Connect with us

CULTURA

Ni vedetismo ni simulación: Nobleza y pundonor en el futbol femenil

Publicado

el

Futbol, por Esteban Trelles //

El futbol femenil crece a pasos agigantados en nuestro país cuando antaño la base de la Selección Nacional lo eran las chicas de USA México-Americanas, con el eterno Director Técnico Leonardo Cuellar e hijo como una jetatura familiar en justas mundialistas.

En el plano internacional las grandes potencias desde mucho tiempo EEUU y Alemania donde en los mundiales tienen la presencia y personalidad de los varones de sus respectivos países guardando cierto orden y disciplina táctica donde los europeas destacan.

España es la plataforma de las escasas señoritas que se atreven a cruzar el llamado “charco” para incursionar en la madre patria, específicamente el Barcelona con las goleadoras “Bati-gol “ y Charlin (actualmente en Pachuca ) que la primera está ya retirada y la segunda sigue en activo.

En el aspecto económico el futbol femenil es de risa, teniendo remuneraciones infames de obreras con salario mínimo donde aún está en pañales la equidad de género, y son marginadas donde por otro lado debemos reconocer que la propia FEMEXFUT tiene mucho que ver a favor buscando los apoyos de patrocinadores (cerveceras, refresqueras, televisoras) donde prácticamente es obligatorio que sus equipos de liga masculinos tengan también representatividad femenina.

En esta incipiente competición femenina el primer campeón oficial de liga fue el Rebaño Sagrado justo paralelamente con sus hermanos dirigidos por el técnico argentino Matías Almeyda.

Futbolísticamente ya lo hemos establecido con las chicas son muy limitadas técnicamente donde las jugadas “chuzcas” y errores infantiles se ven con frecuencia entre las defensoras que se convierten en goles que en condiciones normales no debe suceder.

Las chicas son leales y nobles en sus entradas en balón dividido donde no existe malicia alguna, las faltas ocurren más por sus torpezas que por mala intención, tácticamente son disciplinadas poniendo el mejor de sus esfuerzos sin menoscabo alguno brindándose al máximo dentro de sus propias cualidades, talentos y condiciones.

Entre las jugadoras no existe la simulación, es más, ni la conocen y mucho menos la practican, principalmente en faltas o lesiones que los caballeros gritan, manotean, patalean revolcándose, tratando de engañar al árbitro en una deshonestidad desmedida.

Físicamente estas nuevas generaciones tienen buen físico, esbeltas la mayoría con cabello largo natural, muchas traen la llamada “cola de caballo “sin mayores excentricidades en comparación a los varones que se pintan el pelo, algunos con rastras, chongos, el corte a lo “mohicanos” tan de moda y por supuesto, los tatuajes con un vedetismo fuera de lugar.

Las grandes potencias locales de nuestro balompié lo son de la Sultana del Norte con UANL aplanadora y los Rayadas de Monterrey que se reparten los campeonatos semestrales de liga que a diferencia de los varones no existen torneos de copa CONCACAF y otros dedicados a su campeonato en nuestro país.

Curiosamente GDL Y Atlas tienen escuadras más que competitivas participando permanentemente en liguillas como huéspedes distinguidos teniendo ambos en sus filas a campeonas individuales de goleo.

Su campeonato femenil tiene mayormente la participación de mujeres como árbitros, jueces de línea e incluso las transmisiones televisivas tienen chicas especializadas en el tema y lo hacen desinteresadamente de manera objetiva a diferencia de sus colegas hombres que son manipuladores, tendenciosos y cobijan a determinados jugadores y se covierten en sus máximos promotores bien para Europa u otro equipo de México, atreviéndose a “sugerir “determinados jugadores para el Técnico Nacional “Tata” Martino para este 2022, que se desviven en elogios y son parciales hacia los equipos de casa y por supuesto, la realidad mediática americanista.

En el plano internacional físicamente llevan mano las mujeres alemanas, inglesas, noruegas, danesas, italianas, donde el calcio italiano sus guardametas y defensoras centrales tienen un promedio de 1.90 de estatura.

Por ultimo, destacar a las actuales campeonas Monterrey quien por primera vez tienen una mujer como Director Técnico en la liga marcando la pauta y el empoderamiento de la mujer como tal, abriéndoles puertas para el llamado sexo débil tome la batuta en su liga.

El mérito de estas jovencitas es encomiable, todo esto lo hacen con nada de apoyos e incentivos que aligeren su esfuerzo, donde incluso no siempre usan sus estadios de los hombres utilizando las instalaciones de sus respectivos clubes que no les dan la importancia que merecen.

EEUU tiene éxito puesto que las chicas aprenden desde niña a entrenarse adecuadamente con técnica y competiciones permanentes regionales que antes de su mayoría de edad tienen las bases firmes de su actividad futbolística.

Por otro lado, a nadie llama la atención los logros de las chicas puesto que los varones acaparan el mercado al ser más promocionados como héroes deportivos.

No existe a la fecha jugadora alguna para tener el estatus de heroína como futbolista en una actividad que no solamente era censurable sino con muy poca proyección personal y de conjunto, pese aquel esbozo del mini mundial realizado en nuestro país en el México 71 con muy pocos equipos en el que México quedo subcampeón con la tapatía “Pele” Vargas, la capitalina capitana Lupita Tovar.

La “Peque “Rubio que todos estos años desperdiciados en el handicap en contra de nuestras chicas mexicanas en la proyección de las mismas.

El machismo globalizado de los hombres sigue siendo factor donde los reflectores los quieren para ellos, obstaculizando el crecimiento de las damas en una actividad futbolística en el que falta mayor empeño y participación de todos para que las mujeres alcancen notoriedad y realmente sean apoyadas por todos.

Este fenómeno futbolístico dentro de las mujeres continúa, aunque se diga y se haga lo contario, como una actividad masculina con enormes intereses económicos dentro y fuera de las canchas, donde irónicamente los grandes patrocinadores son las bebidas alcohólicas que con un simple cambio de término por “bebidas espirituosas” tienen las cantinas, antros, y estadios en un negocio redondo con la complacencia de la autoridad municipal.

Difícilmente para las chicas que pretenden incursionar en una actividad que medianamente y a cuentas gotas son aceptadas.

El día que se equiparen las cosas con las chicas se romperá con muchos tabúes y complejos que no las dejan crecer en detrimento de ellas mismas.

Nuestra sociedad sigue con su actitud egoísta con el gran “juguetito “de la Selección Nacional, principalmente con nuestros connacionales radicados en EEUU donde los equipos más promocionados de los llamados grandes, manipulan con sus escuadras el regionalismo de los nuestros que llenan los estadios para ver a sus ídolos futbolísticos y es por ello que se mantiene ese filón de oro que se benefician todos.

El valor de estas mujeres es encomiable por la limpieza de su proceder en todos sentidos demostrando la pureza de su espíritu deportivo.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.