OPINIÓN
México, ¿gana?
Metástasis, por Flavio Mendoza //
La noticia de un acuerdo, al menos por tiempo indefinido, por parte de los gobiernos de Estados Unidos y México representó un gran alivio para la inmensa mayoría de mexicanos, de diferentes sectores sociales con diversos intereses, el evento de repudio a las amenazas de imponer aranceles al que el presidente llamó como un acto de unidad, se convirtió de último momento en un acto de celebración ante los acuerdos alcanzados y anunciados por el presidente Donald Trump, entre los compromisos destaca la movilización de 6 mil elementos a la frontera sur para contener el ingreso migratorio principalmente de centroamericanos.
Al evento cancelaron de ultimo momento Gobernadores de 3 diferentes partidos, los mandatarios de los estados de Aguascalientes, Morelos y Jalisco decidieron no acudir porque consideraron ya no necesario su presencia, entre otras ausencias como los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Otros actores denunciaron que era un mitin político e innecesario. El evento fue efectivamente un mitin político, en el que destacó el júbilo y el sobrado festejo por un acuerdo que aún no se conoce a fondo.
El Presidente Trump a su estilo, fue quien dio la nota sobre el acuerdo a través de su red en Twitter, adelantando el compromiso de México para solucionar el problema migratorio hacia Norteamérica.
En el caso del Canciller de México, Marcelo Ebrard en conferencia de prensa anunció el compromiso de nuestro país para enviar 6 mil elementos a la frontera sur, aunque no se especifica el número de ellos que estarán directamente en labores de seguridad fronteriza.
Además México se compromete a aceptar a los deportados y solicitantes de asilo mientras sea aprobada, durante este tiempo nuestro país asume la responsabilidad de otorgar trabajo y garantías para que vivan dignamente, así como asumimos el compromiso también de desmantelar las organizaciones dedicados a la trata de personas.
Sin embargo hay varias dudas al respecto de los acuerdos, por ejemplo, en el caso de los elementos de la Guardia Nacional, el Presidente de la República ha dicho que el ejecutivo dispone de un poco más de 8 mil elementos de los 40 mil que hay en el país, casi 30 mil están en actividades administrativas, según sus cifras, para el combate al Huachicoleo actualmente están asignados 4 mil, pero dice que ahora enviará a otros 6 mil a la frontera sur, lo datos del presidente nuevamente tienen incongruencias, ¿cuántos efectivos cuidarán de la seguridad nacional en las 32 entidades?
Un acuerdo quizá no mencionado por el Gobierno de México, pero sí anunciado por el presidente de Estados Unidos es el compromiso que hizo la delegación del Presidente AMLO para comprar de inmediato grandes cantidades de productos agrícolas a los productores americanos.
Más allá de festejar, hay mucho que reflexionar, podemos coincidir en la defensa de la soberanía nacional, en no aceptar la imposición arancelaria, sin embargo, nunca se dijo con energía que la imposición de impuestos a productos mexicanos era violatorio del todavía vigente Tratado de Libre Comercio de América del Norte, además se aceptan todas las condiciones que impuso en la mesa EUA, aceptamos todo, el muro ya no será de 3169 km, sino que ahora será un mega muro de mas de 1 900 millones de kilómetros cuadrados. El problema de los inmigrantes será de México, hasta tendremos que garantizar la supervivencia de los movimientos masivos, a parte de trabajar por los más de 50 millones de pobres, México puede estar perdiendo más de lo que dice que se ha ganado.
Twitter: @FlavioMendoza_
