Connect with us

CULTURA

MLS vs MX, la evolución del futbol de EEUU: Querétaro de villano a héroe de la película

Publicado

el

Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //

Analizar y determinar lo que sucede en nuestro entorno futbolístico, específicamente contra nuestros vecinos del norte, es un parámetro que solo sirve para establecer las condiciones de los equipos de USA con la MLS y México con la Liga MX.

Como negocio puede ser productivo para los dueños de equipos y es entendible, beneficiando este breve torneo a nuestros connacionales radicados prácticamente en todo el territorio “gringo”, simpatizando y asistiendo a los estadios en buen número de la nostalgia de sus regionalismos representados por sus equipos, que los más importante son las remesas de los 40,700 millones de dólares anuales para sus familiares en nuestro país.

Adentrándonos al terreno deportivo, no vemos beneficio alguno para el futbol mexicano este tipo de encuentros que solo exhiben a los nuestros con extranjeros al por mayor en todos los equipos, que se acrecentó en la última década de manera absurda con personajes que muchos de ellos se forjaron aquí antes y actualmente, destruyendo carreras de los jóvenes nacidos en México por falta de oportunidades.

La paciencia no existe en los directivos que esperan resultados inmediatos, con justa razón por las fuertes inversiones que realizan, así como la presión hacia los técnicos hace que tampoco den oportunidades a los noveles que se espantan debutándolos a los 18 años de edad, desperdiciando talentos, que cuando bien les va debutan de los 21 años en adelante.

Recordamos un ejemplo en Ignacio Basaguren (ex del Atlante), que debutó a los 24 años edad, que se convirtió después entrenador y llevó en su mentalidad esa amargura personal, pretendiendo hacer lo mismo dejando de lado no solo los canteranos sino jóvenes con tamaños de entre 18 y 20 años que él mismo confesó haber debutado en la edad referida, fue mundialista en México 70, que al poco tiempo se hizo entrenador y después terminó de comentarista de Televisa.

No sabemos a ciencia cierta qué esperan los federativos con este enfrentamiento directo contra los vecinos estadounidenses, como se diría, todos contra todos.

La balanza se inclina para “Gringolandia”, que exhiben todas las carencias y limitaciones de los mexicanos, que los llamados grandes hicieron el ridículo y fueron los peores como lo fue “Chivas” de Guadalajara.

Los llamados equipos débiles sacaron la casta y la vergüenza profesional, ganando encuentros en decoroso papel con Mazatlán, Juárez, Puebla, que ganaron algunos encuentros.

Mención honorífica merece el equipo de Querétaro que ni la selección nacional llegó a cuartos de final, en plan grande, con jugadores de hombres y no de nombres.

Precisamente el título de nuestra columna es acreedor de esta distinción:

“Todos hemos sido castigados”, frase del Príncipe de Verona en la trama de Romeo y Julieta, cuando se enteraron todos de las opulentas familias de los Montesco y Capuleto que se odiaban entre si y sus hijos se enamoraron y murieron por esa rivalidad.

El karma de la FEMEXFUT por haber masacrado inmisericordemente de manera abusiva y despiadada al equipo Querétaro en la bronca descomunal de sus partidarios en tribuna y fuera del Estadio La Corregidora de Querétaro contra Atlas de Guadalajara, no debió de ser así.

Todos los equipos por acción u omisión son copartícipes en el castigo impuesto al equipo “Gallos” de Querétaro por la trifulca mencionada en una serie de atrocidades como el veto de aficionados en tribuna, vetaron también a sus directivos dueños obligándolos a vender el equipo, prolongándose el torneo pasado tras calificar a la liguilla de 12 equipos a los “Gallos” no les permitieron participar.

Toda esta situación viene a colación por el brillante papel de los queretanos asumiendo el liderazgo y representatividad de todos los equipos de manera silenciosa y humilde sin los reflectores y publicidad de otras franquicias de mayor valor.

Es así como el equipo Querétaro se convierte en el héroe de la película del karma mencionado, que lo encumbró como debe ser, respondiendo en el terreno de juego todas las injusticias de que fue objeto.

Este torneo nos demuestra lo sobrevalorado de los equipos regios, capitalinos, la bella airosa, El Bajío, la Comarca Lagunera, los tapatíos, que siempre son considerados favoritos, cobijados por comentaristas complacientes y manipuladores, que el todo poderoso América lo golearon 4 a 1 mancillando su prosapia y jerarquía, que cada uno de los 15 equipos mexicanos demostraron su nivel y condiciones.

Toluca y Monterrey se mostraron a la altura, donde el primero ganaba contundentemente por goleada sus encuentros y los regios al igual que el Querétaro quedan aún con vida en cuartos de final entre los 8 mejores.

Precisamente, mencionando a los comentaristas deportivos de Televisa el novel Andrés “Vaca”, exagerado en sus apreciaciones a la usanza del locutor antiguo que narra de prisa como “merolico”, en la serie de penales previo al jugador en turno se desvivía en comentarios favorables y exagerados hacia los americanistas, aprovechando los tiros de penal para individualizar y alabarlos exageradamente, como lo hizo con Diego Valdés.

Cuando le tocó el turno en “muerte súbita”, al capitán actual (inmerecidamente) Jonathan Dos Santos, pareciera hablar de Pelé, Maradona o el propio Messi, falló la penal en un tiro infame que pegó el larguero y salió, dejando en bandeja la puntilla al rival, que atajó el portero Luis Ángel Malagón, que todos emocionados los serviles compañeros de Vaca de Televisa cuando de repente se les indica que el guardameta se movió antes (reglamentario) repitiéndose el penal y dejándolos fuera del torneo ante el desconsuelo y “lloriqueo” de los comentaristas.

Mencionamos esta cuestión para demostrar el cobijo y “apapacho”, no solo del América y los grandes así como de los destacados entre UANL actual campeón, Monterrey, Pachuca, León, Toluca, Santos, que casi en automático los ponen como favoritos cada torneo despreciando a los demás equipos.

En síntesis este torneo desnuda a todos las actores del futbol mexicano entre directivos, técnicos, jugadores, comentaristas y la afición misma, que esta última es quien sostiene el espectáculo y muy frecuentemente se le da “gato por liebre”, magnificando equipos y jugadores de una prensa manipuladora, tendenciosa, amarillista que este torneo sirvió para poner a cada quien en su lugar.

etrememodelos@hotmail.com

 

 

 

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CULTURA

La legendaria actriz Kim Novak recibe a sus 92 años el León de Oro en Venecia

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública

La legendaria actriz estadounidense Kim Novak, conocida por su papel en Vértigo del también legendario director Alfred Hitchcock, recibió el León de Oro por su trayectoria en la 82ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia, este lunes 1 de septiembre de 2025.

A sus 92 años, Novak hizo una rara aparición pública para aceptar este prestigioso reconocimiento, presentado por el director mexicano Guillermo del Toro. 

Durante la ceremonia, Novak fue ovacionada de pie durante ocho minutos. En su discurso, expresó su preocupación por la situación mundial actual y abogó por la unidad y la creatividad para salvar las democracias. 

La entrega del premio coincidió con el estreno del documental El vértigo de Kim Novak, dirigido por Alexandre O. Philippe y producido por su amiga y representante Sue Cameron. El documental ofrece una mirada íntima a su vida, explorando su infancia difícil, su lucha contra el trastorno bipolar y su decisión de alejarse de Hollywood en los años 80 para preservar su identidad. 

Además, Novak expresó su desconfianza hacia una próxima película biográfica sobre su vida que protagonizará Sydney Sweeney, mostrando reservas sobre cómo será retratada en la cinta. 

Este reconocimiento en Venecia reafirma el legado de Kim Novak como una figura icónica del cine clásico y una mujer que ha luchado por mantener su autenticidad a lo largo de su vida.

Continuar Leyendo

CULTURA

Amin Maalouf, ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Amin Maalouf, un escritor y periodista franco-libanés, fue designado por unanimidad como el ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025, según lo reveló la profesora Carmen Alemany.

El premio se le concede por ser una de las voces más importantes de nuestro tiempo, su obra tiene un lugar especial en la literatura contemporánea, porque explora con gran lucidez las fracturas y los mestizajes del mundo moderno; sus novelas y ensayos exploran la memoria y el exilio a la vez que rechazan la cerrazón nacionalista o religiosa.

Su pensamiento humanista, crítico y generoso ilumina nuestra época, atravesada por conflictos entre culturas y memorias, y nos recuerda que la esperanza reside en el reconocimiento de nuestras herencias compartidas.

Amin Maalouf estudió Economía política y Sociología en la Universidad de San José de Beirut. Periodista en el diario An-Nahar, como enviado especial en zonas como Vietnam y Etiopía. En 1976 se exilió en Francia a causa de la Guerra Civil Libanesa.

Tras el anuncio hecho por los organizadores de la Feria Internacional del Libro, a través de un enlace, el ganador del premio expresó en viva voz cuán feliz y honrado se siente de recibir este premio tan prestigiado y planteó: “Este premio sin duda es el más importante de la literatura en las lenguas románicas; estoy muy contento de recibir este premio porque la literatura, porque la humanidad ha avanzado en muchos dominios, pero no en las mentalidades, ahí no se ha avanzado en la manera que nos tratamos unos a otros y la literatura puede representar un remedio para esto”.

Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

LAS CINCO PRINCIPALES:

Los retos de Mirza Flores como líder de MC: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

Arranca el Sistema Estatal de Participación Ciudadana en Jalisco

95 aniversario del natalicio de Porfirio Cortés Silva: Deja legado de política, amistad y generosidad

La disputa del agua entre Jalisco y Guanajuato: Debe ser un reparto justo, no uno político, Arturo Gleason

La corrupción urbanística: Valle de los Molinos y Colomos III

 

 

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.