LOS PELOTEROS
Noticias falsas sobre Julio Urías: El culichi sigue sin contrato
 
																								
												
												
											Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //
Desde diciembre se anunció que el lanzador culichi Julio Urías quedaba como agente libre, después que los Dodgers de Los Ángeles no le ofrecieron firmar un nuevo contrato, decepcionados por el comportamiento del joven lanzador, pese a haber sido pieza clave en la obtención de su último banderín de Grandes Ligas y el pitcher con mas ganados en las dos ligas en las temporadas 2021 y 2022 con 37 victorias.
En la primera quincena de enero pasado la Oficina del Fiscal de Distrito del Condado de Los Angeles determinó no presentar cargos por delitos graves contra Julio Urías.
Pese a ello Urías no tuvo propuesta de firmar contrato con alguno de los equipos de Grandes Ligas, ya que antes de que se viera mezclado en el escándalo de haber participado en un hecho de violencia doméstica (el segundo en su vida como pelotero profesional), se perfilaba para firmar el contrato más jugoso para un pelotero nativo de México que se estimaba alcanzaría los 200 millones de dólares.
Después de que la Fiscalía del Distrito del Condado de Los Angeles se abstuvo de presentar cargos contra el pelotero mexicano, se llegó a pensar que en esas condiciones Julio podría firmar un buen contrato y quedarse con algún equipo de la Gran Carpa, pero hasta el momento esto no ha sucedido.
Muchos mexicanos, entre los que me incluyo, queremos seguir disfrutando de la actuación de Julio en Grandes Ligas, pero aunque no existen cargos contra el pelotero mexicano y ninguna autoridad judicial lo ha declarado culpable de cometer violencia doméstica grave, el sólo hecho de que se le mencione es suficiente para que los dueños de los equipos de MLB lo mantengan en una lista negra e impedirle vista uniforme alguno en el mejor beisbol del mundo, una especie de ley no escrita.
Y es así como se registra la especulación y se mencione información falsa y sensacionalista, todo con el afán de ganar likes y seguidores. Se dijo y hay quienes se atrevieron a afirmarlo que Julio Urías había negociado contrato en Japón con los Fukuoka SoftBank Hawks, lo cual fue falso al tratarse de un troll donde se originó esa información.
Es cierto que Roberto Osuna firmó un contrato de 27 millones de dólares con SoftBank por cuatro años, pero de Julio Urías no hay nada, ya que hay quienes anunciaron como noticia bomba que el culichi había firmado contrato por 60 millones de dólares por cuatro temporadas con este mismo club nipón.
FUTURO INCIERTO
Habrá que señalar que aún no se descarta que Julio juegue en MLB, pero se ve muy difícil. La alternativa de contratarse con un equipo de Japón es real si se le cierra el mundo en Grandes Ligas, seguramente terminará en el beisbol nipón, como sucede con Roberto Osuna a quien el equipo de Azulejos de Toronto donde era el ídolo de los niños y los jóvenes, lo canjeó a Astros de Houston decepcionado por el acto de violencia doméstica que cometió el de Juan José Ríos, Sinaloa y sancionado por el Comisionado de MLB con una suspensión de 75 partidos sin derecho a percibir su salario.
Tanto Roberto Osuna como Julio Urías llegaron a ser los mejores lanzadores en Grandes Ligas, uno como relevista, líder en juegos salvados en la temporada de 2019 de la Liga Americana con 38, mientras que Julio Urías fue el máximo ganador en juegos en las dos ligas y llegó a la élite del beisbol, cuando en 2021 terminó la campaña con 20 victorias, siendo el líder de juegos ganados en todas las Grandes Ligas mientras que en la de 2022 logró 17 victorias y quedar de líder en porcentaje de carreras limpias.
Esta es la situación y la historia de estos dos grandes lanzadores mexicanos provistos de grandes facultades físicas para ser los mejores peloteros del mundo, pero los problemas de inmadurez los llevaron a cometer errores que no los perdonan en MLB y que deben ser ejemplo para otros peloteros aztecas que sueñan con estar en la meca del beisbol y que algunos de ellos seguramente lo van a lograr, pero deberán tener presente lo que es el respeto, las leyes, que nunca les gane el glamour y el ego de la fama, que entiendan que son mortales, que el dinero, las mujeres y todo lo que trae consigo el triunfo, no los cambie y se sientan que son de otro mundo. La fama es pasajera, para luego marcharse y sólo quedan los recuerdos.
Esas son lecciones de vida que deben tener muy en claro los representantes de los jugadores mexicanos, quienes deberían de cuidarlos, sensibilizarlos y tratar de blindarlos para evitar que se den estos desfasamientos de personalidad que vienen a destruir carreras cuando estaban en su mejor momento.
Seguramente muy pronto vamos a poder disfrutar de las actuaciones de Julio Urías en la Liga Mexicana del Pacífico, si finalmente no es contratado por un equipo de MLB, cuya temporada inicia el miércoles 20 de marzo en un encuentro entre Dodgers y Padres de San Diego por primera vez en Seúl, Corea del Sur.
Queremos que el futuro de Julio continúe en Grandes Ligas, ojalá le perdonen sus errores y le brinden una segunda oportunidad, posibilidad que sigue abierta. La esperanza se pierde al último.

