Connect with us

LOS PELOTEROS

Orestes «Minnie» Miñoso: El legendario cubano que brilló en Grandes Ligas y en el Pacífico

Publicado

el

Al Bat, por Jesús Alberto Rubio // 

Quizá usted recuerde cuando Orestes “Minnie” Miñoso llegó a Hermosillo en la segunda mitad de los años 60 para ser mánager-jugador de los Naranjeros de Hermosillo. Miñoso contaba con 42 años de edad y parecía que el tiempo no pasaba por él.

Debutó en Grandes Ligas en 1949 con los Indios de Cleveland; en 1951 pasó en cambio a los Medias Blancas de Chicago. Fue el primer negro de esta franquicia, en la que jugó en 12 distintas temporadas.

La pregunta es cómo fue que se tuvo la oportunidad de conseguir los servicios para la franquicia Naranjera de tan insigne pelotero ligamayorista. Un notable bateador cubano que llegó a este beisbol –entonces dentro de lo que fue la Liga Invernal Sonora-Sinaloa (hoy Mexicana del Pacífico) para impedir que Héctor Espino consiguiera su séptimo título de bateo consecutivo.

Con gusto le contaré aquel episodio histórico, verá:

Higinio Reynoso, quien jugó con los Cañeros de los Mochis, Broncos de Reynosa y Naranjeros de Hermosillo, recuerda cuando firmó en 1966 a Orestes “Minnie” Miñoso.

El gran short y tercera base estaba ese año en funciones de gerente general de los Naranjeros de Hermosillo cuando se decidió que el cubano nativo de Perico, Cuba, se convirtiera en mánager y jugador.

Higinio nos dijo en detalle aquellos momentos:

Recordó que Miñoso llegó procedente de Chicago a Nogales, Arizona, donde estuvo alrededor de una semana arreglando los papeles migratorios para entrar al país, por lo que se trasladó hacia esa ciudad para lograr ahí mismo la firma de su contrato.

Cita que al “Minnie” le encantó la idea de venir a nuestro béisbol invernal, especialmente con los Naranjeros, de quien diría, “tengo el mejor barco de la compañía”. 

Sin embargo, en aquella temporada Hermosillo lograría el tercer lugar del circuito.

RECOMENDÓ A SERGIO ROBLES

Precisamente estando en Nogales, Miñoso recomendó con gran entusiasmo a un jovencito que había conocido en la Liga Norte de México, un receptor del equipo de Nogales que “estaba quemando la liga” y que se llamaba….¡ Sergio Robles!
Reynoso no la pensó dos veces, se trasladó hacia Caborca donde estaba jugando para que estampara su firma para la campaña del 67-68.

Pero fíjate, Jesús: a Sergio lo firmamos por su excelente bateo y no por su defensiva, aspecto que le distinguió finalmente en toda su carrera”, me advirtió en una entrevista.

Cuando la temporada del debut de Robles todavía Fausto Soto Silva no lo bautizaba como “Kalimán”, ya que el receptor titular Naranja era Juan de Dios Villarreal, pero cuando ya no estuvo en el equipo, lo que Miñoso le dio de inmediato la oportunidad al nativo de Magdalena de Kino y hoy Salón de la Fama del beisbol mexicano.

  • ¿Y cómo era Orestes cuando estuvo aquí en esa época? – le pregunté a Higinio-.

– Educado, decente, caballero, y un alma de Dios. Incluso, pregúntame si le gustaba el baile. Llegó con su señora, muy guapa y cuando la llevaba al “Fernando M. Ortiz” “alborotaba toda la gallera” en el graderío”.

TAMBIÉN FUE CÁTCHER

También acude a su memoria para decirnos que cuando se lesionaron Sergio Robles y Juan Antonio Chan, dos o tres veces jugó en la receptoría. “Imagínate recibirle a Felipe Leal, quien tiraba “lumbre… y pues ahí también demostró su valentía como pelotero. Y es que catcharle a Felipe, no cualquiera, pero Miñoso lo hizo y muy bien”.

Esa temporada Orestes Miñoso fue el campeón bat con .343, quitándole la racha de seis títulos consecutivos a Espino, quien se quedó con .338.

Hermosillo tuvo a su mejor lanzador en Alfredo Ortiz (12-6 y 2.70), quien también jugó como jardinero y bateador emergente. Jay Carden también logró buenos números (11-6 y 2.53)… pero en general el equipo se quedó corto en aquella campaña.

¡CINCO DÉCADAS!

Tras su retiro oficial de las Grandes Ligas el 5 de julio de 1964 con los Medias Blancas de Chicago, reapareció como atracción de taquilla con los Patiblancos en 1976 y 1980, un privilegio que posteriormente le fue negado dos veces, la última de ellas en 1992. 

Recordemos: El sábado 11 de septiembre de 1976, salió al campo como BD ante Frank Tanana de los Angelitos de California y se fue de 3-0.

Al día siguiente se convirtió a los 53 años de edad, en el toletero más viejo en conectar un hit en el Gran Circo, al dispararle un sencillo hacia el jardín izquierdo al zurdo mexicano Sid Monge, en el primero de una doble cartelera.

Luego en octubre de 1980, se unió al serpentinero zurdo Nick Altrock, como los únicos en actuar en cinco décadas diferentes en ese béisbol.

Esa vez bateó como emergente en la novena entrada contra Tanana y pegó un elevado de foul a las manos del receptor Dave Skaggs. Al siguiente encuentro empuñó nuevamente la majagua como emergente, roleteando a la tercera base.

OTRO INTENTO

En 1992, en otro gran intento por volver a jugar, el comisionado Fay Vincent le negó el permiso de ver acción en seis décadas, pero tres meses después, el presidente de la Liga Americana Bobby Brown, lo autorizó para que jugara el 30 de septiembre de esa temporada.Sin embargo, los Medias Blancas decidieron que no lo hiciera por miedo a que sufriera una lesión grave.

Con todo y ello, se fue a una Liga Independiente y ahí tuvos dos oportunidades de oro… y a la historia:

Al año siguiente, en 1993, con rola al pítcher bateando de emergente con los Santos de San Paul, de la Northern League, pasó a ser el segundo ¡en jugar en seis décadas! junto a Hube Kittle, quien había lanzado en las Ligas Menores desde 1930 y que en 1980, siendo entrenador del Springfield en la Asociación Americana, había lanzado ya a los 63.

Pero eso no fue todo.

El legendario Miñoso, a los 80 años de edad, se convirtió el miércoles 16 de julio de 2003, en el primer y posiblemente último jugador en participar en siete décadas distintas.

Para lograr su hazaña vistió nuevamente la franela de los Santos de San Paul, actuando de nuevo como bateador designado. 

Y… ya.

Más tarde, Orestes “Minnie” Miñoso, quien antes de llegar a Hermosillo fue todo un estelar con los Charros de Jalisco y Algodoneros de Unión Laguna, estuvo como encargado de Deportes en el Hospital Psiquiátrico de la Habana, Cuba.

SU DECESO Y RECINTOS SAGRADOS

El 1° de marzo de 2015 después de haber asistido a una fiesta de cumpleaños de un amigo el día anterior. La autopsia reveló que su muerte se debió a un desgarro de la arteria pulmonar como resultado de una enfermedad pulmonar obstructiva crónica. 

‘Mr. White Sox,'» palabras dichas por el Presidente Barack Obama en la Casa Blanca. Es miembro de los salones de la Fama de México.

También fue electo al Salón de la Fama del Béisbol Cubano en 1983 y al Salón de la Fama del Deporte Cubano en el 2003, ambas distinciones realizadas en Miami. 

En noviembre del 2014, fue seleccionado al refundado Salón de la Fama del Béisbol Cubano junto a Camilo Pascual, Amado Maestri, Conrado Marrero, Esteban Bellán, Omar Linares, Luis Giraldo Casanova, Orestes Kindelán, Braudilio Vinent y Antonio Muñoz.

El único galardón soñado que le faltó a Miñoso en vida fue su elección a Cooperstown. Injusticia cometida primero por los miembros de la Asociación de Escritores de Béisbol de Estados Unidos y luego por el Comité de Veteranos.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LOS PELOTEROS

¡Charros ‘arrebata’ juego a Laguna y va a la Serie de Campeonato!

Publicado

el

– Cortesía Prensa Charros

En un juego –y una serie– que quedará para la historia de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB), justo en su temporada del 100 Aniversario, Charros de Jalisco venció en un trepidante encuentro a Algodoneros de Unión Laguna, 5-4, en el Juego 7 de la Serie de Zona para avanzar a la Serie de Campeonato, en la que se medirá a los Sultanes de Monterrey.

Con el score 4-3 en favor de Unión Laguna. Novena entrada. Las emociones del béisbol convertidas en una montaña rusa, un estadio volcado en apoyo de los locales, con el público de pie coreando el nombre de su equipo y contra un lanzador que no había fallado en toda la ronda: en ese escenario conectó Willie Calhoun el jonrón que le dio la victoria a Charros.

Algodoneros estaba a 3 outs de lograr una proeza, regresar de un 0-3 y ganar una serie que dejaba fuera a los caporales. Inició el noveno capítulo, cayó el primer out en la figura de Michael Wielansky, sin hombres en base y con la tribuna convertida en manicomio. Llegó el turno grande de Mateo Gil, con cuenta llena y base por bolas.

Entonces, apareció en la caja de bateo el refuerzo que llegó en la fecha límite de altas, “El Osito” Calhoun, quien al primer pitcheo mandó la pelota detrás del jardín derecho. Elevado, largo, espectacular, panorámico. Y ahora eran solo 30 los que brincaban de júbilo en la caseta mientras los miles restantes enmudecían.

El dugout visitante saltó al terreno para recibir con alegría a los hombres del empate y la voltereta. Charros lo ganaba 5-4 y se colocaba a 3 outs del triunfo.

Esos últimos tercios llegaron con algo de drama en el fondo del noveno. Con corredor en tercera y dos fuera para los coahuilenses, Trevor Clifton dominó con globo al cuadro a Alberth Lara. Se acabó: Charros está en la Serie de Campeonato de la Zona Norte.

En el desarrollo del juego, el lado jalisciense timbró primero. Fue un par de carreras en la segunda alta; ahí, Calhoun y Kyle Garlick se convertían en amenazas que se reflejaron en el marcador con sencillos productores de Josh Fuentes y Alfredo Hurtado.

El descuento algodonero llegó en la tercera baja, sin la necesidad de conectar imparable, pero aprovechando un pasaporte de Luis Payán para Hendrick Clementina, golpe a Julián Escobedo, sacrificio de Mark Payton y rola al cuadro de Didi Gregorious.

Con la pizarra 2-1, nuevamente fue el sexto inning el que parecía “grande” para los del Revolución. El ataque fue iniciado con doblete de Nick Torres; ya con él en la antesala y dos outs, Brian O’Grady conectó un jonrón al jardín derecho que ponía las cosas 3-2.

El Unión Laguna tomó colchón en la séptima cuando –con dos outs y hombre en primera–, el relevo tapatío perdió la zona concediendo 3 pasaportes al hilo para que “de caballito” se registrara el 4-2.

Como si el drama no fuera suficiente, la distancia volvió a reducirse en la octava alta con solitario cuadrangular entre central y derecho de Garlick que redactaría el 4-3, aún favorable a los guindas con el que se llegó al apoteósico turno de Calhoun.

Payán volvió a cumplir con sólida apertura de 2 carreras en 5 tandas. Le relevaron Miguel Aguilar, con una recibida en un capítulo; Rafael Córdova, con una más en dos tercios; Stephen Gonsalves batalló con 3 bases por bolas sin sacar out; Sasagi Sánchez (1-0) fue el ganador con uno y un tercio sin novedad y Clifton se anotó el salvamento.

Charros iniciarán en casa la pelea por el título norteño este domingo a las 17:00 horas recibiendo a Sultanes en el Estadio Panamericano, de Zapopan; la serie es a ganar 4 de 7 y el vencedor se enfrentará al ganador de la Final del Sur entre Diablos Rojos del México y Piratas de Campeche.

Equipo       1 2 3 4 5 6 7  8 9     C H E
Jalisco         0 2 0 0 0 0 0 1 2     5 11 0
U. Laguna    0 0 1 0 0 2 1 0 0    4  6  0

PG.- S. Sánchez (1-0, 6.14) PP.- T. McIlraight (1-1, 1.59) SV.- Trevor Clifton (3).
HRS.- JAL: K. Garlick (5), W. Calhoun (3). LAG: B. O’Grady (5).

Para el anecdotario

La que acaba de concluir se convierte en la quinta serie de Playoffs ganada por Charros de Jalisco en la LMB:

• Serie final, 1971, vs. Saraperos de Saltillo, 4 juegos a 3.
• Primera ronda, 1974, vs. Cafeteros de Córdoba, 4 juegos a 0.
• Primera ronda, 1988, vs. Tigres Capitalinos, 4 juegos a 2.
• Primera ronda, 2025, vs. Sultanes de Monterrey, 4 juegos a 3.
• Serie de zona, 2025, vs. Algodoneros Unión Laguna, 4 juegos a 3.

Continuar Leyendo

LOS PELOTEROS

Recta final de la MLB: Los Brewers y los Blue Jays dominan rumbo a la postemporada

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública y Los Peloteros 

A pocas semanas de que concluya la temporada regular de las Grandes Ligas, varios equipos han marcado el paso en sus respectivas divisiones.

En la Liga Nacional, los Milwaukee Brewers se han consolidado como el mejor conjunto del momento con un récord de 83 victorias y 52 derrotas, lo que los coloca como el equipo más sólido de toda la MLB en esta recta final.

En la misma liga, los Philadelphia Phillies lideran la División Este con 77-57, superando a los Mets que se mantienen cerca en la pelea.

En el Oeste, la batalla es más cerrada, pero los Dodgers de Los Ángeles encabezan con 77-57, apenas por encima de los Padres de San Diego que siguen al acecho con 75-59, lo que anticipa un cierre emocionante por el liderato divisional.

En la Liga Americana, los Toronto Blue Jays comandan la División Este con marca de 78-56, superando a rivales históricos como Boston y Nueva York.

En la División Central, los Detroit Tigers también han mostrado consistencia, con un balance de 78-57 que los mantiene firmes como líderes.

Por su parte, en la División Oeste de la Americana, los Houston Astros se ubican al frente con 74-60, aunque sienten de cerca la presión de los Seattle Mariners que apenas están dos juegos detrás con 72-62, lo que convierte a esa división en una de las más competidas de la liga.

Con este panorama, los Brewers y los Blue Jays se perfilan como los equipos a vencer en cada liga, aunque el desenlace aún promete sorpresas.

Los duelos de septiembre serán decisivos no solo para definir campeones divisionales, sino también para la lucha por los boletos de comodín rumbo a la postemporada de la MLB 2025.

Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.