Connect with us

Beisbol

México debe ir con lo mejor al Premier12: Atinado designar a Valenzuela comisionado de la LMB

Publicado

el

Vuelacercas, por Salvador Cosío Gaona //

México, Estados Unidos y República Dominicana, las tres selecciones del continente americano que disputarán junto con Holanda uno de los boletos directos a los Juegos Olímpicos de Tokio durante el certamen Premier12 a celebrarse del 2 al 5 de noviembre en el estadio de los Charros en Zapopan -una de las tres sedes de dicha eliminatoria-2w han elegido de entre lo mejor a los managers que tendrán a su cargo los respectivos escuadrones que habrán de medirse entre sí, aunque valga mencionarlo, pareciere que van tardíamente en el proceso ya que el tiempo apremia para registrar los rosters ante la organización del Premier12.

Como ya lo mencionamos en entregas anteriores, los hombres de pantalón largo del béisbol mexicano, se decantaron por Juan Gabriel Castro, el sinaloense ligamayorista con larga historia como pelotero en 19 temporadas en equipos de la Gran Carpa y con alguna experiencia como piloto en equipos de la Liga Mexicana del Pacífico y una gran experiencia como coach con los Dodgers de Los Ángeles y con los Phillis de Filadelfia, en lo que se recibe como una acertada decisión.

Entre los directivos de las barras y las estrellas, fue el campeón y colmilludo timonel Joe Girardi el elegido, mientras que la República Dominicana se inclinó apenas hace un par de días por el coach de los Mets de Nueva York, Luis Rojas, quien desde hace rato estaba entre los candidatos para asumir las riendas de la selección para el torneo que sirve de clasificatorio para las Olimpiadas de 2020.

Con las respectivas designaciones de sus managers inició el proceso para la integración de los equipos que habrán de medirse en el certamen preolímpico Premier12.

En el caso de México, que es el que nos interesa y ocupa, se puede decir que en tanto el entrenador mexicano siendo una figura importante del béisbol nacional y habiendo realizado un satisfactorio desempeño en el mejor béisbol del mundo, su conocimiento de los peloteros mexicanos que allá juegan o han jugado deberán dar fruto, el asunto es que se advierte que el tiempo está encima porque el 3 de septiembre es la fecha establecida en que deberá presentarse ante la organización del Premier12 el listado de 42 beisbolistas que integrarán la preselección formal de cada país, de los cuales se decantarán los 25 peloteros que serán los titulares del roster que deberá inscribirse antes del 3 de octubre.

Lo complejo es conjuntar ese grupo de 42 que se deberán registrar. El contraste por ejemplo con el país vecino del norte es que ellos tienen un abanico muy amplio de peloteros para elegir a los 42 beisbolistas que integrarán su preselección olímpica, mientras que México no tiene demasiado amplio su espectro, cuenta actualmente con 23 peloteros aztecas en equipos de Grandes Ligas y otros tres que siendo excelentes jugadores estaban activos en escuadras de la Gran Carpa y recién causaron baja, más siete u ocho beisbolistas que han sido ligamayoristas y por su calidad siguen activos en equipos de Japón o en el béisbol estival mexicano, así como los cuatro o cinco personajes estelares que aunque ya no están activos en Ligas Mayores aún son muy valiosos y pueden ser susceptibles de utilizarse para conformar el listado preliminar de alrededor de 55 jugadores para desde ahí decantar a los 42 y después 25, debiendo considerar 10 o 12 buenos peloteros en equipos de las Ligas mexicanas.

Ambos escuadrones tienen parecidas circunstancias limitativas toda vez que hay buenos peloteros que no podrán ser tomados en cuenta porque están inmersos en rosters de equipos que tienen posibilidades de estar jugando los playoffs en la Gran Carpa sea en la etapa por la lucha de las series divisionales o por la competencia en búsqueda del logro de la corona de cada una de las dos Grandes ligas, La Americana y La Nacional, o incluso porque tengan posibilidad de jugar la Serie Mundial y en este esquema no obstante la misma limitación hay que insistir, del equipo estadounidense tienen una amplitud importante de peloteras, en cambio el escenario para México es más limitado.

LOS LIGAMAYORISTAS DESCARTADOS

Debido a esta situación, podemos casi descartar del seleccionado mexicano a valiosos peloteros en Dodgers como Julio Urías y Alex Verdugo; a Roberto Osuna, José Urquidi y Aarón Jacob Sánchez que están con Astros de Houston, así como los jugadores de Atléticos de Oakland Khristopher Adrian Davis Alarcón y Joaquín Augustine Soria Ramos, y de Nacionales de Washington Anthony Michael Rendon, sin menoscabo de estar aún pendientes según puedan lograr sus equipos llegar a Playoffs, los que militan en Cardenales de San Luis como Giovanni Gallegos y Ramón Urías, y especialmente Sergio Francisco Romo, quien recientemente pasó de Marlines de Miami a Mellizos de Minnesota, equipo que tiene grandes posibilidades de llegar y colarse hasta las finales en la Postemporada, por lo que podría estar ausente del preolímpico.

LOS QUE ESTARÍAN LISTOS

Por ello habrá que poner especial atención en los que sí pudieran estar listos como los peloteros en Padres de San Diego Gerardo Reyes, Luis Urías y Andrés Muñoz, así como Oliver Pérez que está con Indios de Cleveland, Héctor Velázquez inserto con Boston, Jason Matthew Vargas con Phillies de Filadelfia o Jesse David Chávez con Rangers de Texas al igual que Bernardo Sebastian Zavala en Medias Blancas de Chicago y otros más, que al tener pocas posibilidades de estar en postemporada sí podrían jugar con México en el certamen preolímpico.

Aunque podría haber sorpresas, la afición de Charros de Jalisco tiene confianza en que varios peloteros del equipo Campeón de la campaña 2018-2019 sean considerados, como podrían ser el receptor Gabriel Gutiérrez, los infielders José Manuel Rodríguez, Amadeo Zazueta y Agustín Murillo, así como los lanzadores Marco Tovar, Orlando Lara, Octavio Acosta y Felipe González.

UNA SORPRESA LLAMADA VALENZUELA

Sin duda, la Liga Mexicana de Béisbol (LMB) dio un gran paso rumbo a una nueva época en la que las cosas debe estar mejor tanto al seno de la propia liga, como en sus relaciones con las Grandes Ligas y con la hermana Liga Mexicana del Pacífico (LMP), al designar inesperadamente al gran Fernando Valenzuela como Alto Comisionado, quien con seguridad generará una óptima relación con la Federación Mexicana de Beisbol (Femebe) y, especialmente, con la Oficina Presidencial para el Desarrollo y la Promoción del Beisbol en México (PROBEIS).

Se veía venir una sacudida en la LMB para frenar o incluso sacar de la jugada a Javier Salinas, su Presidente Ejecutivo, en el sentido de que habría un manotazo fuerte de los dueños y jerarcas de los equipos que integran esa liga, inconformes con algunos asuntos que no están siendo bien llevados por el polémico Salinas, que bastante daño ha causado al béisbol mexicano.

Uno de los detonantes fue que en fecha reciente la directiva del club Toros de Tijuana, que encabeza Alberto Uribe, determinó dar por terminadas las actividades de capacitación a los jóvenes beisbolistas de la academia que durante muchos años funcionó en la frontera de México con California, y la causa que esgrimió fue la mala negociación que tuvo Salinas con la MLB, en la que dejó un muy escaso margen de maniobra a los clubes de la LMB. Tampoco gustó la irrupción de Salinas en conjunto con el presidente de la FEMEBE, Enrique Mayorga, buscando agandallarse el manejo de la  Selección mexicana de beisbol que competirá en el torneo preolímpico Premier 12.

En fin, lo rescatable de todo este asunto es la estupenda noticia  para el beisbol mexicano en el sentido de que Fernando Valenzuela, el famoso Toro de Etchohuaquila, el más importante pelotero mexicano por su trayectoria en Grandes Ligas, haya sido designado “Alto Comisionado” en la LMB, donde tendrá a su cargo la supervisión general de las labores por encima del presidente ejecutivo y con la encomienda fundamental de generar la unidad que había hecho falta al seno del circuito, así como mejorar sustancialmente las relaciones de la LMB con la LMP, la Femebe, PROBEIS y la MLB. Habrá que desearle éxito y generarle el apoyo que requiere para sacar adelante su encomienda.

E-mail: opinión.salcosga@hotmail.com

Twitter: @salvadorcosio1

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Beisbol

Agenda deportiva del fin de semana: Destacan Mundial de Clubes, Copa Oro y F1

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública, con información de Claro Sports //

El arranque de julio viene cargado de emociones deportivas para todos los gustos. Entre el jueves 3 y el domingo 6 de julio, la agenda ofrece una intensa cartelera con grandes partidos de fútbol internacional, una avalancha de juegos de Grandes Ligas y el regreso de la Fórmula 1 con el esperado Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone.

Desde ayer jueves comenzó una intensa jornada de Grandes Ligas, donde equipos como Twins, Astros, Yankees, Dodgers y más protagonizaron una maratón de partidos a lo largo del día. También habrá enfrentamientos el sábado.

Desde la madrugada del viernes, los monoplazas tomaron el protagonismo en el circuito de Silverstone con las dos primeras prácticas libres del GP de Gran Bretaña, claves para ajustar los detalles antes del sábado.

En fútbol, este viernes 04 de julio los cuartos de final del Mundial de Clubes de la FIFA ofrecen dos choques imperdibles: Fluminense vs Al Hilal y Palmeiras vs Chelsea, ambos transmitidos por DAZN. La MLS sigue en marcha con tres partidos en la noche, mientras que el béisbol ofrece más de una docena de enfrentamientos que mantendrán ocupados a los aficionados al diamante.

La actividad arranca muy temprano con la tercera práctica y la sesión de clasificación de la Fórmula 1 en Silverstone. Pero el plato fuerte llega el sábado: los esperados cuartos de final del Mundial de Clubes: PSG vs Bayern Munich y Real Madrid vs Borussia Dortmund, ambos en escenarios de lujo y transmitidos por DAZN.

También este viernes la MLS nos regala una jornada cargada con 10 encuentros distribuidos a lo largo del día, y la MLB mantiene el pulso con enfrentamientos clave como Yankees vs Mets, Astros vs Dodgers, y Reds vs Phillies.

El domingo llega con la cereza del pastel. Luego de una ronda de semifinales llena de acción, la Concacaf ha confirmado que Estados Unidos y México se enfrentarán en la Final de la Copa Oro 2025, programada para este domingo 6 de julio a las 05:00 PM (tiempo del Centro de México) en el NRG Stadium de Houston, Texas.

En automovilismo de la F1 la carrera del Gran Premio de Gran Bretaña llega el domingo a partir de las 08:00 hrs (tiempo del centro de México). Una cita imperdible.

Mientras tanto, el béisbol continúa con más partidos en la jornada dominical, y los aficionados al fútbol podrán disfrutar del análisis post-Mundial de Clubes con vistas a las semifinales. 

VIERNES O4 DE JULIO

05:30 | F1 GP de Gran Bretaña | Práctica Libre 1 | Fox Sports / F1TV

09:00 | F1 GP de Gran Bretaña | Práctica Libre 2 | Fox Sports / F1TV

09:05 | MLB | Red Sox vs Nationals | MLB TV

11:05 | MLB | Reds vs Phillies | MLB TV

12:20 | MLB | Cardinals vs Cubs | MLB TV

13:00 | Mundial de Clubes – 4tos de final | Fluminense vs Al Hilal | DAZN

13:10 | MLB | Yankees vs Mets | MLB TV

13:30 | Tour de France | Highlights | Claro Sports

14:10 | MLB | Pirates vs Mariners | MLB TV

14:10 | MLB | Rays vs Twins | MLB TV

16:40 | MLB | Rangers vs Padres | MLB TV

17:07 | MLB | Angels vs Blue Jays | MLB TV

17:10 | MLB | Tigers vs Guardians | MLB TV

17:10 | MLB | Brewers vs Marlins | MLB TV

17:15 | MLB | Orioles vs Braves | MLB TV

18:10 | MLB | White Sox vs Rockies | MLB TV

18:45 | MLS | Dallas vs Minnesota | Apple TV / MLS Season Pass

19:00 | Mundial de Clubes – 4tos de final | Palmeiras vs Chelsea | DAZN

19:10 | MLB | Astros vs Dodgers | MLB TV

19:30 | MLS | Colorado vs Kansas | Apple TV / MLS Season Pass

19:40 | MLB | Royals vs Diamondbacks | MLB TV

20:05 | MLB | Giants vs Rival por definir | MLB TV

20:30 | MLS | Galaxy vs Vancouver | Apple TV / MLS Season Pass

SÁBADO 05 DE JULIO

04:30 | F1 GP de Gran Bretaña | Práctica Libre 3 | Fox Sports / F1TV

08:00 | F1 GP de Gran Bretaña | Qualy | Fox Sports / F1TV

10:00 | Mundial de Clubes – 4tos de final | PSG vs Bayern Munich | DAZN

12:10 | MLB | Rays vs Twins | MLB TV

12:20 | MLB | Cardinals vs Cubs | MLB TV

13:07 | MLB | Angels vs Blue Jays | MLB TV

13:30 | Tour de France | Highlights | Claro Sports

14:00 | Mundial de Clubes – 4tos de final | Real Madrid vs Dortmund | DAZN

14:05 | MLB | Red Sox vs Nationals | MLB TV

14:05 | MLB | Reds vs Phillies | MLB TV

14:10 | MLB | Yankees vs Mets | MLB TV

14:10 | MLB | Brewers vs Marlins | MLB TV

14:10 | MLB | Orioles vs Braves | MLB TV

14:10 | MLB | Royals vs Diamondbacks | MLB TV

17:15 | MLB | s vs Dodgers | Canal 5 

17:15 | MLB | Astros vs Dodgers | MLB TV

17:15 | MLB | Tigers vs Guardians | MLB TV

17:15 | MLS | Charlotte vs Orlando | Apple TV / MLS Season Pass

17:30 | Amistoso | Necaxa vs Chivas | Claro Sports

17:30 | MLS | Cincinnati vs Chicago | Apple TV / MLS Season Pass

17:30 | MLS | Montreal vs Inter Miami | Apple TV / MLS Season Pass

17:30 | MLS | DC United vs Atlanta | Apple TV / MLS Season Pass

18:30 | MLS | Nashville vs Philadelphia | Apple TV / MLS Season Pass

18:30 | MLS | Austin vs LAFC | Apple TV / MLS Season Pass

19:10 | MLB | White Sox vs Rockies | MLB TV

19:30 | MLS | Salt Lake vs St. Louis | Apple TV / MLS Season Pass

19:40 | MLB | Rangers vs Padres | MLB TV

20:10 | MLB | Pirates vs Mariners | MLB TV

20:30 | MLS | San José vs New York | Apple TV / MLS Season Pass

20:30 | MLS | San Diego vs Houston | Apple TV / MLS Season Pass

20:30 | MLS | Portland vs New England | Apple TV / MLS Season Pass

DOMINGO 06 DE JULIO

08:00 | F1 GP de Gran Bretaña | Carrera | Fox Sports / F1TV

13:30 | Tour de France | Highlights | Claro Sports

17:00 | Final Copa Oro 2025 | Estados Unidos vs México | Canal 5, TUDN y Vix+

18:00 | LMB | Tigres vs Leones | Claro Sports

Continuar Leyendo

Beisbol

Isaac Paredes y Jonathan Aranda: Dos mexicanos que triunfan en Grandes Ligas

Publicado

el

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //

En el prestigioso escenario de la Major League Baseball (MLB), dos peloteros mexicanos, Isaac Paredes y Jonathan Aranda, están brillando con luz propia, elevando el orgullo azteca a lo más alto del béisbol mundial.

Ambos, quienes compartieron clubhouse con los Rays de Tampa Bay, han capturado los reflectores de la Gran Carpa con actuaciones excepcionales que destacan el talento, la garra y la dedicación característicos del beisbolista mexicano.

Su éxito no solo reafirma la calidad de los jugadores provenientes de México, sino que también inspira a una nueva generación de deportistas que sueñan con conquistar las Grandes Ligas. Paredes y Aranda son mucho más que estadísticas; son símbolos de esfuerzo y perseverancia que proyectan la grandeza de un país apasionado por este deporte.

ORGULLOSAMENTE SONORENSE

Isaac Paredes, oriundo del vibrante barrio de La Mosca en Hermosillo, Sonora, se ha consolidado como el corazón ofensivo de los Astros de Houston. Con 16 jonrones y 45 carreras impulsadas en la temporada 2025, además de un sólido promedio de bateo de .250, el sonorense aporta poder y consistencia, convirtiéndose en un pilar indispensable para su equipo.

Su impacto ha sido decisivo para que los Astros lideren con autoridad la División Oeste de la Liga Americana, con un récord de 49 victorias y 33 derrotas, aventajando por siete juegos a los Marineros de Seattle.

La habilidad de Paredes para conectar hits oportunos y su disciplina en el plato lo han convertido en un orgullo nacional, demostrando que el talento mexicano puede competir al más alto nivel. Apodado «el de la doble H» por su doble lealtad a los Astros y los Naranjeros de Hermosillo, su adaptación al equipo texano ha sido sobresaliente, reforzada por un salario de 6.625 millones de dólares que le brinda estabilidad y confianza para aspirar a los Playoffs y la Serie Mundial.

LA NUEVA ESTRELLA QUE LLEGÓ DE TIJUANA

Por su parte, Jonathan Aranda, el talentoso tijuanense de 27 años, ha sorprendido al mundo del béisbol con una temporada de ensueño en los Rays de Tampa Bay. Con un impresionante promedio de bateo de .330, que lo sitúa entre los tres mejores bateadores de la MLB a 15 días del Juego de Estrellas, Aranda ha sumado 10 jonrones y 44 carreras impulsadas, consolidándose como una revelación.

Su bateo explosivo y su capacidad para brillar en momentos clave han impulsado a los Rays a competir codo a codo con los Yankees de Nueva York por el liderato de la División Este de la Liga Americana, a solo medio juego de distancia.

El fin de semana pasado, Aranda conectó jonrones en juegos consecutivos, encendiendo a la afición y demostrando su madurez tras un inicio sólido en 2025, un bajón temporal y un repunte notable. El ascenso del tijuanense es un testimonio del talento mexicano que rompe barreras, aunque su posible selección al Juego de Estrellas podría estar influenciada por narrativas mediáticas más que por un mérito absoluto.

El primera base de Tampa Bay firmó un contrato de 766 mil 500 dólares para la temporada 2025, que es el salario base y garantizado para un año.

Fue en septiembre del 2022 cuando Aranda debutó con Rays en MLB, después de haber sido parte de su sistema de ligas menores desde que firmó con la organización en 2015 como agente libre internacional.

ACCESO A CONTRATOS MILLONARIOS

La motivación de Paredes se ve amplificada por su nuevo contrato, el más lucrativo de su carrera, que refleja la confianza de los Astros en su potencial. Este entorno profesional, combinado con la filosofía ganadora del equipo y su experiencia puliendo su juego en México, lo posiciona como un candidato a la élite del béisbol mundial. Su potente swing y su solidez defensiva en la antesala son activos que podrían llevarlo lejos en la postemporada.

Asimismo, Aranda ha destacado su enfoque en aprovechar las oportunidades, como lo expresó a través de su intérprete Eddie Rodríguez tras mejorar desde septiembre de 2024: “He estado poniendo en el trabajo durante años, y ahora que tengo la oportunidad, se está mostrando”.

Su consistencia, reforzada por su trabajo defensivo con Yaquis de Obregón, sugiere que ve su éxito como resultado de disciplina, no de casualidad. Sin embargo, su rendimiento contra pitchers zurdos sigue siendo una debilidad que podría limitar su impacto en el largo plazo.

Ambos peloteros encarnan el espíritu del béisbol mexicano, moldeado por trabajo arduo, disciplina y responsabilidad. Paredes, con su liderazgo en Houston, y Aranda, con su explosión en Tampa Bay, no solo están escribiendo su historia personal, sino que también abren caminos para futuros talentos aztecas.

Aunque el éxito de Aranda podría estar teñido por la narrativa mediática en su camino al Juego de Estrellas, su desempeño y el de Paredes son un motivo de regocijo para México.

Con la temporada en pleno desarrollo, estos atletas continúan demostrando que el talento nacional tiene un lugar asegurado en la cima del deporte rey. Que sigan volando alto, llevando el nombre de México con honor y dejando un legado que motive a las nuevas generaciones.

Continuar Leyendo

Beisbol

Agenda deportiva del fin de semana

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública //

Este fin de semana llega cargado de fútbol, tenis y velocidad para quienes disfrutan seguir la emoción del deporte. Aquí te contamos lo más importante:

Mundial de Clubes

El torneo de clubes de la FIFA entra en fases decisivas, con grandes equipos como el Real Madrid avanzando a octavos tras vencer al Salzburgo. Por su parte, el Monterrey es el único equipo mexicano con vida y ya está clasificado. El Manchester City también avanzó con contundente victoria. En octavos se vienen partidos imperdibles, con el Madrid enfrentando a la Juventus de Italia y Monterrey a los alemanes de Borusia Dormund.

Copa Oro

Este fin de semana la Copa Oro de la Concacaf sigue su curso, y tendrá partidos clave en cuartos de final para México, Estados Unidos y otras selecciones. La Selección Mexicana se medirá ante Arabia Saudita, mientras que los estadounidenses enfrentarán a Costa Rica.

Wimbledon

Sigue la acción en las canchas de césped de Wimbledon, el torneo más prestigioso del tenis, donde figuras como Carlos Alcaraz e Iga Świątek buscarán avanzar en sus primeros partidos mientras el mundo del tenis mira con atención cada sorpresa.

Fórmula 1: Gran Premio de Austria

El circuito Red Bull Ring recibirá a los monoplazas en el Gran Premio de Austria, donde Max Verstappen buscará dar una sorpresa en la casa de su equipo en Fórmula Uno (F1). La carrera será este domingo 29 de junio. La clasificación y el sprint se disputarán el sábado.

Beisbol

El Juego de Estrellas de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB) 2025, que conmemora el centenario de la liga, se disputará este fin de semana, en un festival para los amantes de la pelota en nuestro país. Se dividirá en dos partidos (28 y 29 de junio en el Estadio Alfredo Harp Helú), ya que el primer día tendrá lugar el Home Run Derby y el segundo será el encuentro, mismo que dividirá a las estrellas del diamante azteca, pues por un lado tendremos a la selección mexicana ante una novena All Star con los mejores peloteros extranjeros de la liga.

Este fin de semana, ya sea que te guste el fútbol, la velocidad, el tenis o beis, habrá emociones para todos.

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.

Verificado por MonsterInsights