JALISCO
Nuevo gobierno, la misma crisis de desaparecidos

Luchas Sociales, por Mónica Ortiz //
Jalisco tiene un grave problema en el tema de personas desaparecidas, sin que sean necesarias las cifras oficiales nacionales o locales, los jaliscienses lo sabemos, las personas desaparecen y la población local se ha acostumbrado a ver y difundir las cédulas de localización, habitual parece aún en núcleos ya muy cercanos a nuestras familias, amigos y conocidos; un tema del que no se debe dejar de hablar nunca para evitar que se normalice más.
Nos encontramos en la transición de gobiernos recién electos, independientemente de quién se va y quienes llegan para Jalisco. La crisis terrible de las desapariciones implica un análisis forzoso de las dependencias involucradas, como las son: La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (COBUPEJ) y el Servicio Médico Forense (SEMEFO) y para el poder judicial la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD), debe ser un tema urgente y cuestionable para los que gobernaran Jalisco durante los próximos seis años.
En este sentido, recordemos que garantizar el derecho humano a la vida es obligación de autoridades y gobiernos, se encuentra implícito en nuestra carta magna. Dialogar sobre el derecho a la vida implica no solamente referirnos a un derecho humano o una garantía individual, pues el derecho humano es la condición necesaria para que existan y se respeten las leyes, obteniendo el Estado de derecho. La vida es, pues, el derecho humano por excelencia.
No podemos perder de vista que las desapariciones de personas, sus cifras, motivos o circunstancias, están extralimitados por lo que evidentemente hay una falla de los gobiernos y autoridades, la prevención, su pronta acción, búsqueda y esclarecimiento son una labor indispensable para atacar el problema.
Durante los últimos dos gobiernos, Jalisco ha tenido desafortunadamente casos impensables sobre el tema, uno de ellos “los tráileres de la muerte” cientos de personas sin identificar, en contenedores por la falta de espacio en el SEMEFO, la indolencia de los responsables de esa área y la minimización de tan indignante falla; en este gobierno saliente la desaparición de grupos de jóvenes y familias por la sufrible presencia del crimen organizado y su forma de mantener territorios a través del terror de los ciudadanos y de la ausencia de gobiernos locales que garanticen la vida de las personas; Jalisco debe poner en primer plano este fenómeno, la crisis por desapariciones y la dificultad de búsqueda y localización, reconstruir y profesionalizar el servicio médico forense, priorizar la humanización a los servidores públicos de estos sitios de atención ciudadana.
Nuestra valiosa entidad requiere un sinfín de mejoras y merece por encima de todo el respeto a la dignidad humana. Es por eso que la exigencia debe ir dirigida a los que gobernarán Jalisco, debemos levantar la voz, para que el nuevo poder ejecutivo que encabezará Pablo Lemus Navarro, demuestre que le interesa y logrará transformar las condiciones de las familias que han sido víctimas de este terrible acto de barbarie, como lo es tomar la vida de un ser humano; además de comprometerse para evaluar la estrategia de la prevención a este fenómeno tan doloroso para toda la sociedad, de pronto a probar su trabajo como autoridad y el de sus secretarías involucradas; en fin, lo que se requiere es ponerle real atención a todo aquello que le compete para responder a este fenómeno, la intervención oportuna acompañada de la tecnología y el plus del trato digno a las víctimas.
Resulta difícil de asimilar que la vida de un ser humano en el país y en Jalisco, se encuentre tan en riesgo al salir a la escuela, trabajo o simplemente a socializar; en pleno 2024 época tecnológica de extrema y veloz comunicación e información, de estricto respeto a los derechos humanos y de obligaciones gubernamentales específicas y en Jalisco se conservan cuerpos de personas desaparecidas durante 8 o 10 años, mientras sus familias están acudiendo durante todos esos años, cargando el dolor que causa la desaparición de un ser querido a tocar la puerta de SEMEFO y su familiar también este desaparecido dentro de ese lugar, es intolerable.
En conclusión, acabamos de celebrar una fiesta democrática en la que otorgamos por voluntad el voto, ya no es confiar en que todo saldrá mejor, es exigir ese voto de confianza que se les endosó en Jalisco; los tiempos de idealización absurda de partidos y personajes políticos van de caída, es renovarse o morir, aceptando las obligaciones y responsabilizándose, concebir los derechos humanos de las personas, ser autoridades íntegras en toda la expresión de la palabra y velar por la sociedad civil; dependemos del compromiso del nuevo gobierno estatal, para el tema de las personas desaparecidas y el intenso entorno de tortura que sufren los familiares, debe dejar de ser una crisis en Jalisco.
JALISCO
Rehabilita Gobierno del Estado planta de tratamiento de aguas en Lagos de Moreno

–Por Redacción Conciencia Pública
Con una inversión de 59 millones de pesos, el Gobierno de Jalisco entregó este 16 de agosto la rehabilitación y modernización de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de la cabecera municipal de Lagos de Moreno, considerada una de las obras más importantes de infraestructura hidráulica en la región de Los Altos.
La planta, que tiene capacidad para tratar 285 litros por segundo, ahora cumple con los estándares de la NOM-001-SEMARNAT-2021, lo que garantiza que el agua procesada pueda destinarse al reúso agrícola, industrial y de jardinería, además de contribuir a mejorar la calidad del líquido que desemboca en la presa El Zapotillo.
La obra incluyó la actualización de procesos, modernización de equipos, instalación de sistemas de desinfección con luz ultravioleta y mejoras estructurales. Con ello, la Comisión Estatal del Agua (CEA) estima un beneficio directo para más de 111 mil habitantes de Lagos de Moreno.
Uno de los aspectos más destacados de la modernización es la incorporación de 758 paneles solares, que generan alrededor de 443 kilowatts-hora y permiten cubrir hasta 40 por ciento de la demanda energética de la planta, reduciendo costos operativos y avanzando hacia un modelo de gestión sustentable.
Cabe recordar que esta planta, la más grande del municipio, había enfrentado problemas serios en años anteriores, operando a menos del 30 por ciento de su capacidad debido a fallas técnicas y abandono. Con la rehabilitación integral, se busca garantizar su funcionamiento eficiente y continuo en beneficio de la población y del medio ambiente.
El proyecto fue ejecutado por la CEA Jalisco mediante la licitación pública CEA-MOD-EST-LP-008-24, con un plazo de 220 días naturales para su realización.
Las autoridades estatales destacaron que la obra es un paso fundamental para asegurar la calidad del agua en la región y refrendar el compromiso con la sustentabilidad hídrica en Jalisco
Deportes
Gemelas tapatías Lia y Mia Cueva conquistan el oro panamericano junior en Asunción

– Por Redacción Conciencia Pública
Las hermanas tapatías Lia y Mia Cueva Lobato siguen confirmando que son una de las grandes promesas del deporte mexicano.
Con apenas 14 años, las gemelas se colgaron la medalla de oro en el trampolín de 3 metros sincronizado durante los II Juegos Panamericanos Junior que se disputan en Asunción, Paraguay, consolidando un año espectacular para los clavados de Jalisco y de México.
La dupla jalisciense brilló con ejecuciones limpias y gran sincronía, lo que les permitió subir a lo más alto del podio en un evento que reúne a los mejores talentos juveniles del continente.
En la misma jornada, su hermana mayor, Suri Cueva, también aseguró su pase a la final de plataforma de 10 metros, confirmando que la familia entera es ya una referencia en los clavados.
El triunfo en Paraguay se suma a los logros recientes de Lia y Mia en la temporada internacional.
En julio pasado, en el Mundial de Deportes Acuáticos de Singapur 2025, conquistaron la medalla de bronce en la misma prueba de trampolín sincronizado, al registrar 294.36 puntos y compartir podio con las potencias de China y Gran Bretaña.
Antes, en su debut internacional absoluto, habían sorprendido al conseguir la plata en la Copa del Mundo de Clavados en Guadalajara, ante su público.
Las gemelas entrenan bajo la tutela del reconocido entrenador Iván Bautista en el CODE Jalisco, semillero de múltiples medallistas olímpicos. Con disciplina, talento y una conexión natural al competir juntas, han demostrado que México cuenta con una nueva generación de clavadistas capaces de pelear de frente a las potencias mundiales.
La presencia de tres hermanas tapatías en competencias internacionales –Lia, Mia y Suri– ha llamado la atención de la prensa especializada, que ve en la familia Cueva Lobato una historia deportiva digna de seguimiento rumbo a los próximos Juegos Olímpicos. Sus progresos, apenas iniciando la etapa juvenil, marcan un camino ascendente con grandes expectativas a futuro.
Los clavados en Asunción 2025 concluirán el próximo 19 de agosto, por lo que Lia y Mia aún tendrán actividad en pruebas individuales, mientras que Suri buscará meterse en el podio de plataforma.
Por lo pronto, el oro panamericano junior confirma que Jalisco sigue siendo la cuna de los mejores clavadistas y deportistas de México y que las Cueva Lobato ya están escribiendo su propia historia.
Deportes
Andrea Zambrano le da a México y Jalisco un oro histórico en los Panamericanos Junior

– Por Redacción Conciencia Pública
La taekwondoín jalisciense Andrea Mariana Zambrano Montiel, de tan solo 20 años, hizo historia al conquistar la medalla de oro en la categoría -49 kg durante los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, convirtiéndose en la primera atleta de Jalisco en subir a lo más alto del podio en esta justa deportiva. Su victoria no solo representó un triunfo personal, sino también un pase directo a los Juegos Panamericanos de Lima 2027, consolidando su lugar entre las grandes promesas del deporte mexicano.
El camino al oro no fue sencillo. Zambrano superó en cuartos de final a la guatemalteca Nicolle Way (2-0) y en semifinales a la estadounidense Maya Mata (2-1), mostrando temple y precisión en cada combate. En la final se midió a la uruguaya María Grippoli, a quien derrotó con autoridad por 2-0, con puntos clave logrados gracias a un puñetazo zurdo y una patada en los instantes finales que sellaron su victoria.
Andrea expresó con orgullo que este logro le da un pase a los Juegos Panamericanos de adultos, ya que lleva más de una década de disciplina y esfuerzo en la práctica de este deporte.
El triunfo de Zambrano aportó una medalla más al medallero mexicano, que ya acumula entre 10 y 11 preseas doradas en Asunción 2025, fortaleciendo la posición de la delegación nacional en el continente.
Además, su victoria se sumó a la de Zaira Salgado en -57 kg, quien también consiguió oro y boleto a Lima 2027, confirmando el poderío del taekwondo mexicano en estas competencias juveniles.
Con este resultado, Andrea Zambrano no solo entra a la élite continental del taekwondo, sino que también se perfila como una de las figuras a seguir rumbo a Lima 2027.
Su hazaña representa un motivo de orgullo para Jalisco y para México, que celebra a una nueva generación de atletas dispuestos a dejar huella en el deporte internacional.