OPINIÓN
Opacidad de la reforma al sistema anticorrupción
Luchas Sociales, por Mónica Ortiz //
Mientras los ciudadanos nos encontramos preocupados y ocupados con asuntos de resguardo, salud y prevención debido a la pandemia por Covid-19 y cuidándonos de no ser estadística del terrible fenómeno de la violencia y la inseguridad en el Estado; tras bambalinas los hilos del poder operan sin observancia de la sociedad, la legalidad y los derechos humanos.
En Jalisco el Congreso saliente aprueba en comisiones una simulación de reforzamiento al sistema estatal anti-corrupción mediante una reforma para el Sistema Estatal Anticorrupción en Jalisco (SEAJ), muy solicitada desde hace más de dos años, la cual en realidad solo limita y arremete contra su estructura operante, diseñando una reforma que aporta más a degradar el avance en materia del combate a la corrupción que su correcta e importantísima operatividad.
Durante dos años de estudio reforzado con mesas trabajo perfectamente focalizado, diversas instituciones y organismos públicos y privados generaron el proyecto de reforma 2.0 para obtener de nuestro Congreso un trabajo legislativo que favoreciera la lucha contra la corrupción, la impunidad y la opacidad.
Sin embargo, parece que solo importaron los intereses gubernamentales en los que la mesa debe quedar servida antes del cambio legislativo, así se habla de venganzas contra el Comité de Participación Social (CPS) debido a su actividad crítica y pactos que fueron trabajados y aprobados por los legisladores para esta reforma legislativa, por lo que surge la pregunta obligada: ¿Para qué sirve el Congreso del Estado? ¿Para legislar, vigilar, posicionar su tarea legislativa a favor de los ciudadanos y Jalisco, o para amparar y resguardar a los cotos de poder durante su período legislativo?.
Resulta lamentable que el Congreso en Jalisco, quien durante toda su legislatura, fue acusado en varias ocasiones de rendir cuentas al Poder Ejecutivo, sin ningún tipo de recato y actualmente con las maletas en la puerta se regresarán a dejar una reforma a modo, para el Sistema Estatal Anticorrupción en Jalisco (SEAJ) faltando al trabajo y al esfuerzo de la sociedad organizada en el estudio a fondo de las necesidades primordiales que requiere el combate a la corrupción política, administrativa y gubernamental en Jalisco, que posicionó el «Pacto por la integridad y por el bien ser de Jalisco» en abril del 2019, pero hoy la aprobación de la nueva reforma en comisiones, solo se le desprenden omisiones a las verdaderas insuficiencias estructurales del sistema anticorrupción, además de limitar y violar derechos.
En este sentido, de nueva cuenta nos encontramos ante situaciones legislativas o prácticas de congreso que resultan de simular trabajo legislativo, reformando en contra de avances significativos en materia de anticorrupción, es un hecho que Jalisco requiere de sistemas anticorrupción fuertes, autónomos con los dientes suficientes para confrontar la realidad de nuestra entidad con sus gobiernos y autoridades.
Pero no lo hemos conseguido, seguimos con legislaturas inoperantes y distantes de las luchas sociales, les resulta más cómodo abonar a la supervivencia de los proyectos políticos de un color partidista que de aquellos que votaron para que llegaran a ese curul a realizar labor a favor de la entidad federativa y no del interés político.
Entre la simulación, la impunidad, la opacidad y el interés de particulares y ciertos grupos políticos o de quienes ostentan el poder de diversos sectores, nos hace falta valorar que todo lo anterior expuesto, también es corrupción.
Fortalecer los mecanismos y herramientas que garanticen que realmente gozamos de garantías, derechos y obligaciones, implica la caída de prácticas de simulación, opacidad y corrupción, pero es complicado allanar ese camino, competir con el poder nos implica un riesgo y en este momento lo palpamos con la inobservancia del legislativo a la reforma 2.0 propuesta para Sistema Estatal Anticorrupción en Jalisco (SEAJ) que fue cercenada y disfrazada por el poder legislativo en detrimento de la sociedad.
Por desgracia para Jalisco no existe democracia participativa eficaz, ni verdadera; reina la opacidad y la corrupción, el cabildeo, todo se puede disimular detrás de la ley por sus vacíos y lagunas, el Poder Legislativo usa al Congreso como escudo protector que ejerce como brazo derecho del Poder Ejecutivo, regularmente a favor del mejor postor
Estas situaciones se deben encuadrar en vil politiquería y que evidentemente no nos reconocen una democracia cierta, capaz de brindarnos transparencia, certeza y legitimidad institucional más allá de lo que dice la ley, dejándonos en situaciones de poder justificadas para la clase política, pero inoperantes e incompresibles para la sociedad, su desarrollo ético y democrático.
| Persianas, cortinas y toldos automatizados ‼Envíos a toda la República‼ Controla tus persianas con tus smartphones o Alexa, conéctalas a tus dispositivos móviles y automatiza el hogar para tu mayor confort. Productos premium. Nuestra calidad está en cada detalle de la confección, las telas y los componentes.-Sheer Elegance -Enrollables -Pánel Japonés -Romanas -Lohas -Tradicionales -Exterior -Retráctiles Presupuestos al 33 1435-9828 y 33 1817-0492 Consulta nuestro catálogo www.galeriadetallarte.com ![]() |

Controla tus persianas con tus smartphones o Alexa, conéctalas a tus dispositivos móviles y automatiza el hogar para tu mayor confort. Productos premium. Nuestra calidad está en cada detalle de la confección, las telas y los componentes.