OPINIÓN
Nueva y diferente convocatoria en el ITEI
Luchas Sociales, por Mónica Ortiz //
Nueva convocatoria emite el Congreso del Estado de Jalisco, para elegir a una nueva presidenta del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado (ITEI), después de haber declarado desierta la primera convocatoria dirigida a mujeres en Jalisco con el interés de participar y debido a que solo una de 18 aspirantes, logró aprobar el examen de conocimientos que marcaba la convocatoria como el principal requisito, el Congreso cambia las reglas del juego para ocupar la presidencia del ITEI.
Los puntos de análisis son varios, entre ellos está la necesidad de cambiar y dividir el porcentaje en tres actividades, para aumentar las posibilidades de las candidatas de aprobar satisfactoriamente el proceso de elección, por lo que en esta nueva convocatoria el Congreso a través de la comisión de Participación Ciudadana, Transparencia y Ética en el Servicio público de esta LXlll Legislatura, lanza de manera significativa, las modificaciones del proceso de elección para presidenta del ITEI, generando una dinámica muy distinta a la anterior que consistía en una entrevista y un examen de conocimientos, dejando actualmente el proceso con más opciones para obtener puntajes altos estableciendo entre las formas de evaluación un ensayo, un cuestionario de 50 preguntas por escrito y una evaluación oral, lo que implica consecuentemente una mayor proporción de opciones aprobatorias para acreditar la experiencia en la materia y una calificación digna requerida.
En este sentido, habremos de recordar que efectivamente en pasadas convocatorias con el formato del examen de conocimientos, ya habían ocasionado contingencias que llevaron a repetir el examen en más de una ocasión, donde se ajustaba para volverlo a aplicar, debido a que no todas las veces han sido verdaderos especialistas en la materia, los invitados por el Consejo Consultivo de ITEI, además tendremos que recordar que la persona idónea para llevar a cabo la tarea de presidenta ITEI, no es solo quien sabe el peso de la teoría general en materia de transparencia, acceso a la información pública, protección de datos personales, archivos, gobierno abierto y sistema anticorrupción; su papel es dé realidad y de práctica cotidiana, por lo que una evaluación con distinto enfoque de practicidad objetiva entre lo teórico y lo práctico, deberá arrojar un perfil adecuado.
Bajo el contexto de instaurar nuevos mecanismos que accedan a un proceso más detallado, con una evaluación más equilibrada a las actuales necesidades de nuestras honorables instituciones; el formato de ensayo que indica la nueva convocatoria, permitiría conocer a las candidatas, expresando correctamente el papel y función de los comisionados en el instituto de manera congruente, este tipo de trabajos, además proyectaría de forma interesante como un aspirante a un cargo de tal importancia, expresa sus conocimientos de manera escrita fundada y motivada a través de una problemática en relación con la materia, al final su labor es precisamente emitir resoluciones.
Salir de un formato de evaluación que ya no concuerda con la actualidad ni con el derecho de participación ciudadana y que resulta obsoleto, poco práctico y extremadamente complicado como era un examen teórico, con una excesiva cantidad de información para digerir antes de responderlo, no nos garantizaba un perfil adecuado para asumir la presidencia del órgano garante en Jalisco, el cambio de los tres elementos ensayo, examen oral y las 50 preguntas en formato cuestionario, indiscutiblemente completan de manera equitativa, la evaluación a un poco más completa y de retos interesantes para las aspirantes que siempre han estado dispuestas a la acostumbrada evaluación de este proceso, sin duda la comparecencia a los diputados, sí es un elemento relevante en materia de representación y debió permanecer.
La presidencia del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado (ITEI), debe ser sin dudas para el mejor perfil de este proceso de elección, debido a que la responsabilidad de su designación, recae sobre el Congreso del Estado quienes en nuestra representación les corresponderá ser objetivos y capaces de otorgar en un proceso limpio y consecuentemente legal, una persona que responda a los retos del acceso a la información y defienda la transparencia con el suficiente conocimiento de causa, así mismo que no permita que el órgano garante que nos garantiza el derecho a la información, se convierta en un lugar de resguardo para la politiquería solapadora y que entienda cabalmente su función pública y no la confunda con actividad de los poderes del estado.
