OPINIÓN
Nuevas culturas
Luchas Sociales, por Mónica Ortiz //
En Jalisco soportamos de todo, hemos tenido buenos y malos gobiernos, operables e ineficientes legislaturas, por supuesto opacidad y corrupción en administraciones del Poder Judicial, municipalidades ineficaces en el servicio y seguridad pública, hasta personajes y personalidades odiadas o amadas en el ejecutivo, como en todo el país la política, los gobiernos, los poderes van y vienen, lo que los ciudadanos debemos atender son las nuevas culturas anticorrupción, transparencia gubernamental, rendición de cuentas y respeto a los derechos humanos, estos enfoques sigan avanzando con fuerza en Jalisco.
En noviembre se renueva legislatura en Jalisco, tendremos nuevos diputados electos por la ciudadanía; el Congreso del Estado vuelve a tomar vida para las actividades legislativas, de control y vigilancia, pero las querellas para que esta legislatura mantenga su autonomía y no sea una oficina más del Gobierno del Estado, como fue la que está por terminar, deben iniciar en esta transición, sin embargo quedarán al tiempo y corto para saber cómo mueven el ajedrez político en Jalisco y que tan aliados son de sus preferencias políticas, de la sociedad o del mejor postor; esperemos lo mejor, un Congreso con grandes diligencias en pro de la transparencia, la rendición de cuentas y los derechos humanos en el Estado, es sin duda la pieza clave y fundamental para que los poderes públicos tengan un contrapeso real y cuando no es así con la pena pero se nota.
En este sentido, producto de la elección intermedia Jalisco también estrenará administraciones municipales, se renuevan alcaldías en los municipios, resultó el voto útil solicitado por Movimiento Ciudadano y deberán ser recíprocos a ese mínimo porcentaje de electores que les refrendó el voto en la mayoría de los municipios, es momento de prestar atención las inconsistencias que tuvieron durante los últimos tres años, así mismo apreciar a las nuevas administraciones de partidos distintos al que ostenta el poder.
Debemos entender la importancia de los servicios municipales para la población, los servicios de seguridad pública preventiva, las políticas públicas apropiadas y eficientes para cada zona ya sea metropolitana o no, de esto depende el resultado de tranquilidad y armonía de los lugares que habitamos actualmente, no perdamos de vista lo que merecemos y lo que dan las nuevas administraciones municipales.
Por lo que sigue siendo de suma y total importancia no dejar pasar las responsabilidades y obligaciones de los poderes y de las administraciones públicas, han de cambiar su enfoque político cuando adquieren la autoridad o el cargo público, para ser funcionarios y/o servidores público de entera y consiente humanidad social, sin embargo pocas veces sucede y por esa razón seguimos en Jalisco con graves problemas de simulación, corrupción y opacidad expuesta a la opinión pública, justificada con palabrerías sobre desvió opositor, pero la realidad de las localidades ya no da para tanto cinismo; analice que ambiciona de su nuevo congreso y de su entrante administración municipal y dentro de tres años aproximadamente evalué sí cumplieron sus responsabilidades o simularon y entonces emita su voto de manera menos crédula.
Seamos ciudadanos congruentes con los tiempos que vivimos, representemos nuestra entidad de manera real, aprendamos a apostar y divulgar las nuevas culturas, con denuncias por corrupción, quejas por violación de derechos humanos y pedir información a los gobiernos, seamos ciudadanos partícipes de la democracia, sus herramientas y prácticas.
Hay que encontrar formas de mantener al poder donde debe estar, bajo control y al servicio de la sociedad, utilicemos la cultura de la denuncia en la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC), pidamos información al Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (ITEI) y acudamos a la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHJ) a levantar quejas, para generar certezas y gobiernos responsables.
En este contexto, es trascendental focalizar y determinar conscientemente, las luchas y necesidades sociales a las que actualmente nos enfrentamos, mismas que no deben por ningún motivo dejar de repiquetear, las injusticias, las violaciones, la opacidad, la corrupción y los abusos a los que los ciudadanos nos encontramos sometidos por falta de información y por administraciones gubernamentales desaseadas en sus encomiendas sociales y que nos mantienen al margen y en diversas omisiones y obstrucciones para conseguir atención, justicia o servicio constante y eficaz, la realidad de las administraciones públicas y la representación es y debe ser, servir a su sociedad.
