Connect with us

JALISCO

Morena también es partido político

Publicado

el

Tercera Instancia, por Modesto Barros González //

Con todo y que algunos simpatizantes y militantes del Partido de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), dicen ser muy diferentes a los otros partidos que también están registrados como asociación política, pero éstos “limpios y honestos”, como en los otros también aparecen “prietos en el arroz”. 

Por desgracia para el resto de la población, con o sin preferencia política, las fricciones y pleitos por alcanzar el poder en sus distintos niveles de gobierno están a la orden del día.

Mientras algunos morenistas pretenden a toda costa perpetuarse en el control del poder nacional, estatal y municipal, cada vez más se reportan malas acciones de sus simpatizantes y todavía no hay quien les quiera “limpiar la cara” y prefieren cubrirles sus fechorías que han cometido por varios meses y hasta años.

Para colmo la inseguridad que se registra en casi toda la República Mexicana, poco se combate y nada menos éste domingo en el Estado de Morelos, durante la gira que realizó Andrés Manuel López Obrador, le reclamaron que hace tres años fue arteramente asesinado el activista social en ese estado 

También en la gira al paso por el Estado de Guerrero, le reclamaron la falta de medicamentos por el desprestigiado y criticado Sector Salud, lo que ha demostrado que la imposición de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, parece que tampoco recibe los apoyos para la población que gobierna.

Mientras “brincan” por todos lados los conflictos y actos delictivos por el país, en Jalisco también se han recrudecido y parece que nada más “dan palos de ciego” los encargados de la seguridad en la entidad.

Así los medios de comunicación han dado cuenta de los despiadados crímenes en la zona comercial de Andares, pero también se han conocido en diferentes negocios de zonas de todos los niveles sociales.

Las autoridades se han escudado en desviar la atención o en ocultar las investigaciones de acuerdo a los intereses de los afectados o de los participantes.

Así se está dando cuenta en algunos medios de comunicación que el crimen de Salvador Llamas Urbina y dos personas más cometido el pasado viernes en un restaurante del Fraccionamiento Providencia.

El finado era el titular del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Puerto Vallarta y además era el Coordinador del Gabinete de ese importante centro turístico de Jalisco.

Por cierto el prestigiado periódico “El Informador” publicó que el múltiple asesinato en Providencia, las cámaras de video-vigilancia parece que no funcionaron o están descompuestas, lo que debe de ser tomado en cuenta por el Presidente Municipal, Pablo Lemus Contreras, para llamar a cuenta a los responsables del mantenimiento del costoso equipo que durante años se ha adquirido.  

 OTRA VEZ CONTRA EL PUEBLO 

Tal parece que los “brillantes” asesores y funcionarios de cada gobierno en turno, no pueden o no quieren reconocer que el servicio del transporte urbano de pasajeros en Jalisco es obligación del flamante gobierno en turno y mejor le sacan la vuelta y ordenan “legislar” para autorizar el alza en las tarifas y poder imponer artículos para sancionar todo lo que se les ocurra.

Desde hace muchísimos años, cuando el entonces poderoso líder obrero y QEPD don Heliodoro Hernández Loza, logró convencer al que también EPD, Alberto Orozco Romero, para ordenar fuertes operativos contra quienes circulaban en bicicleta sin portar placa debidamente registrada en el entonces Departamento de Tránsito.

La persecución y detención de miles de bicicletas que durante años se apreciaban frente al edificio de la policía municipal tapatía, por la Calzada Independencia, propició que los usuarios afectados, trabajadores en su mayoría, tuvieran que trasladarse en los camiones que desde entonces pertenecían al denominado “Pulpo Camionero”.

Los agraciados y protegidos dueños de las unidades han logrado durante años acercarse y cobijarse del poder, como se develó en la administración de Emilio González Márquez, cuando impuso el “moderno sistema” del Macrobús, por la misma Calzada Independencia y cuya concesión quedó entre algunos directivos de la influyente Alianza de Camioneros de Jalisco.

En ese tiempo el titular de la Secretaría de Vialidad y Transporte, era el entonces panista Diego Monraz Villaseñor, quien ahora despacha en la Secretaría de Transporte del gobierno de Enrique Alfaro Ramírez.

Varias personas se preguntan desde hace años, dónde van a parar los millones de pesos recaudados en el protegido sistema del Macrobús, con el arbitrario apoderamiento de los 50 centavos que dejan de regresar a los usuarios que no tienen las monedas fraccionarias para pagar el precio del pasaje.

Los diputados locales se han “sacrificado” en sesudos análisis y estudios para las modificaciones que acordaron en la nueva Ley de Movilidad de Jalisco y donde se autorizan mecanismos para poder modificar las tarifas, total el que se “amuela” es el pueblo usuario, ya que ellos y los políticos en turno ni siquiera utiliza ese servicio, pero eso sí, hay que recordarlos en los próximos comicios.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.