Connect with us

CULTURA

No deben nacionalizar a nadie: La Selección Mexicana debe ser para los mexicanos

Publicado

el

Futbol, por Esteban Trelles //

Sin duda alguna, comentar de selección nacional es no solo la distinción del jugador por su esfuerzo deportivo y la culminación del mismo en su nominación personal que le permite también la proyección en su carrera de representar de entre los más calificados en su país que la selección es para los mejores.

Comúnmente, la meta primaria en el futbolista es consolidarse como titular en su equipo y buscar afanosamente un lugar en selección, que le permite, por un lado cotizarse de la mejor manera, y la otra el sentimiento nacionalista de representar a tu país, máxime si lo es un campeonato del mundo.

Ciertamente, en la selección no se juega la vida en los encuentros, ni tampoco el patriotismo marcado, se tiene un sentimiento y un compromiso moral de representar al país dignamente entregándose en cuerpo y alma deportivamente, principalmente, repetimos, en justas mundialistas, donde la mirada, las ilusiones y la esperanza están en los aficionados apasionados que sufren y lloran las derrotas más que los propios protagonistas en la cancha que en ocasiones el fanatismo los lleva a realizar situaciones violentas en detrimento de la esencia del futbol mismo, tan comunes de cierta manera en Europa y Sudamérica (Los Hooligans en Inglaterra, por citar un ejemplo), con resultados graves entre muertos y heridos en las tribunas y fuera de los estadios.

De manera permanente desde siempre el jugador se preocupa y se ocupa por destacar en sus respectivos equipos y buscar con sus actuaciones una oportunidad para ser considerados en su selección con la idea, la ilusión de participar en torneos importantes en mayor o menor medida como seleccionado juvenil y los torneos de mayores como Concacaf, Intercontinental, Copa América, eliminatorias mundialistas entre otras.

En el futbol mexicano es característico que los mejores goleadores de la tabla los encabezan los llegados de otros países de entre brasileños, argentinos, uruguayos, paraguayos, chilenos, peruanos, colombianos, mayormente sudamericanos, que pese a ello los mexicanos compiten a pesar de las pocas oportunidades que reciben en su propio país con entrenadores mexicanos teniendo que venir técnicos extranjeros para reconocer y alinear jugadores noveles, dando el apoyo y confianza que merecen y paulatinamente poder mostrarse. Siendo los delanteros los mejores cotizados del mundo por su poder de definición.

La Femexfut influye de manera negativa con el propio jugador mexicano al permitir que los extranjeros sean registrados en los equipos diversos que muchas ocasiones son inferiores al producto nacional, demostrando el malinchismo que aflora en todo su esplendor aparte de bajo costo, por lo tanto, llegan a la medianía sin llegar a ser extraordinarios.

En las últimas temporadas de nuestro balompié la situación se complica puesto que por reglamento se tiene la autorización en cancha para alinear hasta seis jugadores extranjeros en un encuentro oficial de liga, por lo que el jugador nacional tiene que prodigarse al máximo para poder no solo competir sino buscar el once titular.

Ciertamente en países de primer mundo futbolísticamente, tienen también la misma situación con jugadores extranjeros como el caso de Inglaterra en la Premier League, España, Italia , Francia entre otros, con los jugadores llamados comunitarios que pueden jugar ocupando plaza de jugador local, el nivel en los equipos de estos países son muy competitivos por el roce internacional que se tiene no solo en sus ligas locales sino en las prestigiadas Champions League y UEFA entre otras competiciones de nivel.

México tiene que competir en su área geográfica de Concacaf que no es de elevado nivel por lo que no existe mayor trascendencia que un tiempo atinadamente los federativos consiguieron que los equipos campeones mexicanos participaran en Copa Libertadores en el cual los equipos mexicanos competían de excelente manera teniendo en sus equipos de Cruz Azul, Chivas de Guadalajara y Tigres de UANL, que llegaron a la final lamentablemente perdiendo todas, lo que demuestra que los equipos mexicanos tienen condiciones para jugar con cualquier equipo del mundo, independientemente que sus equipos clasificaban llegando a semifinales permanentemente y las finales descritas.

Lo que es inadmisible es que México como país intente nacionalizar jugadores extranjeros que nos son superiores a los locales, por lo que resulta injusto e innecesario, el comentario surge como siempre por los comentaristas principalmente de Televisa y otros que “sugieren” la contratación de algunos futbolistas que destacan en este instante como AndréPierre Gignac frances, Rogelio Funes Mori argentino, Jonathan “cabecita” Rodríguez uruguayo, Ángel Mena ecuatoriano y hasta el propio Rubens Sambueza, argentino marrullero, indisciplinado, provocador que incluso jugando para Tecos de la UAG agredió a un árbitro que gracias a la complacencia de la Femexfut no lo castigaron por un año como marca el reglamento, que siempre juega al filo de la navaja con amonestaciones y expulsiones al por mayor que los comentaristas reclaman su incorporación a selección nacional.

La experiencia que tenemos en mundiales con extranjeros nacionalizados está Javier “Vasco” Aguirre en el mundial 2002 Korea-Japón con Gabriel Caballero, mediocampista argentino de actuación gris. Luego Ricardo Lavolpe en el 2006 en Alemania con el mediocampista Antonio Naelson “Sinha” y el goleador Guillermo “Guille” Franco, brasileño y argentino, respectivamente, no marcaron diferencia alguna, y por ultimo con Javier Aguirre nuevamente en el 2010 en Sudáfrica repitió Guillermo “Guille” Franco, argentino sin mayor relevancia.

Para terminar queda demostrado que no existe fundamento alguno para nacionalizar a nadie puesto que el equipo mexicano tiene generaciones importantes de nivel.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.