Connect with us

JALISCO

Nuevo derecho laboral y adiós al pasado

Publicado

el

Luchas Sociales, por Mónica Ortiz //

Producto de una reforma laboral en la que de forma paulatina y organizada entran en operación los tribunales laborales y desaparecen las Juntas de Conciliación y Arbitraje en el país, para dar paso a la impartición de justicia para todos, diferente a la que se ha ejercido en México durante los últimos tiempos, cuyo origen es sin lugar a dudas la petición y presión de otras naciones vecinas para que nuestro país se actualice y participe de cambios estructurales que formen equilibro en los derechos laborales y los derechos humanos universales.

Además existe la importancia suprema de tratados comerciales con otros países que llevan por razón lógica y jurídica a estandarizar los procesos jurisdiccionales. En esta ocasión Jalisco se ubica en el último grupo de estados en el país, donde entrará en vigor la reforma laboral a partir del mes de mayo del año 2022, mes en el que inician operación los nuevos Tribunales del Trabajo en Jalisco.

El combate a la corrupción es un punto medular para acabar con la impunidad de la antigua justicia laboral, por lo que la operatividad de las nuevas reformas y ajustes en México, nos situarán a nivel de otras naciones que conciben de modo distinto los derechos laborales y el derecho corporativo.

Por lo que sí existe la necesidad imperiosa de modificar nuestros sistemas jurisdiccionales para garantizar el acceso y la justicia, permitiendo un correcto equilibrio y transparencia de los juicios o demandas de la sociedad pero bajo está actualidad con esquemas distintos a los que se manejaron por años y de los que podemos observar claramente están saturados de inoperancia, vicios y corrupción, son completamente ineficaces por lo que implicaba la forzosa armonización de la realidad de la época que vivimos y de los estándares de las reformas provocadas por los avances en materia de derechos humanos, procesos jurisdiccionales ágiles y concluyentes, las cuales al final produzcan justicia para todos.

La llegada de los tribunales laborales a Jalisco, es un triunfo de cambio y no precisamente de la política local y mucho menos de los actuales gobiernos, es origen de las insuficiencias del país y se requerían reformas legislativas instauradas para resguardar la operatividad y el funcionamiento de México y logre colocarse en condiciones de competencia en materia judicial y de la defensa de los derechos humanos y el acceso a la justicia en todas sus directrices; la entrada en vigor permitirá establecer estándares distintos en el derecho corporativo y laboral en Jalisco, sin embargo todo cambio a favor de la sociedad resulta difícil de digerir para quienes tenían una cómoda posición, debido a que nuestro país sin duda continúa sumergido en la simulación política y la politiquería, aquellos que al momento ostentan el poder no les satisfacen las mudanzas en las que resultará dificultoso volver a instalar la corrupción y la impunidad.

El arribo de la nueva justicia laboral permitirá certeza jurídica, agilidad en procesos jurisdiccionales y la capacidad imperante de que la mayoría de los asuntos se solucionen mediante la conciliación y se eviten juicios innecesarios y extremadamente largos, erradicará prácticas de corrupción y de abuso a los trabajadores al intentar ejercer sus derechos laborales en caso de injusticias u omisiones, además evitará que las empresas sufran juicios dilatados donde pongan en riesgo con un laudo su operación en el sector al que pertenezca, así mismo podrían desparecer las despreciables prácticas de abogados abusivos también conocidos como talibanes o de aquellos en los que su capacidad y habilidades no son suficientes para el estudio profundo del derecho corporativo laboral, será sin duda un cambio radical que solo beneficia a quienes tiene un concepto real, actualizado del derecho y de la justicia.

En este sentido, habrá que quitarse de encima los prejuicios; los abogados laboralistas de corporativismo, sindicalismo y de trabajadores, requerirán estar lo suficientemente preparados para entender y visualizar que las reformas en materia laboral todas y cada una, no son exclusivamente sobre la desaparición de las Juntas de Conciliación y Arbitraje sino toda una etapa de avance y actualización que significa retirarle el dominio a los poderes ejecutivos a través de sus Secretarías del Trabajo sobre el derecho corporativo en las entidades federativas, se trata también del desmoronamiento de la simulación sindical para darle paso a la transparencia sindical, al voto libre y secreto, después de décadas completas de un sindicalismo alejado de la protección de los trabajadores y comprometido con las empresas, por otra parte la nueva reglamentación de las outsourcing para romper otra cadena que iba perfectamente encaminada a evadir las responsabilidades patronales con empresas de administración de servicios y personal.

Todas las reformas que desafían fuerte e imponen democracia, libertad, acceso a la justicia, respeto al derecho humano, incomodan y van destinadas a dejar atrás las prácticas que durante mucho tiempo fueron un negocio para ciertos sectores; la desaparición de las juntas de conciliación era urgente, hace tiempo que no solucionaban problemas y no otorgaban ningún tipo de equilibro laboral, los perjudicados eran los buenos trabajadores, las pequeñas y medianas empresas, mientras la otra cara de la moneda son los círculos de poder coludidos por infinidad de administraciones gubernamentales, sindicatos y sectores empresariales para su propia protección, sin olvidar los cotos cerrados de abogados y funcionarios que en conjunto generaron durante décadas que la justicia laboral de buena fe y verdad sabida se contaminara y dejará de ser defendible, resultando más nocivo que productivo. Aplaudamos la llegada del nuevos sistemas laborales y demos paso al avance jurisdiccional, al acceso de la justicia y al respeto por los derechos humanos, cambiemos el concepto de justicia en Jalisco.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.