CULTURA
Nadie se acuerda de los segundos lugares: Los incomprendidos de la descalificación

Futbol, por Esteban Trelles Meza //
Escribir del futbol mexicano y su entorno es un tema polémico controversial y escabroso. Triunfar es relativo, tomando en consideración los logros que la prensa deportiva no valora objetivamente, descalificando aquellos equipos junto a su cuerpo técnico para negarles el éxito ya sea como jugador, entrenador que ahora se incluye al director deportivo.
Ciertamente, la supremacía de la actividad no contempla los segundos lugares o subcampeonatos, lo que definitivamente es una injusticia donde prevalecen las circunstancias del momento de los pequeños grandes detalles que no son analizados de manera sustancial.
Un factor muy importante digno de tomarse en cuenta es la implementación de los torneos “cortos” semestrales, que no dan margen para la derrota ya no digamos en procesos a mediano plazo sino la inmediatez que exigen resultados tangibles donde “ jogo bonito” pasa a segundo término y lo importante es ganar siempre.
Recordamos a nivel local al equipo Toluca del técnico uruguayo Ricardo de León que jugaba espantoso a mediados de los 70’s y fue campeón con su goleador ecuatoriano Italo Estupiñan, su guardameta Walter Gassire, uruguayo, como baluartes entre otros y en el plano internacional la llamada “Naranja Mecánica” Holanda que jugaban en bloque en la misma época referida con una implementación estratégica sorpresiva e inigual “todos arriba y todos abajo”, que los expertos le llamarón “El futbol total”, que a pesar de ello lograron 2 subcampeonatos mundiales consecutivos (Alemania 74 y Argentina 78), que los escépticos y simplistas llamarían al equipo europeo un fracaso, lo cual no es así, que el equipo de los países bajos se convirtió prácticamente en potencia con futbol de excelente nivel hasta nuestros días. Entre paréntesis de este país de los tulipanes es un pueblo trabajador que al ser muy pequeño territorialmente optó por expandirse hacia el mar en bloques (como en el futbol), drenando el agua del mar hasta secarlo y así ganar enormes hectáreas ahora cultivables con granjas y cosechas, no solo de flores de ornato sino alimentaria en granos y frutas, esta “lucha” territorial es encomiable con ingeniería y maquinaria pesada entre palas mecánicas, trascabos, aplanadoras etc. que tienen una cultura extraordinaria de 1er mundo, vanguardistas, progresistas con criterios definidos, que despenalizaron el consumo de la marihuana tiempo atrás y que se retractaron en estos tiempos por los excesos de la misma, que en el tema de seguridad no tienen mayor problema por la cultura de sus gentes que viven en franca armonía, que los futbolistas nuestros incursionaron en su liga interna teniendo logros importantes:
Carlos Salcido con el PSV Eindhoven 2006, 07 y 08.
Francisco Javier “El Maza” Rodriguez con el PSV Eindhoven 2007, 08.
Héctor Moreno con el AZ Alkmaar 2008, 09 y con el PSV Eindhoven 2017, 18
Andrés Guardado con el PSV Eindhoven 2014, 15,16 quien por cierto fue capitán de su equipo e ídolo indiscutible de la fanaticada que tuvieron el detalle de despedida en su propio estadio que coreaban su nombre emigrando hacia España.
Hirving “El Chucky” Lozano en el PSV Eindhoven en el 2017, 18.
Regresando al tema local de nuestro balompié las injusticias principalmente en entrenadores no perdonan el “fracaso” Cruz Azul el subcampeonisimo con 11: 69-70, 80-81, 88-89, 94-95, Invierno 99, clausura 2008, apertura 08, apertura 09, clausura 13, apertura 18.
José Luis Trejo extraordinario entrenador que en la final sudamericana venció a domicilio por la mínima diferencia al mítico Boca Juniors que en serie de penales lamentablemente sucumbieron, el técnico salió por la puerta de atrás.
Los más mediáticos sin duda Guillermo Vázquez teniendo el encuentro controlado en los últimos 6 minutos le empataron el global que en serie de penales sucumbieron ante el América, en juego apoteósico de alarido.
El más reciente con el ex guardameta uruguayo Robert Dante Siboldi en el apogeo de la reyerta legal de la familia fraudulenta Álvarez en el desfalco multimillonario, el técnico referido se vio envuelto que lo contrató Alfredo Álvarez y su cuñado Víctor Manuel Garcés, que a final de cuentas la nueva directiva le dieron las gracias.
Como futbolistas el caso de Cuauhtémoc Blanco (gobernador), despedido por el engreído y prepotente Ricardo Peláez, Luis Plascencia máximo goleador de la UdG, Omar Bravo máximo goleador de las Chivas, referentes de sus equipos salieron por la puerta de atrás.
Víctor Manuel Vucetich, campeón con Tecos de la UAG, Juan José Leaño, emocionado argumentó contratarlo los próximos 20 años, quien también al año siguiente salió por la puerta de atrás.
El América de Leo Beenhakker con un futbol espectacular lo despidieron sin ninguna justificación antes de terminar el torneo.
Para finalizar, podemos establecer la ingratitud de los dueños de clubes al no tener consideración alguna con los ídolos y referentes tanto jugadores como técnicos, en un vicio de formación de conducta arbitraria y fuera de toda proporción donde la educación demuestra que no es el dinero el que la forma.
CULTURA
La legendaria actriz Kim Novak recibe a sus 92 años el León de Oro en Venecia

– Por Redacción Conciencia Pública
La legendaria actriz estadounidense Kim Novak, conocida por su papel en Vértigo del también legendario director Alfred Hitchcock, recibió el León de Oro por su trayectoria en la 82ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia, este lunes 1 de septiembre de 2025.
A sus 92 años, Novak hizo una rara aparición pública para aceptar este prestigioso reconocimiento, presentado por el director mexicano Guillermo del Toro.
Durante la ceremonia, Novak fue ovacionada de pie durante ocho minutos. En su discurso, expresó su preocupación por la situación mundial actual y abogó por la unidad y la creatividad para salvar las democracias.
La entrega del premio coincidió con el estreno del documental El vértigo de Kim Novak, dirigido por Alexandre O. Philippe y producido por su amiga y representante Sue Cameron. El documental ofrece una mirada íntima a su vida, explorando su infancia difícil, su lucha contra el trastorno bipolar y su decisión de alejarse de Hollywood en los años 80 para preservar su identidad.
Además, Novak expresó su desconfianza hacia una próxima película biográfica sobre su vida que protagonizará Sydney Sweeney, mostrando reservas sobre cómo será retratada en la cinta.
Este reconocimiento en Venecia reafirma el legado de Kim Novak como una figura icónica del cine clásico y una mujer que ha luchado por mantener su autenticidad a lo largo de su vida.
CULTURA
Amin Maalouf, ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025

– Por Mario Ávila
Amin Maalouf, un escritor y periodista franco-libanés, fue designado por unanimidad como el ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025, según lo reveló la profesora Carmen Alemany.
El premio se le concede por ser una de las voces más importantes de nuestro tiempo, su obra tiene un lugar especial en la literatura contemporánea, porque explora con gran lucidez las fracturas y los mestizajes del mundo moderno; sus novelas y ensayos exploran la memoria y el exilio a la vez que rechazan la cerrazón nacionalista o religiosa.
Su pensamiento humanista, crítico y generoso ilumina nuestra época, atravesada por conflictos entre culturas y memorias, y nos recuerda que la esperanza reside en el reconocimiento de nuestras herencias compartidas.
Amin Maalouf estudió Economía política y Sociología en la Universidad de San José de Beirut. Periodista en el diario An-Nahar, como enviado especial en zonas como Vietnam y Etiopía. En 1976 se exilió en Francia a causa de la Guerra Civil Libanesa.
Tras el anuncio hecho por los organizadores de la Feria Internacional del Libro, a través de un enlace, el ganador del premio expresó en viva voz cuán feliz y honrado se siente de recibir este premio tan prestigiado y planteó: “Este premio sin duda es el más importante de la literatura en las lenguas románicas; estoy muy contento de recibir este premio porque la literatura, porque la humanidad ha avanzado en muchos dominios, pero no en las mentalidades, ahí no se ha avanzado en la manera que nos tratamos unos a otros y la literatura puede representar un remedio para esto”.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
LAS CINCO PRINCIPALES:
Arranca el Sistema Estatal de Participación Ciudadana en Jalisco
La corrupción urbanística: Valle de los Molinos y Colomos III