JALISCO
Nuevo derecho laboral y adiós al pasado

Luchas Sociales, por Mónica Ortiz //
Producto de una reforma laboral en la que de forma paulatina y organizada entran en operación los tribunales laborales y desaparecen las Juntas de Conciliación y Arbitraje en el país, para dar paso a la impartición de justicia para todos, diferente a la que se ha ejercido en México durante los últimos tiempos, cuyo origen es sin lugar a dudas la petición y presión de otras naciones vecinas para que nuestro país se actualice y participe de cambios estructurales que formen equilibro en los derechos laborales y los derechos humanos universales.
Además existe la importancia suprema de tratados comerciales con otros países que llevan por razón lógica y jurídica a estandarizar los procesos jurisdiccionales. En esta ocasión Jalisco se ubica en el último grupo de estados en el país, donde entrará en vigor la reforma laboral a partir del mes de mayo del año 2022, mes en el que inician operación los nuevos Tribunales del Trabajo en Jalisco.
El combate a la corrupción es un punto medular para acabar con la impunidad de la antigua justicia laboral, por lo que la operatividad de las nuevas reformas y ajustes en México, nos situarán a nivel de otras naciones que conciben de modo distinto los derechos laborales y el derecho corporativo.
Por lo que sí existe la necesidad imperiosa de modificar nuestros sistemas jurisdiccionales para garantizar el acceso y la justicia, permitiendo un correcto equilibrio y transparencia de los juicios o demandas de la sociedad pero bajo está actualidad con esquemas distintos a los que se manejaron por años y de los que podemos observar claramente están saturados de inoperancia, vicios y corrupción, son completamente ineficaces por lo que implicaba la forzosa armonización de la realidad de la época que vivimos y de los estándares de las reformas provocadas por los avances en materia de derechos humanos, procesos jurisdiccionales ágiles y concluyentes, las cuales al final produzcan justicia para todos.
La llegada de los tribunales laborales a Jalisco, es un triunfo de cambio y no precisamente de la política local y mucho menos de los actuales gobiernos, es origen de las insuficiencias del país y se requerían reformas legislativas instauradas para resguardar la operatividad y el funcionamiento de México y logre colocarse en condiciones de competencia en materia judicial y de la defensa de los derechos humanos y el acceso a la justicia en todas sus directrices; la entrada en vigor permitirá establecer estándares distintos en el derecho corporativo y laboral en Jalisco, sin embargo todo cambio a favor de la sociedad resulta difícil de digerir para quienes tenían una cómoda posición, debido a que nuestro país sin duda continúa sumergido en la simulación política y la politiquería, aquellos que al momento ostentan el poder no les satisfacen las mudanzas en las que resultará dificultoso volver a instalar la corrupción y la impunidad.
El arribo de la nueva justicia laboral permitirá certeza jurídica, agilidad en procesos jurisdiccionales y la capacidad imperante de que la mayoría de los asuntos se solucionen mediante la conciliación y se eviten juicios innecesarios y extremadamente largos, erradicará prácticas de corrupción y de abuso a los trabajadores al intentar ejercer sus derechos laborales en caso de injusticias u omisiones, además evitará que las empresas sufran juicios dilatados donde pongan en riesgo con un laudo su operación en el sector al que pertenezca, así mismo podrían desparecer las despreciables prácticas de abogados abusivos también conocidos como talibanes o de aquellos en los que su capacidad y habilidades no son suficientes para el estudio profundo del derecho corporativo laboral, será sin duda un cambio radical que solo beneficia a quienes tiene un concepto real, actualizado del derecho y de la justicia.
En este sentido, habrá que quitarse de encima los prejuicios; los abogados laboralistas de corporativismo, sindicalismo y de trabajadores, requerirán estar lo suficientemente preparados para entender y visualizar que las reformas en materia laboral todas y cada una, no son exclusivamente sobre la desaparición de las Juntas de Conciliación y Arbitraje sino toda una etapa de avance y actualización que significa retirarle el dominio a los poderes ejecutivos a través de sus Secretarías del Trabajo sobre el derecho corporativo en las entidades federativas, se trata también del desmoronamiento de la simulación sindical para darle paso a la transparencia sindical, al voto libre y secreto, después de décadas completas de un sindicalismo alejado de la protección de los trabajadores y comprometido con las empresas, por otra parte la nueva reglamentación de las outsourcing para romper otra cadena que iba perfectamente encaminada a evadir las responsabilidades patronales con empresas de administración de servicios y personal.
Todas las reformas que desafían fuerte e imponen democracia, libertad, acceso a la justicia, respeto al derecho humano, incomodan y van destinadas a dejar atrás las prácticas que durante mucho tiempo fueron un negocio para ciertos sectores; la desaparición de las juntas de conciliación era urgente, hace tiempo que no solucionaban problemas y no otorgaban ningún tipo de equilibro laboral, los perjudicados eran los buenos trabajadores, las pequeñas y medianas empresas, mientras la otra cara de la moneda son los círculos de poder coludidos por infinidad de administraciones gubernamentales, sindicatos y sectores empresariales para su propia protección, sin olvidar los cotos cerrados de abogados y funcionarios que en conjunto generaron durante décadas que la justicia laboral de buena fe y verdad sabida se contaminara y dejará de ser defendible, resultando más nocivo que productivo. Aplaudamos la llegada del nuevos sistemas laborales y demos paso al avance jurisdiccional, al acceso de la justicia y al respeto por los derechos humanos, cambiemos el concepto de justicia en Jalisco.
JALISCO
Encapuchados, violencia y la Unión de la Juventud Revolucionaria de México: ¿Qué hay detrás del conflicto en la UdeG?

– Por Raúl Cantú
¿Qué hay detrás del conflicto entre estudiantes de la Universidad de Guadalajara en el CUCSH? ¿Quiénes son los encapuchados que participaron en el choque? ¿Qué origen o vinculación tienen algunos de los participantes en el acto violento registrado la pasada semana en Rectoría de la UdeG?
Mucho se ha hablado de este suceso en el que existen demandas justas de los estudiantes de democratización en las elecciones y que las autoridades universitarias deben atender a través del diálogo, pero también hay una mezcla de participación de organizaciones radicales que se pregonan como marxistas leninistas, así como la mano de la criminalidad que acecha a la UdeG.
Uno de los personajes con el rostro cubierto, involucrado e identificado en los actos de violencia, es Gustavo Morales Valdivia, quien en un video acepta su participación en las agresiones a trabajadores administrativos y maestros de la UdeG, justificando que lo hizo como respuesta a agresiones que recibió dentro de rectoría.
En este video, Morales Valdivia llega y le pega por la espalda al trabajador, que luego le responde con una cachetada. No obstante, ni una ni otra cosa derivaron afortunadamente en ninguna lesión. Hay otros personajes violentos con el rostro tapado que aún no han sido identificados.
Gustavo Morales Valdivia, uno de los líderes visibles de este grupo y el que empezó la trifulca, forma parte de la Unión de la Juventud Revolucionaria de México (UJRM), y en un video que subió a redes, se queja de la difusión de otro video de las agresiones que él hizo a personal administrativo y maestros de la UdeG.
Gustavo Morales Valdivia es egresado de Historia del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), aunque él afirma ser estudiante.
La Unión de la Juventud Revolucionaria de México en Facebook e Instagram tiene páginas de contacto cuyo símbolo es la hoz y el martillo, y es identificada como un movimiento marxista leninista, encuadrado en la izquierda radical, y se ha significado por su posición crítica contra las autoridades de la universidad y la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU).
Para este miércoles 17 de septiembre, UJRM está convocando a una asamblea interuniversitaria en la explanada del CUCEI.
La unión precisa que “la lucha también está encaminada a recuperar los derechos laborales de los docentes que han sido vulnerados por la Universidad de Guadalajara». A ellos les mandan además el siguiente mensaje: «maestro, escucha, también está en tu lucha».
En el comunicado aseguran que en la UJRM Jalisco no existe fragmentación interna, que su trabajo se sostiene en la unidad, la organización y la lucha conjunta de la juventud estudiantil y popular.
“Reconocemos y respaldamos que el paro estudiantil realizado fue un acto legítimo de presión hacia la Universidad de Guadalajara para que atienda las demandas de las y los estudiantes, el cual ha contado con el apoyo y el acuerpamiento de distintas asambleas universitarias”, señala la agrupación.
Reafirman que su militancia se mantiene firme, combativa y organizada, sin dar cabida a intentos de división o suplantación de nuestra identidad política.
Deportes
Mirza Flores expresa apoyo a Canelo Álvarez

– Por Francisco Junco
La líder de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Mirza Flores, emitió un mensaje de aliento y reconocimiento al boxeador mexicano Saúl «Canelo» Álvarez, quien el pasado sábado 13 de septiembre perdió ante Terence Crawford en una histórica pelea en Las Vegas.
En su mensaje, Flores destacó que «los seres humanos somos el resultado de nuestros triunfos, pero dice más quienes somos después de nuestras derrotas».
La líder política subrayó que, a pesar de la derrota, Canelo sigue siendo un ejemplo de disciplina y tesón para Jalisco y para todo México.
La pelea, que se llevó a cabo en el Allegiant Stadium de Las Vegas, fue presenciada por más de 70 mil espectadores y transmitida globalmente a través de Netflix.
Crawford se coronó campeón indiscutido del peso supermedio, convirtiéndose en el primer boxeador en la historia en obtener títulos indiscutidos en tres divisiones diferentes.
Por su parte, Canelo reconoció la superioridad de su oponente, calificándolo como «mucho mejor que Mayweather» .
A pesar de la derrota, Canelo expresó su gratitud hacia su familia y seguidores, afirmando que se siente como un campeón gracias a su apoyo.
La victoria de Crawford no solo marcó un hito en su carrera, sino que también dejó claro que el boxeo continúa siendo un deporte lleno de sorpresas y momentos memorables.
JALISCO
Tlajomulco celebrará el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica

– Por Francisco Junco
Tlajomulco de Zúñiga se prepara para recibir un evento sin precedentes en la región: el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica del Cerro Viejo, un encuentro que combinará ciencia, cultura, tradición y comunidad con el objetivo de promover la conservación de los hongos silvestres.
La iniciativa, impulsada por la Fiscalía Ambiental del municipio, busca acercar a las familias a un conocimiento esencial para la salud de los ecosistemas y la identidad biocultural local.
Verónica Delgado Carrillo, fiscal ambiental de Tlajomulco, explicó en entrevista con Conciencia Pública que el festival servirá como plataforma de encuentro entre comunidades, investigadores, artesanos y artistas.
“Será un espacio de ciencia, cultura y la comunidad, que estamos ahí haciendo la promoción del conocimiento y la conservación de los hongos silvestres de esta región tan importante para el municipio”, destacó.
El Cerro Viejo, área natural protegida y de gran valor hidrológico, fue elegido como sede por su riqueza en biodiversidad y por ser un refugio donde los hongos desempeñan un papel esencial en la regeneración de los ecosistemas.
Delgado Carrillo subrayó que visibilizar esta riqueza y generar acciones colectivas es clave frente a la crisis climática que afecta a la región.
El festival involucra a comunidades tradicionales alrededor de la Laguna de Cajititlán —San Juan, San Lucas Evangelista, Cuexcomatitlán, Cajititlán y San Miguel Cuyutlán—, así como ejidos al pie del Cerro Viejo y la comunidad indígena de Tlajomulco.
Todos participarán en el intercambio de saberes, fortaleciendo la relación entre el conocimiento ancestral y la divulgación
JALISCO
Conciencia TV: ¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México?
¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México? ¿Es Miguel Hidalgo realmente el Padre de la Independencia? ¿Se le debe reconocer a Agustín de Iturbide como el Gran Libertador de México? Estos temas los abordamos con el estudioso de la historia José Luis Ortiz en Conciencia TV.