Connect with us

JALISCO

No se dan por vencidos

Publicado

el

Tercera Instancia, por Modesto Barros González //

Es un hecho que los insaciables desarrolladores urbanos que están metidos en el complejo de lo que fueron las Villas Panamericanas y que han metido a otros estrategas y posiblemente a políticos vigentes para lograr a toda costa que se les destrabe el problema de habitabilidad y entonces llenarse los bolsillos de dinero.

Afortunadamente el actual gobierno municipal de Zapopan, se ha apretado los pantalones y mantienen la negativa, aunque funcionarios menores del poder ejecutivo del Estado, se hacen de la vista gorda y pareciera que pretenden autorizar el uso de viviendas en lo que fueron recintos de deportistas, jueces y entrenadores en 2011.

Tal parece que en contubernio con algunos jefes del grupo que tiene a su cargo la custodia del complejo han permitido que una veintena de familias o supuestos compradores, han logrado “colarse” a las fincas para conseguir en forma turbia la estancia legal y así obligar a la autoridad municipal que se permita la habitabilidad.

En el entuerto apareció una supuesta y poderosa empresa comercializadora y algunos de sus “funcionarios” han concedido entrevistas radiofónicas en las que cínicamente ponderan los que al comprar los departamentos disfrutan de más de 20 hectáreas de bosque, como si estuviera el predio en la propiedad que detentan y que entre los accionistas está el mismo gobierno del estado y un instituto que supuestamente vigila los recursos y bienes de los trabajadores del Estado y sus Municipios, pero casi siempre se ha dedicado a cubrir caprichos del gobernante en turno.

El Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (IPEJAL), constantemente pregona que necesita dinero y que se le debe de pagar el indebido y alevoso préstamo que se hizo para construir las Villas Panamericanas, por instrucciones del entonces gobernador Emilio González Márquez, hoy supuesto asesor de Enrique Alfaro Ramírez.

La razón definitivamente le asiste al organismo que tiene que vigilar el dinero de los empleados de gobierno, aunque quienes han ocupado el cargo en el IPEJAL, se han visto muy ineptos para recuperar la millonaria inversión que representan varios inmuebles, como el que se encuentra en el Lago Azul, frente al monumento a Benito Juárez, que desde que fue gobernador Alberto Cárdenas Jiménez (1995-2001), decidió y ordenó desocupar los departamentos que ocuparon familias de burócratas, o sea tiene más de  25 años de abandono.

Para varias cosas quienes han dirigido el IPEJAL o parece que al actual, el dinero del Instituto poco les importa y los bienes en custodia parece que menos, pero eso sí cuando les conviene aparecer en defensa de los mismos, aparecen reclamando que les paguen y eso ha ocurrido en varias ocasiones con sus “socios” de las Villas Panamericanas, que ahora se dicen llamar Villa Bosques o algo así.

Hasta el momento no se sabe si ya resolvieron el desastre que fue el sistema de tratamiento de aguas residuales durante los juegos deportivos y que sin vergüenza fueron vertidas esas aguas negras al cielo abierto y por lo tanto no se ha querido informar si ya conectaron las descargas a un colector municipal o estatal, así como otras dudas que existen para ser debidamente vendidas y habitados los supuestos lujosos departamentos.

Tal parece que el principal socio visible del negocio de las villas, un Señor Cornejo, ya no ha querido aparecer en público y presuntamente como otra estrategia para vender es el haber contratado una nueva empresa que dicen que es tan buena que hasta “duerme búhos” aunque dicen que esos animales no duermen.

Así que alrededor de 400 ingenuos presuntos compradores están en posible peligro de caer en las garras de los voraces comercializadores del “complejo habitacional” que quieren hacer y cuyos colindantes del predio ya están preparados para iniciar la construcción de otros lujosos departamentos o casas, total parece que el poder ejecutivo del Estado dobla las manos fácilmente, aunque el presidente electo de Zapopan, Juan José Frangie Sadee, se mantiene en lo que hizo el próximo alcalde de Guadalajara, Jesús Pablo Lemus Navarro.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.