CULTURA
Ni las manos metió: El canto de las sirenas embrujó al rebaño

Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //
Como en las antiguas civilizaciones griegas y romanas el equipo Guadalajara cayó en el “garlito” así como los navegantes marítimos en aquellas épocas que surcaban los mares del Mediterráneo y las sirenas con el embrujo de sus cantos caían los hombres, además de su singular belleza mitad mujeres con el torso descubierto y la otra mitad pez, que después los seducían y esclavizaban por siempre.
Así mismo el llamado “Rebaño Sagrado”, sucumbió en lo mediático jugando su encuentro en los micrófonos con diversas empresas televisoras (TELEVISA, ESPN y Fox Sport), embelesados al encanto de los manipuladores comentaristas “dándoles cuerda”, como si fueran el Real Madrid, Bayern Munich o Liverpool, hablando de más y desatendiendo la concentración previa al encuentro, elogiándolos sobremanera al decir que los números en la tabla general estaban prácticamente en segundo lugar, igualados con otros equipos y solo un punto por encima del América, que por otro lado no deben tener discusiones y debates, que en este caso son “ruedas de prensa”, que los jugadores del América permanecieron mudos, que ellos mismos estaban “asustados” de los rojiblancos, que todos les hicieron creer que son superiores a todos, que por supuesto no es así.
No veo en una mesa de discusión a los presidentes de USA y Rusia (Biden y Putin), que dominan al mundo en un debate directo en la Casa Blanca o El Kremlin convocados por los medios para dirimir sus diferencias, que el colmo de la hipocresía y cinismo, los “gringos” y su influencia con los Aliados, ahora resulta que giran orden de aprehensión contra Vladimir Putin por crímenes contra la humanidad (Ucrania) cuando los americanos por años en los territorios de Corea, Vietnam, Irak etc etc., que jamás nadie los juzgó severamente, y ahora se sienten los redentores del Universo, todo esto viene a colación porque nunca puedes sentarte en la mesa con tus enemigos, que en el terreno deportivo los acérrimos adversarios en el futbol en México como Guadalajara y América deben ser antagónicos en todo, lo cual las “Chivas”, comen las migajas que le ofrece América llámese TELEVISA.
Decía Don Marcelino García Paniagua ex-presidente del Club Guadalajara “No puedes poner todos los huevos en la misma canasta”, ciertamente existe la diplomacia y educación pero ello no quiere decir que tomen el café juntos, estos equipos deben separar no solo su filosofía y esencia de cada uno sino la identidad de los mismos que serán antagónicos por siempre.
Guadalajara no puede ni debe estar en manos de sus enemigos en Televisa, supeditados a caprichos que sutilmente los embrujan con el canto de las sirenas para en el terreno de juego despedazarlos futbolísticamente, como ocurrió en el reciente clásico, exhibiendo a los rojiblancos como un equipo sin espíritu y alma que ni las manos metió y lo peor en su propia cancha con su afición (que por cierto abarrotó).
El equipo contrario estuvo “enchufado”, como se dice en el argot futbolístico desde “el volado”, mismo de la moneda que ganaron los capitalinos y tuvieron que cambiar de cancha descontrolándose completamente, en el encuentro la “marrullería” del rival fue manifiesta iniciándose con los pisotones a los tobillos (Chicote Calderón), que el árbitro mostró tarjeta amarilla que debió ser roja, el segundo gol crema por el “Cabecita” Rodríguez precedido de una falta al “oso” Fernando González, zancadilleado que se levantó y reclamó discretamente sin apoyo de nadie.
Al equipo rojiblanco le falta oficio de grandeza que los sudamericanos son expertos en sus clubes y selecciones nacionales que protestan varios presionando al árbitro e influyendo sus decisiones (André Pierre Gignac), lo mismo que el técnico español del chiverio (Piojo Herrera, LaVolpe, Ferreti), que debió protestar ante el cuarto árbitro y exigir al VAR anular el gol, que como siempre los comentaristas de TELEVISA minimizaron las jugadas que solo Oswaldo Sánchez lo captó y comentó que sus compañeros les pasó de noche (parcialidad).
En lo futbolístico reconocer la superioridad de los capitalinos con un juego vertical y ofensivo que difícilmente perdían el esférico en sus jugadas todas con peligro de gol y dominio abrumador prácticamente todo el encuentro.
Recordamos al “Pollo” Briseño que litigaba en los medios, que por cierto es un “tronco”, que juega al filo de la navaja con fuerza desmedida que no solo tiene que estar en la banca sino fuera de la institución misma.
Con un marcador de 4 – 0 la reaparición de Alexis Vega no tenía razón de ser, que se vio fuera de ritmo presionado por el público que pasó desapercibido y sus compañeros desarticulados.
El sobrevalorado “Pocho” Guzmán habló de más en los micrófonos, que en la cancha no demostró sus dichos que desapareció dentro de la cancha y para colmo reclamar airadamente al término del encuentro ganándose la tarjeta roja y perdiéndose el clásico tapatío en una total irresponsabilidad y profesionalismo.
La coincidencia del clásico norteño de nóminas altas y equipos competitivos por el poder de la chequera que el técnico Vucetich calificó con soberbia, que el de ellos era de calidad y el clásico nacional popular, que la UANL jugó al tope negándosele el gol con un Gignac participativo, que la colocación del guardameta rayado influyó en la victoria más no fue determinante.
Vucetich lo recordamos en “Chivas”, que de manera inadecuada se dejó llevar por los medios, que le preguntaron que si Guadalajara estaba en desventaja ante los demás por tener futbolistas mexicanos y afirmó que sí, cuando la realidad es que el chiverío es el mejor equipo en la era del campeonísimo de este país con 8 títulos de Liga anuales, que jamás nunca nadie igualará y mucho menos superará.
Perder un encuentro de un clásico es doloroso pero se tienen condiciones para regresar a la senda del triunfo sin hacer dramas y descalificaciones, que el técnico español está aprendiendo en carne propia la diferencia entre Real Madrid y Barcelona de su país con el Guadalajara América de México, que no tiene que ser tan diplomático y debe ser más exigente.
No se trata de ser violentos en la cancha ni tratar de manipular a nadie sino simplemente sacar el coraje y espíritu deportivo en aras del triunfo con vehemencia y decisión, que los Guzmán y el técnico Veljko Paunovic deben saber y entender la identidad, filosofía e historia de un equipo único en el mundo con un palmarés de jerarquía que le compite a cualquiera y ahí están los marcadores de 4 -1 contra el Barcelona de Joseph Guardiola o el Boca Juniors con el mismo marcador 4 – 1 y otros tantos resultados contra lo mejor del mundo que de manera generacional el equipo tapatío cumple las expectativas de equipo grande e importante, en el que la camiseta, escudo y afición se respetan al máximo poniendo más que el corazón mismo de la atención que tiene este conjunto rojiblanco dentro y fuera de nuestras fronteras, que siempre tiene que darse el máximo dentro y fuera de cancha.
En síntesis, sin ser adivino auguramos un reencuentro en liguilla de estos dos equipos que las circunstancias serán diferentes y los tapatíos inexplicablemente juegan mejor de visitantes que de locales, lo cual esta historia de este campeonato de Liga no termina, que esperamos la lección sirva para estar al cien en encuentros como estos, que la atención es internacional visto por propios y extraños, que el chiverío queda a deber, principalmente con su afición.
Por último, saliéndonos del tema futbolístico, mandamos una felicitación a nuestro seleccionado nacional de beisbol que nos representó dignamente llegando a semifinales en el mundial de la especialidad con sendas victorias ante USA, Canadá y Puerto Rico perdiendo ante Japón ante un suspiro a la final.
Email: etrememodelos@hotmail.com
CULTURA
La legendaria actriz Kim Novak recibe a sus 92 años el León de Oro en Venecia

– Por Redacción Conciencia Pública
La legendaria actriz estadounidense Kim Novak, conocida por su papel en Vértigo del también legendario director Alfred Hitchcock, recibió el León de Oro por su trayectoria en la 82ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia, este lunes 1 de septiembre de 2025.
A sus 92 años, Novak hizo una rara aparición pública para aceptar este prestigioso reconocimiento, presentado por el director mexicano Guillermo del Toro.
Durante la ceremonia, Novak fue ovacionada de pie durante ocho minutos. En su discurso, expresó su preocupación por la situación mundial actual y abogó por la unidad y la creatividad para salvar las democracias.
La entrega del premio coincidió con el estreno del documental El vértigo de Kim Novak, dirigido por Alexandre O. Philippe y producido por su amiga y representante Sue Cameron. El documental ofrece una mirada íntima a su vida, explorando su infancia difícil, su lucha contra el trastorno bipolar y su decisión de alejarse de Hollywood en los años 80 para preservar su identidad.
Además, Novak expresó su desconfianza hacia una próxima película biográfica sobre su vida que protagonizará Sydney Sweeney, mostrando reservas sobre cómo será retratada en la cinta.
Este reconocimiento en Venecia reafirma el legado de Kim Novak como una figura icónica del cine clásico y una mujer que ha luchado por mantener su autenticidad a lo largo de su vida.
CULTURA
Amin Maalouf, ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025

– Por Mario Ávila
Amin Maalouf, un escritor y periodista franco-libanés, fue designado por unanimidad como el ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025, según lo reveló la profesora Carmen Alemany.
El premio se le concede por ser una de las voces más importantes de nuestro tiempo, su obra tiene un lugar especial en la literatura contemporánea, porque explora con gran lucidez las fracturas y los mestizajes del mundo moderno; sus novelas y ensayos exploran la memoria y el exilio a la vez que rechazan la cerrazón nacionalista o religiosa.
Su pensamiento humanista, crítico y generoso ilumina nuestra época, atravesada por conflictos entre culturas y memorias, y nos recuerda que la esperanza reside en el reconocimiento de nuestras herencias compartidas.
Amin Maalouf estudió Economía política y Sociología en la Universidad de San José de Beirut. Periodista en el diario An-Nahar, como enviado especial en zonas como Vietnam y Etiopía. En 1976 se exilió en Francia a causa de la Guerra Civil Libanesa.
Tras el anuncio hecho por los organizadores de la Feria Internacional del Libro, a través de un enlace, el ganador del premio expresó en viva voz cuán feliz y honrado se siente de recibir este premio tan prestigiado y planteó: “Este premio sin duda es el más importante de la literatura en las lenguas románicas; estoy muy contento de recibir este premio porque la literatura, porque la humanidad ha avanzado en muchos dominios, pero no en las mentalidades, ahí no se ha avanzado en la manera que nos tratamos unos a otros y la literatura puede representar un remedio para esto”.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
LAS CINCO PRINCIPALES:
Arranca el Sistema Estatal de Participación Ciudadana en Jalisco
La corrupción urbanística: Valle de los Molinos y Colomos III