JALISCO
Nuevo gobierno, la misma crisis de desaparecidos

Luchas Sociales, por Mónica Ortiz //
Jalisco tiene un grave problema en el tema de personas desaparecidas, sin que sean necesarias las cifras oficiales nacionales o locales, los jaliscienses lo sabemos, las personas desaparecen y la población local se ha acostumbrado a ver y difundir las cédulas de localización, habitual parece aún en núcleos ya muy cercanos a nuestras familias, amigos y conocidos; un tema del que no se debe dejar de hablar nunca para evitar que se normalice más.
Nos encontramos en la transición de gobiernos recién electos, independientemente de quién se va y quienes llegan para Jalisco. La crisis terrible de las desapariciones implica un análisis forzoso de las dependencias involucradas, como las son: La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (COBUPEJ) y el Servicio Médico Forense (SEMEFO) y para el poder judicial la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD), debe ser un tema urgente y cuestionable para los que gobernaran Jalisco durante los próximos seis años.
En este sentido, recordemos que garantizar el derecho humano a la vida es obligación de autoridades y gobiernos, se encuentra implícito en nuestra carta magna. Dialogar sobre el derecho a la vida implica no solamente referirnos a un derecho humano o una garantía individual, pues el derecho humano es la condición necesaria para que existan y se respeten las leyes, obteniendo el Estado de derecho. La vida es, pues, el derecho humano por excelencia.
No podemos perder de vista que las desapariciones de personas, sus cifras, motivos o circunstancias, están extralimitados por lo que evidentemente hay una falla de los gobiernos y autoridades, la prevención, su pronta acción, búsqueda y esclarecimiento son una labor indispensable para atacar el problema.
Durante los últimos dos gobiernos, Jalisco ha tenido desafortunadamente casos impensables sobre el tema, uno de ellos “los tráileres de la muerte” cientos de personas sin identificar, en contenedores por la falta de espacio en el SEMEFO, la indolencia de los responsables de esa área y la minimización de tan indignante falla; en este gobierno saliente la desaparición de grupos de jóvenes y familias por la sufrible presencia del crimen organizado y su forma de mantener territorios a través del terror de los ciudadanos y de la ausencia de gobiernos locales que garanticen la vida de las personas; Jalisco debe poner en primer plano este fenómeno, la crisis por desapariciones y la dificultad de búsqueda y localización, reconstruir y profesionalizar el servicio médico forense, priorizar la humanización a los servidores públicos de estos sitios de atención ciudadana.
Nuestra valiosa entidad requiere un sinfín de mejoras y merece por encima de todo el respeto a la dignidad humana. Es por eso que la exigencia debe ir dirigida a los que gobernarán Jalisco, debemos levantar la voz, para que el nuevo poder ejecutivo que encabezará Pablo Lemus Navarro, demuestre que le interesa y logrará transformar las condiciones de las familias que han sido víctimas de este terrible acto de barbarie, como lo es tomar la vida de un ser humano; además de comprometerse para evaluar la estrategia de la prevención a este fenómeno tan doloroso para toda la sociedad, de pronto a probar su trabajo como autoridad y el de sus secretarías involucradas; en fin, lo que se requiere es ponerle real atención a todo aquello que le compete para responder a este fenómeno, la intervención oportuna acompañada de la tecnología y el plus del trato digno a las víctimas.
Resulta difícil de asimilar que la vida de un ser humano en el país y en Jalisco, se encuentre tan en riesgo al salir a la escuela, trabajo o simplemente a socializar; en pleno 2024 época tecnológica de extrema y veloz comunicación e información, de estricto respeto a los derechos humanos y de obligaciones gubernamentales específicas y en Jalisco se conservan cuerpos de personas desaparecidas durante 8 o 10 años, mientras sus familias están acudiendo durante todos esos años, cargando el dolor que causa la desaparición de un ser querido a tocar la puerta de SEMEFO y su familiar también este desaparecido dentro de ese lugar, es intolerable.
En conclusión, acabamos de celebrar una fiesta democrática en la que otorgamos por voluntad el voto, ya no es confiar en que todo saldrá mejor, es exigir ese voto de confianza que se les endosó en Jalisco; los tiempos de idealización absurda de partidos y personajes políticos van de caída, es renovarse o morir, aceptando las obligaciones y responsabilizándose, concebir los derechos humanos de las personas, ser autoridades íntegras en toda la expresión de la palabra y velar por la sociedad civil; dependemos del compromiso del nuevo gobierno estatal, para el tema de las personas desaparecidas y el intenso entorno de tortura que sufren los familiares, debe dejar de ser una crisis en Jalisco.
Deportes
Mirza Flores expresa apoyo a Canelo Álvarez

– Por Francisco Junco
La líder de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Mirza Flores, emitió un mensaje de aliento y reconocimiento al boxeador mexicano Saúl «Canelo» Álvarez, quien el pasado sábado 13 de septiembre perdió ante Terence Crawford en una histórica pelea en Las Vegas.
En su mensaje, Flores destacó que «los seres humanos somos el resultado de nuestros triunfos, pero dice más quienes somos después de nuestras derrotas».
La líder política subrayó que, a pesar de la derrota, Canelo sigue siendo un ejemplo de disciplina y tesón para Jalisco y para todo México.
La pelea, que se llevó a cabo en el Allegiant Stadium de Las Vegas, fue presenciada por más de 70 mil espectadores y transmitida globalmente a través de Netflix.
Crawford se coronó campeón indiscutido del peso supermedio, convirtiéndose en el primer boxeador en la historia en obtener títulos indiscutidos en tres divisiones diferentes.
Por su parte, Canelo reconoció la superioridad de su oponente, calificándolo como «mucho mejor que Mayweather» .
A pesar de la derrota, Canelo expresó su gratitud hacia su familia y seguidores, afirmando que se siente como un campeón gracias a su apoyo.
La victoria de Crawford no solo marcó un hito en su carrera, sino que también dejó claro que el boxeo continúa siendo un deporte lleno de sorpresas y momentos memorables.
JALISCO
Tlajomulco celebrará el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica

– Por Francisco Junco
Tlajomulco de Zúñiga se prepara para recibir un evento sin precedentes en la región: el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica del Cerro Viejo, un encuentro que combinará ciencia, cultura, tradición y comunidad con el objetivo de promover la conservación de los hongos silvestres.
La iniciativa, impulsada por la Fiscalía Ambiental del municipio, busca acercar a las familias a un conocimiento esencial para la salud de los ecosistemas y la identidad biocultural local.
Verónica Delgado Carrillo, fiscal ambiental de Tlajomulco, explicó en entrevista con Conciencia Pública que el festival servirá como plataforma de encuentro entre comunidades, investigadores, artesanos y artistas.
“Será un espacio de ciencia, cultura y la comunidad, que estamos ahí haciendo la promoción del conocimiento y la conservación de los hongos silvestres de esta región tan importante para el municipio”, destacó.
El Cerro Viejo, área natural protegida y de gran valor hidrológico, fue elegido como sede por su riqueza en biodiversidad y por ser un refugio donde los hongos desempeñan un papel esencial en la regeneración de los ecosistemas.
Delgado Carrillo subrayó que visibilizar esta riqueza y generar acciones colectivas es clave frente a la crisis climática que afecta a la región.
El festival involucra a comunidades tradicionales alrededor de la Laguna de Cajititlán —San Juan, San Lucas Evangelista, Cuexcomatitlán, Cajititlán y San Miguel Cuyutlán—, así como ejidos al pie del Cerro Viejo y la comunidad indígena de Tlajomulco.
Todos participarán en el intercambio de saberes, fortaleciendo la relación entre el conocimiento ancestral y la divulgación
JALISCO
Conciencia TV: ¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México?
¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México? ¿Es Miguel Hidalgo realmente el Padre de la Independencia? ¿Se le debe reconocer a Agustín de Iturbide como el Gran Libertador de México? Estos temas los abordamos con el estudioso de la historia José Luis Ortiz en Conciencia TV.