Connect with us

JALISCO

Nuevo integrante del CPS

Publicado

el

Luchas Sociales, por Mónica Ortiz //

El día 28 de octubre con la toma de protesta del integrante del Comité de Participación Social del Sistema Anticorrupción del Estado de Jalisco (CPS), se dio por terminada la labor de este periodo 2022 de la Comisión de Selección del Sistema Anticorrupción del Estado de Jalisco, en su encomienda de seleccionar un perfil idóneo postulado, mismo que ocupará un lugar en el CPS a partir del 1° de noviembre del 2022 hasta el año 2027, de esta manera Miguel Ángel Hernández Velázquez, se integra a CPS en lugar de Jesús Ibarra Cárdenas que concluye su etapa.

En este sentido los sistemas anticorrupción en el país y en Jalisco, deben ser entes absolutamente garantes de alta profesionalización al interior y al exterior, con total y segura ética de la función social que representan a favor del ciudadano; sin embargo, son sin duda un blanco fácil de grupos de poder que en su afán por mantener u obtener posiciones estratégicas dentro de los organismos autónomos garantistas, hacen hasta lo imposible por denigrar las formas y fondos de los métodos aplicados a las designaciones de las personas que logran un lugar en el importante y complejo sistema estatal anticorrupción, pero se olvidan que la evidencia de lo que acusan, es también la innegable incomodidad del acusante grupo de poder, donde correspondía reflejar un perfil idóneo técnico y ciudadano, como sucedió.

La Comisión de Selección del Sistema Anticorrupción del Estado de Jalisco, cabe aclarar e informar es autónomo, honorífico, ciudadano e independiente, elegido por el Congreso del Estado; cuya noble labor es darle certeza, bajo altos estándares de ética, producto de su honorabilidad, acreditando el proceso designación mediante la selección de un ciudadano que cumpla con los requisitos de evaluación curricular y finalmente con una entrevista pública que completa la valoración de su postulación, bajo una metodología para designar a quienes ocupan los cinco lugares en el CPS; el Comité de Selección tiene la obligación de emitir una convocatoria, aplicar las etapas que se describen en ella y designar finalmente después de dos tiempos importantes del proceso (evaluación curricular probada y entrevista pública), requisitos contenidos en la convocatoria apegados a la ley de la materia.

La representación y la participación social de la que gozan, los importantes organismos que garantizan a la sociedad la especialización, independencia e imparcialidad, juegan un papel central de supremo valor social, indispensable en la que instituciones autónomas, quienes son dedicados avalistas de los derechos de la ciudadanía y del cumplimiento de obligaciones de los gobiernos en el país, cuya existencia es de inestimable contrapeso de garantía, son sin duda el motor de la democracia, pero no deben ser intimidados por acusaciones y desacreditación producto del control que se busca ejercer por quienes poseen poderosas comunidades ciudadanas.

La selección y designación de Miguel Ángel Hernández Velázquez, cuenta con el aval y respaldo de una trayectoria curricular idónea y habilidad en materias como el combate a la corrupción, el derecho a la información, la fiscalización y la rendición de cuentas, la docencia en el mismo sentido.

También tiene experiencia curricular en el sector público, privado y académico, lo que lo llevó a obtener un segundo lugar en la etapa de revisión de requisitos y curricular, plasmada de manera numerológica, para concluir su evaluación con una entrevista pública, transmitida en vivo, la cual funda en el Comité de Selección perfeccionar deliberar por los mejores tres perfiles para finalmente decidir por uno de los apreciables participantes, bajo esa deliberación se dio la elección por mayoría de 8 de los nueve integrantes del Comité de Selección.

No existe secuestro del sistema anticorrupción del Estado de Jalisco, ni del Comité de Selección, lo que hay y se aprecia a primera vista es una alta incomodidad de un grupo de corte universitario que con el uso desmedido de las redes sociales y de la prensa que les pertenece, para una campaña de desprestigio al sistema anticorrupción, CPS y Comité de Selección, cuya labor fue apegada a los lineamientos de una convocatoria y la metodología de selección; corrupción es también la intimidación y la presión de los medios disciplinados a un grupo de poder, para desacreditar personas como ejemplo de lo enérgico que pueden ser a favor de evidentes intereses.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Desunión de diputados impidió frenar el aumento a tarifas del SIAPA

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Sin el ánimo de faltar al respeto a los diputados de Morena en Jalisco, para el legislador federal, Alberto Maldonado Chavarín, ha sido la falta de unidad y de talento, para mantener cohesionado al grupo parlamentario en la entidad, lo que ha impedido que pudieran frenar un golpe grave a los habitantes de la ZMG, que fue el incremento a las tarifas del agua en 9.65% para el 2025.

A la par de esta recriminación del diputado federal, Maldonado Chavarín, les sugirió también a los diputados locales de Morena y de los partidos aliados, no hacer caso ‘a los cantos de las sirenas’, incluso aseguró que a ellos también han llegado voces que los han querido dividir, “queriéndonos comprar o queriendo que caigamos en temas de corrupción y no lo vamos a hacer”.

Y abundó: “Yo soy muy respetuoso de los legisladores de nuestro movimiento en Jalisco; sin embargo, creo que ha faltado el talento para mantenerlos unidos, ha faltado un poco el talento para tener la cohesión y que no caigan en la tentación de los chiqueos y los halagos en lo oscurito, y que estén dejando pasar temas tan importantes como uno que nos dolió mucho a los jaliscienses, que fue el aumento a las tarifas del SIAPA, un problema que aquí donde estamos en Tlaquepaque, todos los días, porque el agua no nos llega y si nos llega, llega sucia, nos llega cochina”.

Explicó que, en el caso de la bancada de Morena Federal, primero que nada, hay unidad, aquí no hay quien tenga la tentación de votar en contra del proyecto de nación que se ha planteado en Morena, ni mucho menos de ir en contra de las instrucciones de las directrices de nuestra presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.

En segundo lugar, expuso que tienen un coordinador (refiriéndose a Ricardo Monreal), de primera, que también ha servido como factor de unidad y que les ha enseñado cómo mantenerla. «Tengan por seguro —abundó— que los diputados federales estamos primero en unidad, estamos alejados de las tentaciones, tenemos un coordinador que todo el tiempo nos da una atención increíblemente personalizada; lo hago patente y aquí están todos los compañeros de la circunscripción, que te lo pueden avalar».

«Tenemos una mujer que nos da un ejemplo de una gran calidad moral y no le podemos fallar a la presidenta de la República, no le podemos fallar a nuestro coordinador, no le podemos fallar a México, tampoco le podemos fallar a Jalisco, por lo que estaremos muy atentos de lo que sucede en Jalisco y que afecte a los jaliscienses», finalizó el diputado.

Continuar Leyendo

JALISCO

Congreso de Jalisco honra la memoria de Alejandro Góbel: Un reconocimiento ambiental con raíz social

Publicado

el

Por Francisco Junco

El reconocimiento al Mérito Ambiental 2025 aprobado en la Comisión de Medio Ambiente del Congreso de Jalisco trasciende lo legislativo y se instala en el terreno social, pues significa un gesto de memoria y de dignidad para quienes han luchado por aire limpio en Guadalajara.

El colectivo “Afinación sí, verificación no” recibirá este galardón bajo el nombre “Ambientalista Alejandro Góbel”, un añadido que honra la vida del joven asesinado en noviembre pasado, cuya voz se volvió bandera contra las deficiencias del programa de verificación vehicular.

Alejandro Góbel, asesinado el 3 de noviembre de 2024, dedicó su tiempo a denunciar las fallas del programa de verificación vehicular y a luchar por un aire más limpio. Su asesinato, ocurrido mientras mostraba una motocicleta que tenía a la venta, convirtió su nombre en símbolo de la resistencia ciudadana y en un referente de las luchas ambientales en Jalisco.

En el dictamen que propone la lista de reconocimiento al Mérito ambiental 2025, también están los nombres de José Alexis Rojas Umanzor y Iván Ilich Vladimir Cisneros González, los jóvenes de Huentitán que fueron encarcelados por plantar árboles en un predio inutilizado de Guadalajara.

Durante la sesión de la Comisión de Medio Ambiente, su presidenta, Yussara Canales González del Partido Verde Ecologista, respaldada por legisladores del PT y Futuro, defendió que la convocatoria permite la participación de colectivos ciudadanos sin necesidad de constituirse legalmente como asociación civil.

Estos recordaron no solo la represión que han vivido activistas ambientales, sino también el asesinato de Alejandro, al que colocaron como símbolo de resistencia cívica en defensa del aire. En contraste, legisladores como Alejandra Giadans y José Guadalupe Buenrostro expresaron reservas sobre la documentación del colectivo, aunque la mayoría cerró filas en su favor.

La propuesta de modificación presentada por Giadans fue rechazada con 3 votos en contra y 2 a favor. Posteriormente, la lista original de galardonados fue aprobada con 4 votos a favor y 1 en contra, emitido por el diputado Buenrostro.

Se aprobó la lista de ganadores del premio, entre ellos: José Antonio Sánchez Ruvalcaba; Salvador González Palomares; José Alexis Rojas Umanzor; Iván Ilich Vladimir Cisneros González; Ana Luisa Santiago Pérez; Francisco Martín Huerta Martínez; Colectivo “Afinación Sí, Verificación No – Ambientalista Alejandro Góbel”; Patronato del Nevado de Colima y Cuencas Adyacentes A.C.

Ahora será en el Pleno del Congreso de Jalisco que se votará y, de ser aprobada, deberán publicar oficialmente a los ganadores del Mérito Ambiental 2025, que incluyen a ciudadanos, colectivos y organizaciones que han contribuido a la defensa del medio ambiente.

Continuar Leyendo

JALISCO

Detenido burócrata alcoholizado tratando de huir de agentes viales

Publicado

el

Por Mario Ávila

Esta madrugada fue detenido en el cruce de las avenidas Américas y José María Vigil, cerca de la Glorieta Colon, el empleado de la Policía de Guadalajara, Luis Argenis Fausto de León, después de conducir a exceso de velocidad y pasándose la luz roja en varios cruceros.

Al ser detenido, intentó amedrentar a los agentes viales porque se dijo secretario del comisario de Guadalajara, pero de cualquier manera fue sometido a la prueba de la alcoholemia y dio positivo, por lo que fue remitido al CURVA.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.