Connect with us

JALISCO

Nos encabronamos ¿y qué sigue?

Publicado

el

Opinión, por Gerardo Rico //

Sigo solicitando guardias para el área de seguridad armada, tenemos muchos lugares disponibles. Solicito ex policías, ex militares y personal sin experiencia. Nosotros te capacitamos. Ofrecemos viáticos pagados, desayuno, comida y cena. Buen sueldo, capacitación 100%”…

Estos eran los anuncios que desde el 2012 comenzaron a aparecer en redes sociales, con salarios de cuatro mil pesos mensuales y pago por adelantado. A la par se incrementaban los reportes de desapariciones en prácticamente todo el Estado de Jalisco. Incluso se dieron casos en los que levantaron a jóvenes que caminaban por el centro de Guadalajara o en diferentes colonias de Tlaquepaque cuando regresaban por la madrugada a su casa luego de asistir a alguna fiesta. Y no pasó nada.

En el municipio de Tala los reportes de desapariciones iniciaron desde el 2012. Regularmente eran jóvenes empleados de los ingenios azucareros del lugar o hijos de campesinos dedicados a actividades del campo. Incluso el 31 de agosto del 2014 se realizó una misa por los desaparecidos -así lo consigna un reportaje de febrero del 2019 de los periodistas Alejandra Guillén y Diego Petersen- las familias llevaron fotos, fueron nombrados cada uno de los desaparecidos y en un pizarron pegaron 35 fotos, en su mayoría hombres. Luego de la misa el sacerdote que la celebró recibió amenazas y fue necesaria su salida de Tala. Y no pasó nada..

En plenas fiestas patrias, 15 de septiembre del 2018, habitantes del municipio de Tlajomulco reportaron el olor fétido de un tráiler que contenía 273 cadáveres que no cabían en las instalaciones del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) y fueron depositados en un frigorífico. Dos días después se encontró el segundo tráiler con 49 cuerpos en las propias instalaciones de la dependencia.

Posteriormente se conocería que los vehículos literalmente “pasearon” por varios municipios de la zona metropolitana estos cuerpos y el escándalo se conoció a nivel nacional e internacional como “los trailers de la muerte”. Por los altos índices de violencia los cuerpos fueron apilados en el IJCF. Salvadas las diferencias entre funcionarios estatales en la administraciónn de Aristóteles Sandoval y exonerado el titular de la dependencia en esa época se agotó el tema. Y no pasó nada.

En agosto de 2023, la desaparición de cinco jóvenes en Lagos de Moreno que habían acudido a la feria del lugar e iban de regreso a su casa, suscitó un escandálo mediático a nivel nacional e internacional.. La polémica se desató cuando circularon videos donde -en calidad de desaparecidos- pelean entre ellos y uno de los jóvenes es obligado a disparar a uno de sus amigos matándolo en el acto. Los jóvenes Roberto Olmeda, Diego Lara, Uriel Galván, Jaime Martínez y Dante Cedillo, fueron vistos por última vez el 11 de agosto en el mirador de San Miguel, en Lagos de Moreno.Y no pasó nada.

La Universidad de Guadalajara se ha pronunciado en diferentes ocasiones sobre el fenómeno de los desaparecidos en nuestro Estado. En foros internacionales como la Feria Internacional del Libro (FIL) académicos de la institución han hablado de la “crisis humanitaria” en que está sumido Jalisco por los más de 15 mil desaparecidos. Y no pasó nada.

En su cuarto informe en materia de seguridad pública, noviembre del 2022, el ex gobernador Enrique Alfaro afirmó que las personas en Jalisco se van y luego aparecen. Pese a que Jalisco es el Estado con el mayor número de personas desaparecidas en México, el ex mandatario estatal afirmó que solo uno de cada 10 casos tiene que ver con un acto delictivo, es decir, que el 90 por ciento de estas personas desaparecen por voluntad propia. Datos del Registro Estatal de Personas Desaparecidas (REPD) de Jalisco confirmaron: al término de su gestión dejó ocho mil 16 casos de desapariciones sin resolver. Y no pasó nada.

Más cifras del REPD refieren que al corte del 28 de febrero de 2025 es decir, ya contemplados los primeros dos meses de la administración del gobernador Pablo Lemus, Jalisco sumaba 15 mil 426 personas desaparecidas, de las cuales 13 mil 656 son hombres y mil 770 mujeres. Casi 45% de los casos de personas desaparecidas -hombres- y no localizadas tienen un rango de edad entre los 20 y 34 años, en mujeres fluctúa entre los 15 y 19 años.

Con todos los antecedentes mencionados y ante los ríos de tinta que han corrido y seguirán corriendo por el cruento hallazgo del campo de exterminio y entrenamiento criminal en el rancho Izaguirre en Teuchitlán ¿qué podemos esperar?

Una vez que se apague el escandálo mediático y deje de politizarse el caso, ¿se harán efectivas las recomendaciones de los órganos internacionales?, ¿la Fiscalía General de la República -que entiendo ya atrajo la investigación- concluirá con la detención de algún ex funcionario o funcionario en activo? Simplemente me atrevo a decir y espero equivocarme: Y no pasó nada.

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

Deportes

Andrea Zambrano le da a México y Jalisco un oro histórico en los Panamericanos Junior

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública 

La taekwondoín jalisciense Andrea Mariana Zambrano Montiel, de tan solo 20 años, hizo historia al conquistar la medalla de oro en la categoría -49 kg durante los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, convirtiéndose en la primera atleta de Jalisco en subir a lo más alto del podio en esta justa deportiva. Su victoria no solo representó un triunfo personal, sino también un pase directo a los Juegos Panamericanos de Lima 2027, consolidando su lugar entre las grandes promesas del deporte mexicano.

El camino al oro no fue sencillo. Zambrano superó en cuartos de final a la guatemalteca Nicolle Way (2-0) y en semifinales a la estadounidense Maya Mata (2-1), mostrando temple y precisión en cada combate. En la final se midió a la uruguaya María Grippoli, a quien derrotó con autoridad por 2-0, con puntos clave logrados gracias a un puñetazo zurdo y una patada en los instantes finales que sellaron su victoria.

Andrea expresó con orgullo que este logro le da un pase a los Juegos Panamericanos de adultos, ya que lleva más de una década de disciplina y esfuerzo en la práctica de este deporte.

El triunfo de Zambrano aportó una medalla más al medallero mexicano, que ya acumula entre 10 y 11 preseas doradas en Asunción 2025, fortaleciendo la posición de la delegación nacional en el continente.

Además, su victoria se sumó a la de Zaira Salgado en -57 kg, quien también consiguió oro y boleto a Lima 2027, confirmando el poderío del taekwondo mexicano en estas competencias juveniles.

Con este resultado, Andrea Zambrano no solo entra a la élite continental del taekwondo, sino que también se perfila como una de las figuras a seguir rumbo a Lima 2027.

Su hazaña representa un motivo de orgullo para Jalisco y para México, que celebra a una nueva generación de atletas dispuestos a dejar huella en el deporte internacional.

Continuar Leyendo

JALISCO

Rehabilita Gobierno del Estado planta de tratamiento de aguas en Lagos de Moreno

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública 

Con una inversión de 59 millones de pesos, el Gobierno de Jalisco entregó este 16 de agosto la rehabilitación y modernización de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de la cabecera municipal de Lagos de Moreno, considerada una de las obras más importantes de infraestructura hidráulica en la región de Los Altos.

La planta, que tiene capacidad para tratar 285 litros por segundo, ahora cumple con los estándares de la NOM-001-SEMARNAT-2021, lo que garantiza que el agua procesada pueda destinarse al reúso agrícola, industrial y de jardinería, además de contribuir a mejorar la calidad del líquido que desemboca en la presa El Zapotillo.

La obra incluyó la actualización de procesos, modernización de equipos, instalación de sistemas de desinfección con luz ultravioleta y mejoras estructurales. Con ello, la Comisión Estatal del Agua (CEA) estima un beneficio directo para más de 111 mil habitantes de Lagos de Moreno.

Uno de los aspectos más destacados de la modernización es la incorporación de 758 paneles solares, que generan alrededor de 443 kilowatts-hora y permiten cubrir hasta 40 por ciento de la demanda energética de la planta, reduciendo costos operativos y avanzando hacia un modelo de gestión sustentable.

Cabe recordar que esta planta, la más grande del municipio, había enfrentado problemas serios en años anteriores, operando a menos del 30 por ciento de su capacidad debido a fallas técnicas y abandono. Con la rehabilitación integral, se busca garantizar su funcionamiento eficiente y continuo en beneficio de la población y del medio ambiente.

El proyecto fue ejecutado por la CEA Jalisco mediante la licitación pública CEA-MOD-EST-LP-008-24, con un plazo de 220 días naturales para su realización.

Las autoridades estatales destacaron que la obra es un paso fundamental para asegurar la calidad del agua en la región y refrendar el compromiso con la sustentabilidad hídrica en Jalisco 

Continuar Leyendo

JALISCO

Cruz Verde ha atendido a más de 560 personas por picaduras de alacrán

Publicado

el

– Por Francisco Junco

La temporada de alacranes sigue activa en Guadalajara y su área metropolitana. Desde enero a la fecha, la Cruz Verde ha atendido a 568 personas por picaduras, informó Héctor Ramírez Cordero, médico encargado del área de Epidemiología de los Servicios Médicos Municipales de Guadalajara.

Aunque la mayoría de los casos se han presentado en un nivel controlable, algunos pacientes llegaron en estado más grave, sin que hasta el momento se haya registrado alguna defunción.

La unidad con mayor número de atenciones es la Cruz Verde Ernesto Arias, que concentra 397 casos y cuenta con el Centro Regional de Información y Atención Toxicológica (CRIAT), mientras que la Ruiz Sánchez suma 58 pacientes.

Ramírez Cordero subrayó que todas las unidades municipales disponen del suero necesario para contrarrestar el veneno, lo que garantiza atención inmediata a quienes lo requieran.

El especialista recordó que los meses con mayor incidencia son de marzo a junio, aunque las condiciones de este año han prolongado los reportes. En las últimas dos semanas se han registrado 77 picaduras, lo que refleja la importancia de que la ciudadanía mantenga medidas preventivas.

“El alacrán busca refugio en zonas secas y se alimenta de cucarachas y otros insectos. Si eliminamos esos focos de alimento, reducimos el riesgo en nuestros hogares”, señaló.

Entre las recomendaciones destacan mantener patios, azoteas y habitaciones libres de objetos acumulados, revisar calzado y ropa antes de usarlos, así como sacudir las camas antes de dormir.

Ramírez Cordero advirtió que niños y adultos mayores son los más vulnerables, por lo que deben extremar cuidados.

También recomendó pintar las paredes con colores claros para identificar más fácilmente a los alacranes dentro de la vivienda.

En caso de una picadura, el llamado es no automedicarse ni recurrir a remedios caseros. Lo correcto es lavar la zona afectada, mantener la calma y acudir de inmediato a la unidad médica más cercana.

“Entre más se altere la persona, más rápido se disemina el veneno”, apuntó el especialista, quien reiteró que la prevención y la limpieza del hogar son las mejores herramientas para reducir riesgos.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.