiamos en nuestro proyecto y en la afición que nos respalda para seguir haciendo historia.
Un proyecto con raíces profundas
La visión de González trasciende el terreno de juego. Charros no solo busca victorias, sino construir un legado en Guadalajara. Con más de 100 juegos al año, el equipo se ha convertido en un referente nacional, siendo la única ciudad con dos escuadras de béisbol profesional.
Este esfuerzo, respaldado por una directiva apasionada y una afición inquebrantable, posiciona a Charros como un símbolo de orgullo jalisciense, listo para conquistar la Serie del Rey.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
LAS CINCO PRINCIPALES:
Arranca el Sistema Estatal de Participación Ciudadana en Jalisco
La corrupción urbanística: Valle de los Molinos y Colomos III
LOS PELOTEROS
Hacia el título de la Zona Norte de la LMB: ¡Qué forma de pelear de Charros!

– Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac
En un vibrante arranque de la Serie por el Campeonato de la Zona Norte de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB), los Charros de Jalisco se impusieron 11-9 a los Sultanes de Monterrey en un duelo cargado de adrenalina en el estadio Panamericano.
Bajo la dirección de Benjamín Gil, los caporales demostraron su garra, superando momentos críticos para tomar la ventaja en esta final. Este triunfo consolida a Charros como un equipo “irrespetuoso” en la postemporada, tras eliminar a Algodoneros de Unión Laguna y ahora desafiar al líder de la temporada regular, Monterrey, en un juego que mantuvo a más de 10 mil aficionados al borde de sus asientos.
UN JUEGO DE EMOCIONES EXTREMAS
El encuentro del domingo en Zapopan fue un auténtico carrusel de emociones. Charros tomó una ventaja temprana, liderando 7-1 tras tres entradas y 8-2 en la cuarta, gracias a una ofensiva explosiva.
Sin embargo, el beisbol, donde nada está escrito, mostró su imprevisibilidad cuando Sultanes respondió con un rally de seis carreras en la quinta entrada, empatando el marcador 8-8.
La tensión en el estadio Panamericano era palpable, con la afición jalisciense conteniendo el aliento ante un juego que parecía escaparse. Pero la magia llegó en la séptima entrada con un jonrón de dos carreras de Josh Fuentes, con Kyle Garlick en base, que desató el júbilo y marcó el camino al triunfo.
Una carrera adicional de Mateo Gil en la octava dio calma, y Trevor Clifton cerró la novena con el out 27, asegurando el 11-9.
CHARROS PEGA PRIMERO
Desde el inicio, Charros mostró su poder ofensivo. En la primera entrada, Sultanes se adelantó con un sencillo de Ramiro Peña que permitió a Gustavo Nuñez anotar.
Jalisco respondió en la segunda con un doble de Kyle Garlick, empujando a Willie Calhoun, y un wild pitch de Nolan Kingham que Mateo Gil capitalizó para el 2-1.
La tercera entrada fue clave: un rally de cinco carreras liderado por Calhoun, cuyo contacto permitió a Johneshwy Fargas anotar, seguido de un imparable de Gil que remolcó a Michael Wielansky, un extrabase de Dwight Smith Jr. que impulsó a Calhoun y Gil, y un hit de Carlos Mendivil que llevó a Smith al home, colocando el 7-1.
En la cuarta, Monterrey descontó con un jonrón solitario de Josh Lester (7-2), pero Charros recuperó la ventaja con un doble de Mateo Gil que envió a Wielansky a la registradora, marcando el 8-2.
UN VUELCO INESPERADO
El juego dio un giro dramático en la quinta entrada. Sultanes fabricó seis carreras, aprovechando errores defensivos de Charros. Un sencillo productor de Cristopher Escárrega, un error en primera base, un imparable de Lester y un jonrón de tres carreras de Víctor Mendoza igualaron el marcador 8-8.
La afición, que había celebrado la ventaja inicial, sintió la presión de un “juego nuevo”. El sexto inning transcurrió sin anotaciones, aumentando la incertidumbre, hasta que Fuentes rompió el empate con su jonrón en la séptima, desatando la euforia en Zapopan.
En la octava, Monterrey volvió a apretar con un hit de Núñez que acercó el marcador a 10-9, pero el fly de sacrificio de Gil en el cierre aseguró la carrera 11, dando margen al pitcheo albiazul.
EL CARÁCTER DE CHARROS
Esta victoria refleja el espíritu combativo de Charros en la postemporada. En el séptimo juego contra Algodoneros, con dos outs y un marcador adverso de 4-3, Willie Calhoun conectó un jonrón milagroso con Mateo Gil en base, asegurando el pase a la final de la Zona Norte.
Ese carácter “irrespetuoso”, como lo describe Gil, les permitió superar a Monterrey en la primera ronda (4-3) y ahora pegar primero en la serie final. La capacidad de remontar, combinada con una afición apasionada, hace de Charros un equipo que emociona y desafía expectativas.
PITCHEO BAJO PRESIÓN
Zac Grotz abrió con solidez, pero errores defensivos en la quinta lo sacaron tras cuatro entradas, permitiendo siete hits y seis carreras, con tres ponches y un ERA de 3.46. El relevo fue crucial: Stephen Gonsalves, Jake Jewell, Miguel Aguilar, Rafael Córdova y Sasagi Sánchez (ganador) contuvieron a Sultanes, mientras Trevor Clifton se apuntó el rescate al cerrar la novena.
Este bullpen resiliente fue clave para apagar la ofensiva regiomontana en los momentos decisivos.
HACIA EL TÍTULO DE LA ZONA NORTE
Este primer juego marca el tono de una serie intensa contra Sultanes, un rival formidable que lideró la temporada regular. Charros, con figuras como Calhoun, Fuentes y Gil, y un pitcheo oportuno, se perfila como un contendiente serio.
La afición jalisciense, que llenó el Panamericano, espera más capítulos épicos en esta postemporada, donde el equipo albiazul busca consolidarse como el orgullo del “deporte rey”.
EPÍLOGO
Los Charros de Jalisco iniciaron la Serie por el Campeonato de la Zona Norte con una victoria épica que refleja su espíritu indomable. En un estadio vibrante, demostraron que en el beisbol nada está escrito, y con batazos clave de Josh Fuentes y un pitcheo sólido, están listos para pelear por el título. Jalisco vive la pasión del beisbol, y Charros promete seguir emocionando en su camino al campeonato.